Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “CARLOS

MONTEVERDE ROMERO”
DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA
ESTUDIANTIL
DECE
PS. FLORA MARIÑO MORÁN
• CELULAR: 0993530001
• CORREO: flora.marino@educación.Gob.ec

1
¿Qué es el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE)?

El DECE es el organismo encargado de brindar acompañamiento, contención,


asistencia y apoyo profesional y permanente a los estudiantes en su proceso
general de formación en los establecimientos educativos, garantiza su desarrollo y
bienestar integral, y contribuye a mejorar su calidad de vida.

2
1. OBJETIVO:

Promover el desarrollo humano integral de los estudiantes desde un


enfoque de derechos, género, bienestar, interculturalidad,
intergeneracional e inclusión para lograr la participación, permanencia y
culminación de estudios académicos, garantizando su desarrollo
personal, social y emocional dentro del sistema educativo nacional bajo
los principios del Buen Vivir.
PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN DETECCIÓN
La estrategia operativa de los
DECE está fundamentalmente
enmarcada en procesos de
prevención, detección,
abordaje y seguimiento de las
diferentes situaciones y/o
problemáticas con las que se SEGUIMIENTO INTERVENCIÓN
enfrentan niños, niñas y
adolescentes en su
desenvolvimiento cotidiano en
el ámbito educativo.
DERIVACIÓN

4
FUNCIONES DEL DECE

• Velar por el bienestar integral de las y los estudiantes.

• Realizar trabajos grupales e individuales con estudiantes, docentes y representantes legales.

• Abordar temas de promoción, prevención y atención de problemáticas psicosociales, orientación


personal, académica, vocacional y profesional, procesos de inclusión y/o reinserción educativa,
relaciones sociales y el desarrollo de habilidades para la vida.

• Garantizar el cumplimiento de las rutas y protocolos de actuación en casos de violencia


detectadas en el sistema educativo.

• Realizar el seguimiento periódico a los casos reportados en el DECE.

• Brindar apoyo y acompañamiento emocional a los estudiantes.


¿Qué casos debo reportar al DECE?
• Procesos de Intervención
• Estudiantes en situación de riesgo y vulneración:
• Estudiantes embarazadas
• Estudiantes hospitalizados
• Estudiantes ingresados en clínicas de rehabilitación (consumo)
• Estudiantes ingresados en los CAI (privados de libertad)

• Estudiantes que tengan Necesidades Educativas Especiales:Carné de MSP o CONADIS,


• Problemas de aprendizaje
• Enfermedades catastróficas raras o huérfanas

6
• Situaciones y condiciones de vulnerabilidad socioeconómica.
• Tenencia, uso, consumo y/o presunción de comercialización de drogas.
 Discriminación de cualquier tipo; género, orientación sexual, étnica, económica, social
por su condición de discapacidad, entre otras.

Tipos de violencia:
• Agresión sexual en todas las formas conocidas.
• Entre pares,
• Institucional,
• Familiar,
• Acoso Escolar (Bullying)

7
DECE

PS. FLORA MARIÑO MORÁN


CELULAR: 0993530001
CORREO:
flora.marino@educación.Gob.ec

También podría gustarte