Está en la página 1de 3

ffffff

Nombre de la Asignatura Macroeconomía Básica

Unidad N° 3 CONCEPTOS MACROECONÓMICOS A MEDIANO PLAZO

Tema N° 1  Oferta y Demanda Agregada.

Tipo de Tarea

Responder las siguientes preguntas sobre oferta y demanda agregada

Objetivo de la Tarea

Analizar e interpretar los principales modelos macroeconómico de oferta y demanda


agregada.

INSTRUCCIONES
Lea con atención el capítulo 7 del texto guía Macroeconomía, teoría y política económica de
Blanchard & Enrri (2008) capítulo 7, (páginas 197 a la 225).
que corresponde a la Unidad 3: Conceptos Macroeconómicos A Mediano Plazo para
poder responder las siguientes preguntas sobre demanda y oferta agregada.

1. Indique si son verdaderas, falsas o inciertas cada una de las siguientes afirmaciones
utilizando la información de este capítulo. Explique brevemente su respuesta.
a) La relación de oferta agregada implica que un aumento de la producción provoca una subida del
nivel de precios.
b) El nivel natural de producción puede averiguarse observando solamente la relación de oferta
agregada.
c) La relación de demanda agregada tiene pendiente negativa porque, cuando el nivel de precios es
más alto, los consumidores quieren comprar menos bienes.
d) En ausencia de cambios de la política fiscal o de la política monetaria, la economía siempre
permanece en el nivel natural de producción.
e) La política monetaria expansiva no influye en el nivel de producción a medio plazo.
f) La política fiscal no puede influir en la inversión a medio plazo porque la producción siempre
retorna a su nivel natural.
g) A medio plazo, los precio y la producción siempre retornan al mismo valor.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020


2. Las perturbaciones del gasto y el medio plazo
a) Muestre por medio del modelo OA-DA desarrollado en este capítulo cómo afecta un aumento de la
confianza de los consumidores (por lo que el consumo aumenta cualquiera que sea el nivel de renta
disponible) a la posición de las curvas DA, OA, IS y LM a medio plazo. A continuación, muestre
cómo afecta a la producción, al tipo de interés y al nivel de precios también a medio plazo. Suponga
que, antes del aumento de la confianza de los consumidores, la economía se encontraba en su nivel
natural de producción.
b) Haga lo mismo con una subida de los impuestos sobre la renta.

3. Las perturbaciones de la oferta y el medio plazo


Muestre por medio del modelo desarrollado en este capítulo cómo afecta un aumento de las
prestaciones por desempleo a la posición de las curvas DA y OA a corto plazo y a medio plazo. A
continuación, muestre cómo afecta a la producción a corto plazo y a medio plazo. Suponga que, antes
del aumento de las prestaciones por desempleo, la economía se encontraba en su nivel natural de
producción.

4. La neutralidad del dinero


a) ¿En qué sentido es neutral el dinero? ¿Por qué es útil la política monetaria si el dinero es neutral?
b) La política fiscal, al igual que la monetaria, no puede alterar el nivel natural de producción. ¿Por
qué se considera entonces neutral la política monetaria pero no así la fiscal?
c) Analice la siguiente afirmación: «Como ni la política fiscal ni la política monetaria pueden influir
en el nivel natural de producción, a medio plazo el nivel natural de producción es independiente de
todas las medidas del gobierno».

RECOMENDACIONES

 1. El trabajo podrá ser presentado en grupos de hasta 5 personas, pero cada integrante del
grupo deberá subir la tarea al sistema.
 2. El trabajo deberá ser presentado en formato PDF.
 3. Revise la gramática y ortografía.
 4. Lea detenidamente y organice las ideas que vaya a utilizar.
 5. Tome en cuenta los parámetros y tiempos establecidos.
 6. Revise la rúbrica de evaluación.
 7. Consulte al docente cualquier duda al respecto.

FORMATO CONTROLADO: FR0012/ v1.1 / 11-05-2020

También podría gustarte