Está en la página 1de 20

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

'Para educar a un niño hace falta la tribu entera'


-Proverbio africano.

TRABAJO REALIZADO POR:

-BERDULLAS LÓPEZ, ROCÍO.

-LLORCA MESEGUER, MARÍA INMACULADA.

-MARTÍNEZ CASANOVA, ELENA.

-PIEDRA MEMBRIVES, LUCÍA.

-SEGURA LÓPEZ, LAURA.


El Programa de Desarrollo Escolar: «Se necesita a un pueblo entero para educar a
un solo niño».
Podemos situar los inicios del Programa de Desarrollo Escolar en el año 1968,
vinculado a la comunidad afroamericana. En ese momento, dos escuelas de
primaria de New Haven que tenían un rendimiento escolar muy bajo, graves
problemas de comportamiento entre el alumnado y una gran distancia con las
familias, reclamaron el soporte a la Universidad de Yale para resolver la situación.
Desde entonces, el Centro de Estudios Infantiles (Child Study Center) de esta
universidad asesora el proyecto, que dirige el profesor James Comer (1996, 1999).
Actualmente, este programa cuenta con más de 800 centros educativos en
diferentes estados, en los niveles de educación infantil, primaria y Este programa
toma como principio el proverbio africano «se necesita a todo un pueblo para
educar a un solo niño», pues potencia en las escuelas e institutos que llevan a cabo
el SDP la idea de que toda persona que forma parte de la escuela (familias,
profesorado, alumnado y otro personal profesional y no profesional de la
educación) debe implicarse en la educación de los niños y las niñas del centro. El
objetivo es movilizar a toda la comunidad para dar soporte al desarrollo global de
la escuela y conseguir el éxito académico del alumnado ofreciendo las mismas
oportunidades a todos y todas.

2
ÍNDICE
1. DEFINICIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN
2. HISTORIA DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE:
2.1. ANTECEDENTES
2.2. ACTUALIDAD
2.2.1. APLICACIÓN EN ANDALUCÍA
2.3. PERSPECTIVAS DE FUTURO
3. CARACTERÍSTICAS y FASES DE LAS COMUNIDADES DE
APRENDIZAJE
4. OBJETIVOS DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
6. EXPERIENCIAS PERSONALES
7. CONCLUSIONES
8. CUESTIONES ABIERTAS A LOS COMPAÑEROS Y DEBATE EN
CLASE
9. BIBLIOGRAFÍA

3
1. DEFINICIÓN

Comunidades de Aprendizaje es una experiencia de transformación social y cultural de


un centro educativo con la intención de conseguir ofrecer una educación de calidad para
todas las personas en el marco de la sociedad de la información. Esta transformación
tiene como motor la apertura de todos los espacios y procesos del centro a la
participación de toda la comunidad. Mediante esta participación se potencian procesos
democráticos, el diálogo igualitario entre personas de diferentes culturas y religiones,
etcétera (García, Leena y Petreñas, 2013).

2. HISTORIA

2.1. ANTECEDENTES

Las comunidades de aprendizaje comenzaron a ganar popularidad en las universidades


estadounidenses, entre las que se destaca el Centre of Educational Research of Stanford
Unviersity, durante las décadas de 1980 y 1990. En los años 70 en España se abrió la
puerta a la democracia, después de la dictadura de Franco, fueron unos años de cambios
y reivindicaciones políticas y sociales. Se desarrollaban debates para construir el futuro,
la población recuperaba la voz y sentía que podía participar en la superación del
franquismo y la construcción de una sociedad plural, sin grandes desigualdades, los
movimientos educativos adquirieron fuerza. En España tal y como nos indican
(Serradell y Racionero, 2005), se origina en una escuela situada en el barrio obrero de
Barcelona, su nombre es, escuela de personas adultas de la Verneda-Sant Martí. En
1978 fue cuando una asociación de vecinos querían crear una sociedad mejor a través de
la participación cívica y cultural y ocuparon un edificio, que durante el franquismo fue
ocupado por la sección femenina, pero consiguieron que fuera un centro cultural con lo
que reivindicaba el barrio, guardería, grupo de jóvenes. A lo largo de varios años, el
Centro de Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades (CREA)
de la Universidad de Barcelona investigó cómo desarrollar esa perspectiva de éxito
educativo para todas y todos en la educación infantil, primaria y secundaria. El impacto
de esta escuela en la vida del fue muy bueno desde sus principios tuvieron unos
excelentes resultados. Contaban con más de 100 inscripciones en sus inicios. Esta
escuela ha sido siempre lo que sus participantes han querido que sea, tenían el poder de

4
discutir o debatir lo que pasaba en las aulas. Está constituido por unos órganos de
gestión integrados por los profesores, voluntarios y personas participantes, es decir una
asamblea, consejo del centro y una reunión de coordinación mensual. Tiene un amplio
abanico de opciones formativas, que corresponden con los intereses de las personas
implicadas, desde distintos tipos de analfabetización. Todo ello gracias al amplio
horario desde 9 a 22 horas al día y la participación del voluntariado. Los y las
participantes de esta escuela se atreven a soñar por que han visto que sus sueños se han
hecho realidad gracias al funcionamiento realmente igualitario. Ya que se supera las
desigualdades educativas y culturales.
En Euskadi se inició después transformaciones con el convencimiento del claustro del
CEP Ruperto Medina de Portugalete (Bilbao) empujó al CREA (Centro Especial de
Investigación en Teorías y Prácticas Super adoras de Desigualdades) a iniciar el primer
proceso de transformación de un centro educativo de educación infantil y primaria. Se
formó un gran equipo, el Equipo de Comunidades de Aprendizaje, que posibilitó
concretar las concepciones que se necesitan para ser una comunidad de aprendizaje Pero
este proyecto, tal y como hoy se da, es también el resultado de la participación de todas
las personas que han ido interviniendo en él: los claustros de los cuatro primeros centros
de Euskadi (Ruperto Medina, Artatse, Virgen del Carmen y Ramón Bajo); sus asesores;
la Dirección General de Renovación Pedagógica del Gobierno Vasco, y muchas otras
personas y colectivos que han hecho real una esperanza que ya se está extendiendo por
otros muchos centros (Serradell y Racionero, 2005).

2.2. ACTUALIDAD.

En la actualidad hay unas actuaciones educativas dentro de las comunidades de


aprendizajes con mucho éxito, son denominadas actuaciones educativas de éxito (AEE)
, denominadas así debido a que se ha comprobado científicamente que producen éxito
educativo en todos los centros donde se aplican , independientemente del tipo de centro
o contexto del mismo. A continuación se detalla algunas actuaciones educativas que se
desarrollan en las comunidades de aprendizaje (CODAPA, 2016).

GRUPOS INTERACTIVOS: Es la actuación educativa con mayor frecuencia en las


comunidades de aprendizaje donde los padres y otros miembros de la comunidad se
interesan se implican y disfrutan con el aprendizaje de sus hijos. Se forman grupos

5
heterogéneos de alumnos en los que participa voluntariado que sirve de referente
aunque a veces es difícil organizarlo, promoviendo solidaridad y con el objetivo de que
todos/as resuelvan con éxito las actividades. También se produce un cambio de
actividad cada 15/20 min., un adulto está con cada grupo, solo dinamizando nunca
corrigiendo sus tareas, y el tutor coordina a los adultos y evalúa la actividad.

TERTULIAS DIALÓGICAS: Estas pueden ser de muchos tipos: literarias, musicales,


artísticas, etc. Se leen fragmentos y se debate sobre ellos en comunidad, para que tengan
éxito se ha de realizar tertulias dialógicas con el alunado de forma semanal, para ello el
centro educativo van adquiriendo colecciones de libros clásicos ya que estos son de
mayor calidad literaria y por que por normal general su lectura no está a alcance de todo
el alumnado.

APADRINAMIENTO LECTOR Es una actuación que consiste en que las niñas y niños
más mayores leen a otros de menor edad. También resulta muy enriquecedor cuando
otros miembros vienen a leer a los pequeños y pequeñas del colegio.

COMISIONES MIXTAS Estas se formaron tras la fase de sueños, compuestas por


integrantes de todos los sectores de la comunidad educativa, con la intención de dar
forma a los sueños de todos. Es importante que se reúnan de forma periódica para hacer
diferentes proyectos a nivel de centro. Algunos ejemplos son: Comisión de
voluntariado, comisión de paz y amistad, o comisiones de rendimientos escolares.

EXTESIÓN DEL TIEMPO DE APRENDIZAJE Se realiza esta actividad para que el


alumnado en horario extraescolar, a través de diferentes actividades como la realización
de tareas de refuerzo o de investigación en el centro, contando con la colaboración de
voluntarios. También se realizan tertulias por las tardes de forma intergeneracional
donde familias y alumnado se enriquecen mientras aprenden juntos.

2.2.1. APLICACIÓN EN ANDALUCÍA.

En Andalucía se han venido desarrollando las comunidades de aprendizaje que van


consiguiendo, paulatinamente, transformar la realidad socioeducativa de la escuela y su
entorno, movilizando la aportación cultural y educativa de muchas personas implicadas
en la mejora de la educación, así como a la mejora de los resultados escolares y de la

6
convivencia con el fin de lograr el éxito educativo del alumnado. Hay 98 centros en
Andalucía, considerados como comunidades de aprendizaje. Y concretamente en
Almería hay 6 centros que son: C.D.P. Virgen de la Chanca, I.E.S. Al-Ándalus
(Almería),I.E.S. Carmen de Burgosnicas (Huércal de Almería),C.E.I.P. José Saramago
(Las Cabañuelas) C.E.I.P. Miguel Zubeldia (Serón) Y C.P.R. Los Vélez (Vélez-Blanco)
(Junta de Andalucía, 2018).

2.3. PERSPECTIVAS DE FUTURO.

Las comunidades de aprendizaje se tienen que seguir investigando y evaluando, pero lo


más importante es que se contemplen estos elementos para mejorar la implementación
del proyecto en otros centros en el futuro:
- Informar al profesorado y otros miembros de la comunidad educativa y analizar los
beneficios encontrados en las comunidades de aprendizaje.
-Responder a las dificultades concienciando a:
A la administración: la importancia de la estabilidad del profesorado y dar más recursos
a los centro de comunidades de aprendizaje.
A la universidad: comunidades de aprendizaje en la formación inicial a través de los
profesores.
A la sociedad: Profesorado, familias y otros agentes sociales, son muy importantes,
sobre todo su implicación en los centros educativos y en el proceso de asimilación de
valores. Es muy importante la coordinación de escuelas y familias para que sus hijos
consigan aprender con alegría y motivación (CODAPA, 2016).

7
3. CARACTERÍSTICAS

Los 7 principios de las CdA que se han de tomar como base para la transformación de
los centros educativos:

1. Diálogo igualitario: Dialogar es conversar con las demás personas sin imponer la
propia opinión, en una CdA, prima, como postulaba Habermas, la validez de los
argumentos, independientemente de la posición o estatus del que habla.

2. Inteligencia cultural: El concepto de inteligencia cultural integra tanto a la


inteligencia práctica y a la comunicativa, y hace hincapié en el aprovechamiento
de la diversidad de potenciales de las personas para lograr el desarrollo
individual y alcanzar el bien común.

3. Transformación: la necesidad de cambiar las circunstancias que fomentan la


desigualdad en cualquiera de sus formas y la falta de oportunidades,
convirtiendo los obstáculos en oportunidades para superar dichas desigualdades.
Como dice Paulo Freire (1997): “Las personas somos seres de transformación,
más que seres de adaptación”.

4. Dimensión instrumental: Tareas para la vida, para el máximo desarrollo de las


capacidades del individuo. Como apunta la comunidad científica internacional,
el rendimiento académico insatisfactorio responde más a las bajas expectativas y
prejuicios mantenidos injustamente a lo largo del tiempo que a la capacidad real
de aprendizaje del alumnado.

5. Creación de sentido: El modelo autoritario ya no tiene cabida en la actual era de


la información y del conocimiento. Las personas podemos tomar decisiones
concienzuda y reflexivamente, sin plegarnos al yugo de las tradiciones o,
únicamente, obedeciendo los dictados de las personas expertas, que ya no tienen
el monopolio del saber. El conocimiento dialógicamente y en igualdad de
condiciones. Convocando la libertad y ejerciéndola desde el diálogo igualitario
es como construimos el sentido, entre todos y todas.

6. Solidaridad: Lograr el pleno éxito educativo requiere el compromiso y la


solidaridad de todos los agentes educativos que operan más allá de las aulas, de
las asociaciones, de los colectivos, de las instancias gubernamentales, etc. Con la

8
colaboración de todos y todas, el aprendizaje se extiende a todos los lugares,
dentro o fuera de la escuela, y nadie queda excluido.

7. Igualdad de diferencias: El Proyecto de Comunidades de Aprendizaje asume las


diferencias que existen entre las culturas y entre las personas como punto de
partida de una insondable riqueza sobre la que ir construyendo el presente y
soñando un futuro mejor, donde todo el mundo tenga cabida en igualdad de
condiciones. Solo las propuestas igualitarias desde los ámbitos político,
económico, educativo, laboral, etc. pueden elevar el nivel de democracia y
aumentar la cohesión social en el seno de las sociedades.

La clave es que en los espacios de participación de la escuela, todas las personas


participen a través de un diálogo igualitario, independientemente del rol que ocupen. De
esta forma, aprenden tanto los participantes como los colaboradores y el profesorado.
Este diálogo es posible porque la actitud del profesorado no es la de imponer si no la de
compartir. Además, las personas participantes tienen siempre la opción de poder
cambiar, debatir o discutir todo lo que pasa en las aulas y en la escuela (CODAPA,
2016).

9
 Fases de la puesta en marcha de las Comunidades de Aprendizaje.

Sensibilización Toma de Sueño Selección de Planificación


decisiones prioridades
Sesiones Decidir el Reunirse en Búsqueda de Diseñar grupos
iniciales de inicio del grupos para información de acción
trabajo con los proyecto con el idear el centro sobre el centro heterogéneos.
diferentes compromiso de educativo que educativo y su
agentes de la toda la se desea. contexto.
comunidad comunidad
escolar. educativa.
Estudio de la Llegar a un Análisis de los Crear
documentación acuerdo sobre datos comisiones de
entregada con el modelo de obtenidos. trabajo para
posterioridad a centro que se llevar a cabo el
las jornadas pretende plan de acción
informativas. alcanzar. de cada
prioridad.
Comunicado Contextualizar Selección de
sobre las los principios prioridades.
conclusiones a de la
las que ha comunidad de
llegado la aprendizaje.
comunidad.
Fuente: Elboj, et al. (2003)

10
 Fases de la consolidación de las Comunidades de Aprendizaje.

Proceso de investigación Proceso de formación Proceso de evaluación


Innovar para mejorar. Formación solicitada por Evaluación continua de
Reflexión sobre la acción. las comisiones de trabajo todo el proceso.
en función de los
requerimientos del proceso.
Experimentación del Formación de toda la
cambio. comunidad de aprendizaje
en núcleos de interés
concretos.
Puesta en común de las
experiencias llevadas a
cabo y resultados.

4. OBJETIVOS DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

Tienen por objetivos movilizar a toda la comunidad para dar soporte al desarrollo global
de la escuela y conseguir el éxito académico del alumnado ofreciendo las mismas
oportunidades a todos y todas, proponiéndose superar el fracaso escolar y el absentismo,
dirigiendo la educación hacia la superación social y personal, poniendo un énfasis
especial en el desarrollo global y también psicológico del alumnado.

Los objetivos fundamentales de las comunidades de aprendizaje:

1º Conseguir que se conozca a nivel didáctico nuevas metodologías innovadoras.

2º Poner en práctica dicha apuesta en un centro público.

3º Averiguar que beneficios contribuye trabajar como una comunidad de aprendizaje,


así como para los alumnos, docentes y familias.

4º Saber la respuesta de la comunidad de aprendizaje a esta metodología empleada.

5º Tener en cuenta aquellas propuestas que puedan haber dificultado el proceso para así
poder cambiarlo y e introducir nuevas protestas de mejora.

11
Un buen ejemplo para conseguir que se conozca a nivel didáctico nuevas metodologías
innovadoras sería la tecnología.

La tecnología educativa desde siempre ha existido, principalmente se ha centrado en la


instrucción programada, primero con Persey (1932) en el cual destacaban sus máquinas,
y después con Snniker (1986) con las radios, las televisiones… hasta llegar a los nuevos
ordenadores, ya que éstos se han convertido en una herramienta necesaria y de gran
utilidad para la enseñanza tecnológica ya que permiten que podamos recopilar todo tipo
de información.

A día de hoy, las tecnologías han causado una revolución muy a favor de la educación,
puesto que su objetivo principal es mejorar en la calidad educativa y poder alcanzar
todos sus objetivos. Muchos pensaron que las nuevas tecnologías podrían superar el
papel de los profesores llegando hasta a reemplazarlos, por el contrario, la práctica
aprueba que para conseguir un uso adecuado de las TIC, se necesita la correcta
intervención del profesorado ya que es el encargado de motivar a sus alumnos a
enfrentarse a este nuevo fenómeno educativo.

Una buena práctica de apostar por esta innovación sería que todos los alumnos de los
centros educativos tuvieran que trabajar la mitad del tiempo empleado en las asignaturas
en una computadora, desarrollando así su creatividad de aprender de diversas formas,
así como viendo vídeos, juegos, comunicación viral entre los grupos…

Uno de los beneficios de las TIC es que lo docentes las utilizan para planificar su
enseñanza programando las distintas áreas educativas, con presentaciones como los
PowerPoint, e incluso cambiando información y comunicándose con los compañeros a
través del correo electrónico o Gmail. (BECTA, 2007). Aun así, el profesorado no suele
utilizar demasiado estas tecnologías por una serie de problemas como la conexión a
internet…

En cuanto a las familias, siempre hay familiares que no pueden asistir a las asambleas
dirigidas por el AMPA, recogidas de notas, tutorías… por ello, el uso de las tecnologías
en las comunidades de aprendizaje favorece la comunicación entre el centro,
profesorado y alumnado enviándoles un mensaje con las respectivas informaciones para
que todos puedan estar al día y que un motivo de trabajo no repercuta a la hora de
informarse y de poder tomar decisiones.

12
La respuesta a esta metodología se puede comprobar realizando una investigación sobre
la alfabetización digital del alumnado en la educación primaria. Se realiza un
cuestionario con 42 alumnos que estén cursando la educación primaria, y se comparan
con los resultados que nos dé la evaluación sumativa en 2 diferentes cursos académicos,
Con los datos se valora el rendimiento y las condiciones de los nativos digitales del
alumnado siempre que no sea suficiente para conseguir una alfabetización digital
autónoma, siendo así necesario incluir las TIC en la educación formal de los centros.
Por otro lado, el estudio realizado asume que el uso de las TIC en educación mejora
diferentes competencias importantes en nuestra vida actual, relacionadas con las
búsquedas, análisis críticos, distintas selecciones… ya que se mejora la expresión oral.

Unas de las propuestas que podrían haber mejorado el uso de las TIC, fue la propuesta
de los libros de texto para el uso de las TIC en la Educación Básica ya que potencia las
habilidades digitales, así como:

1 Innovación y creatividad.

2 Participación y Comunicación.

3 Saber manejar las informaciones y las investigaciones.

4 Toma de decisiones, pensamiento crítico…

5 Ciudadanía Digital

6 Conceptos de las TIC y cómo funcionan.

Por otro lado, encontramos factores que dificultan la innovación:

Begoña Gross (2002), el problema principal de los profesores de las nuevas


generaciones digitales es que nuestra sociedad ha evolucionado progresivamente y muy
rápidamente y por ello, los docentes se encuentran en situaciones preocupantes.

13
5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las CdA son una manera de no cambiar las evidencias y, además, es una manera
excelente de gestionarlas ya que tienen las herramientas necesarias. Los grupos
interactivos, según Flecha y Puigvert (2002), tienen como finalidad intensificar el
aprendizaje mediante interacciones que se establecen entre todos los participantes. Se
pretende dar lugar al intercambio de conocimientos a través de interacciones entre los
adultos que están en el aula y el grupo de iguales, sin que estas interacciones estén
secuenciadas o preestablecidas, sino que más bien surjan de forma espontánea de las
dudas e intereses del alumnado ( lvare , on ále y Larrinaga, 2012). Los grupos
dialógicos, junto con los grupos interactivos, son actividades exitosas dentro de las
Comunidades de Aprendizaje. Estas tienen una actitud positiva y abierta hacia la
metodología aplicada. Los maestros valoran positivamente este método para beneficiar
y acercar las relaciones entre familias y escuela, teniendo una consecuencia positiva en
el aprendizaje de los niños/as pues existe una mayor adaptación en la educación
recibida. Las CdA sirven para mejorar el rendimiento escolar y educativo de los
alumnos.

La principal desventaja que encontramos es que a menudo se valora los intereses de


unos pocos por encima de los derechos de los niños/as. Otro fracaso es utilizar las
argumentaciones basadas en ocurrencias debido a que no dispone de base pedagógica.
Mantener las comunidades de aprendizaje supone un elevado coste.

Las Comunidades de Aprendizaje, dan un giro teniendo presentes estas nuevas formas
de relacionarse los diferentes contextos con los que está en contacto el menor, y que por
ende afectan a su educación, favoreciendo el diálogo igualitario entre los mismos
(Duque y Prieto, 2009).

14
6. EXPERIENCIAS PERSONALES

-IES Santa Engracia (Linares, Jaén)

Empezó como un colegio de Educación Primaria en 1886 y pasó a ser de Secundaria en


1999 hasta la actualidad.

Puntos fuertes: Todas las “actuaciones educativas de éxito” que la comunidad educativa
de este centro pone en práctica tiene como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Esto debe hacerse dándole una mayor importancia a la participación,
fomentando altas expectativas a todo el alumnado y desarrollando la autoestima.

Actualmente, este centro se encuentra en los inicios de este proceso de transformación y


aplica de forma progresiva lo que la comunidad ha decidido llevar a la práctica.
Además, ya están organizando las aulas mediante el trabajo en Grupos Interactivos
(GG.II.), realizan Tertulias Literarias Dialógicas y pronto comenzarán con la Extensión
del Tiempo de Aprendizaje. Todas estas actuaciones son posibles gracias a la
dedicación del profesorado y de la participación del voluntariado.

Grupos interactivos: Han sido aplicados en las áreas de Lengua, Matemáticas, Inglés,
Música, Francés y Ciencias Sociales.

¿De qué trata?

El alumnado ha sido organizando en grupos heterogéneos y tienen el apoyo de una


persona voluntaria. Cada uno de los diferentes grupos realiza una serie de actividades
diferentes. La gran diferencia con el tradicional trabajo por grupos es la presencia de
este voluntario o voluntaria cuya labor consiste en animar la interacción dialógica entre
los componentes del grupo y además, que sea de “calidad”.

Tertulias del Tiempo de Aprendizaje: Se forman a partir de la idea de no excluir al


alumnado que presenta más dificultades. Consiste en ayudarles acelerando sus
aprendi ajes, ampliando el tiempo de aprendi aje más allá del horario escolar… a través
de otros espacios extraescolares.

Bibliotecas tutorizadas: Tienen la misma metodología que los Grupos Interactivos. Con
estas, se pretende, además, a mejorar el trabajo escolar ofreciendo unos espacios para
que se realicen las actividades y la interacción entre compañeros y compañeras.

15
Voluntariado: El voluntario es el encargado de hacer más dinámico el trabajo, y, sobre
todo, de fomentar las interacciones para mejorar el aprendizaje. El rol del voluntario no
debe interpretarse como el de un profesor ya que este es el responsable del aula que
gestiona y el voluntario se encarga de mejorar el aprendizaje de los alumnos.

-C.E.PER. Paulo Freire (Jaén).

Este centro se ha propuesto mejorar la práctica educativa y organizativa siguiendo los


principios básicos de las CdA. Hasta la fecha han realizado:

 Curso de formación y sensibilización al profesorado

 Jornada de formación al voluntariado

 Se han elaborado dos grupos de tertulias literarias

 Se han creado tres comisiones mixtas:

1. Talleres voluntarios. Tienen en funcionamiento quince talleres dirigidos


por personas voluntarias

2. Voluntariado con alumnos como ayudantes. Se han puesto en marcha en


los grupos interactivos.

3. Mantener y embellecer el Centro

 Se han puesto en marcha las tertulias pedagógicas

 Atención a los alumnos inmigrantes dentro del Plan de interculturalidad.

16
-CEIP NTRA. SRA. GRACIA. (Málaga)

Es un colegio de Educación Infantil de Segundo Ciclo (3-6 años) y de Primaria que


comenzó en 2009.

Trabajan en equipo bajo el convencimiento de que es las CdA son la mejor opción para
trabajar por la educación.

La asamblea es el máximo exponente de su centro. Es el órgano de gestión y promueve


una participación por parte de las familias, alumnado…

Cada quincena, el claustro su reúne para estudiar, debatir, coordinar… las propuestas
que se realicen y serán escogidas por el equipo directivo. La finalidad esta asamblea es
hacer que los niños y niñas se sientan escuchados, mirados, deseados, queridos y
respetados.

Es innovadora:

El centro no tiene libros de texto, Educación Infantil o el primer ciclo de Educación


Primaria. Todos los contenidos de los diferentes ciclos y niveles se recogen como
proyectos de trabajo y propuestas didácticas a lo largo del curso, elaborando así unos
materiales curriculares tanto individuales como colectivos.

La prioridad es favorecer un alto grado de competencia en la lectura y escritura de sus


alumnos. Por ello, buscan propuestas desde una perspectiva funcional y comunicativa a
través por ejemplo de recetas, poesía, refranes, adivinan as… abordando toda la
información necesaria de bibliotecas, museos, enciclopedias, centros de salud,
Internet…

La clave se basa en coordinar los aprendizajes que se realizan en el aula, la calle y el


hogar.

Fomentan la interrelación entre alumnado de distintas edades y niveles: Para aportar un


conocimiento rico y diverso. Lo más grandes ayudan a los pequeños desarrollando así la

17
responsabilidad en los alumnos de más edad y ayudando a que los más pequeños se
sientan escuchados y queridos.

7. CONCLUSIONES

Tras el estudio realizado, hemos observado que el papel de la dirección es determinante


en el proceso de transformación y funcionamiento de los centros CdA. Trabajar con un
modelo educativo abierto a toda la comunidad da pie a una mayor participación de todos
los sectores educativos del entorno como son: Ayuntamiento, asociación de vecinos,
familias, centro de salud, EOI, conservatorio, centro de discapacitados, técnicos de
medio ambiente, policía local, guardia civil, otros centros educativos…

La repercusión de este proyecto para los centros es notable, no sólo por los beneficios
que aporta la coordinación de estas instituciones para el alumnado y el resto de
Comunidad también a nivel de consecución, de recursos, dado que a través de las
comisiones mixtas conseguimos recursos materiales y personales sin sufrir gasto
económico para el centro.

Como conclusión hemos observado que las CdA consiguen:

-Mejorar la comunicación y la convivencia entre las familias y el centro.

-Las familias son más participativas, proponen actividades y realizan sugerencias


curriculares.

-Mejora la motivación e implicación del profesorado del centro.

-Mejora la formación del profesorado.

-Los delegados de padres de cada aula tienen un papel más importante junto con el
AMPA para realizar actividades en el centro.

-Se fomenta la convivencia entre los propios padres del centro.

-Aumenta la satisfacción de toda la CE.

18
8. CUESTIONES ABIERTAS A LOS COMPAÑEROS Y DEBATE EN
CLASE
a) ¿Creéis que son importantes las comunidades de aprendizaje?
b) ¿Creéis que las comunidades de aprendizaje favorecen el derecho a la
educación? ¿Sí o no y por qué?
c) ¿Creéis que las comunidades de aprendizaje favorecen la justicia social? ¿Sí o
no y por qué?
d) ¿Creéis que en la actualidad deberían de existir más comunidades de
aprendizaje? ¿Sí o no y por qué?

9. BIBLIOGRAFÍA
 Revista de padres y madres de Andalucía. (junio 2016). 35 años con la
educación pública. CODAPA. (nº39).

 Serradell, O., y Racionero, S. (2005). Antecedentes de las comunidades de


aprendizaje. Educar, 35, 29-39.

 Morla, T. (2015). Comunidades de aprendizaje, un sueño que hace más de 35


años que transforma realidades. Historia social y de la Educación, 4, 137-162.

 Marín, D., Vindel, V., y Cortina, L. (2017). Puesta en práctica de las CdA: Una
alternativa innovadora para responder a las necesidades de la sociedad actual.
Quaderns digitals.NET, 85, 157-168.

 Elboj, C., Puigdellívol, M., Soler, M., y Valls, R. (2006). Comunidades de


aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Editorial Grao.

 Cantero, N., y Pantoja A. (2016). La transformación de centros educativos en


comunidades de aprendizaje (CdA) en la provincia de Jaén. Revista de
currículum y formación del profesorado. 715-747.
 Muñoz, E., Cardona, I., y Serralvo, M. (2015). El Gracia: un espacio de
relaciones y responsabilidades compartidas para vivir y crecer con plenitud,
243, 25-29.

19
20

También podría gustarte