Está en la página 1de 4

Los 

Gobernantes de México son quienes han ocupado la titularidad del poder Ejecutivo del
país, y son a la vez Jefes de Estado y Jefes de Gobierno.
Dicha titularidad, se estableció de acuerdo con los regímenes adoptados por el país a lo largo
de su historia. En dos ocasiones ha sido monárquico constitucional, bajo la figura de
un Emperador de México. Durante las repúblicas federales, el titular del Ejecutivo ha sido
denominado como Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. En contraste, durante las
repúblicas centrales el titular se llamó solamente como «Presidente de la República», de
acuerdo con la Constitución de las Siete Leyes y las «Bases Orgánicas». Además, cuando
hubo vacancia en el puesto, se ha recurrido a diferentes cargos corporativos o individuales
para cubrir interinamente la jefatura del poder Ejecutivo, mediante regencias, juntas,
triunviratos o jefaturas provisionales.
De acuerdo con la Constitución vigente, esta responsabilidad recae hoy en día en
el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, titular del Poder Ejecutivo Federal.
La cronología de los gobernantes de México es compleja por la inestabilidad política del país
durante los primeros cincuenta y seis años de vida independiente, y durante la segunda
década (y parte de la tercera) del siglo XX. Incluso en cuatro momentos de su historia, han
existido a la vez dos titulares del Ejecutivo, paralelos, encabezando facciones diferentes en
guerras civiles o externas. La primera fue durante la Guerra de Reforma en que había un
gobierno liberal (bajo Benito Juárez) y otro gobierno conservador (entre quienes
destacan Zuloaga y Miguel Miramón); la segunda cuando había un gobierno republicano
(encabezado por Juárez) y otro monárquico (bajo Maximiliano I); un tercero fue al inicio del
porfiriato cuando había un gobierno revolucionario (que encabezaba Porfirio Díaz) y otro
legalista (que defendía José María Iglesias); y finalmente una cuarta ocasión, cuando
coexistieron los gobiernos constitucionalista (de Venustiano Carranza) y convencionista
(sostenido por Francisco Villa y Emiliano Zapata).
Los presidentes admiten a su vez otra clasificación, atendiendo al origen de su mandato.
Muchas han sido las variantes, complicadas por las contradicciones que confunden las
diversas denominaciones. Por ello se deben considerar las siguientes definiciones:

 Presidente constitucional.- Es el que ha sido elegido para el cargo según los


mecanismos dispuestos por la constitución vigente.
 Presidente interino.- Es el designado, mediante el mecanismo constitucional
correspondiente, para ocupar temporalmente la presidencia en ausencia del presidente
constitucional.
 Presidente sustituto.- Es el designado para concluir el mandato constitucional
interrumpido por renuncia, incapacidad, o muerte del presidente de la República.
 Presidente provisional.- Es el que transitoria y brevemente ocupa la presidencia, en
tanto la instancia legal facultada elige un presidente constitucional, interino o sustituto.
 Vicepresidente en ejercicio de la presidencia.- Es una figura establecida por la
Constitución de 1824 por medio de la cual el vicepresidente suplía las ausencias
temporales o definitivas del presidente constitucional; sin que asumiera o se convirtiera en
presidente interino, sustituto o provisional. Ejemplo: Valentín Gómez Farías en todas y
cada una de las veces que se hizo cargo del Ejecutivo.
 Presidente de facto.- Es el que asume el cargo sin que mediara ningún mecanismo
constitucional.
 Titular del Ejecutivo.- Es el que asume el ejercicio del Poder Ejecutivo sin que medie
ningún mecanismo constitucional y sin que se le designe como presidente bajo ningún
tipo; con el fin de poder alcanzar posteriormente el cargo de presidente de acuerdo con
los mecanismos constitucionales. Las designaciones son variadas, por ejemplo: Porfirio
Díaz como "Jefe del Ejecutivo" tras deponer a Sebastián Lerdo de Tejada y Venustiano
Carranza como "Primer Jefe del Ejecutivo" tras deponer a Victoriano Huerta y a los
presidentes convencionistas.
Las siguientes listas enumera a todos los gobernantes de la época independiente y los separa
por las distintas etapas o formas de gobierno. Al final de la lista se considerarán datos
complementarios y estadísticas generales de quienes han ocupado el cargo.
Desde la consumación de la Independencia, México ha tenido:

 3 órganos colegiados depositarios del poder ejecutivo (las regencias de 1821 y 1822,


el Supremo poder ejecutivo de 1823-24 y el Triunvirato de 1829).
 2 Emperadores; Agustín I y Maximiliano I
 65 presidentes en 106 periodos de gobierno; incluyendo los presidentes emanados
del Plan de Tacubaya en 1858 (paralelos al gobierno constitucional de Benito Juárez) y a
los de la Convención de Aguascalientes (paralelos al gobierno, primero de facto y luego
constitucional de Venustiano Carranza).
 Resulta inexacto históricamente y ambiguo plantear un listado sobre la pertenencia
a partidos políticos de los presidentes de México en los primeros treinta años de vida
independiente. Primero porque la estructura, funciones y composición de dichos
institutos políticos como los conocemos hoy en día, no existieron sino hasta el siglo XX;
y segundo, las características de los primeros grupos denominados «partidos» en el
siglo XIX no funcionaron como tal sino hasta la segunda mitad de dicha centuria.
 La legislación mexicana en materia electoral durante la primera mitad del siglo XIX, no
solo no habla de partidos, sino que no eran necesarios, puesto que los cargos de
elección popular directa en municipios, distritos y estados no requerían de ningún tipo
de pertenencia, afiliación o apoyo corporativo. Además, en los métodos de elección de
la presidencia de la república, que fueron: por medio de la mayoría de legislaturas
estatales (Constitución de 1824), por los integrantes de los poderes de la Unión (Siete
Leyes y Bases orgánicas) y Colegio Electoral (Constitución de 1857), se volvía
intrascendente la presencia de grupos políticos nacionales cohesionados y
organizados (como un partido). Desde luego habría que añadir las complejidades de
fusionar grupos políticos en un país tan extenso y constantemente convulsionado por
guerras internas y externas.
 Sin embargo en una época en la que apenas se desarrollaban los primeros métodos
de participación ciudadana, si fue factible, principalmente en la Ciudad de México, la
integración de grupos políticos que compartían ideas y proyectos, organizados a
manera de asociaciones, sin estructura, estatutos o liderazgos corporativos. Y cuya
función era más la de respaldar a líderes militares y políticos que pudieran aspirar al
poder público, y llevar con ellos las ideas de su gremio. Las primera agrupaciones, a
las que estuvieron vinculados los mandatarios (tras el establecimiento de la república)
fueron las logias masónicas; por un lado la del rito escocés de tendencia liberal y del
otro la del rito yorkino de tendencia conservadora. Posteriormente estos se
convertirían en federalistas y centralistas respectivamente; finalmente en la década de
1850 se constituyeron como Partido Liberal y Partido Conservador, los primeros de la
historia de México.
 Sin embargo, aun cuando las nuevas legislaciones crearon las figuras de los partidos
políticos para organizar y facilitar la participación ciudadana, nunca ha sido requisito
constitucional para acceder a este o algún otro puesto. Por ello varios gobernantes
pueden ser enmarcados sin filiación partidista, incluyendo con ellos a
ambos Emperadores, si bien Iturbide era de tendencia conservadora
y Maximiliano liberal, nunca pertenecieron a un grupo político.
 Antes de ocupar alguna de las jefaturas del estado mexicano, varios de los
mandatarios desarrollaron actividades o protagonizaron acontecimientos de relevancia
en la vida pública de la historia mexicana. Destacan principalmente por la
trascendencia histórica de sus actos Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, cuyo
pacto sellado en el Plan de Iguala consumó la Independencia; junto con ellos, fueron
participantes muy activos del movimiento independentista, los también
insurgentes Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Juan Álvarez.
 Antes de aceptar el trono mexicano, Maximiliano de Habsburgo era segundo en la
línea de sucesión al trono del Imperio Austriaco, posición a la que renunciaba al
aceptar la corona mexicana. Sobresalen los casos de tres futuros presidentes que
fueron protagonistas en batallas contra invasores extranjeros y a cada uno redituó
reconocimiento popular: Santa Anna (Batalla de Tampico (1829), Miguel
Miramón (Batalla de Chapultepec) y Porfirio Díaz (Toma de Puebla (1867)).
Finalmente, tres de los principales líderes de la Revolución alcanzaron la
presidencia: Francisco I. Madero, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.
 En el rubro de los cargos públicos, y sin contemplar el inmediatamente anterior a la
presidencia; veintinueve presidentes fueron gobernantes de algún estado, entre ellos
sobresalen los casos de Venustiano Carranza y Eulalio Gutiérrez Ortiz, por ser los
únicos que también fueron alcaldes, y por lo tanto los primeros que ocuparon el poder
ejecutivo de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal), con la
particularidad de que Carranza llegó a los tres puestos por elección popular.
 Solo seis de los presidentes (Victoria, Bocanegra, Bravo, Ruiz Cortines, Díaz Ordaz y
Fox) fueron previamente diputados, y solo Díaz Ordaz también había sido Senador,
mismo cargo que ocupó López Mateos. Y salvo aquellos presidentes de la suprema
corte, que por ministerio de ley ejercieron la presidencia de la república, nunca un
miembro del poder judicial ha llegado a la primera magistratura. En tanto que en el
gabinete presidencial seis futuros presidentes habían desempeñado parte de su
carrera. En el campo de los partidos políticos, tres fueron previamente dirigentes de
uno (Cárdenas, Calderón y López Obrador —el incluso de dos—).
a actual constitución prohíbe el ejercicio de cualquier cargo público, por lo menos seis meses
antes de la elección. Condición que no existió en ninguno de los antiguos regímenes
constitucionales, por lo que en algunos casos el mandatario se separaba del cargo que
desempeñaba un breve tiempo antes de asumir el ejecutivo. En este apartado la principal
consideración es separar a aquellos presidentes emergentes (sustitutos, interinos y
provisionales) cuyos cargos correspondían al que, por mandato de ley, cubría la ausencia del
presidente titular; y aquellos que electos constitucionalmente, tenían otro cargo antes de tomar
posesión.

 En el primer caso; seis veces el vicepresidente (Gómez Farías 5 y Bustamante), cuatro


veces el presidente del Consejo de Estado (el cuarto poder bajo los regímenes
centralistas: Bravo 2 y Canalizo 2), tres ocasiones el secretario de Guerra o
Defensa (Barragán, Comonfort y Rodríguez), una el secretario de Justicia (Corro), seis
ocasiones el presidente de la Suprema Corte (De la
Peña 2, Ceballos, Juárez, Lerdo e Iglesias), tres veces el secretario de Relaciones
Exteriores (Bocanegra, Lascuráin y Carvajal), una el secretario de Hacienda (F.J.
Echeverría), una vez un diputado (Bravo), una el secretario de Gobernación (Portes Gil) y
cuatro gobernadores (Sonora: De la Huerta, Ciudad de México: Carrera y Rómulo Díaz de
la Vega, Estado de México: Múzquiz) sustituyeron de forma emergente al presidente
titular. El resto de los mandatarios transitorios o temporales no tenían ningún cargo, en la
mayoría de los casos porque tomaban el poder por efecto de un golpe de Estado o
rebelión.

 En el segundo caso, el de los electos constitucionalmente, y omitiendo a los que eran


presidentes transitorios antes de ser titulares: cuatro veces el secretario de Guerra o
Defensa (Arista, González, Cárdenas y Ávila Camacho), cinco ocasiones el secretario de
Gobernación (Calles, Alemán, Ruiz Cortines, Díaz Ordaz y Echeverría), dos el secretario
de Programación y presupuesto (De la Madrid y Salinas), una vez los secretarios
de Trabajo (López Mateos), Hacienda (López Portillo) y Energía (Calderón), dos
gobernadores (Guanajuato-Fox y Estado de México - Peña Nieto), un embajador
(en Brasil - Ortiz Rubio) y un dirigente de partido político (López Obrador) fueron elegidos
de manera constitucional. Los demás no ostentaban ningún cargo público al momento de
postularse, ser electo o llegar al cargo.
 La convulsa historia mexicana marcada por guerras internas y externas, vuelve un
elemento característico, el que más de la mitad de todos sus gobernantes
(emperadores y presidentes) hayan sido militares en algún momento de su vida; en
total 34 de los 67 personajes que ostentaron el poder ejecutivo participaron como
elementos de las fuerzas armadas. Aunque es preciso matizar los siguientes aspectos;
que solo 25 de ellos estuvieron enteramente dedicados a la carrera militar (alternada
con la política por supuesto); y de estos, solo 23 tuvieron una formación académica
enteramente militar. Desde luego es preciso señalar que la formación militar,
especialmente la del siglo XIX, no era ajena a otras esferas públicas, pues la educación
en planteles militares incluía cuestiones como humanidades, administración pública y
otras asignaturas que complementaban un eventual servicio público. Todo ello en gran
medida porque la educación postcolonial estaba en manos del clero y el ejército.
 Desde luego aparecen también aquellos gobernantes nacidos en círculos sociales que
priorizaban la educación privada que formaba para actividades de tipo familiar como
administrar haciendas o negocios, muy común en los siglos XVIII y XIX. En este rubro
sobresale la formación recibida por Maximiliano de Habsburgo, quien como todos los
herederos a un trono, son formados como eventuales gobernantes, es decir, en áreas
dedicadas al ejercicio del poder político.
 El primer presidente con formación enteramente civil fue José María Bocanegra.
Mientras que el último presidente con formación militar, fue Manuel Ávila Camacho;
siendo que a partir de Miguel Alemán Valdés todos los presidentes han recibido
educación civil.
 La carrera en Derecho es la profesión más común entre los distintos gobernantes del
país. Las distintas carreras que han cursado los gobernantes han
sido medicina, pedagogía, topografía, economía y ciencias políticas.

También podría gustarte