Está en la página 1de 14

Cuatrimestre septiembre - diciembre 2022

IDENTIFICACIÓN DE UN PROYECTO
DIAGNÓSTICO

Docente: Sandra Guzmán


Asignatura: Formulación y Evaluación de Proyectos
UNAPEC
Introducción

Concluimos los primeros dos temas del programa de clases y nos encontramos listos para iniciar
la formulación del proyecto que estaremos evaluando durante el desarrollo de esta asignatura.

De acuerdo con el autor Nassir Sapag un proyecto es “la búsqueda de una solución inteligente
al planteamiento de un problema tendiente a resolver, entre tantas, una necesidad humana”.
Otra definición, con la cual me identifico particularmente es la presentada por el Project
Management Institute (PMI) en su Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos
(PMBOK) que indica “Un proyecto es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un
producto, servicio o resultado único. La naturaleza temporal de los proyectos indica un
principio y un final definidos”.
La evaluación de proyectos es un proceso sistemático y complejo que facilita la comprensión de
la realidad, que permite sustentar la toma de decisiones apoyados en la identificación y
presentación de sólidas soluciones.
El proceso de identificación proyectos da respuesta a dos preguntas fundamentales: ¿cuál es el
problema? ¿Y Cuál es el proyecto? traduciéndose el proyecto en la solución al problema.
Corresponde identificar la necesidad de mejorar una situación o una oportunidad de inversión o
negocio. Nassir Sapag indica se deben identificar alternativas de solución a una situación
planteada, que puede ser un problema, ineficiencia o bien oportunidades de negocios.
Este proceso proporciona la información para preparar el diagnóstico de la situación, explicar el
problema, sus causas y efectos y las alternativas de solución.
En las siguientes páginas, se presenta de forma detallada cómo realizar este análisis, sustentado
en la bibliografía y en la Guía de Identificación de Proyectos elaborada por el Ministerio de
Economía y Finanzas de Lima, Perú.
Utilizaremos el Diagrama de Árbol para identificar el problema de manera correcta y con esto,
llegar a la mejor alternativa de solución.

Sandra Guzmán.

1
I. Identificación

Presentación clara de cuál es el problema que se pretende resolver, presentación del objetivo y
presentación de las posibles alternativas y la alternativa seleccionada, con su respectiva
justificación.
Diagnóstico: Descripción detallada de la situación que origina el proyecto. Debe incluir:

• Explicación del Problema, presentado sus causas y efectos.


• Zona o área afectada.
• Personas afectadas. Presentar datos cuantitativos y cualitativos. Cantidad de personas,
edad, comportamiento, costumbres. (Evaluar variables demográficas, culturas y
sicográficas). Determinar niveles de afectación o vulnerabilidad.
• Criticidad de la situación. Comportamiento o evolución de la situación en el tiempo.
Cuánto tiempo lleva ocurriendo. Si ha mejorado o empeorado.
• Si han sido tomadas algunas medidas para su solución y los resultados obtenidos.
• Proyección de los efectos de no tomar medidas que mejoren, cambien o radiquen la
situación planteada.
Identificación de los involucrados. Presentando intereses y expectativas, si están a favor o en
contra, niveles de autoridad o influencia, sus intereses y expectativas, las estrategias de
intervención y comunicación. Utilizar matriz involucrados.

II. Análisis del problema y sus causas – Árbol de problemas.

Análisis justificativo del problema presentado, detallando causas y efecto

Problema. Situación negativa que afecta una zona o departamento. Debe ser concreto. No es una
negación a una solución. Deja abierta la posibilidad de plantear distintas alternativas para su solución.
Una técnica útil para identificar claramente el problema y sus causas es preguntar: ¿Por qué?

Ejemplos de cómo se debe y cómo no plantear un problema:

Correcto Incorrecto
Limitada provisión de energía eléctrica durante el No existe un generador local de energía eléctrica.
día
Baja participación de la mujer en la generación de Necesidad de un programa de empleo femenino
ingresos de los hogares en situación de pobreza
Bajo rendimiento de niños y niñas en los primeros Ausencia de programas de educación inicial
años de educación primaria.
Fuente: Guía de identificación, formulación y evaluación de proyectos, Ministerio de Economía y Finanzas, Chile.

2
Causas y efectos. Mediante una lluvia de ideas profundizar en aquellas situaciones o eventos
que originan el problema y las consecuencias que se derivan de su ocurrencia. Ir más allá de lo
evidente.
Ejemplos de posibles causas para el primer problema planteado en la matriz anterior: Observe
la forma de redacción.
✓ Insuficiente generación local de energía.
✓ Ausencia de infraestructura para conectarse al sistema de generación de electricidad más
cercano.
✓ Bajo rendimiento de los generadores existentes.
✓ Infraestructura obsoleta para generar energía eléctrica.
✓ Uso de combustibles costosos.
✓ Ingresos tarifarios no cubren los costos de operación y mantenimiento.
✓ Mala gestión del servicio de generación local de energía.
✓ Las plantas hidroeléctricas cercanas fueron mal diseñadas.
✓ Desaprovechamiento de los sistemas de electricidad cercanos a la zona.
✓ Poca disposición de pago de la población.
Con la lista de causas identificadas, debe realizar una evaluación exhaustiva para mantener o
eliminar las causas. Esto permitirá definir el enfoque del proyecto.
Criterios para eliminación de causas:

• Afecta a un grupo social distinto al que pretende beneficiar el proyecto.


• No se identifica que sea solucionable con las alternativas posibles. Es decir, está fuera de
la posibilidad de acción del equipo y organización. Aunque también pueden mantenerse.
• Por esta considerada dentro de otra.
• Si es un efecto.
• Se considera que no afecta de manera directa o no afecta, el problema planteado.
Completada la evaluación, debe clasificar las causas de acuerdo con el nivel de incidencia para la
ocurrencia del problema. Para jerarquizar utilizar la técnica de ¿Por qué?

• Causas directas.
• Causas indirectas.
Las causas indirectas o de último nivel son las que deberán atenderse directamente con el
proyecto.
Ejemplo de jerarquización de las causas siguiente el ejemplo anterior:

3
C. Directa 1. Desaprovechamiento de los sistemas de electricidad cercanos a la zona.
C. Indirecta:
• Ausencia de infraestructura para conectarse al sistema de generación de electricidad
más cercano
C. Directa 2. Insuficiente generación local de energía.
C. Indirecta:
• Uso de combustibles costosos
- Infraestructura obsoleta para generar energía eléctrica.
• Ingresos tarifarios no cubren los costos de operación y mantenimiento
- Mala gestión del servicio de generación local de energía.

El árbol de causas debe verse así:

Fuente: Guía de identificación, formulación y evaluación de proyectos, Ministerio de Economía y Finanzas, Chile.

4
Efectos. Los efectos dan respuesta a las consecuencias por la ocurrencia del problema. Los
efectos pueden ser:
Actuales: Existe evidencia de su ocurrencia al momento de la evaluación.
Potenciales: No se evidencia su ocurrencia, pero se proyecta su posible aparición.
Ejemplos de efectos:

• Restricciones en la calidad de servicios de salud y educación.


• Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones.
• Incremento de costos de actividades productivas y comerciales.
• Baja productividad de actividades productivas y comerciales.
• Almacenamiento inadecuado de alimentos.
• Bajo desarrollo productivo de las localidades.
• Baja calidad de vida. Aumento de la delincuencia nocturna.
• Retraso socio económico de las localidades.
Al igual que las causas, se procede a seleccionar los efectos. Pudiendo eliminar algunos de ellos
de acuerdo con los siguientes criterios:

• Está considerado dentro de otro efecto.


• Puede ser una causa.
• No es un efecto real del problema.
• Es parte del problema en sí.
Seleccionados los efectos, corresponde jerarquizar. Es decir, agrupar y relacionar con el problema
principal, clasificándolos en efectos de primer nivel (consecuencia inmediata del problema) y
efectos indirectos (consecuencias de otros efectos). Siempre se presentará un efecto final
relacionado al nivel de satisfacción (necesidades o servicios, desarrollo de capacidades o
incremento del bienestar).
Ejemplos de efectos directos:

• Baja productividad de actividades productivas y comerciales


• Incremento de costos de actividades productivas y comerciales.
• Restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones.
• Restricciones en la calidad de servicios de salud y educación.
• Almacenamiento inadecuado de alimentos.
• Aumento de la delincuencia nocturna.
Para mejor comprensión, el árbol de efectos se presenta a continuación, donde se muestra la
interrelación de los efectos.

5
Fuente: Guía de identificación, formulación y evaluación de proyectos, Ministerio de Economía y Finanzas, Chile.

Observe que se presentan los efectos directos, indirectos y el efecto final.

6
El árbol de causas y efectos.

Fuente: Guía de identificación, formulación y evaluación de proyectos, Ministerio de Economía y Finanzas, Chile.

7
III. Definición de objetivo del proyecto.

Definición de la situación que se espera lograr (transformar) con el proyecto.


Definición del objetivo. Es el propósito del proyecto, que corresponde a la solución del problema
central. Para la elaboración del objetivo se aplicará la metodología SMART, que establece las
características que debe cumplir en la definición: Específico, medible, alcanzable, relevante,
acotado en el tiempo. Del inglés: Specific, Measurable, Achievable, Relevant, time based.
Para el problema planteado, un objetivo posible sería: Incremento en 80% el suministro de la
energía eléctrica durante el día a nivel nacional a diciembre 2022.
Determinar medios. Los medios corresponden a la transformación o identificación de aquello
que da respuesta o solución a cada causa. También, se identificarán diferentes niveles de medios,
en donde la primera fila se relaciona con las causas directas y el último nivel con las causas
indirectas. El último nivel de medios recibe el nombre de medios fundamentales, ya que están
relacionados directamente con la solución del problema.
Veamos el árbol de medios. Observa la transformación de las causas en mecanismo de solución.
Ejemplo: Una causa es: Insuficiente generación local de energía. El medio para corregir o
solucionar será: Suficiente generación local de energía.

Incremento en 80% el suministro de la energía


eléctrica durante el día a nivel nacional a
diciembre 2022.

Fuente: Guía de identificación, formulación y evaluación de proyectos, Ministerio de Economía y Finanzas, Chile.

8
Definición de los fines. Nos referimos a la identificación de las consecuencias o la transformación
positivas que se esperan al lograr el objetivo. En este caso, para trabajar los fines transformamos
los efectos en la situación positiva esperada.
Así queda el árbol de fines:

Incremento en 80% el suministro de la energía


eléctrica durante el día a nivel nacional a
diciembre 2022.

Fuente: Guía de identificación, formulación y evaluación de proyectos, Ministerio de Economía y Finanzas, Chile.

9
Así queda el árbol de objetivos

Incremento en 80% el suministro de la


energía eléctrica durante el día a nivel
nacional a diciembre 2022.

Fuente: Guía de identificación, formulación y evaluación de proyectos, Ministerio de Economía y Finanzas, Chile.

10
IV. Planteamiento de alternativas

Se refiere al planteamiento de acciones puntuales para alcanzar el objetivo. Parten de los


medios fundamentales.
Analizar los medios fundamentales para determinar si es imprescindible.
Se considera que un medio es imprescindible cuando constituye el eje de la solución del problema
planteado. Puede identificarse más de un medio imprescindible, pudiendo esto derivarse en
varias acciones - proyectos.
Siguiendo con nuestro ejemplo se consideran medios imprescindibles:

• Disponibilidad de infraestructura para conectarse al sistema de generación de


electricidad más cercano.
• Disponibilidad de infraestructura moderna para generar energía eléctrica.
• Mejora de la gestión del servicio de generación local de energía.
Relacionar los medios fundamentales.
Considerando que de los medios fundamentales se derivará el o los proyectos, debe determinar
la relación entre estos, considerando si son:

• Mutuamente excluyentes: La decisión de tomar acciones sobre uno, descarta el otro.


• Complementarios. Pueden ser llevados de forma conjunta para optimizar los resultados.
• Independientes. Contrario a las relaciones anteriores, estos medios ni se complementan,
ni se excluye. Pueden o no, formar parte del proyecto.
Ejemplo:

Mutuamente Excluyentes Complementario


Disponibilidad de Disponibilidad de Mejora de la gestión del
infraestructura para infraestructura moderna servicio de generación
conectarse al sistema de para generar energía local de energía
generación de electricidad más eléctrica
cercano.

Planteamiento de acciones
Definir las acciones que impulsaran la ejecución de los medios necesarios para lograr el objetivo.
La acción seleccionada debe ser evaluada para determinar su viabilidad técnica y física.

11
Si regresamos a nuestro árbol de objetivos, lo transformamos en el árbol de acciones con solo
añadir los recuadros debidamente relacionados de las acciones identificadas.

Incremento en 80% el suministro de la


energía eléctrica durante el día a nivel
nacional a diciembre 2022.

Interconexión al sistema Construcción de Capacitación del


eléctrico a través de una una microcentral personal y
línea de trasmisión hidroeléctrica reorganización de
los sistemas de
gestión
Construcción de
una planta de
generación
diesel
(Termoeléctrica)

Fuente: Guía de identificación, formulación y evaluación de proyectos, Ministerio de Economía y Finanzas, Chile.

12
Los recuadros azules en la gráfica anterior identifican las acciones.
Al igual que los medios, deberá relacionar las acciones atendiendo a si son mutuamente
excluyentes, independientes o complementarios. Observe que corresponde a la clasificación de
proyectos según su naturaleza.
Analizando las acciones planteadas en el ejemplo que se ha presentado en el desarrollo de este
documento, se determinan que las siguientes acciones son mutuamente excluyentes:

• Interconexión al sistema eléctrico a través de una línea de transmisión.


• Construcción de una microcentral hidroeléctrica.
• Construcción de una planta de generación diesel (termoeléctrica).
Se considera una acción complementaria la capacitación del personal y reorganización de los
sistemas de gestión.

Con la información que resulta de este análisis, se cuenta con la base para realizar el diagnóstico,
debiendo complementar con información clara sobre:
1. Impacto negativo.
2. Tiempo que tiene presentándose la situación descrita.
3. La población afectada.
4. Lugar dónde ocurre el evento.
5. Cuáles medidas se han tomado en el pasado para su solución o atención.
6. Por qué estas medidas no han sido viables.
7. Qué pasará si no se toman medidas efectivas para cambiar la situación actual.
8. Cómo el proyecto beneficiará a los afectados.

¡Es tiempo de comenzar!

13

También podría gustarte