Está en la página 1de 33

Derecho Canónico

Fundamental

Introducción
El derecho como orden social justo “ubi societas, ubi ius” (donde está la sociedad, ahí está
el derecho), el ser humano está llamado a vivir en sociedad.
Todos realizamos actos o estamos en situaciones que nos ponen en contacto con el derecho.
En las relaciones sociales es necesario un orden que responda a las exigencias de justicia.
El orden presupone un derecho que sirva para establecerlo y garantizarlo.
Por tanto sin derecho no puede haber sociedad.
La sociedad es connatural al hombre; sin ella, la vida del hombre no seria plenamente
humana.
Por tanto, existe una doble connaturalidad: entre derecho y sociedad, y entre sociedad y
hombre.
La fuente primaria del derecho “esta mas alla del estado y de la sociedad: esta en nosotros
mismos, en nuestra conciencia racional, en la idea de justicia, como traducción de la
naturaleza humana y del orden universal de las cosas. Podemos decir que el origen primario
esta en Dios, supremo autor de la condición humana y del orden universal, que ha impuesto
la noción de lo justo en la conciencia de los seres racionales” Jose Castán

Doble fin último del hombre


Temporal: la felicidad natural.
 En realidad eso es relativamente último, pero eso se debe a satisfacer necesidades
básicas
 A esto el hombre tiende por naturaleza
Espiritual: la felicidad espiritual y eterna
 Es absolutamente ultimo
 A eso tiende el hombre por naturaleza y por precepto divino positivo
El fin temporal consiste en:
Primariamente en la plena suficiencia y perfección fisiológica, psicológica, moral e
intelectual de la vida y luego en la plena y segura satisfacción de sus derechos y los medios
para conseguir la felicidad natural.
De forma secundaria consiste en favorecerlos fines temporales de los otros hombres, en
cuanto esto es requerido por la vida familiar y social.
El fin espiritual consiste en:
Primariamente en rendir el debido culto a Dios
De forma secundaria, consiste en la perfección espiritual del hombre, esto es, la
santificación en esta vida y la beatitud perfecta en la otra.
Los medios
Ninguno de los dos fines puede ser alcanzado sin los medios necesarios.
El hombre por sí mismo posee solo algunos medios para alcanzar los fines.
En orden al fin natural puede procurarse lo necesario para su sustento, puede adquirir y
ejercitar las virtudes naturales, morales e intelectuales.
En orden al fin espiritual, puede conocer la existencia de Dios y su dependencia a él y luego
amarlo y servirlo.
El hombre no podrá alcanzar plenamente los fines sino es provisto por medios externos a él.
Los medios externos son dados por e. Estado que es la sociedad de derecho divino natural;
y por la iglesia que es la sociedad de derecho positivo divino.
Por lo tanto, por la exigencia de su naturaleza, el hombre debe vivir en el Estado, el cual le
compensa la insuficiencia de medios en orden al fin natural. (felicidad en el orden
temporal)
Por la ordenación divino-positiva debe vivir en la iglesia, la cual, aplicando los frutos de la
redención, completa los medios para alcanzar el fin espiritual
Que debe hacer el Estado:
Debe ordenar la actividad de los ciudadanos al fin temporal, tutelar sus derechos,
exigir escuelas y hospitales, distribuir los bienes temporales según los principios de
la justicia distributiva, resolver las controversias, y castigar las perturbaciones del
orden público.
La autoridad solo se ejerce en el foro externo, debe directamente cuidar el bien
común y sólo indirectamente lo individual.
Que debe hacer la Iglesia:
Debe ordenar la actividad de los fieles al fin espiritual, tutelar sus derechos,
predicar la palabra de Dios, administrar los sacramentos, erigir seminarios, resolver
las controversias, castigar las perturbaciones del orden público.
La autoridad eclesial debe ejercerse en el foro interno, porque debe cuidar la
obtención tanto del bien común como de lo individual.
Clasificación de las acciones humanas
El objeto común del orden ético y de aquello que es jurídico son las acciones humanas y
solamente las acciones humanas.
Internas:
Competen al ámbito de las facultades internas y se agotan en el interno de la
persona: pensamientos, decisiones, reflexiones, etc.
Externas:
Son aquellas realizadas externamente y se dividen en dos:
Individuales o intrasubjetivas: las que se contienen exclusivamente en el sujeto
agente
Sociales o intersubjetivas: son aquellas que afectan e interesan a otros sujetos
(actiones ad alterium)
Estas últimas acciones se orientan en tres direcciones:
 En línea vertical ascendente: son aquellas que competen e interesan a Dios y a todos
nuestros superiores. De la recta disposición deriva la justicia legal (ordenar la
sociedad para alcanzar el bien común)
 En línea vertical descendente: aquellas que afectan e interesan a todos nuestros
inferiores. Aquí se deriva la justicia distributiva (distribuir aquello según lo que le
corresponde según él mérito)
 En línea horizontal: las que tienen relación con nuestros iguales. Aquí se deriva la
justicia conmutativa (dar según lo dado)

Algunas definiciones de Derecho


El derecho esta vinculado esencialmente con la idea de justicia:
Ulpiano: “iuris prudentia est divinarum atque humanarum rerum notitia, iusti atque iniusti
scientia” la jurisprudencia1 es el conocimiento de las cosas humanas y divinas, y la ciencia
de lo justo y de lo injusto.
Celso: “iust est ars boni et aequi” (derecho es el arte de lo bueno y equitativo)
Tomás de Aquino: dice que el objeto de la justicia es el derecho, lo designa como la res
iusta. El derecho antes de hacer referencia a normas, designa el objeto de la justicia, virtud
que consiste en dar a cada uno lo suyo. Solo puede hablarse de justicia cuando existen
cosas debidas.

1
Jurisprudencia: en derecho canónico, es cuando algo no está contenido en el derecho, es decir algo
particular donde se actuó, sería como una referencia de leyes particulares.
“la justicia es la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo que le es suyo”
Definición nominal de Derecho
Derecho: ius
y de un origen no claro directum: la conducta justa es aquella que sigue el camino recto.
En la edad media: se habla del derecho popular, lo que rige, lo ordenado.
Atendiendo a todo esto:
El derecho es el orden recto en la convivencia humana, así como la existencia de un poder
de regir, que consiste en imponer ese orden recto.
Definición real de derecho
Varias acepciones, según desde el punto de vista que se examine
 Derecho objetivo: aquello que corresponde a alguien como suyo. Lo reconozco y lo
respeto. Lo justo
 Derecho subjetivo: es el derecho objetivo en tanto cuanto radica en alguien a quien
le pertenece. Yo puedo hacer lo que quiera con mis cosas.
 Derecho normativo: es la regla del derecho, la ley, el ordenamiento, conjunto de
leyes, al que suele llamársele derecho.
Concepto y naturaleza del Derecho Canónico2
1. Surge como una necesidad de regular el fenómeno social originado por el fenómeno
religioso.
2. Las normas relativas a este fenómeno tienen una doble fuente: el propio grupo
religioso (obliga solo al grupo) y el Estado (Derecho eclesiástico el Estado).
3. El calificativo canónico proviene de la palabra griega Kanon, que significa regla.
4. Los concilios utilizaron el concepto de canones: de fe, de moral y disciplinares
5. Es el s. VIII donde se comienzan a calificar las leyes eclesiásticas como derecho
canónico.

El Derecho canónico es un complejo de normas y relaciones divinas y humanas con bases


sacramentales, y cuyo fin es la Salvación de las almas, fin esencial y supremo de la Iglesia
El Derecho Divino constituye el núcleo fundamental del derecho canónico, estructura e
informa toda la realidad. Es aquel cuyo autor es Dios.
El Derecho Eclesiástico es dictado por el máximo legislador: el romano pontífice, los
obispos y la conferencia episcopal.

2
La defensa de lo justo solo en la sociedad iglesia
La iglesia es una comunidad mistérica
Elemento sobrenatural, una institución visible y social. El derecho canónico fundamenta su
existencia y necesidad de índole societaria y jerárquica del Pueblo de Dios. El derecho
canónico es un elemento constitutivo de la Iglesia.
Por tanto, el derecho es parte de la Iglesia en cuanto que Jesús al fundar la Iglesia en su
voluntad ha fundado también el derecho.
 Por razón de su origen:
Derecho divino (Dios, voluntad de Cristo)
 Divino Natural (Primeros principios de la razón práctica)
 Factores jurídicos inherentes a la naturaleza humana que operan en el orden
natural, Rom 2,15
 Universal, inmutable e indispensable
 Obliga a toda persona
 Divino positivo (EL PASO A LA Existencia histórica)
 Dimensión de la justicia del designio de Cristo a cerca de su Iglesia
 Promulgada por Dios mediante la revelación
 Normas, principios que son inherentes al pueblo de Dios
 Nucleo central de lo especifico del ordenamiento canonico
 Actores principio de igualdad jerarquico, institución del primado petrino,
colegio apsotolico, instirución de los sacramentos
Derecho Humano
 El que hemana directa o indirectamente de la autoridad eclesiástica
 El derecho canónico integra el derecho divino con el meramente humano
(positivización)
 El legislador eclesiástico promulga (formalización)
 En derecho canónico se habla de: normas constitutivas (creadas
directamente por el legislador) normae propositae (normas de derecho
divino acogidas por el legislador) normae aprobatae (normas procedentes del
derecho secular) ius estatuendi (costumbre)
Definición del derecho canonico
 Es la colección de las leyes canónicas en la Iglesia
Autentica: Aprobada y promulgada por el supremo legislador, que es el romano
Pontífice.
Universal: tiene valor en toda la Iglesia latina..
Única: es la única ley reconocida y consta de 1752 cánones.
Exclusiva: se ha abrogado todo el derecho precedente.
Jurídica: Considera el orden jurídico, es decir las acciones externas intersubjetivas
y no las de orden moral, que abarca toda la vasta y compleja actividad humana.
Peculiar: el fin es el ordenamiento del culto divino y la salvación de las almas, el
bien espiritual y no lo puramente temporal.
Caracteristicas del derecho canónico
1. Prevalencia del derecho divino: el derecho divino funciona como fundamento y
limite de las normas canónicas. Estructura e informa toda su realidad.
2. Elasticidad: tiene capacidad de adaptación a las diversas circunstancias en razón de
su fin. Las normas pueden cambiar. Hay tolerancia, equidad (precepto, privilegio,
dispensa)
3. Universalidad: a todos los miembros de la iglesia latina, donde quiera que estén.
4. Variedad y unidad: ordenamiento único fundado en una sola fe, y se refleja en una
sola potestad, que sustenta el romano pontífice junto al colegio episcopal sobre toda
la iglesia universal, donde hay variedad de dones, pueblos y culturas.
5. Plenitud e integridad: plenitud porque tiene soberanía sobre el orden eclesial, no
hay ordenamiento superior; integridad porque ninguna materia jurídica conexa con
su fin deja de tener valoración.
6. Pastoralidad tiene una finalidad específica, que es la salvación de las almas.

Estructura del código de Derecho canónico


Recorrido Histórico
Primeras comunidades------didache---- primeras colecciones--- Graciano---corpues iuris
casnonici: decreto de graciano, liber extra, liber sextus, decretales clementinas,
extravagantes

Cic1917 fundamento de cic de 1983 mas CCEO mas Pastor bonus = Nuevo corpus iuris
canonici
25 de enero de 1959 Juan XXIII Anuncia el concilio y revisión de3l CIC
28 marzo de 1963 creacion de la comisio codici iuris canonici
1964 Paulo VI 70 consultores, lex eclesiae fundamentalis
1967 sinodo, principios por la revsion del código grupo llamado de ordinatione systematica
codificis

Se creraron grupos de estudios de acuerdo a materias derivadas de una estructura del CIC.
MÉTODO DE TREABAJO
1. {Fase de carácter técnico-redaccional
En la redacción toma en cuenta las diversas sugerencias hechas por parte de los
diversos ámbitos de la Iglesia 8 conferencias dicasterios)
2. Fase de carácter consultivo
Los esquemas que son elaborados se envían para consulta a los cardenales
3. Fase de revisión, reexamen y perfeccionamiento
Con las observacionesd hechas se modifican o se reelaboran los canones
4. Fase de cracter deliberativo: se porersenta al papa para su aprobación
5. Fase de carácter esencialmente lergislativo el papa promulga el cic en el boletín acta
apostólica sedis

Promulgación del Codex Iuris Canonici CIC


El papa Juan Pablo II promulga el nuevo código por la constirrucion apostolica sacrae
disciplinae leges 24 años después del anuncio por juan XXIII.
Entra en vigor el 1 dom. De Adviento 27 de Nov de 1983
Como consecuencia se crea la comisión pontificia para la interpretación de código, (hoy
pontificio consejo para la interpretación de los textos legislativos con el motu proprio
recognitio iuris canonici del 2 de enero de 1984.

Introducción al estudio del CIC


El canon 1 dice “los cánones de este código son sólo para la Iglesia Latina.
Por tanto, para las Iglesias orientales, hay otro código, otras formas de regirse y normarse.

 Iglesias orientales Sui Iuris


Tiene su propio derecho eclesial.
La Iglesia católica será el conjunto de las iglesias particulares de oriente mas las iglesias
particulares de occidente.
Las iglesias orientales son de derecho propio, estas se encuentran divididas en 4 categorias
CCEO 27:
 Iglesias patriarcales c.55
 Iglesias arzobispales mayores c. 151
 Iglesias metropolitanas c.155
 Otras iglesias sui iuris c. 174
Orientalium eclesiarum
La santa iglesia católica, que es el cuerpo místico de cristo, consta de fieles que se unen
orgánicamente en el espíritu Santo por la misma fe, por los mismos sacramentos y por el
mismo gobierno. Estos fieles reuniéndose en varias agrupaciones unidas a la jerarquía,
constituyen las iglesias particulares o ritos, 2.
Estas iglesias particulares,… aunque difieren entre si por sus ritos, … sin embargo están
encomendadas por igual al gobierno pastoral del romano pontífice, que sucede por
institución divina a san Pedro en el primado sobre la Iglesia Universal. 3
Las iglesias de oriente, como las de occidente gozan del derecho y el deber de regirse según
sus respectivas disciplinas peculiares….para procurar el bien de las almas.

C. 28
Parágrafo 1. El rito es el patrimonio litúrgico, teológico, espiritual y disciplinar, distinto de
la cultura y de las circunstancias históricas de los pueblos y que se expresa en el modo de
vivir la fe….
Parágrafo 2. Los ritos de que trata el código son, a menos que conste otra cosa, los que
tienen su origen en las tradiciones de alejandria, Antioquia, armenia caldea y
Constantinopla.

Iglesias sui iuris católicas de tradición alejandrina


Iglesia egipcia (coptos)
Patriarcado: Alejadría (Egipto) Tiene eparquías en Egipto
Iglesia de Etiopía
Metropolí: Addis Abeba (etiopía), tiene eparquias en etiopia y eritrea
Iglesias sui iuris de tradición antioquena
Iglesia Sirio-Malankar, arzobispo mayor Trivandrum (India)
Iglesia maronita; patriarcado Antioquia de los maronitas. Tiene archieparquias y eparquias
en libano, mexico.
Iglesia siria
Iglesia sui iuris de tradición armenia
Iglesia armenia
Iglesia sui iurius de tradición caldea
Iglesia caldea
Patriarcado, archieparquias, eparquias, exarcados
Iglesia siro-malabar
Iglesia sui iuris de tradición constantinopolitana o bizantina
Iglesia Albanesa, búlgara, bizantina de krisevci, griega, bielorusa, italo albanesa,
macedonia, melquita o greco-melquita, rumana, rusa , rutena, eslovaca, ucraniana, húngara
Existen además ordinariatos para los fieles de rito oriental que no poseen
pordinariato propio
Argentina, Brasil, Francia, polonia, Austria.
Las leyes eclesiásticas
La ley es una cierta ordenación de la razón hacia el bien común promulgada por aquel que
tiene el cuidado de la comunidad
Es una ordenación: algo que nos dirá hazlo. No sólo porque se me ocurrió sino que surge de
toda una reflexión de un análisis, y sirve para el bien común de la sociedad, sin embargo
debe estar promulgada dada a conocer, la promulga aquel que tiene el cuidado de la
comunidad
Por tanto podemos definir la ley eclesiástica como:
“La ley eclesiástica es el acto mediante el cual el competente legislador eclesiástico da
disposiciones comunes, contenidas en formulas promulgadas para una comunidad capaz
de recibirlas”
Generalidad: la ley es para una comunidad capaz de recibir leyes.
Una ley puede ser abstracta pero implica la necesidad de que haya órganos, personas que
pueda dar certeza, y por tanto somos capaces de conocerla a partir de esa promulgación.

1.- nacimiento de una ley C. 7


Gestación: condiciones para que esta pueda surgir. (estudio-redacción)
Promulgación: se promulga la ley, la ley es instituida con la promulgación c. 7
Publicación: se divulga la ley, se da a conocer.
Vacación: tiempo que pasa para que yo conozca la ley y que no me obliga aun, existe pero
no obliga
Entrada en Vigor: la ley obliga
2.- Modos de promulgación
Ley universal: hay leyes que abarcan todo el mundo toda la Iglesia Católica, se publica en
el Acta apostolica sedis, ni si, a no ser casos particulares, su vacación son 3 meses después
de la promulgación.
Ley particular: leyes que solamente son para un grupo, sector, lo fija cada legislador, en
forma general o en cada caso.
3.- entrada en vigor:
Ley universal: Tres meses después de la promulgación o inmediatamente (por la misma
naturaleza de la misma) o en un plazo menor o mayor que fija expresamente la ley.
Ley particular: un mes después de la promulgación, a no ser que la ley fije otra cosa.
4. Frontera temporal de las leyes Canon 9.
Hechos o actos futuros realizados después de la entrada en vigor de la ley.
Los hechos o actos anteriores son aquellos realizados antes de la entrada en vigor de la ley.
Hechos o actos en parte anteriores y en parte futuros: la ley entra en vigor cuando se ha
realizado parte, pero no todo el mismo acto o hecho.
La regla general es que las leyes son irretroactivas no se aplican a los hechos o actos
jurídicos ya realizados antes de su entrada en vigor.
Excepción: las leyes pueden ser retroactivas, y aplicarse a los hechos o actos jurídicos
anteriores, si lo dicen expreasamente… las leyes penales mas favorables al reo son
retroactivas (Can. 1313)
5.- Leyes irritantes e inhabilitantes C. 10
Invalidantes o irritantes: son las que declaran la nulidad de los actos realizados, cuando no
se cumplen las condiciones válidas para ello.
“es aquella que declara sin valor jurídico, invalido o nulo un acto no puesto con la ley
misma” el sujeto pasivo es el acto.
Inhabilitantes: determinan la inhabilidad de las personas para realizar un acto válido, por
ejemplo, te vas a casar pero eres sacerdote o diacono, no hay dispensa, por tanto la ley es
inhabilitante para realizar ese acto.
“es aquella que declara a la persona incapaz, no hábil para poner determinados actos
jurídicos” El sujeto pasivo es la persona.
Tanto las leyes irritantes como las inhabilitantes hacen que los actos realizados contras sus
prescripciones crezcan de eficacia jurídica
Sólo son irritantes o inhabilitantes aquellas leyes que lo dicen expresamente, sólo son unas
cuantas leyes de este caso, la mayoría son licitas o ilícitas.
Los actos jurídicos contrarios a las prescripciones son ilícitos pero jurídicamente eficaces
Repaso:
Son irritantes o inhabilitantes aquellas leyes que dicen que son leyes inhabilitantes o
irritantes
6.- Sujeto pasivo de las leyes meramente eclesiásticas C. 11
Todos los bautizados en la iglesia católica latina o recibidos formalmente en ella….
Que tienen uso de razón
Y han cumplido 7 años

7.- sujeto pasivo de las leyes universales y particulares C. 12


Leyes universales: todos los católicos latinos
Leyes particulares: territoriales o personales

Las leyes universales en cuanto al ser pero particulares en cuanto a la vigencia


Las leyes universales obligan a todos aquellos para quienes fueron dadas, aunque sólo en el
territorio en el que están vigentes….
Las leyes particulares obligan a quienes:
Son sujetos pasivos de la ley, tienen domicilio en el territorio, y están actualmente en el
territorio
Las leyes particulares personales obligan a todos aquellos para quienes fueron dadas, en
cualquier lugar:

8.- Naturaleza territorial de las leyes particulares C. 13 $ 1


Las leyes particulares deben considerarse territoriales mientras no conste lo contrario
LAS PERSONAS FÍSICAS
La persona es considerada mayor cuando tiene mas de 18 años, menor cuando tiene menos
de 18 años, infante al cumplir los 7 años por el uso de razón.
Los mayores tienen pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones
Los que carecen de uso de razón suficiente son considerados infantes
Por otro lado consideramos según el canon 100 que :
Son vecinos cuando tiene su domilicio, la residencia es por 5 años o quinquenio
Son forasteros quienes tienen cuasi domicilio, la residencia es de 3 meses o minimo de 3
Son transeúntes quienes teien su domicilio fuera de, el peregriono no está sujeto a las leyes
territoriales de su territorio, tampoco esta sujeto a las leyes particulares territoriales del
territorio donde se encuentra
Son vagos quienes no tienen domicilio
9.- Cualidades de la Ley
Honesta: conforme a la ley divina, a la justicia,
Posible: no se puede pedir algo imposible, física y moralmente hablando, que tú puedes
actuar libremente y que lleve a la dignidad de tu persona.
Necesaria y útil: será cuando quien tiene el cuidado de la comunidad realizará leyes que son
necesarias para el bien común y que lleven al bien común.
Perpetua: la ley es para siempre, de duración indefinida.
Clara: fácil de entender, interpretar y aplicar
Obligatoria: es para todos, no solo para algunos
10.- Los efectos de la ley
Prescribe:
Prohíbe: se prohíbe cuando me dicen que debo abstenerme de algo
Permite: hacer y no hacer tal cosa
Penaliza: porque se te invita o se te impone una pena si transgredes la ley.
Moraliza: cuando se hace referencia al cometido de un pecado, la ley te puede obligar a
algo
Invalida:
Inhabilita:
11.- los peregrinos y los vagos
Canon 13 $$ 2 y 3
El peregrino no esta sujeto a
 Las leyes territoriales de su territorio
 Las leyes particulares territoriales de su territorio
Los vagos están sujetos a:
 Todas las leyes particulares territoriales del territorio donde se encuentran
12. las leyes ante la duda de hecho o de derecho c. 14
La duda de derecho, ante esta la ley no obliga, auqnue sea irritante o inhabilitante, esta es
cuando no consta la existencia de la ley, de su vigencia o de su extensión.
La duda de hecho ante esta duda, la ley debe aplicarse, pero el ordinario la puede
dispensar, es cuando juzgo a partir del hecho mismo, no sé si este hecho cebe en las
disposiciones que conozco, tengo duda de

13. Las leyes ante la ignorancia y el error C. 15


Las leyes irritantes o inhabilitantes obligan, salvo que se diga expresamente lo contrario…
se presume que las leyes penales y las penas son conocidas por los fieles, aunque se admite
prueba en contrario.
Hay hechos jurídicos propios o ajenos, lo que yo hago y lo que el otro hace.
Hay hechos ocultos
Hay hechos secretos es pco probable que llegue a conocerse
Hay hechos juridios públicos de derecho
Hay hechos públicos de hecho notorios.
Se presume que no se ignoran los hechos propios y los hechos ajenos notorios. Pero si
ignoro los hechos ajenos no notorios los ocultos o secretos.
14. La INTerpreacion de la ley. C. 16
Es necesario en varias ocasiones interpretar la ley que es el entendimiento correcto de la
ley, de sus términos de sus expresiones y llegar a la mente del legislador lo que este quiso
decir. La interpretación es la clarificación de su verdadero significado según su legislador,
se busca su adecuada y correcta aplicación
Se justifica cuando la ley no es clara y cuando suregen las dudas de interpretación.
El papa es el interprete de la ley por exelencia
Segundo el colegio de los obispos, cuando se da un concilio se ejerce el poder legislativo.
Pontificio consejo para la interpretación de los textos legislativos
En relación al derecho particular será el ordinario del lugar a través de un decreto
15. La costumbre
Instrumento de la Iglesia para crear su ordenamiento canónico. Costumbres aprobadas por
la autoridad eclesiástica. La primera fuente del Derecho en todos los pueblos, ha sido la
costumbre. En el CIC La costumbre es la segunda fuente y así ha sido mantenida por el
legislador, la primera es la Sagrada Escritura.
Como nocion general y en sentido material la costumbre es definida como la frecuencia o
repetición de determinados actos semejantes puestos por una comunidad.
En un sentido formal o jurídico, la costumbre es aquella que obliga porque esta dotada de
los requisitos formales, es decir, es consentida y aceptada por el superior.
Elementos material y formal:
 Material: es el modo de hacer de parte de la comunidad (autor material)
 Formal: aprobación por parte del superior (autor formal)
La costumbre tiene fuerza de ley solamente cuando:
 Es introducida por una comunidad de fieles (con el animo de ley)
 Es aprobada por el legislador
 Conforme a las normas establecidas
La ley es iobra del legislador y requiere promulgación. La costumbre para que tenga fuerza
de ley debe ser aprobada, no promulgada.
La racionalidad e intencionalidad manifiestan la capacidad de la comunidad como sujeto
activo-pasivo de auto-obligarse, pero sobre todo, que la costumbre debe ser racional, esto
es, tener una razón que la justifique.
División de la costumbre:
 Con respecto a la ley:
Praeter legen: si agrega algo a la ley o bien da origen a una nueva ley
Contra legem: si abroga o deroga la ley escrita
Secundum legem: si interpreta la ley escrita c. 27
 Por su extensión:
Costumbre particular: es aquella que tiene eficacia para un determinado territorio o
para una comunidad capaz de recibir la ley.
Costumbre universal: si tiene eficacia para toda la iglesia universal
 En razón del tiempo:
Ordinaria: si es observada durante 30 años
Centenaria: si es observada durante 100 años
Inmemorial: si su origen es desconocido y remoto

Condiciones o requisitos para constituir una costumbre jurídica:


1… La comunidad
 Comunidad de fieles
 Capaz de recibir una ley
 Que exista la intención de introducir un derecho
2… El objeto de la costumbre
 Debe ser racional, es decir, conforme a la razón y a las normas canónicas.
 No contraria al derecho divino natural
 Que no sea una costumbre reprobada por el derecho
3… La aprobación:
 Sólo quien tiene la potestad de dar una ley
 Es quien gobierna la comunidad

TITULO III “DE LOS DECRETOS GENERALES Y DE LAS INSTRUCCIONES”


Normas administrativas generales
El papa es quien tiene todo lo siguiente a su cargo, aunque subordina a otros en su ayuda.
Los obispos los son en su propia diocesis
Autoridad legislativa: leyes (concilios, sínodos)
Autoridad judicial: sentencias o decretos (tribunales eclesiásticos)
Autoridad ejecutiva: normas o actos administrativos. (curia romana)
En la Iglesia estas Normas o actos administrativos:
 Generales (para una comunidad)
 Particulares (para una persona)
Decretos generales legislativos cc. 29-30 pocos comunes
Decreto signififca cualquier provision o decisión emitida por la autoridad competente. Los
decretos legislativos se caracterizan por:
 Es emanado por el legislador, tiene fuerza de ley, son propiamente leyes (concilios)
 Puede ser emanado por un delegado (Dicasterios de la curia romana, pastor bonus,
art. 18)
 El decreto se mueve alrededor de una ley existente
 Son dados en caso de emergencia, para dar una respuesta a circunstancias especiales

Decretos generales ejecutivos: cc. 31-33


Naturaleza y elementos constituvos (canon 31 $ 1)
Son normas administrativas, no legislativas, no son leyes, para garantizar que se este
llevando la ley.
Son normas generales no singulares
Son normas dependientes, no autónomas
Finalidad:
Determinar los modos de la aplicación de las leyes y para urgir el cumplimiento de las leyes

Estructura legal c.31 $2


Tienen parte de la estructura legal de las leyes:
 Su promulgación y vacación se rige por el c. 8, pero no se les aplica el resto de la
estructura legal de las leyes
 Universales: se promulgan por su publicación en AAS. Entran en vigor en tres
meses
 Particulares: se promulgan según determine el autor. Entran en vigor un mes
después

Sujeto pasivo c.32


 Es el mismo de la ley cuyos modos de aplicación determina o cuya obligación urge
esos mismos decretos.
Principio de legalidad c 33 $ 1
 Los decretos generales ejecutivos solo tienen vigencia dentro del límite de las leyes;
estas no pueden ser derogadas. Los decretos viven prisioneros en la jaula de la ley.
Revocación c. 33 $ 2
Pierden vigencia por:
 Revocación hecha por la autoridad
 Cesación de la ley
 Cesación de la potestad del autor (a modo de excepción)

Instrucciones c. 34
Naturaleza c 34 $ 1
 Son normas administrativas, no legislativas
 Son normas generales, no singulares
 Son normas dependientes no autónomas
Sujeto pasivo: los superiores encargados de la aplicación de la ley
Finalidad:
 Explicar y aclarar el significado de las leyes
 Determinar los modos de aplicación de las leyes
Estructura legal, principio de legalidad c 34 $ 2
 No tienen necesidad de promulgación y vacación como leyes y los decretos
generales (legislativos o ejecutivos) pero deben hacerse legitimamente.
Las instrucciones solo tienen vigencia dentro del limite de las leyes. Viven
prisioneras dentro de la ley.
Revocación. C. 34 $3
Pierden vigencia por
 Revocación hecha por la autoridad
 Cesación de la ley

TÍTULO IV: DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SINGULARES


Normas comúnes
Concepto: es un acto de gobierno, por quien tiene la autoridad competente, dirigido a una
persona singular o a una comunidad concreta y particular.
División:
En cuanto a la forma
 Decreto: la iniciativa parte de la autoridad
 Rescripto: la iniciativa parte de la persona destinataria
Por el contenido:
 Decisional: se define una controversia
 Provisional: se impone una obligación o prohibición; o bien, se otorga una
autorización, nombramiento, etc.

El autor:
 Es la autoridad ejecutiva c. 35, también lo es la legislatva (concesión de un
privilegio) c. 76
 Para la iglesia universal es el papa y los dicasterios de la curia romana
 Para la iglesia local, el obispo diocesano, vicario general, vicario episcopal y las
conferencias episcopales
Destinatarios

La forma
 La forma escrita es requerida para todos los actos realizados en el foro externo
 Tal forma es requerida como prueba, no para la validez
 Es requerida para la validez sólo cuando se dice expresamente cc 474, 156, 1281$1
Casos de invalidez
 Si el autor sobre pasa el límite de su competencia c. 35
 Si la forma escrita es expresamente requerida para su validez
 Si en la forma comisoria falta la ejecución o el ejecutor no cumple las condiciones
esenciales c. 41-42
Condiciones
Las esenciales se expresan con las partículas: “si, nisi, dummodo, si, a no ser, con tal que”
Ejecución:
 El decreto emitido en forma comisoria tiene efecto al momento de su ejecución.
 El decreto emitido en forma graciosa, en el momento de su notificación
 El rescripto en forma graciosa tiene efecto desde el momento en que se firma el acto
 Los otros se dan en su forma de ejecución. C. 62
Cesación
La cesación de un acto administrativo
 Por la revocación formal
 Por el transcurso del tiempo
 Por la muerte del beneficiario
 Por la cesación de la ley para cuya aplicación fue dado

Decreto singular C. 48
Definición:
Acto administrativo de la autoridad ejecutiva por el cual se toma: una decisión o se hace,
una provisión que no presupone petición del interesado c. 48 para un caso particular
Precepto singular
Definición c. 49
Es un decreto por el que directa y legítimamente se impone a una persona la obligación de
hacer u omitir algo sobre todo para urgir la observancia de la ley. C. 49
Rescripto c. 59
Es un acto administrativo que la competente autoridad ejecutiva emite por escrito y que por
su propia naturaleza concede un privilegio c. 76-84, una dispensa c. 85-93 u otra gracia a
petición del interesado c. 59 &1
 Privilegio
Una gracia otorgada por acto peculiar a favor de determinadas otorgadas por el legislador o
por la autoridad ejecutiva delegada c. 76 &1
Puede ser perpetuo, personal, real o local c. 78
 Dispensa c. 85
Relajación de una ley meramente eclesiástica en un caso particular concedida por la
potestad ejecutiva dentro de los límites de su competencia
Elaboración de los documentos
Elementos esenciales de cualquier acto administrativo singular

Intestación Debe indicar el autor de


las AAS Y a persona a la
Benedicus PP. XVI que es dirigido
Contiene las disposiciones
del orden jurídico, técnico y
administrativo que justifican Motivación in iure
la emanacion de las AAS Atenor de los canones

Contiene los hechos en base a los


Motivación in facto cuales se realiza y se emana el AAS.
debe haber una correspondencia
De acuerdo a las circunstancias real entre la motivación in iure y la
Explicita la decisión tomada motivación in facto
por la autoridad competente
Parte dispositiva
que emana el AAS. Se
reflejan los términos a los Decretamos, ordenamos
que se ha de dar valor y
efecto jurídico
Fecha, firmas, sellos
Elementos de formalidad externa
De cual1quier acto administrativo singular

Logo escudo oficial

Membrete “Nombre”

Lg.prot.03/2011

Ubicación de actas y protocolo

Lugar y fecha

Frima autoridad
Siempre de puño Firma secretario
Y letra,
ligeramente abajo El respaldo de archivos: cpp
y a la izquierda

en el caso de los decretos este nombre va debajo y al centro del membrete, y debajo de la
firma de la autoridad el sello
Segunda parte de la unidad 1: La condición canónica de las personas físicas cc. 96 a 112

1. La incorporación a ala Iglesia c. 96


por el bautismo se incorpora el hombre a la iglesia de cristo y se constituye en ella
como persona…. PERSONA en el c. 96. Sujetop de derechos y deberes dentro del
ordenamiento canónico.
Es un concepto formalista e incompleto del término, que se utiliza con un significado
más amplio en otros lugares del código…
Persona humana derechos y deberes desde su concepción

El ordenamiento canónico se ocupa preferentemente de los derechos y deberes del fiel,


incorporado a la iglesia y al orden sobrenatural por el bautismo.
Solo se ocupa de los derechos y deberes de la persona humana no bautizada…
El bautismo incorpora al hombre a la ecclesia christi que cosntituida y ordenada en este
mundo como una sociedad subsiste en la iglesia católica, aunque fuera de ella hay
elementos de verdad y santificación que impulsa hacia la unidad católica
El c. 96 se aplica a todos los cristianos, auqnue las leyes meramente eclesiásticas
obliguen sólo a los católicos c. 11. El código reconoce algunos derechos de los no
católicos (y las normas de derecho divino se aplican a todos los fieles).
Los derechos y deberes de los fieles son distintos según la condición de cada uno:
 Estado de vida (clérigo o laico, religioso o secular, casado o no)
 Edad, lugar de residencia, consanguinidad, afinidad, rito.
El pleno ejercicio de los derechos y deberes requiere la plena comunión eclesiástica que
se expresa en los vínculos de:
 Profesión de fe
 Los sacramentos
 El régimen eclesiástico
El pleno ejercicio de los derechos y deberes requiere estar libre de sanciones penales
eclesiásticas:
 Censuras (excomunión, suspensión, entredicho)
 Prohibiciones
 Traslado Penal
 Privaciones
 Expulsión
Elementos que determinan la condición canónica cc 97-112
 Edad cc 97-99
Mayor de edad 18 años cumplidos
Menor no ha cumplido18 años
Infante no ha cumplido 7 años
Se considera que el infante no tiene uso de razón ius et de iure, cumplidos los 7 años se
supone el uso de razón iuris tantum
El mayor de edad tiene el pleno ejercicio de sus derechos.
El menor de edad está sujeto a sus padres o tutores para el ejercicio de sus derechos, salvo
excepción de derecho divino o canónico
Tutor: es la persona que se hace cargo de la custodia y ejercicio de los derechos y deberes
del pupilo que no tiene la capacidad de hacerlo por su propia decisión. La designación del
tutor se hace siguiendo la ley civil, salvo que la norma canónica diga otra cosa o el Obispo
diocesano provea de otro modo en casos determinados.
Curador: vela solo por la gestación o administración del patrimonio del pupilo, que no tiene
la capacidad de hacerlo por su propia decisión.
El menor no esta sujeto a los padres o al tutor cuando la ley divina canónica así lo detrmina:
 Para la recepción del Bautismo, la confirmación o la eucaristía. Para el bautismo, se
es adulto desde los 7 años c 852 $1
 Cumplidos los 14 años el menor puede actuar en juicios c 1550 $ 1
 Cumplidos llos 7 años el menor puede adquirir domicilio c 102
 El derecho penal protege especialmente los derechos de los menores c 1395 $2,
1321 1°
El lugar
El fiel es
 Vecino, en el territorio de su domicilio
 Forastero, en el territorio de su cuasidomicilio
 Peregrino, fuera de su domicilio o cuasidomicilio
 Vago, si no tiene domicilio ni cuasidomicilio
Consanguinidad c. 108
Apuntes………..
Afinidad c 109
Relación que existe entre un conyúge de un matrimonio válido y los consanguíneos del otro
Rito: c111 y 112
Eclesia ritualis sui iuris: agrupación de fieles junto con su jerarquía, a la que la santa sede
reconoce esta condición
Ritus: patrimonio litúrgico, teológico, espiritual y disciplinar, que se distingue por las
culturas y circunstancias históricas de los pueblos, y que se expresa en el modo propio de
vivir la fe década iglesia sui iuris cce028 $1
En la iglesia católica exiten 6 ritos
En el rito latino hay una sola iglesia ritual sui iuris
Dentro de los cinco ritos orientales: 22 iglesias rituales sui iuris
Pertenencia a un rito: c 111
 El hijo de padre que pertenecen a la iglesia latina, por el bautismo se incorpora a la
iglesia latina
 Si solo uno pertenece a la iglesia latina, con acuerdo de ambos se incorpora a la
iglesia latina; sin acuerdo, a la iglesia ritual del padre.
 Cumplidos los 14 años, el que se bautiza se incorpora a la iglesia ritual que elige
libremente
Cambio Rito c 112
 Salvo excepciones, no se cambia de rito sin licencia de la santa sede.
 Al casarse, o mientras dure el matrimonio, el conyuge latino puede pasar a la Iglesia
ritual del otro (disuelto del vínculo, puede volver a la iGlesia latina)
 Si ambos padres han pasado a otra iglesia ritual, los hijos pasan a la Iglesia ritual de
sus padres (cumplidos 14 años pueden regresar a la Iglesia Latina)
 Vale lo mismo para los hijos de un matrimonio mixcto, si la parte católica ha pasado
a otra Iglesia ritual
Todos los cambios de rito se anotan en el acta del bautismo fiel
La costumbre de recibir los sacramentos en una Iglesia ritual, aunque sea de manera
prolongada, no produce el paso a la misma.

Lectura de los cánones 7-11


Sergio Arturo Palmeros Palmeros
C. 7 la promulgación de la ley es un acto formal, solemne y público. Se da autenticidad y certeza a la ley, y el
instrumento necesario es la ley.

c. 8 la finalidad de la publicación de la ley es dar a conocerla a sus destinatarios, requisito indispensable para
que la ley obligue. Las leyes universales se publican en el Acta Apostólica Sedis. Cuando se requiere
promulgar en casos de urgencia por la inmediatez se realiza en l’Osservatore Romano.

Para la promulgación de los particulares, deberá determinarse la forma de cada caso.

La vacacion es un espacio de tiempo que pretende facilitar la adecuada recepción de la ley, para lo cual tiene
la virtualidad de suspender los efectos obligatorios de la misma derivados de la promulgación

C. 9 la irretroactividad significa que la ley nueva se da para los hechos futuros, por lo que comúnmente no
afecta a situaciones pasadas ya consolidadas legítimamente con anterioridad a su vigencia ni a sus efectos ya
producidos.

C. 10. Diversos tipos de leyes

Preceptivas: mandan cumplir una obligación


Prohibitivas: buscan impedir la realización de determinadas conductas

Exhortativas: aconsejan seguir determinadas conductas

Permisivas: ni mandan ni prohíben, sino que permiten observar determinados comportamientos en atención a
las circunstancias concretas

Penales: establecen sanciones

Facultativas: confieren facultades a los fieles

Invalidantes o irritantes: son las que declaran la nulidad de los actos realizados contraviniendo lo dispuesto en
ellas

Inhabilitantes: determinan la inhabilidad de las personas para realizar un acto válido

C. 11 leyes eclesiásticas: aquellas cuyo origen está en el mismo legislador humano, que las crea, cambia o
suprime según requiera el buen gobierno de la Iglesia

Derecho divino: las cuales han sido dadas por Dios

Derecho divino positivo: al que ha sido revelado

Divino natural: el que pertenece a la misma esencia de la naturaleza humana, por lo que todo ser humano
puede conocerlo a la luz de la razón.

La obligación de cumplir la ley meramente eclesiástica recae sobre todo aquel cumpla tres circunstancias:
estar bautizado, tener uso de razón y siete años.

Abrogar: acción de dejar sin efecto jurídico un cuerpo legislativo completo (supresión total de la ley)

Derogar: privación parcial de la ley, efectos o preceptos de esa ley, no se elimina el elemento jurídico que los
contiene.
Los actos jurídicos cc . 124-128

1, Que es un acto jurídico

 Actos del hombre: hechos por una persona humana o que le sucedan a ella, sin intervención de la
voluntad
 Actos humanos: hechos por una persona por una determinación libre de su voluntad
 Hechos jurídicos acontecimientos de la naturaleza actos del hombre o del humano a los quer la ley
reconoce efectos jurídicos, independientemente de la voluntad del autor
 Actos jurídicos-: actos humanos que producen efectos jurídicos, en los que la ley tiene especialmente
en cuenta la libre voluntad del autor, que pretende expresamente alcanzarlos.
 Los efectos jurídicos deben atribuirse a la voluntad del autor, aunque la ley es la que los regula
Validez----Invalidez Licitud----Ilicitud Eficacia----Ineficacia

2, Elementos necesarios para la validezs del acto jurídico c. 124

2,1 capacidad y habilidad

 Capacidad natural: inteligencia y voluntad suficiente para realizar el acto humano que tendrá efectos
jurídicos.
 Capacidad jurídica: aptitud para ser titular de derechos y deberes
 Capacidad de obrar: aptitud para poner en acto la capacidad jurídica
 Habilidad o legitimación:
 Aptitud legal para poder realizar determinado acto jurídico

2,2 elemenrtos constitutivos

 Elementos subjetivo: el acto humano


 Objeto: bien jurídico pretendido, idóneo, posible, lícito
 Los efectos jurídicos no sólo son pretendidos por la voluntad, sino también garantizados por la ley

2,3 formalidades y requisitos

 Debe haber una forma externa de manifestación de la voluntad del que realiza el acto jurídico
 Para algunos actos jurídicos la norma canónica fija la forma externa de manifestaxción de la
voluntad.
 Estando presentes sus elementos externos (uno es la manifestación de la voluntad), el acto jurídico se
supone válido
 Se pueden fijar otras formalidades necesarias para la validez del acto jurídico, a través de leyes
irritantes
 Se pueden exigir para la validez del acto jurídico requisitos a cumplir antes, durante o después de su
realizadión

3, Vicios o patologías del acto jurídico c. 125-126


El legislador fija ciertas condiciones, fuera de las cuales el acto jurídico se consider aviciado, con mayores o
menores consecuencias sobre sus efectos jurídicos.

3,1 violencia física: el acto juiridico ejecutado bajo una violencia exterior a la que no se puede resistir, se
tiene por no realizado…

Quita totalmente la libertad, no hay actyo humano ni jurídico

Es una norma de derecho natural, tendría efecto aun sin el canon

3,2 violencia moral c. 125 $ 2

Violencia que actua a través del miedo, disminuye pero no quita la libertad, el acto jurídico ejecutado con
miedo grave injustamente inducido es valido pero rescindible, nisi aliud iure covbeatur

Actos jurídicos invalidos con kiedo grave: matrimonio, admisión al noviciado o a los votos, voto o juramento,
voto en elección, renuncia, confesión o declaración de parte, sentencia, remisión de pena

3.3 Dolo c.125 $2

Es el engaño fraudulento, con la intención de mover a otro a realizar un acto jurídico…

El acto jurídico ejecutado con dolo es válido, nisi aliud caveatur, pero rescindible…

Actos jurídicos invalidos por dolo: matrimonio, admisión al noviciado o a los votos religiosos, voto o
juramento, voto en elección, renuncia.

3.4 ignorancia o error c. 126

Ignorancia: ausencia de conocimiento y de juicio…

Error: conocimiento o juicio falso…

El acto jurídico ejecutado por ignorancia o error sobre elementos accidentales tomados como condición sine
quam no, es nulo… en cualquier otra situación de error, el acto jurídico es valido, nisi aliud iure caveatur,
pero rescindible, (a no ser que el derecho diga otra cosa)

Actos jurídicos invalidos por error: confesión o declaración de parte, consentimiento matrimonial en las
condiciones de la norma general

4.- Actos que requieren consentimiento o el consejo de otros c. 127

Actos jujridicos del superior (persona qaue ejerce autoridad en la iglesia), que necesiten el consentimiento o
consejo de un colegio, de grupo de personas o de algunas personas

Se trata de una tarea de corresponsabilidad, por lo tanto, de aquellos que son consultados o deben dar
consentimiento

Cuando alguien es consultado esta obligado a expresar sinceramente la propia opinión

Si lo pide la gravedad de la materia, deben guardar secreto; el superior puede urgir el cumplimiento de esta
obligación.

4.1 de un colegio o grupo de personas c. 127 $1

Si se requiere el consentimiento, el acto jurídico del superior es invalido sin el consentimiento eel colegio o de
grupo de personas.

Debe ser convocados todo el colegio o grupo de personas y debe contarse con el consentimiento de la
mayoría absoluta de los que acuden
Si se requiere el consejo el acto jurídico del superior es invalido sino

5.1 responsabilidad por los daños c.128

daños causados a otros ilegítimamente por un acto jurídico, o por otro acto realizado con dolo o culpa.

Por derecho natural y canónico hay obligación de reparar

Dolo: violación deliberada de la ley

Culpa: violación de la ley por negligencia (ignorancia o falta a la debida diligencia.

No solo los daños causados por actis jurídicos nulos, sino por todo tipo de actos que provoquen esos daños

Daños de todo tipo: físico, material, espiritual, moral…

Arreglo extrajudicial: 1713-1716

Acción de reparaciond e daños 1729-1731

Recursoi jerarquico 1732-1739

La potestad de gobierno o de jurisdicción o de régimen c. 129


La potestad de gobierno eclesiástica es es definida como la publica potestad del legitimo superior, concedida
por Jesucristo o por la Iglesia, por medio de la misión canónica, para gobernanr a los bautizados en orden a la
salvación eterna.

Incluye la función legislativa, ejecutiva y judicial y, en cuanto se refiere a la salvación, requiere la unión con
la potestad de orden (est3a potrstad de orden, se refiere a la gracia que se otroga para llevar a la salvación)

Es una potestad “independiente de cualquier poder humano”. La potestad de gobierno en la Iglesia es propia
del sucesor de Pedro, y de los obispos en comunión con el. La potestad debe ser jerarquica debe ser ejercida
en comunión jerarquica.

La potestad de gobirno se funda en el sacramento del orden sagrado, que es un presupuesto de la potestad de
gobierno, pero el sacramento en sí mismo no confiere la potestad de gobierno o de jurisdicción.

La potestad de orden es concedida con el sacramento, mientras que la potestad de gobierno se obtiene por
medio de un oficio al que va aneja y que es conferido por medio de la misión canónica o provisión canónica.

La potetsad de gobierno se pierde, la de orden se prohíbe o limita su ejercicio.

No toda potestad de gobierno tiene origen sacramental. El sacramento del orden concede los tres servicio
(munera), enseñar, santificar y gobernar, pero no la potestad correspondiente.

Sujetoas de la potestad de gobierno

En primer lugar los clérigos en virtud del orden sagtrado son sujetos hábiles clérigos son: diaconos,
presbíteros y obispos c. 207

Sin embargo en el sacramento del orden hay una gradación, de ahí que no todos los clérigos son sujetos
hábiles a todos los grados de potestad de gobierno, según las normas de derecho. Así ni el diacono y mucho
menos una religiosa, pueden recibir la potestad que compete al párroco, porque no pueden recibir el oficio de
párroco. C. 150

Grados de la jerarquía de potestad

Derecho divino
Primado del romano pontífice, elección legitima por el aceptada c. 331

El episcopado. Sucesores de los apóstoles c.336 colegio episcopal

De derecho eclesiástico

Todos los demás a los que el ministerio de la igfklesia les conce3de potestad de gobierno.

En segundo lugar, los laicos. A tenor de la norma establecida, cooperan en la potestad de gobierno, pero para
cooperar es necesario primero tener la potetsad. De loa anterior se concluye primero es la participación, tener
parte y segundo la cooperación.

Una limitación de cracter general es impuesta por el c. 274 $ 1 sin embargo la puerta para la cooperación esta
abierta de lo cual hay ejemplos.

Función y ejercicio de la potestad

Son tres las funciones de la única potestad de gobierno: legislativa, ejecutiva y judicial. No todos los
superiores eclesiásticos tienen las tres funciones

La potestad legislativa es la mas eminente, de eella dependen las otras ods funciones. Todo deopende de la
existencia de una ley. Compete a los legisladores tanto supremo como inferiores c392 $ 1, 445, 455 , 596 $2

Ejercida conforme el derecho cc 7-22 pero el legislador suopremo no esta obligado. Encambio los
legisladores inferiores de no hacerlo harian invalidas algunas disposiciones c 455 $2

Esta potestad no es delegable por el legislador inferior c 391 $ 2 de hecho en el código no se encuentran casos
que provean alguna excepción.

La potestad judicial es aquella función que resuleve los conflictos o cuestiones controvertidas aplica la ley y
esta es su fundamento.

Los legisladores son titulares de la potetsad judicial, pero ejercen su tarea por medio de los jueces y de los
tribunales

Por ser una función una tanto odiosa, se recomienda a los obispos no ejercerlo personalmente. Signatura
apostolica y rota romana- vicario judicial y jueces.

No es delegable en el nivel superior, pues se delegan causas no la potetad

La potetsad ejecutiva consiste en poner en practica la ley, de ejecutarla; necesita de la ley.

Los titualres de la potetsad ejecutiva son todos aquellos que reciben un oficio al cual va aneja tal potetsad.
Esta es la potetsad ejecutiva ordinaria: la potetsad propia de los oficios eclesaisticos, excepto del tribunal.
Ejemplo serian los dicasterios de la curia romana. La potetstad ejecutiva ordinaria es delegable.

Ambito de la potestad de Gobierno

el ejercicio de la potestad es tanto en el fuero externo como en el interno. Es una sola potetsad.

El fuero externo es el ámbito principal de la potetsad de gobierno de suyo se ejerce en este foro. Se refiere al
aspecto social, publico de la Iglesia y pretende el bien social, publico o común. Alcanza a todas las personas.

Pertence todo cuanto se refiere a la disciplina eclesiástica, orden publico y formalidades.

El fuero interno se define por el ámbito y por el modo oculto de ejercer la potestad de gobierno. No se
identifica con el foro de la conciencia, aunque lo comprende

La razón del ámbito interno es que en el am,bito de materias internas, ocultas y de la conciencia el hombre es
libre cc 748 $ 2, 210, 214
Se ejerce sacramentalmente cuando se ejerce en el sacramento de la penitencia c 1079 $3, 1357 y extra
sacramentalmente.

La potestad ordinaria-División can. 131

Es propia cuando se ejerce por derecho propio en razón del oficio y en nombre propio can 381 $ 1, 519

Es vicaria por que va aneja al oficio, pero distinta a la propia porque es ejercida en nombre de otro
(curiaromana, vicarios, prefectos y administradores apostólicos, gobiernan e nombre del papa; vicarios
generales, episcopales y judiciales que actúan en nombre del obispo diocesano)

Ordinarios, ordinarios del lugar y obispo diocesano

 ordinarios: Papa, obispos diocesanos, prelado y abad terrirorial, vicario y prefecto apostólico,
administrador apostólico, vicarios generales y episcopales, superiorres mayores de IRCDP y de
SCVA
 Ordinarios del lugar: todos los anteriores, excepto los dos últimos.
 Obispos diocesanos: los que ejercen su función pastoral al frente de una diócesis y equiparados
degún can. 381 $2, excepto vicarios generales y episcopales. No se consideran los obispos titulares,
emeritos, coadjutores y auxiliares.

La Prescripción cann. 197-199

Es un modo de adquirir o perder un derecho subjetivo o liberarse de una obloigación, a través del transcurso
del tiempos y según las normas del derecho.

Prescripción adquisitiva (usucupación: se da cuando una persona por el hecho de estar en posesión de una
cosa (tener control físicamente), ostentándose como si fuera dueño de la misma, pasa a ser propietario de esta
pasado el tiempo prescrito por la ley.

Prescripción extintiva o liberadora, que es propiamente la prescrición.

Requisitos para la validez:

 Materia adecuada o prescriptible: derechos subjetivos y obligaciones que conforme a la norma


canónica pueden prescribir. Sólo asi es válido
 Titulo: la razón o acto jurídico adecuado a conceder un derecho. Por erro se puede creer su
existencia. Ej. La adquisición, donación, la herencia.
 Buena fe: exige que el titulo sea justo, aunque sea por error (comprar una casa robada, ignorando el
origen). Es la conciencia de no hacer el mal al legítimo poseedor.
 Posesión: poseer la cosa en nombre propio y con la voluntad del dueño, con tiempo continuado y sin
interrupción y libre de vicios.
 Tiempo: requerido para la preescripcion, varía según la naturaleza e importancia de la cosa.

Normas particulares

Para la prescripción de los bienes eclesiásticos: can. 1268-1270

Para la prescripción de las acciones en los juicios contensiosos can 1492, 1512 4°, 1621

Para la prescripción materia penal: can 1362-1363


Derechos y obligaciones no prescriptivas

 Dere3chos y obligaciones de ley divina, natural o poasaitiva (el vinculo de matrimonio sacramental)
 Derechos que solo se pueden obtener por privilegio apostólico.. (títulos honorificos pontificios,
indulgencias)
 Derechos y obligaciones que se refieren directamente a la vida espiritual de los fieles (recibir de los
pastopres los bienes espirituales)
 Los limites ciertos eindudables de las circunscripciones eclesiásticas
 Los estipendios y las cargas de misa
 Lka provision de los oficios eclesiásticos que requieren el ejerciocio del orden sagrado
 El derecho de visita y la obligación de obediencia, si dejan al fiel sin sujeción a ninguna visita o
ninguna obediencia (visita pastoral

El computo del tiempo

Tiempo continuo y tiempo útil can 201

 Tiempo continuo: transcurre y se computa sin interrupción


 Tiempo útil: lo concede la autoridad, al que usa o reclama un derecho
(no se computa cuando se ignora o o no se puede reclamar)
Si el derecho no dice nada, el tiempo debe suponerse continuo

Unidades de medida del tiempo can 202

 Dia: veinticuatro horas continuas desde la media noche


 Semana: siete días
 Mes: 30 dias si es tiempo útil y según el calendario si es tiempo continuo
 Año 365 dias si es tiempo utily según el calendario si es tiempo continuo

El computo de plazos (dia a quo y dia adquem; can 203)

El dia a quo no se cuenta, a nos er que el comienzo del palo coincida con el inico del día (0:00 horas)

También podría gustarte