Está en la página 1de 3

Actividad 2.

Asesor: DR. Rausel Martínez Ruiz


Materia: “Metodología De La Investigación I”
Doctorado en Docencia
Alumno: Alejandro García Flores

22 de Julio de 2022

“El fracaso tiene mil escusas, el éxito no requiere explicación”


(Napoleón Hill)

Alejandro García Flores


Alejandro.garcia1@upach-eca.edu.mx
Investigación

“LA DESERCIÓN ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


EN LA DGETAyCM PLANTEL CBTa 134”
ALEJANDRO GARCIA FLORES

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sistema educativo en México es la deserción
escolar, son numerosas las investigaciones que abordan la deserción escolar en los diferentes
niveles educativos, se han realizado diversos estudios a fin de determinar las causas que determinen
el motivo del abandono escolar, sin embargo, el fenómeno persiste, en el nivel medio superior de
acuerdo a datos presentados por el INEGI del 2000 al 2021, el nivel que mas presenta deserción
escolar es el nivel medio superior, por lo que es urgente y necesario realizar más investigaciones
para atacar este fenómeno en este nivel, comenzando primero a nivel municipal, después estatal y
finalmente nacional abarcando los diferentes contextos de nuestro país, en este sentido el presente
proyecto de investigación enfatiza el estudio y análisis de la deserción escolar en el CBTa 134,
plantel perteneciente a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del
Mar ubicado en el municipio de San Francisco Tetlanohcan en el estado de Tlaxcala. A partir de un
estudio cualitativo, en el cual se pretende realizar el diseño, desarrollo y aplicación de una encuesta
electrónica a personal docente, alumnos y padres de familia, a fin de obtener datos relevantes que
permitan identificar mediante el análisis correspondiente los factores que repercuten en el índice de
estudiantes que deciden abandonar los estudios de nivel medio superior que se cursan en este
plantel.

En el documento de la Encuesta Nacional sobre deserción en el nivel medio superior (2012) hace
mención de diversos organismos que han realizado encuestas a nivel nacional sobre deserción
escolar tales como: el INEGI, ENOE, ENLACE, entre otras en donde en esta última en el 2010 se
aplicó una encuesta al 72% de los directores de planteles de nivel medio superior en donde el mayor
porcentaje (43%) contesto que la deserción es por “problemas económicos” del alumno y la “falta de
interés” (24%).

En este sentido, este trabajo pretende analizar los datos que arroje la investigación para identificar
indicadores que influyen en la deserción escolar en este plantel, como: reprobación, eficiencia
terminal, matrícula de ingreso y matricula de egreso, para que los directivos y coordinaciones
estatales y/o nacionales puedan tomar acciones para atacar este fenómeno y reducirlo.

Palabras clave: Deserción, reprobación, eficiencia terminal, matricula de ingreso, abandono escolar,
media superior.

Objeto de estudio: Deserción escolar del CBTa 134

Sujetos de estudio: Alumnos, maestros, padres de familia.

Pregunta de estudio: ¿Cuáles son los principales indicadores que influyen en la deserción escolar
del CBTa 134?

2
Referencias:
✓ INEGI. (2021). Tasa de abandono escolar por entidad federativa según nivel educativo, ciclos escolares
seleccionados de 2000/2001 a 2020/2021. 17/07/2022, de INEGI Sitio web:
https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=9171df60-8e9e-4417-932e-9b80593216ee
✓ SEP. (2012). Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior. México. Obtenido de
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/Anexo_6Reporte_de_la_ENDEMS.pdf
✓ INEE. (2010). Porcentaje de alumnos con matriculación oportuna. México. Obtenido de
http://www.inee.edu.mx/bie/mapa_indica/2010/PanoramaEducativoDeMexico/AT/AT01/2010_AT01__b-vinculo.pdf
✓ SEP. (2012). Reporte de la encuesta Nacional de deserción en la Educación Media Superior. México. Recuperado
el 03 de octubre de 2016, de
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10787/1/images/Anexo_6Reporte_de_la_ENDEMS.pdf
✓ Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, María del Pilar Baptista Lucio. (2014). Metodología de la
Investigación. México: MC Graw Hill.
✓ Elizabeth Ángeles Arroyo, Alfredo Montes Cruz, Olga Irma Reyes Martínez, Víctor Manuel Zamudio-García, Delia
Iliana Tapia-Castillo. (2016). La deserción escolar en la educación media superior en el COBAEH plantel Tula.
17/07/2022, de UAEH Sitio web: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n10/p1.html
✓ Carlos Arturo Moje Álvarez. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva Colombia:
Universidad Sur colombiana.
✓ Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S. (2002). investigación cuantitativa y cualitativa. 15/07/2022, de fisterra Sitio
web: https://www.fisterra.com/formacion/metodologia-investigacion/investigacion-cuantitativa-cualitativa/
✓ Julio César Daniel Cuéllar Martínez. (2017). Abandono escolar en educación media superior. Análisis de factores
escolares Asociados a altas tasas de abandono. 15/Junio/2022, de Comie Sitio web:
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0398.pdf
✓ Daniel Cuéllar Martínez. (2014). Deserción escolar en educación media superior: análisis de los factores escolares
para la toma de decisiones de política pública. 12/junio/2022, de Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
sede académica de México Sitio web:
https://flacso.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1026/21/1/Cuellar_D.pdf
✓ Francisco Javier Landero Gutiérrez. (2012). Deserción en la educación media superior en México. 17/junio/2022,
de Instituto Tecnológico de Monterrey Sitio web:
https://repositorio.tec.mx/bitstream/handle/11285/631813/33068001103948.pdf?sequence=1
✓ Guillermo González Rivera. (2013). ) Influjo de la teoría en el proceso de investigación. En Metodología de la
investigación educativa (19-42). Tlaxcala México: Uatx.

También podría gustarte