Está en la página 1de 16

ÍNDICE

2. INTRODUCCIÓN............................................................................................................3

Objetivo......................................................................................................................................3

3. DESARROLLO................................................................................................................4

3.1 ¿Qué es la Brea?..........................................................................................................4


3.2 ¿Qué es la Viscosidad?................................................................................................4
3.2.1 Viscosidad Dinámica...........................................................................................5
3.2.2 Viscosidad Cinemática.........................................................................................5
3.2.3 Unidad de la Viscosidad.......................................................................................5
3.2.4 Ejemplos de Viscosidad.......................................................................................6
3.3 Explicación del Experimento......................................................................................7
4. CONCLUSIONES..........................................................................................................11

5. REFERENCIAS..............................................................................................................12

6. ANEXOS..........................................................................................................................13
2. INTRODUCCIÓN

Existen muchas expresiones para definir la palabra lentitud. Ninguna se acerca

al relato del experimento más largo (y lento) de la historia. Tanto, que casi un siglo después,

sigue activo.

En la siguiente Monografía se habla sobre el experimento de la gota de

brea, que es un experimento a largo plazo y que mide el flujo de una cierta cantidad de brea a

lo largo de muchos años. La brea es uno de los muchos fluidos

altamente viscosos aparentemente sólidos. A temperatura ambiente, la brea fluye muy

lentamente, tardando varios años la formación de una única gota.

Objetivo

 Identificar que fenómeno físico se relaciona con este experimento


3. DESARROLLO

En 1927, el físico australiano Thomas Parnell, de la Universidad de

Queensland, en Brisbane (Australia), se propuso demostrar que la brea, una mezcla de

hidrocarburos aparentemente sólida a temperatura ambiente, es en realidad un líquido con

una viscosidad asombrosamente alta (Muy Interesante, 2014). Aproximadamente (2.3 ×1011)

de veces la del agua.

Para entender mejor este experimente debemos conocer con profundidad todos

los conceptos presentes en este experimento como, por ejemplo: La brea, la viscosidad, etc.

3.1 ¿Qué es la Brea?

La brea es una sustancia viscosa de color negro que se obtiene por destilación

de ciertas maderas, del carbón mineral y de otras materias de origen orgánico; se emplea en

medicina, en la fabricación de plásticos, aislantes y pinturas protectoras. (OxfordLanguages,

s.f.)

3.2 ¿Qué es la Viscosidad?

La viscosidad es la consistencia espesa y pegajosa de una cosa.

(OxfordLanguages, s.f.)

La viscosidad es la propiedad termofísica de los fluidos ocasionada por sus

fuerzas de cohesión molecular y resulta en la oposición que oponen a escurrir, por lo que

requieren la aplicación de un esfuerzo o presión. Todos los fluidos conocidos presentan algo

de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para

ciertas aplicaciones. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. (Ier@Unam,

2014)
En la física la viscosidad es una de las principales características de los

líquidos e, incluso, de algunos gases cuando están en movimiento.

Habrá mayor o menor viscosidad según la resistencia que hagan las moléculas

o las partículas que conforman un líquido al momento de separarse o deformarse. A mayor

fuerza de adherencia de las moléculas, mayor viscosidad.

Por tanto, a mayor viscosidad, más resistencia opondrá el fluido a su

deformación, o, lo que es lo mismo, cuanto más fuerte son las fuerzas intermoleculares de

atracción, mayor es la viscosidad.

3.2.1 Viscosidad Dinámica

La viscosidad también recibe el nombre de viscosidad dinámica, porque se

entiende como la relación entre el esfuerzo cortante y el gradiente de velocidad, que se

representa con la letra griega μ.

La viscosidad dinámica también es conocida por el nombre viscosidad

absoluta. Se caracteriza por la resistencia interna que se forma entre las moléculas de un

fluido, a fin de mantenerse unidas y no dispersase, lo que afecta su flujo y determina su

viscosidad.

3.2.2 Viscosidad Cinemática

Otro tipo de viscosidad es la viscosidad cinemática, que se calcula dividiendo

la viscosidad dinámica por la densidad de fluido a fin de obtener las fuerzas que generan el

movimiento.

Se calcula a través del cociente de la viscosidad dinámica por la densidad de la

sustancia, y su unidad es el stoke o centistoke ( cm 2 / seg ).


3.2.3 Unidad de la Viscosidad

Según el Sistema Cegesimal de Unidades, la unidad de viscosidad es el poise

(P), nombre en honor al fisiólogo francés Jean-Louis-Marie Poiseuille. También, se suele

utilizar el centipoise (cP).

En relación a lo anterior, 1 poise = 100 centipoise = 1 g/ ( cm × seg ) . A su vez, 1

centipoise es igual a un minipascal de segundo.

La unidad de la viscosidad dinámica ( μ) se denomina pascal-segundo, de

acuerdo al Sistema de Unidades.

Por su parte, la viscosidad cinemática ( ν ) , se obtiene a través del cociente de

la viscosidad dinámica por la densidad de la sustancia, y su unidad es el stoke o centistoke

( cm 2 / seg ).

1 stoke=100 centistokes=1cm2 / s=0,0001m 2 /s

3.2.4 Ejemplos de Viscosidad

 El aceite es una sustancia líquida, si es comestible, se obtiene luego de

procesar un conjunto de semillas, y si es aceite combustible, se obtiene tras refinar el

petróleo. Estos líquidos aceitosos se caracterizan por su viscosidad, en especial el aceite

combustible.

 La glicerina es otra sustancia líquida viscosa que se encuentra en la

grasa animal o vegetal. Se emplea en la elaboración de cosméticos, jabones, detergentes,

entre otros.
 El mercurio es un elemento químico metálico cuya condición estándar

es la líquida. Es una sustancia ampliamente utilizada, gracias a su viscosidad, en diversos

procesos industriales e, incluso, de salud.

 La sangre gracias a que su viscosidad es baja, puede fluir por el

torrente sanguíneo y demás órganos del cuerpo humano y animal.

 Las plantas, por su parte, también se pueden alimentar del agua,

así como muchos otros seres vivos. Si la viscosidad del agua fuese mayor o menor

afectaría de diferentes maneras la existencia de la vida y su desarrollo, ya que su

estructura molecular también sería distinta.

3.3 Explicación del Experimento

La idea que tuvo el profesor Thomas Parnell para el experimento no podía ser

más sencilla, solo necesitaría: un vaso de precipitados, un embudo, una pequeña cantidad de

brea en él y tiempo… ¡mucho tiempo!, el suficiente para que la brea fluyera y goteara por el

embudo. El embudo se sentaba en un soporte, y debajo del soporte había un vaso para atrapar

cualquier brea que goteara desde el embudo. Por último, una cubierta de vidrio protegía el

aparato del polvo.

Parnell había creado el experimento en 1927 vertiendo brea calentada y

ablandada en un embudo sellado y dejándolo reposar allí durante tres años. En 1930,

abrió el fondo del embudo y el líquido (brea) comenzó a fluir muy, muy, muy lentamente.

El objetivo del experimento era demostrar a sus alumnos que algunas

sustancias pueden parecer sólidas a temperatura ambiente, pero en realidad son

líquidos que se mueven de forma muy lenta, aunque con una viscosidad

extremadamente alta o resistencia al flujo. La brea que Parnell colocó en el embudo era
tan viscosa que, en promedio, tardaron ocho años en formarse y gotear del embudo.

(Jorge, 2018)

Mainstone quedó fascinado con el experimento y aceptó convertirse en el

segundo padre del mismo tras Parnell. Su trabajo era verificar su estado una o dos veces

al día para ver cómo progresaba la cuarta caída. El hombre sugirió que el experimento

saliera del armario y se colocara para la exhibición pública, de esta forma todo el mundo

podría disfrutarlo. (Jorge, 2018)

Sin embargo, el jefe del departamento de física rechazó la idea e insistió en

que a nadie le interesaría lo más mínimo. Hubo incluso personas que quisieron tirar el

experimento a la basura, pero Mainstone logró salvarlo. Seguía en el armario en mayo de

1962, cuando la cuarta gota cayó en el vaso ... y una vez más, no había nadie allí para

verla. (Jorge, 2018)

Luego siguió en el mismo sitio ocho años más, cuando en agosto de 1970 cayó

la quinta gota. Y sí, nadie la vio. De hecho, nadie había visto caer una sola gota, algo normal

si tenemos en cuenta cada cuanto caen y que solo se tarda una décima de segundo para que

una gota de brea caiga en un vaso. Por tanto, tan solo la décima de segundo correcta en ese

período de ocho años requería demasiada persistencia, dedicación y muchísima suerte. (Jorge,

2018)

En 1972, un nuevo jefe del departamento de física se quedó entusiasmado con

la idea. Al hombre le gustó la sugerencia de Mainstone de poner el experimento en una

exhibición pública. Se trasladó al hall de entrada del edificio de física y se instaló en su

propia vitrina. De hecho, ahí es donde estaba en abril de 1979, cuando la sexta gota parecía

estar a punto de caer. (Jorge, 2018)


Ahora sí, Mainstone estaba decidido a estar cuando cayera. Quería comprender

el proceso mecánico preciso que hace que una gota se libere y caiga en el vaso. Sabía que en

las etapas finales la gota se inclina ligeramente, y teorizó que la gota finalmente cae cuando

uno de sus filamentos delgados se rompe, y los “hilos” restantes son demasiado débiles para

mantener la caída por más tiempo. Sin embargo, no podía estar seguro hasta que alguien

realmente viera la maldita caída. (Jorge, 2018)

Un sábado por la tarde, después de estudiar detenidamente la gota durante

días, le pareció no ver signos de caída inminente y se fue a casa. Cuando llegó al trabajo el

lunes por la mañana, la gota había caído, nuevamente sin que nadie lo presenciara. (Jorge,

2018)

La siguiente oportunidad de Mainstone llegó en el verano de 1988, cuando se

acercaba la séptima caída. Esta vez vigiló de cerca el experimento, casi de forma obsesiva,

pero, como contó en una entrevista, en algún momento “decidí que necesitaba una taza de té

o algo así, me alejé, y cuando volví, había vuelto a pasar”. (Jorge, 2018)

La espera para que cayera la octava gota tomó aún más tiempo, ya que la

universidad instaló aire acondicionado en el edificio de física y las temperaturas más frías

hicieron que la inclinación fluyera más lenta. Esta vez, Mainstone tuvo que esperar 12 años,

hasta noviembre de 2000, para que cayera la maldita gota. (Jorge, 2018)

Un día, mientras estaba de viaje, recibió un correo electrónico de un colega

advirtiendo que la caída podría ocurrir en cualquier momento. Mainstone estaba

decepcionado de no estar allí en persona, pero se consoló al saber que el departamento de

física había configurado una cámara de vídeo para registrar el evento. Sin embargo, en el
momento de la caída la cámara falló y no la filmó. Cuatro veces desde 1962, las gotas

cayeron en el vaso. En ninguna de esas ocasiones se pudo registrar. (Jorge, 2018)

En 2005, Thomas Parnell y John Mainstone fueron galardonados con

el premio Ig Nobel de Física, una parodia de los otorgados por la Academia sueca, que

celebra logros científicos curiosos que “primero hacen reír, pero luego hacen pensar”.

En el verano de 2013, Mainstone ya tenía cerca de 70 años. Seguía

custodiando el experimento, y esperaba estar allí para ver la novena caída, quizás, y si los

cálculos eran ciertos, para 2014. Esta vez, no se instalaron una, sino tres cámaras para

filmarla, de modo que alguna filmaría la acción incluso si las otras dos fallaban. (Jorge, 2018)

Desgraciadamente, Mainstone no pudo verlo. Murió en agosto de 2013, antes

de que cayera la gota. En cambio, sí tuvo un pequeño consuelo antes de morir: el Trinity

College en Dublín tuvo su propio experimento de la gota de brea. En abril del 2013 varios

investigadores del centro irlandés notaron que se estaba formando una nueva gota, y

decidieron instalar una cámara. La gota finalmente cayó y quedó registrada. Mainstone lo

pudo ver y murió seis semanas después. (Jorge, 2018)

Sea como fuere, incluso si Mainstone hubiera vivido, no habría visto caer la

novena gota. El vaso estaba tan lleno de brea de las primeras ocho gotas, que en abril de 2014

el sucesor de Mainstone decidió reemplazarlo por uno vacío. Sin embargo, cuando lo levantó

la base se tambaleó y la novena gota simplemente se deslizó de forma abrupta. (Jorge, 2018)
¿La décima? No hay prisa, nunca la hubo en el experimento más largo de la

historia. La siguiente caída debería llegar en algún momento antes de 2030, y hay suficiente

inclinación en el embudo para que dure otros 100 años. Casi nada. (Jorge, 2018)
4. CONCLUSIONES

Tras haber leído más sobre este experimento he sido capaz de identificar “el

fenómeno” o mejor dicho la propiedad en la que se basa o rige este experimento, no es nada

mas y menos que “La viscosidad”.

Aunque desde el principio de cualquier fuente bibliográfica nos dice que este

experimento esta relacionado con la viscosidad, tras analizarlo a profundidad existen otros

factores que influyeron en el recorrido de la gota, como por ejemplo el aire acondicionado de

la sala en donde se mantuvo este. Es así que me doy cuenta que las fuerzas de cohesión

molecular de este fluido o de cualquier otro tienden a ser mas fuertes cuando estas entran en

un entorno con una temperatura baja (enfrían) y lo mismo pasa con lo contrario, es decir, si

estas se calientan dichas fuerzas se debilitan.

Por Último, este experimento sirvió para medir con “precisión” la viscosidad

de la brea, y aunque este haya parecido tonto sus creadores fueron galardonados con el

premio “Ig Nobel de Física”.


5. REFERENCIAS

 Ier@Unam. (2014). Obtenido de Viscosidad: https://www.ier.unam.mx/~jhg/LAB.

%20MEC.%20FLUIDOS%202014/PRACTICAS%204-6/TEORIA/Viscosidad.pdf

 Jorge, M. (14 de Febrero de 2018). GIZMODO. Obtenido de La historia detrás del

experimento científico más longevo del mundo: el embudo y la gota de brea:

https://es.gizmodo.com/la-historia-detras-del-experimento-cientifico-mas-longe-

1823002763

 Muy Interesante. (06 de Mayo de 2014). Obtenido de El Eterno Experimento de la

Gota de Brea: https://www.muyinteresante.es/curiosidades/28999.html

 OxfordLanguages. (s.f.). Obtenido de Diccionario: https://languages.oup.com/google-

dictionary-es/
6. ANEXOS

 El Experimento de la Gota de Brea

 Cronología del Experimento


 Experimento tras la caída de la sexta gota.

 El profesor John Mainstone en 1990


 Momento exacto de la caída de una gota del Experimento Trinity College Dublín.

También podría gustarte