Está en la página 1de 267

CÓDIGO DE DERECHO

CANÓNICO
LIBROS I y II
I. De las normas generales (Cc 1 – 203)
II. Del pueblo de Dios (Cc204 - 746)
INTRODUCCIÓN GENERAL
I. El derecho en el misterio de la Iglesia
II. Noción de derecho y de derecho canónico
III. La ciencia del derecho Canónico
IV. Historia del derecho canónico.
I. El derecho en el misterio de la Iglesia
•Lo Divino y lo humano se conjugan en la
Iglesia como misterio: no pueden
entenderse con una visión puramente
sociológica.
•EL misterio de la Iglesia consiste en que
ambos elementos se unen perfectamente
sin confundirse ni desaparecer. De esta
realidad nace la necesidad del derecho
• Entendiendo la Iglesia como misterio podemos
considerar al derecho de la Iglesia como
verdadera teología.
• El derecho entendido como norma, aparece a
primera vista como una limitación de la libertad
del hombre… esta es una concepción
individualista del derecho y de la ley
• El sentido cristiano explica la ley como creadora y
defensora de la libertad
• Toda ley debe ser creadora de libertad
II. Noción de derecho y de derecho canónico

1. Noción de derecho: deriva del latín


directus participio de dirigere, que a su
vez viene de regere: conducir, guiar.
•También del latin ius que puede
provenir de iubere-iusum, mandar,
mandado, o de iuvare, ayudar, da un
sentido comunitario al concepto
Definiendo…
• En sentido objetivo, entendemos por derecho lo que
pertenece a un hombre como suyo por justicia. Todo
derecho se mueve en línea paralela con el deber. Todo
derecho personal se proyecta en el comunitario.
• En sentido normativo, entendemos por derecho la regla
que señala el ordenamiento de esos derechos objetivos.
• Por el paralelismo entre deber y derecho, entre individuo
y comunidad, se necesita una norma que señale el fin que
ordene los intereses de cada hombre…
•Esta norma nacerá de la misma
naturaleza (derecho natural), o del
creador (derecho divino positivo), o de
la autoridad humana (derecho positivo
humano)
•Entendemos por derecho subjetivo, la
facultad de la persona de tener, hacer,
omitir o exigir algo como propio
2. Noción de derecho canónico: Canon viene del latín
canon y del griego κανον= regla, norma, vara, medida,
tallo, tipo, modelo.
Otras denominaciones: sagrado, divino, pontificio,
eclesiástico…
Definición…
Por derecho canónico se entiende: el conjunto ordenado
de principios y normas que, expresando o concretando
el derecho divino, son propuestos por la autoridad
eclesiástica para la tutela de los derechos de la Iglesia y
de sus miembros en orden a la salvación de los hombres
3. Orden jurídico canónico y orden moral:
El orden moral es el que, establecido
normativamente por Dios, vincula a la conciencia
en el contexto libre de la voluntad humana.
El orden jurídico canónico es el que, establecido
normativamente por la autoridad eclesiástica,
como representante de Dios ordena las
relaciones sociales de los cristianos en cuanto a
su fe y los vincula en conciencia socialmente
•Toda norma jurídica canónica debe ser
moral, pero no toda norma moral cae
dentro de lo jurídico canónico… la moral
mira a lo interno, lo jurídico canónico mira
a lo externo… la moral busca el bien
individual, el derecho canónico busca
directamente el bien común social.
4. Código: En el derecho romano se entendió con esta
palabra la colección sistemática de textos legales de los
emperadores conservando su redacción original.
En el derecho canónico antiguo se usó el término
compilación o colección
A partir del siglo XIX se reserva la palabra código par las
colecciones ordenadas de leyes. Código civil, código penal,
código mercantil.
El derecho canónico contemporáneo ha usado oficialmente
este término en el código de 1917 y en el de 1983.
III. La ciencia del derecho canónico
1.El derecho canónico como ciencia:
Entendemos por ciencia del derecho canónico, el
conocimiento científico de la norma canónica, en la
investigación de sus causas, principios generales y de sus
consecuencias.
Existe realmente una ciencia del derecho?
- Para el teólogo Alemán Rudolph Söhm, en la Iglesia no
puede haber ordenamiento alguno. La iglesia es
meramente carismática, por tanto el ser del derecho está
en contradicción con el ser de la Iglesia.
- Para Francisco Carnelutti (Roma 1940), el
ordenamiento canónico no es verdaderamente
jurídico. Niega la juridicidad del derecho
canónico por carecer de intersubjetividad ,
entendida como la existencia de conflicto de
intereses entre diferentes sujetos. En la norma
canónica no hay relación jurídica entre un
hombre y otro hombre, sino solo entre Dios y el
hombre
- Contestación antijurídica pro-pastoral: Apoyados en una
visión pastoral, algunos autores rechazan el derecho en
la Iglesia.
- La verdadera ciencia canónica: La doctrina católica se
apoya en una síntesis entre el fenómeno espiritual y el
fenómeno jurídico (conjugar)
Para construir una verdadera ciencia canónica se hace
necesario lo siguiente:
a. No convertir la ciencia del derecho en pura exégesis de
la ley… hacerla profundización en el espíritu…
b. No caer en el moralismo del
derecho, aplicando criterios morales
donde se deben aplicar criterios
jurídicos
c. No olvidar que el verdadero
canonista no es el mero lector de la
ley, sino el hombre de Iglesia…
2. Necesidad de la ciencia canónica: El
conocimiento serio y científico del derecho
canónico es necesario en la Iglesia: La misión de
enseñar, santificar y regir necesita las normas que
la hagan a la vez fiel y eficaz.
3. Método de la ciencia canónica: histórico,
exegético,
doctrinal y
práctico
• Histórico: La historia explica muchas veces el sentido de
la norma
• Exegético: la lectura del texto en profundidad nos hará
ver lo que el legislador dice, comparándolo con otros
textos…
• Doctrinal: La profundización en los principios del derecho
que subyacen en toda norma hace descubrir un horizonte
más amplio y nos da una visión más ordenada de todo el
conjunto
• Práctico: las orientaciones y aplicaciones prácticas que se
derivan de la misma norma, ayudan a su comprensión y
facilitan el ejercicio del derecho en la vida
4. Relación del derecho canónico con otras ciencias:
a. Derecho canónico y teología dogmática: no hay derecho en la
Iglesia si no nace de su propia verdad, de su propia teología. Las
raíces del derecho canónico se encuentran en el dogma.
b. Derecho canónico y teología moral: dentro del estudio de Dios y
de su Palabra, una teología práctica tendrá como campo propio la
aplicación ejecutiva de las normas que proceden directa o
indirectamente de Dios.
c. Derecho canónico y pastoral: son conceptos que mutuamente se
complementan y se incluyen. La pastoral aplica el misterio de Dios
conforme a unas normas divinas y eclesiásticas. Pastoral sin
normas o normas sin sentido pastoral estaría bien lejos del
auténtico misterio de la Iglesia.
5. Carácter específico del derecho canónico:
¿Qué es lo que caracteriza a nuestro derecho canónico
como ciencia propia?
1. Para entender el derecho de la Iglesia hay que partir de:
- La realidad social de la Iglesia
- La necesidad de normas
- El origen positivo-divino de ambas realidades
Ni la realidad social, ni la necesidad de normas bastaría sin
Cristo no hubiera instituido la Iglesia con normas divinas y
con facultad de dar normas eclesiales
2. Lo típico de nuestro derecho es la justicia: que es la
reflexión científica del derecho. La salvación de las
almas es la suprema ley del derecho y el fin de la
Iglesia.
3. Características propias del ordenamiento canónico:
a. Nuestro derecho es muy distinto al derecho civil o
estatal: Se pueden ayudar pero son distintos.. Nuestro
derecho en un orden puramente natural, no tendría
absolutamente nada que hacer. Nuestra existencia
depende del derecho sobrenatural. El D.C o se vive
desde la fe y se apoya en ella o no es nada
b. El D.C es verdaderamente científico: enmarcado
en la ciencia teológica. Cuanto más seria sea la
profundización científica de nuestro derecho, tanto
más ancha y eficaz será la posibilidad de sus
aplicaciones pastorales.
c. El D.C es muy subjetivo: es profundamente
personal, a la vez que es esencialmente social: parte
de la afirmación de que el ser del cristiano no se
realiza plenamente si no salva a la vez la
individualidad de la persona y su carácter
esencialmente social
d. El D.C está basado en la equidad y el
realismo: posee una rica elasticidad, una
fuerte dosis de libertad y apertura de
acomodo a las circunstancias concretas para
hacerlo más eficaz.
e. El D.C no cuenta con la coactividad
física,(obligatoriedad), por que solo se apoya
en la fe y la fe es una respuesta libre. Esto no
le quita fuerza jurídica porque tiene
coactividad moral
IV. Historia del derecho canónico
1. Fuentes creadoras del derecho canónico:
Llamamos fuente creadora del derecho a su autor, es decir, al que da
el ser a la norma como tal. Se distinguen entonces las siguientes:
a. La norma divina: tiene como autor al mismo Dios:
- Derecho divino natural
- Derecho divino positivo
b. La norma humana: diversos autores
- Norma humana civil
- Norma humana eclesiástica: la Iglesia
La Iglesia crea las normas en virtud de la misión
recibida por Jesucristo, de enseñar, santificar y
regir al pueblo de Dios. Así entonces:
La Iglesia hace norma con la tradición… trasmisión
de costumbres
La Iglesia hace norma con las costumbres,
expresión del Espíritu de Dios en el pueblo.
La creación ordinaria de normas en la Iglesia se
realiza por medio de la Jerarquía individual o
colegiadamente
2. Fuentes transmisoras del derecho canónico:
Llamamos fuente trasmisora, o también fuente del
conocimiento del derecho al cause usado para crear
y dar a conocer una norma
a.La norma divina natural: se nos transmite por la
misma razón humana.
b.La norma divina positiva: la conocemos por la
revelación oral y escrita
c.La norma eclesiástica: se transmite por los
documentos eclesiásticos.
3. Fuentes trasmisoras del derecho romano:
El derecho romano tuvo una gran influencia en la construcción del
derecho de la Iglesia. Sus principales fuentes son:
a. Codex Justiniani (534) contiene las leyes imperiales hasta el
emperador Justiniano.
b. Digesta o Pandectae (533) del mismo Justiniano, colección de derecho
y jurisprudencia antiguos.
c. Instituciones (533) , Justiniano, Libro de derecho escolástico
d. Constitutiones novellae: Justiniano, contiene la legislación posterior al
mismo emperador en materia eclesiástica.
e. Corpus Iuris Civilis, comprende las instituciones, las digestas, el codex
y las novellae (1973) recopilación de P. Krueger y colaboradores
alemanes.
4. Colecciones de normas canónicas antes de
Graciano (Ss. I-XI)
a.Colecciones universales: Cómo vivió la Iglesia
apostólica . Surgen las llamadas colecciones
pseudo-apostólicas. Las más importantes son:
- La doctrina de los doce apóstoles (didaché), escrita
en Siria o palestina, finales del siglo I y II.
- La Didascalia de los doce apóstoles, Siria o
Palestina, segunda mitad del siglo III. Primer intento
de un completo cuerpo de derecho canónco
-Las constituciones apostólicas: Escritas en
Antioquía de Siria o en Palestina, finales del siglo
IV. Atribuidas al Papa San Clemente Romano
- Los cánones de los apóstoles: tomados de la obra
anterior, completada con los textos de los cuatro
primeros concilios, recopilados en el siglo V. autor
desconocido
- Colección hispana: recopilación de normas
canónicas de mediados del siglo VII y conocida
como la Isidoriana desde el siglo IX
5. El decreto de Graciano y los decretistas:
a.El Decreto de Graciano. Abundancia de colecciones=
confusión. Compuso su Concordancia de cánones
discordantes conocida como el Decreto de Graciano.
Terminado en el año 1140.
Es una colección de textos y un primer intento de estudio
sistemático de todo el derecho canónico. Colección de valor
privado pero gozó de gran autoridad. Formó parte del
llamado cuerpo de derecho canónico.
b. Los decretistas: son los autores que glosaron el derecho y
los que escribieron sumas y comentarios sistemáticos sobre
él.
6. Las decretales y los decretalistas:
- Las Decretales de Gregorio IX. Ni el Decreto de Graciano
ni las obras siguientes pudieron hacer desaparecer la
confusión de normas.
Fue el Papa Gregorio IX (1227-1241) el que encargó
recopilar oficialmente las leyes de la Iglesia a su
penitenciario San Raimundo de Peñafort, a esto se le
llamó las Decretales, en ella aparecen los textos de todos
los tiempos, tienen valor jurídico universal.
Se divide en 5 libros: Juez, juicio, clero, matrimonio,
crimen. Los libros se dividen en títulos y capítulos.
- Nuevas colecciones de decretales: Las nuevas leyes
promulgadas después de las Decretales de Gregorio IX dieron
lugar a sucesivas colecciones. Las mas importantes son:
• El libro VI de las Decretales promulgado por el Papa Bonifacio
VIII (1294-1303)
• Las Clementinas, coleccionadas por el Papa Clemente V (1305-
1314) y promulgadas por su sucesor Juan XII (1316-1334)
• El Corpus Iuris Canonici, promulgado por el Papa Gregorio XIII
(1572-1585). Contiene las decretales de Gregorio IX, el libro VI
de Bonifacio VIII y las Clementinas. Esta fue la obra base del
derecho canónico, hasta el código de 1917.
- Los decretalistas: se llaman así a
quienes glosaron las Decretales y los
que escribieron sumas o
comentarios sobre ellas. Son muy
numerosos y forman parte de la
historia de las ciencias eclesiásticas.
7. Colecciones hasta el código de 1917:
a.Colecciones conciliares: Desde la publicación del
Corpus Iuris canonici hasta el código de 1917 las
colecciones más importantes son las conciliares.
Sobresalen los cánones y decretos del concilio de
Trento (1545-1563), y las declaraciones dogmáticas
del Concilio Vaticano I (1869-1870)
b.Bularios y colecciones de documentos: se llaman
bularios las colecciones de las bulas pontificias de
los diversos papas.
A las bulas se asemejan las actas de los sumos
pontífices. Sobresale la llamada acta Sanctae
Sedis, publicada desde 1865 a 1909. En este
ultimo año fue sustituida por la edición de
Acta Apostolicae Sedis. Que es el boletín
oficial de la Santa Sede.
8. El código de 1917:
a. La codificación un anhelo de la Iglesia:
Desconcierto legal en la Iglesia: leyes derogadas,
leyes incompletas, leyes caducadas, lagunas que
no podían llenarse con la legislación vigente.
Abundancia de colecciones, lenguaje difícil de
entender. Todo esto llevó a que en el concilio
Vaticano I se lanzara un grito de Obruimur legibus
b. Promulgación del código: Fue san Pío X el que
anunció la codificación completa con el motu
proprio Arduum sane munus del 19 de marzo de
1904.
El papa constituye una comisión de cardenales
dirigidos por el Cardenal Pedro Gasparri, principal
autor de toda la codificación.
Se realizaron muchas consultas a todos los obispos,
en el momento surgió la guerra europea y Pio X no
pudo ver terminada su obra.
Fue Benedicto XV quien anunció la terminación de los
trabajos y lo promulgó el 27 de mayo de 1917,
solemnidad de Pentecostés, con la constitución
Providentissima mater Ecclesia, entrando en vigor el 19
de mayo de 1918, también solemnidad de Pentecostés.
c. Esquema general del código: Seguía la clásica
división de toda su materia en Personae – res – iudicia:
con un primer libro dedicado a normas generales, los
libros segundo, tercero y cuarto a personas cosas y
procesos ,y por fin el libro quinto dedicado a delitos y
penas
d. Valoración del código:
Estilo nuevo de presentación de la ley universal
canónica
Puso la ley al alcance de toda la Iglesia, facilitando
su comprensión, su interpretación y su
cumplimiento
Creó el afán de estudio, impulsó la actividad
pastoral
9. El código de 1983:
a.Revisión del código del 17. No estaba llenando las expectativas
b.Preparación y promulgación del código: el 25 de enero de 1959,
en la basílica de San Pablo extramuros el Papa Juan XXIII anunció
la reforma del código. Se hará un código acomodado a las
necesidades de hoy.
15 años de preparación (estudios y consultas) por parte de la
comisión presidida por el Card. Pericles Felici, y luego la publicación
en edición reservada del Codex iuris canonici. Este proyecto contenía
1728 cánones.
Las correcciones hechas a ese esquema dieron como resultado el
Schema novissimum, de 1982, con 1776 cánones.
Con el último toque de corrección por parte de la
comisión y del Papa Juan Pablo II, el texto estaba listo
en enero de 1983.
El 25 de enero de 1983, exactamente a los 24 años del
primer anuncio de la revisión, el Papa promulga el
nuevo código con la C.A Sacrae Disciplinae leges.
El 3 de febrero del 83 Juan Pablo II presentó
solemnemente el código a la Curia Romana y entró en
vigor el primer día de adviento de 1983, sábado 26 de
noviembre a medio día.
C. Características del nuevo código:
- Todo en la ley de la Iglesia parte de la comunión en el
pueblo de Dios
- Una ley de la Iglesia de Jesús debe apoyarse siempre
en la fidelidad al mensaje y en la novedad
- Si nada en la Iglesia se entiende como puro
individualismo, tampoco la misión de pastorear en
ella se ha de entender si no es en colegialidad
- Las leyes de la Iglesia buscan la tutela de los derechos
de la persona en la comunión
- El código debe moverse en claro ambiente de
juridicidad
- La tutela de los derechos tiene como finalidad la
acción pastoral
- Especial hincapié pondrá la ley de la Iglesia en
nuestros días en la presencia del cristiano laico
en su acción.
- Valor ecuménico del código
d. Esquema del código:
Frente al del 17, este busca una división más teológica,
apoyada en la triple misión de Cristo y de su Iglesia
(profética, santificante y real).
El primer libro nos da las normas generales que se
aplican a todo el código
El libro II, abandonando el título de personas, aceptará el
más rico y significativo Pueblo de Dios.
Seguirán los libros tercero y cuarto, dedicados
respectivamente a la misión profética o de enseñar y a la
misión santificante.
La misión de regir, entendida como
dirección del pueblo hacia la unidad se
reparte por los libros primero y
segundo y se prolonga en los tres
últimos.
El libro V trata del derecho patrimonial,
el VI del derecho penal o de las
sanciones de la Iglesia y el VII del
derecho procesal.
LIBRO I
DE LAS NORMAS GENERALES (CC. 1-203)
Introducción al libro I.
Estas normas son para todo el resto del código
El código del 17 lo titulaba normas generales, en el
nuevo se conserva y se le agrega solo “de las
normas generales”. Hubo una petición en el 81 para
que se llamara de las normas de la Iglesia. Pero
todo el código son normas de la Iglesia
Estructura del libro:
El libro I se agrupa en tres tratados diversos:
I. ÁMBITO Y EFICACIA JURÍDICA DEL CÓDIGO (cc 1-6)
II. FUENTES DEL DERECHO, que son:
1. creadoras del derecho en general, y son:
a. Escritas de mayor rango: la ley (tit. I)
b. No escritas: la costumbre (tit. II)
c. Escritas de menor rango: los decretos legislativos generales (tit III, cc 29-30)
2. Creadoras del derecho por actos ejecutivos y son:
a. De carácter general a saber:
1. Los decretos generales ejecutivos (tit III, cc 31-33)
2. Las instrucciones (tit. III, C 34)
b) De carácter singular, sobre las que se dan:
1. Normas comunes a todas (tit. IV, cap I)
2. Sobre los decretos singulares (Cap II, cc 48-58)
3. Sobre los preceptos (cap II, cc 49 y 58)
4. Sobre los rescriptos (Cap III)
5. Sobre los privilegios (Cap IV)
6. Sobre las dispensas (Cap V)
c) De carácter especial (tit. V) a saber:
1. Normas legislativas, como son los estatutos legislativos (C 94)
2. Normas ejecutivas, que son:
a. Estatutos ejecutivos (c . 94, 1-2)
b. O reglamentos (C. 95)
III. PERSONALIDADES Y ACCIÓN JURÍDICA EN LA IGLESIA
1. Las personas (tit. VI)
a. Tanto físicas (cap. I)
b. Como jurídicas (cap. II)
2. Los actos jurídicos de esas personas, dándose:
a. Normas generales sobre ellos (tit. VII)
b. Y normas especiales
1. Sobre la potestad de régimen (tit. VIII)
2. Y sobre los oficios eclesiásticos (tit. IX)
3. Normas sobre la prescripción en el derecho (tit. X)
4. Y sobre la medida del tiempo (tit. XI)
I. ÁMBITO Y EFICACIA JURÍDICA DEL CÓDIGO (cc 1-6)
C. 1. Limita el ámbito de aplicación de la ley. Solo la
Iglesia latina.
C.A Sacri canones 18.X.1990, JPII promulgó el Codex
canonum Eclesarum Orientalium (CCEO) con 1546
cánones.
La distinción entre la Iglesia latina y la oriental tuvo su
primer origen en la división política del imperio romano
en occidental y oriental en el año 285 por Diocleciano
• La Iglesia católica, que es el Cuerpo místico de Cristo,
consta de fieles que se unen orgánicamente en el Espíritu
Santo por la misma fe, por los mismos sacramentos y por el
mismo gobierno. Estos fieles, reuniéndose en varias
agrupaciones unidas a la jerarquía, constituyen las Iglesias
particulares o ritos. Entre estas Iglesias y ritos rige una
admirable comunión, de tal modo que su variedad en la
Iglesia no sólo no daña a su unidad, sino que más bien la
explicita; es deseo de la Iglesia católica que las tradiciones
de cada Iglesia particular o rito se mantengan salvas e
íntegras a las diferentes necesidades de tiempo y lugar.
(O.E.2)
• Definición de Iglesia Oriental: La Iglesia católica oriental se define por su
modo peculiar de ejercer el culto público, su especial constitución
jerárquica y su propia disciplina.
Cada una de las iglesias, es una iglesia ritual sui iuris (21 en total)
• Las Iglesias orientales autónomas son:
• Procedentes del rito alejandrino: la copta y la etiópica
• Del rito antioqeno o sirio-occidental: la malancar, la maronita y la siria
• Del rito constantinopolitano o bizantino: la albanesa, la bielorrusa, la
búlgara, la griega, la italoalbanesa, la yugoslava, la griega melquita, la
rumena, la rusa, la rutena, la eslovaca, la ucraniana y la úngara.
• Del rito caldeo o sirio-oriental la caldea y la malabar
• Del rito armeno; la armena
• C. 2. Exclusión del derecho litúrgico
El código no determina los ritos de las celebraciones
litúrgicas.
Razón: por el carácter específico y detallado de esas
normas
Por ley litúrgica se entiende los ritos que han de
observarse en las celebraciones de las acciones
litúrgicas , ritos que se encuentran en los libros
litúrgicos.
Ej: c. 213 ,214, 437, 837, 838
• C. 3 . Exclusión del derecho concordado:
Abrogar: anular una ley totalmente
Derogar: anular en parte
La iglesia ni los extingue ni los modifica parcialmente
Por el carácter internacional de estos acuerdos, que se
acoge al derecho internacional… “pacta sunt servanda”
La santa Sede es sujeto de derecho internacional y aunque
no es un estado, en su actividad internacional defiende y
actualiza los intereses de una colectividad religiosa que es
la Iglesia católica.
Colombia: 12 de julio de 1973
C. 4 Exclusión del derecho adquirido:
Irretroactividad de la ley. La ley mira al
futuro
Revocar: suprimir una concesión.
Ej. Privilegio: 396 § 2
CC 5 y 6
Fuentes creadoras del derecho (cc. 7-95)
TÍTULO I: DE LAS LEYES ECLESIÁSTICAS (CC 7-22)
• C. 7. Promulgación entendida como fase integrativa
del procedimiento de formación de la ley canónica y
como acto que perfecciona la norma legislativa.
• Qué es ley: Según Santo Tomás, ley es la disposición
razonable promulgada, para el bien común, por el que
tiene el cuidado de la comunidad.
• La ley es una disposición obligatoria. Debe ser
razonable
• Existe la ley cuando se promulga. Es el verdadero
nacimiento de la ley, la promulgación es un elemento
esencial de la ley. Sin promulgación la ley no existe.
• C. 8. Modo de promulgar: Las leyes universales : AAS
• Leyes particulares: boletín de la diócesis
• Entrada en vigor: es comenzar a obligar
objetivamente
Plazo para facilitar la recepción de la ley y la adopción
de los nuevos criterios en la vida jurídica de la Iglesia.
• C. 9. La ley surte efecto en el futuro:
• Una ley no surte efecto mientras no haya entrado en vigor. C 1313
• C. 10. La ley puede ser irritante o inhabilitante.
• Irritante o invalidante: la que declara nulo un acto c., 173 § 3. hace
nulo el acto por razón del acto mismo.
• Inhabilitante: la que declara incapaz a una persona para realizar un
acto jurídico C. 1095. 1. 1083. hace nulo el acto por razón del sujeto.
C. 1087
• Se llama nulo lo que no tiene jurídicamente ni siquiera apariencia de
acto válido
• Se llama inválido lo que teniendo la apariencia de acto válido no
tiene valor verdadero.
• C. 11. El sujeto de las leyes canónicas ( 11-15)
• Pertenencia a la Iglesia católica
• El uso de la razón (la ley es para los actos humanos, si
no hay uso de razón…)
• La edad (7 años. C 919. §1)
• La personalidad o territorialidad de la ley cc 12 y 13
• Otras circunstancias como la duda, la ignorancia y el
error.
• Toda ley se da a personas, pero su obligatoriedad se
mide a veces por el territorio donde se encuentran
esas personas.
• Se llama territorial aquella ley cuya obligatoriedad se
mide en razón del territorio al que se pertenece o en
el que se está.
• Se llama personal aquella ley cuya obligatoriedad se
mide en razón de la persona a la que se refiere.
• Las leyes universales obligan en toda la tierra.
• Otras circunstancias que influyen en la fuerza de la
ley (cc. 14 y 15)
La duda: positiva , probable, objetiva
Duda de derecho, la duda sobre la existencia de la ley
o sobre su sentido, alcance o vigencia. Las leyes
invalidantes e inhabilitantes no obligan en la duda de
derecho.
Duda de hecho, sobre si un caso está incluido en el
alcance de la ley y el caso es bien conocido. 1091 § 2.
• Ignorancia y error C. 15
• Ignorancia: Desconocimiento, olvido o
inadvertencia
• Error: juicio falso sobre la realidad conocida
• Ignorancia y error afectan a la dimensión
subjetiva (c. 1323. 2)
Interpretación y suplencia de la ley cc 16-19
Interpretar es declarar el sentido de la ley,
aclarar su contenido
Intérprete auténtico: el propio legislador o el
delegado.
La interpretación auténtica tiene la misma
fuerza que la ley y debe ser promulgada.
Criterios generales de interpretación
• C. 17 las leyes eclesiásticas deben entenderse:
• Según el sentido propio de las palabras: Sentido
técnico jurídico, se completa con el sentido popular ( C.
272, 36 § 1)
• Visto en el texto y el contexto: Texto, la frase
gramatical en la que se enlazan las palabras. Contexto,
todo lo que rodea esa frase. c. 518
• Los lugares paralelos, si los hay ( 253 §, PDV 67, 812,)
• La mente del legislador : Es fuente de interpretación ,
porque la ley es una disposición racional
Interpretación estricta:
C. 18.
Son llamadas leyes odiosas porque representan una carga especial
para el sujeto y se deben interpretar estrictamente. Estas son:
1. Las leyes penales: bajo el principio de nulla poena sine lege y si hay
varias se aplica la más favorable al reo (Cc 1364- 1399; 1313 § 1; 1324,
1340
2. Las leyes que coartan el libre ejercicio de los derechos. Ponen
límites. Por ej. Los impedimentos eclesiásticos que coartan el
ejercicio del derecho a elegir cónyuge (Cc 1083, 218, 1094
3. Las leyes que contienen una excepción a otra ley, aparece con la
formula “salvo que el derecho diga otra cosa” ( Cc 843 § 1, 8 § 2, 377
§§ 3 y 4, 1021, 910, 230 § 3, 961)
C. 19. Laguna legis (suplencia del vacío legal)
Cuando ni la ley ni la costumbre dicen nada, triunfa la libertad,
presunción jurídica.
La ausencia de norma no es vacío legal, ni se suple con ninguna
norma, queda solo la libertad.
Pero hay situaciones en las que es obligatorio actuar y no existe
una norma que diga cómo se actúa o conforme a qué criterio, este
es verdadero vacío legal. ( C. 193 § 1, 913 § 2; 208-223)
Se acude a las fuentes supletorias cuando sea necesaria una
norma y no se encuentre ni en la ley universal, ni en la ley
particular, ni en la costumbre.
Excepción, las leyes penales ( 221 § 3)
Cc 20 y 21 Cesación de la ley
Revocar comprende: abrogar y derogar.
Tres modos nos dice el canon que existen para revocar total
parcialmente una ley:
* la revocación expresa por ley universal, cae toda ley que
expresamente se revoque, sea universal o particular, sea
general o singular. Por revocación expresa por ley particular
pontificia, cae toda ley particular sea general o singular o
aunque se llame especial. Revocación expresa por ley
particular no pontificia, cae la ley particular revocada por el
legislador dentro de su competencia, pero no las que salen
de su competencia.
* la revocación por contrariedad, una ley es directamente
contraria a una anterior cuando es incompatible con ella;
así, si la primera prohíbe y la segunda prohíbe y la segunda
permite o manda; o si la primera manda y la segunda
prohíbe o simplemente prohíbe; o si la primera permite y la
segunda prohíbe.
Un legislador no puede dar leyes contrarias a las de mayor
rango que ya obliguen anteriormente
* y la revocación por ordenación íntegra: se aplica cuando
ambas leyes son universales; cuando ambas son pontificias
particulares para el mismo territorio o comunidad; o
particulares del mismo legislador no pontificias
•La ley puede cesar también ab intrínseco,
cuando cesa el fin de la misma, y también si se
hace injusta, nociva o demasiado difícil para
sus destinatarios.
•C. 21. Si hay duda sobre la existencia en el caso
de uno de los tres criterios de revocación , esta
no se presume, ya que la ley anterior está en
estado de posesión y tiene preferencia. Esto
en virtud del principio de seguridad jurídica.
C. 22, Canonización de la ley civil
La influencia mutua del derecho de la sociedad civil y de
la Iglesia es una realidad histórica. La Iglesia vive en el
mundo.
Se llama canonización de la ley civil en sentido estricto,
a la recepción por el código canónico de alguna figura
canónica civil, o de las normas civiles que regulan alguna
figura en el ordenamiento jurídico de un estado.
Coincidencia de criterios.
La canonización se da solo si no contradice el derecho
divino, o al mismo derecho canónico ( CC. 1290, 197,
1059, 98 § 2, 110, 231 § 2,)
TÍTULO II: DE LA COSTUMBRE:
Estamos estudiando las fuentes creadoras del
derecho. Las dividimos en dos grandes apartados:
1. Fuentes creadoras de derecho en general, y
2. Funestes creadoras de derecho por actos ejecutivos
Ya hemos visto de las fuentes creadoras de derecho en
general, las fuentes escritas de mayor rango, que se
llaman leyes.
Ahora vamos a ver las fuentes no escritas, que se
llaman costumbres
Costumbre de hecho, es el hábito que se adquiere
por la repetición de actos de la misma naturaleza.
De esta costumbre de hecho deriva, con algunas
condiciones la costumbre de derecho, que es la
misma costumbre de hecho que adquiere fuerza
de ley o precepto, imperativos, prohibitivos, etc.
La costumbre de derecho es, por tanto, otra
fuente del derecho distinta a de la ley
Cc 23-25:
La costumbre con fuerza de ley: llamamos
costumbre jurídica a la que tiene fuerza de ley.
Tener fuerza de ley puede significar varias cosas:
Crear una norma nueva y vinculante
Abrogar o derogar una norma que existe
Reforzar una norma que ya existe, añadiéndole
el positivo apoyo de una costumbre
La comunidad creadora de costumbre: para que la
costumbre tenga fuerza de ley ha de ser introducida
por una comunidad de fieles (c. 23), capaz de recibir
una ley (c. 25).
Se exige la intervención de una comunidad: la ley es
directamente para la comunidad, no para el
individuo. La comunidad debe estar en comunión con
la jerarquía que es en últimas la que aprueba tal
costumbre.
La creación de costumbres por actos: la comunidad
crea costumbre, por actos u omisiones repetidos de
forma continua. Se debe tratar de actos eclesiales.
C. 25. La intención de crear un derecho: la
costumbre no tiene fuerza de ley si la comunidad
no la observa con intención de crear un derecho.
La aprobación de la costumbre por el legislador:
solo tiene fuerza de ley la costumbre si ha sido
aprobada por el legislador. (legislador es todo
superior que tenga potestad legislativa, ya sea
ordinaria, ya sea delegada, su aprobación cumple
la condición exigida por este canon para que la
costumbre tenga fuerza de ley, en virtud de la
misma potestad legislativa).
La costumbre debe ser razonable: Si toda ley debe
ser razonable, es lógico que también tenga que
serlo la costumbre jurídica.
C. 26. Tiempo exigido para la costumbre legítima:
Aprobación específica del legislador. Si el legislador
competente aprueba específicamente una
costumbre contra el derecho canónico, o más allá
del derecho canónico, esa costumbre alcanza fuerza
de ley por la misma aprobación.
C. 27. La costumbre intérprete de la ley: porque ella
es ley y la ley se explica con la ley misma.
RECAPITULANDO
Se diferencia de los
LA C OSTUMBRE
Su rango o vigor
meros usos de normativo (tiene fuerza
hecho de ley)

El factor activo de su El requisito inexcusable


introducción (la de la aprobación del
comunidad de fieles legislador

La ley ocupa el primer lugar, se demuestra con el


hecho de que es la aprobación que la ley emite, el
ajuste a la ley formal, lo que confiere a la costumbre
su rango normativo
Cuando decimos que la costumbre canónica
tiene fuerza de ley estamos diciendo solo dos
cosas:

1. Que la costumbre 2. Tal norma goza de efectos


adquiere rango de semejantes a las leyes, sobre
las que en algunos casos
.norma jurídica
puede incluso prevalecer. La
general o abstracta costumbre obliga como una
con carácter ley per no es una ley. Porque
no se puede promulgar
imperativo
Elementos que no
pueden faltar para que la
costumbre tenga fuerza
de ley
1. Que sea 2. Que haya sido 3. No puede ser 4. No puede ser una
introducida por aprobada por el contraria al costumbre contra
una comunidad de legislador (comunidad derecho divino, la ley o extralegal si
no es razonable
fieles (causa efici) no tiene potestad legislativa) natural y positivo
5. No alcanza fuerza 6. Que sea una 7. Cumplimiento del plazo
de ley, sino aquella comunidad exigido por la ley. Este
que es observada con capaz de ser cumplimiento afecta las
intención de sujeto pasivo de costumbres contra ley y
introducir un derecho extralegales
ley
Contra ley (30 años)
C. 26 Supone una Otros fenómenos
excepción a los plazos normativos no
Especialmente estrictamente
temporales
aprobada por el ordinarios para que la
legales, un modo de
comportamiento
legislador costumbre adquiera contrario que
competente valor normativo sustituye a la norma
legal

Extralegal (30 años). Es una


norma consuetudinaria que se
Si la ley canónica contiene una forma en el espacio
cláusula por la que se prohíbe jurídicamente libre de la ley,
futuras costumbres, solo donde la ley falta o la ley calla.
puede prevalecer una La costumbre extralegal tiene la
función de suplir o en su caso
costumbre centenaria o complementar a la ley o al
inmemorial derecho escrito
C. 28
La revocación
La costumbre contra ley o extralegal
se puede revocar por costumbre o ley
contrarias

Pero a no ser que las cite expresamente, la ley no


revoca las costumbres centenarias o inmemoriales,
ni la ley universal revoca las costumbres
particulares.
Titulo III
De los decretos generales y de las instrucciones (CC 29-34)
Continuamos el estudio de las fuentes creadoras de derecho. Las
hemos divido en dos grandes apartados:
Fuentes creadoras de derecho en general y
fuentes creadoras de derecho por actos ejecutivos
Ya hemos visto de las fuentes creadoras de derecho en general las
fuentes escritas de mayor rango, que se llaman leyes, y las fuentes
no escritas que se llaman costumbres.
En este título vamos a ver otra fuente de derecho en general escrita,
pero de menor rango que son los decretos generales legislativos.
En este mismo título hay dos fuentes creadoras de derecho
por actos ejecutivos: los decretos generales ejecutivos
y las instrucciones, ambas tienen en común que son de
carácter general
En el título IV hablaremos de las fuentes creadoras de
derecho por actos ejecutivos de carácter singular, que son los
llamados actos administrativos singulares.
El título V nos hablará de otra fuente creadora de derecho
para determinados institutos y reuniones llamados estatutos
y reglamentos; los estatutos aprobados por la potestad
legislativa se rigen como leyes, los demás y los reglamentos
son fuentes creadoras de derecho interno.
CC. 29 y 30. Decretos generales legislativos.
Se entiende por potestad legislativa dar
normas directivas autónomas con fuerza de
ley;
por potestad ejecutiva la de dar normas que
determinan, detallan, aclaran urgen o
aplican las leyes;
por potestad judicial la de decidir sobre la
reclamación o defensa de los derechos de las
personas
C. 29. Con los decretos generales legislativos el legislador
competente da mandatos comunes para una comunidad
capaz de recibir leyes.
La única diferencia entre ley y decreto general legislativo es
su rango.
C. 30. El autor: El que tiene solo potestad ejecutiva no puede
dar decretos generales legislativos, a no ser que, en casos
particulares , conforme al derecho, se lo conceda
expresamente el legislador competente.
La potestad legislativa para dar decretos generales
legislativos como para dar leyes es delegable por el
legislador ( C 135 § 2)
CC 31-33 Decretos generales ejecutivos
EL decreto general ejecutivo es el que determina con más
detalle los modos que deben guardarse en la aplicación de
una ley o urge la observancia de las leyes.
Dentro del concepto de decreto general ejecutivo se usa
el nombre de precepto común o general para referirse al
decreto que urge la observancia de las leyes. El decreto y
el precepto generales son creadores de derecho y de
norma para una comunidad, pero no son autónomos y por
tanto no son leyes, necesariamente suponen una ley
anterior que el decreto aplica, determina, urge, completa.
C. 31 § 1. Pueden dar decretos generales ejecutivos dentro de su
competencia, los que tienen potestad ejecutiva, (jurisdicción o de
régimen, no legislativa ni judicial)
Solo dentro de la propia competencia
C. 32. Obligatoriedad: los decretos generales ejecutivos obligan a
todos los que están obligados a guardar las leyes…
C. 33 § 1. Supremacía de la ley…
Dos modos de cesar un decreto general ejecutivo:
+ Cesación directa: dejan de estar en vigor por revocación explícita o
implícita de la autoridad competente.
+ cesación indirecta: dejan de estar en vigor por cesar la ley para cuya
ejecución se dieron. El decreto depende de la ley.
C. 34. Instrucción:
Se llaman instrucciones las normas que declaran los
mandatos de las leyes y desarrollan y determinan el modo
de ejecutarlas. Parecido al canon 31 § 1, la diferencia radica
en las personas a las que van dirigidos los decretos y las
instrucciones y el fin que se persigue.
Las instrucciones se dan para uso de aquellos que tienen la
misión de cuidar que las leyes se ejecuten y obligan a ellos
mismos en la ejecución de las leyes.
Los decretos van dirigidos a los fieles.
Las instrucciones van dirigidas a las autoridades o
responsables de la ejecución de una ley
Dan instrucciones los que tienen potestad
ejecutiva dentro de su competencia § 1
No se dice nada en el canon sobre la promulgación
y la entrada en vigor de las instrucciones
§ 2. Supremacía de la ley
§ 3 Cesación de la instrucción: dejan de tener
fuerza no solo por revocación explícita o implícita
de la autoridad competente sino al cesar la ley
que ellas aclaraban
TÍTULO IV. ACTOS ADMINISTRATIVOS SINGULARES
(CC. 35-93)
Capítulo I: Normas comunes (35-47)
Hemos estudiado ya las fuentes creadoras del derecho
en general, tanto las escritas de mayor rango,
llamadas leyes, como la costumbre, y las escritas de
menor rango llamadas decretos generales legislativos.
Hemos visto también las fuentes creadoras de derecho
general, de carácter ejecutivo, como son los decretos
generales ejecutivos y las instrucciones.
Ahora vamos a ver las fuentes creadoras de derecho
singular por actos administrativos singulares.
C. 35. Acto administrativo singular.
Es la decisión del superior que se refiere a unas
personas determinadas. Decisión es cualquier
acto del superior, abarca la provisión de un
oficio, un mandato , una prohibición…
Puede realizar un acto administrativo singular,
dentro de los límites de su competencia, el que
tiene potestad ejecutiva (régimen)
En el autor del AA se requiere como requisito
esencial la potestad ejecutiva, por tanto:
1.El AA es un acto de autoridad, es decir un acto
jurídico de una autoridad eclesiástica que
actúa en cuanto tal, con potestad pública.
2.El AA es propiamente de una autoridad
ejecutiva.
3.Todo acto administrativo se da en virtud de la
potestad ejecutiva, pero no todo acto jurídico
de la potestad ejecutiva es un acto
administrativo singular
C. 36. principios de interpretación de los actos
administrativos singulares:
El acto administrativo quiere decir lo que dice…
1.Significado propio de las palabras, según el
modo común de hablar (lo más importante es
que los actos sean comprendidos por sus
destinatarios que no son técnicos en derecho)
2.En caso de duda o que pueda lesionar o limitar
los derechos de las personas, se deben
interpretar estrictamente
Pueden existir dudas porque el contenido no es exacto o
porque no mencione algún aspecto.
La regla general es que los AA dudosos en cuanto a su
sentido literal se interpretan ampliamente para que su
alcance no se vea limitado.
En cambio se impone la interpretación estricta para una
serie de actos administrativos cuyo contenido ha recibido
ha recibido tradicionalmente la calificación de odiosos.
El § 2 prohíbe que se interpreten ampliamente los actos
administrativos cuando lo dudoso (lo que ha de
interpretarse) es precisamente el caso o las personas a las
que se refiere.
C. 37. Principio de escritura para
todos los actos administrativos de
fuero externo, así como para su
ejecución, sin que su ausencia
suponga la invalidez de los mismos.
(nombramiento como párroco)
El primer requisito formal que imponen las
normas comunes es la forma escrita, que se
configura como un deber de la autoridad
administrativa para la emisión de todos los
actos que afectan al fuero externo.
La forma escrita es importante porque
garantiza la certeza y seguridad de las
situaciones jurídicas, haciendo posible su
prueba documental.
C. 38. Los elementos que intervienen en el supuesto al
que se refiere este canon son:
a.Un acto administrativo singular. Por tanto no se
trata de una ley, ni de otra norma general inferior a
la ley. Se trata de un acto singular que, además ha
de ser apto para contradecir una ley o costumbre
aprobada o capaz de lesionar un derecho adquirido.
b.Una ley o costumbre aprobada. Este canon hace
extensiva esta norma a todos los actos
administrativos
c. Un derecho adquirido de un tercero. La
lesividad del acto administrativo en
cuestión hacia el derecho adquirido de un
tercero, puede coincidir con la
contrariedad a una ley o costumbre
aprobada
Para este tipo de actos es competente la
autoridad ejecutiva. Cuando se trata de un
privilegio, la autoridad ejecutiva competente
es el legislador o aquel a quien el legislador
habilite (C 76), si se trata de una dispensa,
son competentes también las autoridades
ejecutivas inferiores (C. 85).
C. 39.
La condición es uno de los posibles contenidos eventuales
de los actos administrativos. El código habla de
condiciones “ad validitatem”, pero es una expresión
imprecisa, lo que se condiciona no es la validez del acto
administrativo, ya que esta depende de que contenga sus
elementos esenciales, haya sido emitido por la autoridad
dentro de los límites de su competencia y cumpla las
formalidades esenciales establecidas por el derecho. Si se
cumplen estos requisitos el acto es válido, pero sus efectos
no se producirán si no se verifica la condición. Las
condiciones no afectan la validez del acto sino a su eficacia.
C. 40.
Establece la primera condición de validez para la
actuación del ejecutor: haber recibido el legítimo
mandato o commissio para ejecutar el acto
administrativo, ya que la ejecución constituye una
actividad jurídica de carácter público, que requiere que
el sujeto goce de potestad y competencia y se cerciore
de ello antes de actuar.
La certeza de contar con el mandato de ejecución se
alcanza inequívocamente cuanto el sujeto esté en
posesión de las letras en las que se le nombra ejecutor
y pueda comprobar su autenticidad e integridad.
C. 41
Aquí se contempla el supuesto del ejecutor
simple, se trata de un mandato de ejecución
reglada (llamada necesaria u obligatoria), de
un acto cuyo contenido está determinado
completamente ya por su autor, de tal modo
que el ejecutor no ha recibido otra potestad
que la de la mera ejecución, a la que no
puede negarse.
Las tres causas que obligan al ejecutor a denegar la ejecución
del acto tienen en común una característica: han de constar
“de modo manifiesto”.
1.Acto manifiestamente nulo: por ejemplo cuando carece de
algún elemento esencial, falta de competencia.
2.Causa grave que obste manifiestamente a la permanencia
del acto: se deniega la ejecución cuando el acto aún siendo
válido, no debe mantenerse por alguna causa grave.
3.Incumplimiento manifiesto de las condiciones señaladas
en el acto administrativo: si el AA es expresamente
condicional, el ejecutor debe comprobar que se cumplen
las condiciones establecidas antes de proceder a la
ejecución.
Capítulo II: De los decretos y preceptos singulares
(CC. 48-58)

DOS CATEGORIAS DE
ACTOS ADMINISTRATIVOS

DECRETOS RESCRIPTOS
SINGULARES (cc 59-75)
C. 48.
Acto administrativo de la autoridad ejecutiva
competente, por el cual, según las normas del derecho
y para un caso particular:

1. Se toma una 2. O se hace una


decisión (C1735) provisión (C 146
Que por su naturaleza no presupone
la petición del interesado
C. 49
El precepto singular es un decreto por el que directa
y legítimamente se impone a
una persona o personas determinadas la obligación
de hacer u omitir algo, sobre
•C todo para urgir la observancia de la ley.

Precepto penal
Se trata de C. 1314
una orden
directa
¿Cómo se regulan los decretos, cómo se rigen, cómo
se forman? (Cc. 50-58)

C. 50. C. 51
Recabar las informaciones y El decreto debe darse
pruebas necesarias por escrito

C. 52. Afecta jurídicamente solo C. 53


a las cuestiones sobre las que Conflictos entre los
trata y en relación con las
personas a las que se dirige decretos
C. 54 § 1. Momento C. 55 y 56 Normas
inicial de la eficacia especiales sobre la forma
de los decretos de notificación de los
decretos:
§ 2. Regla general:
Ordinaria y extraordinaria
forma escrita. (por razón gravísima)

C. 57. C. 58.
El silencio administrativo § § 1 y
2 y la declaración expresa de la Cesación normal de los
responsabilidad de la decretos singulares.
administración eclesiástica por Por:
los daños causados
ilegítimamente en el ejercicio Revocación y perdida de
de su función vigor de la ley
Capítulo III
De los rescriptos Cc 59-75

El rescripto es un acto administrativo


que la competente autoridad ejecutiva
emite por escrito, y que por su propia
naturaleza concede un privilegio, una
Respuesta dispensa u otra gracia, a petición del
por escrito interesado.
Dos elementos
característicos que
distinguen a los rescriptos de
los demás actos
administrativos escritos

Todo rescripto supone una


concesión graciosa, se dirige a El rescripto se da en forma
favorecer a un sujeto en de respuesta
particular C. 1705 § 3
El rescripto en sentido estricto es la respuesta escrita con la
concesión de una gracia (bula, breve, carta)
C. 60.
Todos aquellos a quienes no
les está expresamente
prohibido (C. 293)
Capítulo IV
De los privilegios

Definición

Es la gracia otorgada por acto peculiar en favor de


determinadas personas, tanto físicas como jurídicas,
puede ser concedido por el legislador y también por
la autoridad ejecutiva a la que el legislador haya
otorgado esta potestad.
Es un acto peculiar , Pero se concede
por lo tanto no es un mediante un rescripto
acto administrativo que sí es un acto
singular administrativo singular

Todo privilegio lleva consigo una gracia en


favor de aquél a quien se le concede
Regulación de los privilegios
Cc. 77-84
• C. 77 interpretarse conforme al C 36 § 1, conseguir ventaja
• C 78 Presunción de perpetuidad, el privilegio personal se
extingue con ella, el privilegio real cesa al destruirse
completamente el objeto o el lugar
• C. 79 el privilegio cesa por revocación de la autoridad
competente C 47,
• C. 80 Ningún privilegio cesa por renuncia – Todos, todo tipo
de privilegios, personales y reales
Capítulo V
De las dispensas CC 85-93

Definición

Dispensare: dar, conceder, pero pesando cada


cosa por separado.
El prefijo dis implica distinción, dar sopesando
Relajación de la ley meramente eclesiástica
C 85. La dispensa, o relajación de
una ley meramente eclesiástica Inoperancia de una
ley, ineficacia de
en un caso particular, puede ser
todos los efectos
concedida dentro de los límites propios de la norma
de su competencia, por quienes (obligantes,
tienen potestad ejecutiva, así irritantes,
inhabilitantes,
como por aquellos a los que penales)
compete explícita o
implícitamente la potestad de Abrogación?
dispensar, sea por propio derecho
sea por legítima delegación.
Por tanto

La dispensa es la situación de ineficacia de una


disposición legal meramente eclesiástica en un caso
particular en atención a una causa justa, producida por
un acto administrativo dado equitativamente
(habitualmente mediante un rescripto) por la
competente autoridad ejecutiva
¿Cómo se
reglamenta la
dispensa? Cc. 86- 93
C. 86. No son dispensables las leyes que determinan los
elementos constitutivos esenciales de las instituciones o de los
actos jurídicos (C 124, 515
C. 87 § 1. El obispo diocesano puede dispensar a todos de las leyes
disciplinares tanto universales como particulares promulgadas
para su territorio, pero no de las procesales o penales o de las que
están reservadas a la Sede Apostólica. (L.G 27) La potestad del
obispo de dispensar de las leyes universales es ejecutiva, ordinaria
y propia y como tal delegable
La SS se reserva las siguientes dispensas:
Acerca del estado clerical C. 290 n. 3; del celibato clerical al
R.P C. 291 y aún en peligro de muerte, del celibato sacerdotal
C. 1079 § 1; de impedimentos e irregularidades para
ordenarse y ejercer el orden recibido C. 1047; más de un año
para ordenarse C. 1031 § 4…
§ 2. Con peligro de grave daño en la demora, cualquier
ordinario puede dispensar, aunque la dispensa esté
reservadas a la SS. Excepto C 91. En ambos parágrafos hay
un elemento en común se trata de leyes dadas por la
autoridad suprema (C. 134 § 1)
C. 88 El ordinario del lugar puede dispensar de las leyes
diocesanas… (C. 134 § 2)
C. 89. El párroco y los demás presbíteros o los diáconos
no pueden dispensar de la ley universal y particular a
no ser que esta potestad les haya sido concedida
expresamente.
La norma general es que los mencionados en el canon
89 no pueden dispensar. Pueden hacerlo cuando se les
concede expresamente para los párrocos C. 1196, n 1;
1245, los presbíteros y diáconos (C 1079 § 2, 1116 § 2
• C. 90. No se dispense de la ley eclesiástica sin causa justa
y razonable, teniendo en cuenta las circunstancias del
caso y la gravedad de la ley a la que se dispensa…
• La dispensa ha de buscar siempre el bien de los fieles en
cuyo beneficio se concede…
• Bien por ejemplo es cuando el cumplimiento de una
norma es muy pesado… la debilidad del cuerpo es mejor
dispensar de la ley del ayuno, o porque la dispensa puede
producir un bien mejor, dispensa de la obligación de ir a
misa para poder cuidar un enfermo…
•C. 91. Sujeto de la dispensa: Los súbditos,
los transeúntes y él mismo C, 136
•C. 92. La interpretación de la dispensa. Se
debe interpretar estrictamente C. 36 § 1.
Título V
De los estatutos y reglamentos (cc 94-95)

Hemos estudiado ya las fuentes creadoras del derecho en


general (leyes, costumbres y decretos generales
legislativos). Estamos estudiando las fuentes creadoras del
derecho por actos ejecutivos; de ellas ya hemos visto los
decretos generales ejecutivos y las instrucciones, también
los actos administrativos singulares.
Vamos a ver ahora, unas fuentes creadoras de derecho
interno para instituciones y reuniones
Título V.
De los estatutos y reglamentos (cc 94-95)

Definición

Estatutos y reglamentos son actos que constituyen expresiones


del poder reglamentario y estatutario y que contienen normas
generales e impersonales destinadas a moderar la conducta de
ciertos sujetos de derecho en el interior de entes de naturaleza
personal o fundacional ( C. 115)
¿QUÉ ES UN
ESTATUTO?

Es el documento que contiene las normas


concernientes a la estructura organización y
funcionamiento de estos entes (corporaciones o
fundaciones).
¿Qué es un
reglamento?

El reglamento es el acto que contiene


las normas que han de observarse en
las reuniones de personas
C. 94 § 1. definición
de estatuto:

son las normas que se establecen a tenor del derecho en las


corporaciones o en las fundaciones, por las que se
determinan su fin, constitución, régimen y forma de actuar.
(C. 304 § 1)
Las corporaciones y las fundaciones son personas
jurídicas…
Los estatutos no son leyes, son normas de derecho interno
que derivan de la propia autonomía de los fieles
§ 2. Los estatutos de una corporación obligan sólo a las
personas que son miembros legítimos de ella; los estatutos
de una fundación a quienes cuidan de su gobierno.
Las corporaciones y fundaciones son ambas personas
jurídicas de derecho privado y sin fines de lucro.
La diferencia entre corporación y fundación radica en que el
elemento determinante en la corporación es la pluralidad de
individuos que por medio de ella persiguen un fin benéfico, y
en la fundación lo determinante es un patrimonio que se
destina a tal efecto.
C. 95 § 1. Definición de reglamento:

son reglas o normas que se han de observar en las


reuniones de personas, tanto convocadas por la
autoridad eclesiástica como libremente
promovidas por los fieles, así como también en
otras celebraciones; en ellas se determina lo
referente a su constitución, régimen y
procedimiento.
•§ 2 En las reuniones o celebraciones, esas
normas reglamentarias obligan a quienes
toman parte en ellas.
TÍTULO VI
DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS

CAPÍTULO I
De la condición canónica de las personas físicas
CC 96-112
C. 96. Por el bautismo, el hombre se incorpora a la
Iglesia de Cristo y se constituye persona en ella,
con los deberes y derechos que son propios de los
cristianos, teniendo en cuenta la condición de
cada uno, en cuanto estén en la comunión
eclesiástica y no lo impida una sanción
legítimamente impuesta.
Incorporación

Por el
Deberes sacramento Derechos
del bautismo

C. 205, LG 14 b
97 § 1. La persona que ha cumplido dieciocho años
es mayor; antes de esa edad, es menor.
§ 2. El menor, antes de cumplir siete años, se
llama infante, y se le considera sin uso de razón;
cumplidos los siete años, se presume que tiene
uso de razón.
Por razón de la edad el CIC establece tres
categorías de personas

Mayor de edad Menor de edad Infante

+ 18 - 18 -7
años años años
98 § 1. La persona mayor tiene el pleno ejercicio de sus
derechos.
§ 2. La persona menor está sujeta a la potestad de los padres
o tutores en el ejercicio de sus derechos, excepto en aquello
en que, por ley divina o por el derecho canónico, los menores
están exentos de aquella potestad; respecto a la designación
y potestad de los tutores, obsérvense las prescripciones del
derecho civil a no ser que se establezca otra cosa por el
derecho canónico, o que el Obispo diocesano, con justa
causa, estime que en casos determinados se ha de proveer
mediante nombramiento de otro tutor.
Dos nociones fundamentales

Capacidad Capacidad
jurídica de obrar

Aptitud para ser Aptitud de la persona para


titular de derechos y realizar actos con efectos
obligaciones en el ámbito jurídico
C. 99 Quien carece habitualmente de uso de razón se
considera que no es dueño de sí mismo y se equipara a
los infantes.

Necesita
Por tanto: de un
tutor
C. 100 La persona se llama: «vecino», en el lugar donde
tiene su domicilio; «forastero», allí donde tiene su
cuasidomicilio; «transeúnte», si se encuentra fuera del
domicilio o cuasidomicilio que aún conserva; «vago», si
no tiene domicilio ni cuasidomicilio en lugar alguno.
(Vago: Clérigo C. 265)
C. 101 § 1. El lugar de origen de un hijo, aun el del
neófito, es aquel donde sus padres, al tiempo de nacer
el hijo, tenían el domicilio, o en su defecto, el
cuasidomicilio; o donde los tenía la madre, si los
padres no tenían el mismo domicilio o cuasidomicilio.
§ 2. Si se trata de un hijo de vagos, su lugar de origen
es aquel donde ha nacido; si de un expósito, el lugar
donde fue hallado.
El lugar de origen de la persona no se
identifica con el lugar de nacimiento,
sino con el domicilio de los padres o el
cuasidomicilio, al momento del
nacimiento
C. 102 § 1. El domicilio se adquiere por la residencia en el territorio de
una parroquia o al menos de una diócesis, que o vaya unida a la
intención de permanecer allí perpetuamente si nada lo impide, o se
haya prolongado por un quinquenio completo.
§ 2. El cuasidomicilio se adquiere por la residencia en el territorio de
una parroquia o al menos de una diócesis, que o vaya unida a la
intención de permanecer allí al menos tres meses si nada lo impide,
o se haya prolongado de hecho por tres meses.
§ 3. El domicilio o cuasidomicilio en el territorio de una parroquia se
llama parroquial; en el territorio de una diócesis, aunque no en una
parroquia, diocesano.
C. 103 Los miembros de institutos religiosos y de
sociedades de vida apostólica adquieren domicilio allí
donde está la casa a la que pertenecen; y
cuasidomicilio, en el lugar de la casa donde residan a
tenor del c. 102 § 2.
C. 108 §1. La consanguinidad se computa por líneas y
grados.
§ 2. En línea recta, hay tantos grados cuantas son las
generaciones o personas, descontado el tronco.
§ 3. En línea colateral, hay tantos grados cuantas
personas hay en ambas líneas, descontado el tronco.
El parentesco se origina por diversas causas, entre las
cuales se distingue la de la consanguinidad

La
consanguinidad Líneas
se origina por la Se computa mediante
comunión de
sangre entre las Grados
personas
Las líneas
son dos:

Recta Colateral
u oblicua
Dentro de la línea recta se encuentran
todos los descendientes unos de otros del
mismo tronco u origen de la línea
En línea recta, los consanguíneos descienden,
mediata o inmediatamente, el uno del otro.
En línea colateral (u oblicua), los consanguíneos
no proceden unos de otros; el tronco, cabeza
común o estirpe es la persona o personas de la
que proceden.
El grado indica la distancia entre los parientes.
Para determinar el grado de consanguinidad, el c. 108
establece las siguientes reglas:
a. En línea recta, hay tantos grados cuantas son las
generaciones o personas, descontando el tronco. Así
el hijo dista del padre un grado, dos del abuelo y tres
del bisabuelo.
b. En línea colateral hay tantos grados cuantas
personas hay en ambas líneas , descontando el tronco.
Son parientes consanguíneos: los hermanos, en 2
grado; tío y sobrino, en 3 grado; primos en 4 grado
El principal efecto de la consanguinidad afecta al
matrimonio porque constituye un impedimento dirimente.
En línea recta, es nulo el matrimonio entre todos los
ascendientes y descendientes, tanto legítimos como
naturales (c. 1091 § 1). En línea colateral, es nulo hasta el
cuarto grado inclusive (c. 1091 § 2).
El parentesco de consanguinidad se toma también en
cuenta, dentro de ciertos límites: a) para la exclusión de
algunos cargos (cc. 478 § 2 y 493 § 3); b) para prohibir la
enajenación o arriendo de bienes eclesiásticos en favor de
determinadas personas (C. 1298)
Pedro - Luisa

Pedro Jr

Claudia

Miguel

Ana
109 §1. La afinidad surge del matrimonio
válido, incluso no consumado, y se da entre el
varón y los consanguíneos de la mujer, e
igualmente entre la mujer y los
consanguíneos del varón.
§ 2. Se cuenta de manera que los
consanguíneos del varón son en la misma
línea y grado afines de la mujer, y viceversa.
La afinidad es la relación de
parentesco que existe entre
cada uno de los cónyuges y los
consanguíneos del otro

Surge del matrimonio válido,


incluso no consumado y
también del no sacramental
La afinidad es un hecho extrínseco
que vincula a dos familias
diferentes. Ese hecho extrínseco es
el matrimonio. Por tanto el
matrimonio crea la afinidad.

Los impedimentos se
sitúan solo en la línea Se pude dispensar
recta ascendiente o por el ordinario
descendiente C. 1092 del lugar C. 1078
Capítulo II
De las personas jurídicas
CC 113-123

Se constituyen como personas


jurídicas los conjuntos de personas o
de cosas, ordenadas a un fin propio
de la misión de la Iglesia, que
trasciende el fin singular de cada uno
C. 113 § 1. La Iglesia Católica y la Sede Apostólica son
personas morales por la misma ordenación divina.
§ 2. En la Iglesia, además de personas físicas, hay
también personas jurídicas, que son sujetos en
derecho canónico de las obligaciones y derechos
congruentes con su propia índole.
Moral para distinguirlo de las personas jurídicas, por
ser las primeras de derecho divino y las otras de
derecho eclesiástico
114 § 1. Se constituyen personas jurídicas, o por la misma
prescripción del derecho o por especial concesión de la autoridad
competente dada mediante decreto, los conjuntos de personas
(corporaciones) o de cosas (fundaciones) ordenados a un fin
congruente con la misión de la Iglesia que transciende el fin de los
individuos.
§ 2. Los fines a que hace referencia el § 1 se entiende que son
aquellos que corresponden a obras de piedad, apostolado o caridad,
tanto espiritual como temporal.
§ 3. La autoridad competente de la Iglesia no confiera personalidad
jurídica sino a aquellas corporaciones o fundaciones que persigan un
fin verdaderamente útil y que, ponderadas todas las circunstancias,
dispongan de medios que se prevé que pueden ser suficientes para
alcanzar el fin que se proponen.
Los elementos fundamentales de las personas jurídicas
son:
• La autoridad eclesiástica
• La voluntad de unas personas (para unirse entre ellas
– corporación) o para constituirla sobre unos bienes –
fundaciones)
• El sujeto de atribución de la personalidad no son los
miembros individuales sino el conjunto como tal.
• Los fines deben ser congruentes con la misión de la
Iglesia
•La persona jurídica se puede constituir por la
misma prescripción del derecho mediante el
legislador , C. 238 § 1; 373; 449 § 2.
•O por especial concesión de la autoridad
competente mediante decreto y por tanto de
aquellos que poseen potestad ejecutiva (casas
pan y vida, corporación vida justicia y paz)
C. 115 § 1. En la Iglesia las personas jurídicas son o corporaciones o
fundaciones.
§ 2. La corporación, para cuya constitución se requieren al menos
tres personas, es colegial si su actividad es determinada por los
miembros, que con o sin igualdad de derechos, participan en las
decisiones a tenor del derecho y de los estatutos; en caso contrario,
es no colegial.
§ 3. La persona jurídica patrimonial o fundación autónoma consta de
unos bienes o cosas, espirituales o materiales, y es dirigida, según la
norma del derecho y de los estatutos, por una o varias personas
físicas, o por un colegio.
Para las corporaciones al menos 3 personas –
colegial
Para las fundaciones: debe constar de bienes o
cosas espirituales o materiales
Dirigida por una o varias personas físicas según
las normas del derecho o de los estatutos
C. 116 § 1. Son personas jurídicas públicas las corporaciones y
fundaciones constituidas por la autoridad eclesiástica
competente para que, dentro de los límites que se les señalan,
cumplan en nombre de la Iglesia, a tenor de las prescripciones
del derecho, la misión que se les confía mirando al bien público;
las demás personas jurídicas son privadas.
§ 2. Las personas jurídicas públicas adquieren esta personalidad,
bien en virtud del mismo derecho, bien por decreto especial de la
autoridad competente que se la conceda expresamente; las
personas jurídicas privadas obtienen esta personalidad sólo
mediante decreto especial de la autoridad competente que se la
conceda expresamente.
• Las personas jurídicas se constituyen como públicas o
privadas
• Para las personas jurídicas públicas se requiere:
- Constituidas por la autoridad competente
- Dentro de los límites… que cumplan su misión en
nombre de la Iglesia
- A tenor de las prescripciones del derecho
- Que miren al bien público
C. 117 Ninguna corporación o fundación que desee
conseguir personalidad jurídica puede obtenerla si sus
estatutos no han sido aprobados por la autoridad
competente.
No pueden conseguir personalidad jurídica so los
estatutos no han sido aprobados por la autoridad
competente.
C. 118 El representante legal , representa a la persona
jurídica pública actuando en su nombre
C. 119 El modo como se deben hacer las elecciones
(junta directiva v. gr)
C. 120 Perpetuidad de la persona jurídica, pero se
extingue si es legítimamente suprimida por la
autoridad competente o si ha cesado su actividad por
espacio de 100 años
C. 121 Fusión de personas jurídicas corporaciones con
fundaciones, comparten las cargas
C 122 División, el caso de las parroquias que se
desmembran unas de otras
C. 123 Extinción: En las públicas el destino de los
bienes y derechos patrimoniales , así como de las
cargas se rige por el derecho y los estatutos.
En las personas jurídicas privadas el destino de los
bienes se rige por los estatutos
Estamos estudiando la
personalidad y la acción jurídica en
la Iglesia. Hemos visto ya los
cánones referentes a la
personalidad. Veamos ahora la
normas generales sobre los actos
TÍTULO VII
DE LOS ACTOS JURÍDICOS
Acto Presupone Voluntad Libertad
humano
Ejemplo Acto elegido
C. 1388 § 1 Deliberadamente

Debe ser social


Capacidad de Debe ser legítimo o
exteriorizarse según la ley
En resumen:
Los dos elementos esenciales o
constitutivos del acto son:

La causa (el objeto


La voluntad (la acción
que el agente quiere
debe ser realizada
alcanzar…
con conocimiento e
el cual debe
intención)
exteriorizar
En la doctrina canónica se habla de actos jurídicos
válidos e inválidos (o nulos). Así como también de
actos jurídicos eficaces e ineficaces .
La validez o no de un acto jurídico depende
fundamentalmente de la presencia o ausencia de sus
elementos esenciales.
En la práctica canónica se consideran indistintamente
como validos o eficaces los actos jurídicos que
producen los efectos que les asigna la norma canónica
y como inválidos lo contrario a ellos
•También puede distinguirse entre elementos
jurídicos lícitos e ilícitos.
•En ambos casos los actos jurídicos alcanzan los
efectos jurídicos que le asigna el derecho. En el
primer caso se trata de actos realizados en
perfecta conformidad con la norma, mientras
que en el segundo caso se trata de actos
realizados violando las prescripciones de una o
mas normas
C. 124 § 1. Para que un acto jurídico sea válido, se
requiere que haya sido realizado por una persona
capaz, y que en el mismo concurran los elementos que
constituyen esencialmente ese acto, así como las
formalidades y requisitos impuestos por el derecho
para la validez del acto.
§ 2. Se presume válido el acto jurídico debidamente
realizado en cuanto a sus elementos externos.
El C. 124 no define lo
que es un acto
jurídico
1. Por parte Pero da los tres
de la factores para que un 2. Por parte
persona: la acto jurídico sea del acto:
habilidad o válido sus
la elementos
capacidad Las formalidades esenciales
c. 1095 exigidas por el c. 1057
derecho c. 1108
• C. 125 § 1. Violencia irresistible, se trata de una
violencia extrínseca, violencia física o de coerción. El
acto jurídico así realizado es inexistente.
• § 2. El miedo grave y el dolo son circunstancias que
afectan al acto jurídico sin privarlo necesariamente de
su carácter de acto humano y por tanto sin hacerlo
necesariamente inválido.
• Pero si el derecho determina otra cosa… Ej. La
renuncia a un oficio eclesiástico C. 188; el
consentimiento matrimonial C. 1098 y 1103…
• C. 126 La ignorancia es, en cierto sentido, un estado
negativo : es un estado habitual en el que el sujeto no
tiene conocimiento de tal o cual objeto; por tanto no
ha podido emitir ningún juicio (semáforo)
• El error es un estado positivo: el sujeto emite un juicio
que conduce a la decisión de la voluntad (es un juicio
falso)
• El error es de derecho si versa sobre la ley
• De hecho si concierne a un hecho que hay que valorar
• Sustancial, si versa sobre los elementos esenciales de un
acto, o
• Accidental si versa sobre los elementos secundarios
• Antecedente cuando es la causa del acto (si hubiera sabido
no lo hubiera hecho)
• Concomitante cuando se producen al mismo tiempo que el
acto
• Consiguiente, después del acto
En relación con el sujeto, tanto la ignorancia
como el error pueden ser:
• vencibles o
•invencibles
Ambos, ignorancia y error, hacen nulo el acto
si afectan a la sustancia del acto jurídico o
recaen sobre una condición sin la cual el acto
no se realizaría Ej. Un contrato con un artista
por ser artista…
C. 127 Superior es en este contexto toda persona que
tiene autoridad eclesiástica competente.
El consentimiento, en este contexto quiere decir que
el superior no puede actuar válidamente sin que los
órganos o personas consultados estén de acuerdo con
él.
El consejo es una simple expresión de opinión que,
formalmente deja al superior libre de actuar o no
•C. 128 Reparar el daño causado. Si
un acto jurídico causa
ilegítimamente un daño a otro, la
persona física que haya puesto el
acto está obligada a repararlo
(remoción de un párroco)
En el estudio de la personalidad y
acción jurídica en la Iglesia
hemos visto ya las normas sobre
la personalidad y lo que se refiere
a los actos jurídicos en general.
Veremos ahora lo que se refiere a
a la potestad de régimen y
jurisdicción
TITULO VIII
DE LA POTESTAD DE RÉGIMEN
CC. 129-144
• Cristo recibió del padre las tres funciones de enseñar,
santificar y regir el Pueblo de Dios, así como la potestad
para ejercerlas. Después de su resurrección, Jesús confió a
sus apóstoles las tres funciones y la potestad para actuarlas
en su nombre hasta el fin del mundo. Estos a su vez la
pasaron a quienes ellos eligieron como sus sucesores, y así
sucesivamente…
• Potestad no es ni dignidad ni honor…. Es servicio; se tiene
una potestad solo para poder cumplir una misión (LG 10b)
• Estos cánones hablan sobre el ejercicio de la potestad
de régimen o jurisdicción en la Iglesia. LG, 27.

C. 129. Tradicionalmente se distingue una doble vía de


atribución de funciones públicas en la Iglesia:
El sacramento del orden en sus diversos grados
Y la misión canónica
La vía sacramental (potestad de orden) se refiere a la
capacidad de producir en nombre de Cristo los efectos
espirituales y santificadores vinculados con el orden
sagrado
La misión canónica (colación de un oficio eclesiástico,
delegación de la potestad) capacita por su parte de
acuerdo con las normas establecida, para el gobierno
de la Iglesia (potestad de jurisdicción )
•C. 130. La Iglesia tiene una peculiaridad y es que
tiene una realidad visible e invisible (LG 8) por
eso el derecho no solo incide en el
comportamiento social , sino también a nivel de
la conciencia.
•La potestad de régimen para el fuero interno
puede ser sacramental o extra sacramental
(dispensa de un impedimento matrimonial
oculto 1079 § 3, 1080 § 1)
C. 131
1. La potestad ordinaria:

Dos
características

La vinculación de la La vinculación con un


oficio es establecida
potestad con un directamente por el
oficio C. 145 derecho
Ahora esta potestad ordinaria
puede ser:
A. Potestad B. Potestad
ordinaria propia ordinaria vicaria

Es la potestad que se
ejerce en nombre propio Se ejerce en nombre
Papa – obispos ajeno siempre a través
Esta potestad no deriva del oficio c. 475
de poder humano alguno
2. La potestad delegada

L a que se concede a una persona por sí misma


y no en razón de su oficio. No en razón de sus
cualidades personales, se da con un decreto
singular cfr. C. 145 § 2
• C 132. La facultad Cfr. C 966…
• Facultad expresa la capacidad de obrar de manera
lícita o jurídicamente eficaz.
• Las facultades habituales consisten en
autorizaciones o licencias para ejercer actividades,
normalmente vinculadas con el sacramento del
orden.
• Por ej. Facultades para confirmar, confesar o asistir al
matrimonio Cfr. CC. 883, 884 §, 966, 111 § 1.
C. 133. La delegación se considera un mandato, lo
que significa que el delegado a de atenerse a los
límites del mismo, so pena de nulidad de los actos
que lo sobrepasen. (delegado para confirmar)
• C. 134. Tres nociones técnicas:
• + Ordinario
• + Ordinario del lugar
• + Obispo diocesano
• Estas tres nociones representan tres distintos grados de
competencia jurídica, en la medida en que los grados
inferiores están incluidos en los superiores: el Obispo
diocesano tiene todas las competencias del ordinario del
lugar, y el ordinario del lugar tiene todas las que le
correspondan al ordinario, pero no a la inversa
•En la estructura jerárquica de la Iglesia, además del
R.P, son Ordinarios de una circunscripción
eclesiástica:
- En las circunscripciones eclesiásticas territoriales :
Obispo diocesano, prelado territorial, Abad
territorial, el Vicario, Prefecto y Administrador
apostólico de la circunscripción erigida en modo
estable c. 268, y el superior de la misión sui iuris.
- En las circunscripciones eclesiásticas personales son
Ordinarios: el Ordinario castrense, el prelado de una
prelatura personal C. 295 § 1
Fuera de la estructura jerárquica de la Iglesia son
también ordinarios, en cuanto gobiernan
instituciones clericales de ámbito
supradiocesano, los Superiores mayores de
IRCDP y de SCVADP, que tengan al menos
potestad ejecutiva ordinaria general: superiores
general y provincial y superior de una casa
autónoma a los que se añaden sus Vicarios; el
Abad primado y el superior de una congregación
monástica
Son Ordinarios del lugar:
• Además del RP y los OD, el Vicario general y
episcopal.
• La norma excluye de la noción de Ordinario del lugar
a los Superiores de institutos religiosos y de
sociedades de vida apostólica clericales de derecho
pontificio.
Obispo diocesano, se entienden en Derecho los
órganos capitales de las circunscripciones eclesiásticas
territoriales ( Cfr. C 381 § 2)
• La prelatura territorial
• Abadía territorial
• El vicariato apostólico
• Prefectura apostólica
• Administración apostólica regida de manera estable
•En lo que se refiere a la potestad ejecutiva, el
Vicario general y episcopal quedan excluidos de
las competencias que se atribuyen al Obispo
diocesano, a no ser que tengan un mandato
especial.
•C. 135 El CIC no contempla una separación de
poderes con sus respectivas organizaciones
unitarias e independientes entre sí, a causa del
principio constitucional de concentración de la
sacra potestas en el Romano Pontífice y en los
Obispos, el R.P y los Obispos son en sus diócesis
simultánea y originariamente legisladores,
jueces y administradores.
•En el derecho de la Iglesia no hay separación de
poderes per sí distinción en su ejercicio.
•Además del R.P y de los obispos
individualmente considerados tienen
competencia legislativa el Concilio
Ecuménico (C. 337 § 1), los concilios
particulares (C. 445) y los sínodos diocesanos
(C. 466). Por tanto el ejercicio de la potestad
legislativa puede ser personal o colegial
• Son titulares de la potestad ejecutiva o
administrativa las Congregaciones y algunos otros
dicasterios de la curia romana (C. 360); el Arzobispo
metropolitano (cc. 436 § 1); los obispos coadjutores
y auxiliares (c. 405 y 406); el Administrador diocesano
en sede vacante (C. 427); algunos oficios de la curia
diocesana especialmente los Vicarios generales y los
Vicarios episcopales (C. 479); el párroco en algunos
casos con respecto al gobierno de la parroquia (c. 519)
y algunos superiores de IVC y SVA ( c. 134 § 1 y 596)
• La organización de la potestad judicial tiene en la
Iglesia unos causes especializados, previstos sobre
todo en el libro VII. Además del R.P (C. 1442) y del
Obispo diocesano (C. 1419 § 1), ejercen el poder
judicial diversos jueces y tribunales: el Vicario judicial
y otros jueces diocesanos (C. 1420) los tribunales de
primera y segunda instancia (C. 1423 - 1438) y
finalmente los Tribunales de la curia romana: la Rota
Romana (C 1443), el >Tribunal Supremo de la
Signatura Apostólica (C. 1445) y el Tribunal de la
Penitenciaría Apostólica (PB, 117-120)
•C. 136. En este canon se establece el ámbito de
la potestad ejecutiva. Los criterios para su
ejercicio son los mismos que los contenidos en
los cc 12,13 y 91. Se ejerce sobre los que tienen
domicilio o cuasidomicilio en el territorio donde
se dispone de la citada potestad, estén de hecho
o no en él, y sobre todos aquellos que de hecho
estén en dicho territorio, como lo indica el C. 13
• C. 137.Delegación de la potestad ejecutiva ordinaria.
• Esta es prácticamente la única potestad delegable.
• La potestad legislativa no puede ser delegada por el
legislador inferior a la autoridad suprema, a menos
que… PB. 18.
• Principio de delegabilidad general de la potestad
ejecutiva ordinaria propia o vicaria (C. 131 § 1)
• La Santa Sede puede delegar tan ampliamente que es
siempre subdelegable para la generalidad de los
casos.
•La razón de esta amplia facultad de delegación
la encontramos en la necesidad de garantizar el
ejercicio eficaz de la potestad de gobierno
dentro de la Iglesia. Tiene una excepción… a no
ser que el derecho…
•Si la potestad es delegada por la Sede Apostólica
puede subdelegarse para la generalidad de los
casos o para un acto concreto. Por Sede
Apostólica se entiende…
• Cuando la delegación fue hecha por una autoridad con
potestad ejecutiva ordinaria distinta a la Sede Apostólica,
existen dos posibilidades:
• A. Si la delegación fue hecha para todos los asuntos, la
potestad puede subdelegarse para un acto o actos
determinados.
• B. Si la delegación fue hecha para un acto o actos
determinados, establece el canon que la potestad no puede
subdelegarse sin una concepción expresa del delegante
• El § 4 Ninguna potestad subdelegada puede subdelegarse
de nuevo a nos ser que lo hubiera concedido expresamente
el delegante.
•C. 138. La potestad delegada para la
generalidad de los casos, así como sus
equiparadas las facultades habituales (132 §
1) se interpretan ampliamente.
•A su vez la potestad delegada para un caso o
varios han de interpretarse estrictamente.
•C. 139. Se trata de salvar el principio
jerárquico y al mismo tiempo, la proporción
debida entre las consecuencias de la falta de
respeto de una autoridad inferior respecto a
una superior, y la competencia de tales
autoridades inferiores . Hay excepción entre
las relaciones del obispo diocesano con sus
vicarios
• C. 142. Extinción de la potestad delegada:
+ Las causas intrínsecas son:
• Cumplimiento del mandato
• Término del tiempo
• Agotamiento del número de casos
• Cese del objeto
+ Desde el punto de vista del delegante son:
Revocación
Y pérdida de la potestad del delegante
+ Desde el delegado:
Renuncia aceptada por el delegante
Muerte del delegado
•C. 143 § 1. A causa de la unión existente entre
la potestad ordinaria y el oficio, la pérdida de
éste no importa de qué modo (pérdida directa
del oficio CC 184-196; por perder el estado
clerical C 292; por vacar la sede episcopal,
respecto a los vicarios: Cc. 409 § 2; 418 § 2, 1;
481 § 1) conlleva aparejada la extinción de la
citada potestad.
• C. 144. La suplencia de la potestad.
• Cuando concurren las condiciones previstas por el derecho , la Iglesia
suple la potestad, de manera que el acto administrativo resulta
jurídicamente eficaz aunque le falte algún requisito formal exigido para
la validez.
• La suplencia de potestad no puede aplicarse al ejercicio de la potestad
legislativa ni judicial.
• Tampoco suple las exigencias del Derecho Divino
• Dos son los requisitos exigidos para la suplencia de la potestad:
- Error común (de hecho o de derecho) Destinatarios
- Duda positiva y probable (de hecho y de derecho) sujeto activo de la
potestad
• El error común consiste en un juicio equivocado
sobre la existencia de la potestad que a todos o a
la mayor parte de los fieles de un lugar o de una
concreta comunidad lleva a equivocarse
• La duda se refiere principalmente a situaciones en
las que el sujeto activo del acto administrativo
carece de juicio cierto sobre la existencia de la
potestad. La duda ha de ser positiva, o sea bien
fundada.
TÍTULO IX DE LOS OFICIOS ECLESIÁSTICOS
CC 145-196
C. 145.
Oficio eclesiástico es cualquier cargo, constituido
de manera estable por disposición divina o
eclesiástica, que haya de ofrecerse para un fin
espiritual
Derecho Derecho
Munus eclesiástico:
divino:
Párroco
Papa Canciller
Obispo Fin espiritual V.G
C. 146 y 147
La provisión de un oficio eclesiástico es el
conjunto de actos jurídicos a través de los cuales
se le confía a una determinada persona
siguiendo las determinaciones del derecho.

La provisión canónica es la única manera posible


para que una autoridad otorgue y un fiel reciba
válidamente un oficio eclesiástico. Norma irritante
Cuatro modos de
realizar una provisión
C. 147

Libre colación

Elección Presentación

Postulación
Libre colación: Elección:
Designación de la Elección que requiere
confirmación de la autoridad
persona y la competente
concesión del título, Elección que no requiere
confirmación canónica (c. 427 § 2
toma de posesión

Presentación: La postulación:
La designación de la La designación de la persona la realizan
los que tienen el derecho de presentar o
persona es realizada por elegir a la persona
quienes tienen el derecho No cumple con todos los requisitos del
de presentación derecho
C.148
La autoridad competente
La provisión de los oficios
corresponde a la autoridad
eclesiástica a la que
corresponde erigirlos
Cualidades del sujeto
CC. 149-151

Requisitos que debe


reunir el sujeto para que
pueda recibir oficios
eclesiásticos
C. 149. Requisitos para
todos los oficios

La comunión
La idoneidad
eclesiástica

+ Profesión de fe
+ Vivencia de los
sacramentos
+ Obediencia a la Consulta a personas
Estar libre de autoridad eclesiástica Exigencia de títulos
censuras Eventuales exámenes
eclesiásticas académicos
CC 150-151 requisitos para los oficios con
plena cura de almas

El ejercicio del orden sacerdotal.


Para la validez de la provisión canónica
es necesario que el sujeto haya recibido
el segundo grado
C. 152.
Se consideran oficios incompatibles los que
no pueden ser ejercidos simultáneamente por
la misma persona.
No se trata de una ley irritante. Si se hace la
provisión no resulta inválida
Hay incompatibilidad entre el administrador
diocesano y el ecónomo
C. 153-154
Para que pueda proveerse válidamente a un
oficio eclesiástico, es necesario que el mismo
esté vacante.
Caso contrario la provisión es inválida por
determinación del mismo derecho y no se
convalida cuando el oficio queda vacante
La vacante de derecho se produce cuando el
oficio carece de titular
La vacante de hecho se da cuando el oficio
carece de poseedor
Cc. 155 Provisión supletoria
Es un mecanismo previsto por el
ordenamiento canónico para proveer a los
oficios eclesiásticos, cuando aquel a quién le
toca hacerlo no cumple con su cometido en el
tiempo y en el modo debido culpable o
inculpablemente…
Imposibilidades físicas, enfermo, preso
Imposibilidades morales, una pena canónica
Ejemplo la elección del Administrador
diocesano…
C. 156
La provisión canónica se hace
habitualmente por un acto administrativo
singular, un decreto. Se prescribe
explícitamente la forma escrita.
No es norma irritante, la escritura se
reclama para la licitud y no para la validez
C. 157
La libre colación:
Es la provisión canónica de un oficio eclesiástico
hecha por la autoridad eclesiástica con derecho
pleno y libre, es decir sin intervención de terceros.
No excluye la consulta.
El principio general es que la libre colación hecha
por el Obispo diocesano es el modo de proveer a
todos los oficios eclesiásticos de la diócesis
C. 158-162
De la presentación
Se usa por ejemplo cuando el obispo diocesano confía oficios de
su diócesis a religiosos .
El derecho de presentación puede corresponder a una persona
física o a un colegio o grupo de personas
La presentación del candidato se debe hacer a la autoridad a la
que corresponde conceder el título.
Para poder realizar la presentación de un candidato para un
oficio eclesiástico, es necesario contar con su aceptación, ya que
nadie puede ser presentado contra su voluntad
En la libre colación los clérigos tienen la obligación de aceptar los
oficios a no ser que haya un impedimento
C. 163
Institución:
Es el acto jurídico de la autoridad competente
• por el cual se confiere un oficio al que ha sido
legítimamente presentado para el mismo. Es el
acto que concede el título con el que se le
asigna el oficio a la persona presentada
C.164
Elección con o sin confirmación
Se trata de dos variantes de un modo de
proveer a los oficios eclesiásticos
Elección con confirmación: Elección sin confirmación
Un colegio o grupo de Se llama también constitutiva,
personas decide con su voto aquí un colegio o grupo de
la designación de la persona. personas decide con su voto la
La autoridad eclesiástica a designación de la persona, y la
través del acto jurídico de la aceptación por parte del elegido
confirmación, le confiere el constituye el acto jurídico por el
oficio que recibe el oficio
En ambos casos el elemento que diferencia este
modo de provisión canónica de los otros, es la
elección que realiza un colegio o grupo de personas,
mediante voto.
La elección no es la provisión canónica, es el primer
paso de ella, se completa con la confirmación hecha
por la autoridad competente o por la aceptación

Leer cánones siguientes, 165- 179


C. 180-183
De la postulación
Este modo de provisión canónica es complementario a
la elección.
Se aplica cuando el colegio o grupo de personas que
tiene derecho a designar mediante elección la persona
para la provisión de un oficio eclesiástico, elige un
candidato que no cumple las condiciones de idoneidad
para el caso, y por lo tanto tiene un impedimento para
recibir dicho oficio
La razón que permite recurrir a la postulación encuentra su
fundamento en que los electores no encuentran ningún
candidato más apto que el que postulan, a pesar de que éste
no reúne todas las condiciones de idoneidad requeridas.
Una vez alcanzada la mayoría cualificada requerida para la
postulación, el presidente del colegio o grupo de personas, y
no el postulado (en esto se diferencia de la elección) la debe
presentar a la autoridad competente a la que corresponde
confirmar la elección y dispensar el impedimento
La postulación y su presentación a la autoridad
competente no concede al postulado ningún derecho
al oficio.
La autoridad competente no tiene la obligación de
admitir la postulación; puede admitirla o rechazarla.
Si el que ha sido postulado, cuando es notificado de la
admisión manifiesta su aceptación dentro del plazo
determinado, obtiene inmediatamente por ese mismo
hecho, el oficio de pleno derecho, ya que la admisión
de la postulación equivale a la confirmación de la
elección.
Pérdida de un
oficio
cc 184-196

Pérdida por el Pérdida por Pérdida por


transcurso del tiempo voluntad del procedimientos
(oficios recibidos por jurídicos:
un tiempo
titular del - Traslado
determinado; límite oficio, la - Remoción
de edad) renuncia - Privación
Paso del tiempo o
cumplimiento de la edad
C. 186

Consecuencia del transcurso del tiempo, funciona


cuando se cumple el plazo para el que el oficio fue
conferido o cuando se alcanza la edad.
No funciona automáticamente .
En los dos casos hace falta que la autoridad
competente lo notifique por escrito al titular del
oficio
Renuncia
Cc 187-189

Se produce cuando el titular declina voluntariamente


la titularidad del oficio que ha recibido legítimamente
ante la autoridad que lo ha conferido.
El oficio queda vacante a partir del momento en que
la misma se hace efectiva.
Puede requerir o no la aceptación de la autoridad
Requisitos

Sano juicio y causa justa para Presentar la renuncia a la


hacerlo (necesario para la autoridad competente, debe
validez) hacerse por escrito.
Que no esté realizada bajo la Causa justa: necesaria para la
presentación y para la aceptación.
presión del miedo grave, o Cuando la renuncia no necesita
bajo el dolo, error sustancial, aceptación de la autoridad, tiene
simonía efecto inmediato.
En cualquiera de estos casos La otra tiene efecto cuando es
la renuncia es ipso iure nula aceptada
Pérdida por
procedimientos
jurídicos

Traslado Cc. 190 y 191


Cuando el titular de un oficio deja de serlo y recibe
otro distinto por decisión de la autoridad
§ 1. Autoridad §§ 2 y 3
competente: Quien Contra la voluntad del
tiene derecho a trasladado o sea
conferir tanto el oficio traslado forzoso, solo
que se pierde como el con causa grave.
que se encomienda Para que el traslado
produzca sus efectos
debe intimarse por
escrito al trasladado
C. 191
Efectos jurídicos
del traslado

1.Queda vacante el oficio a quo esto sucede en el


momento en que el trasladado toma posesión del
oficio ad quem
Diferente para los obispos diocesanos
2. La remuneración
Remoción
Cc 192-195

Es la destitución de la persona del título, hecha por la


decisión de la autoridad eclesiástica o por la misma
norma del derecho, sin que en el mismo acto se
conceda otro oficio a la misma persona.
Se trata de una medida muy grave, pero no tiene
carácter penal, como castigo de un delito canónico,
sino que pertenece al ámbito administrativo
Remoción por decreto de la
autoridad C. 193

Los oficios eclesiásticos pueden ser conferidos


de una manera estable o por un tiempo que
queda a discreción de la autoridad. Los
conferidos de una manera estable pueden darse
por un tiempo indefinido, teniendo de esa
manera la mayor estabilidad posible.
O pueden darse por un tiempo determinado
Para que la remoción produzca sus efectos , es
necesario la notificación del decreto de
remoción, por escrito, al que ha sido removido
§ 1 Oficios concedidos
por tiempo dos
indeterminado condicione
Siendo esta la manera más estable
s para ser
de conferir un oficio eclesiástico,
removido
suelen conferirse por tiempo
de un
indeterminado los oficios que
oficio
comportan la cura de almas:
El Obispo diocesano y el auxiliar 1. Causa grave que motive
y fundamente C. 1741
El párroco 2. Que se siga el proceso
determinado por el
derecho
Oficios conferidos por
tiempo determinado § 2

Para la
Los que no comportan remoción, se
directamente la cura de almas. requieren los
Oficios de la curia mismos
Vicario episcopal, ecónomo requisitos de
la anterior
Oficios conferidos a
discreción de la autoridad § 3
Suelen ser de este tipo los que tienen un carácter
subordinado, dependientes de un oficio
principal, por ejemplo el Vicario General,
canciller…
Como son concedidos ad prudentem
discretionem auctoritatem, pueden ser
removidos por la misma prudente discreción ,
con causa justa
C. 194. Remoción
por el derecho

La autoridad suprema ha previsto tres


situaciones determinadas en las que la remoción
se produce ipso iure. Basta que el titular de un
oficio se encuentre en alguna de estas
situaciones, para que automáticamente haya
quedado removido del oficio
1.La pérdida del estado clerical
Supone siempre la intervención
de la autoridad
2. El abandono público de la fe católica o de la
comunión eclesial
Para la comunión eclesial se requiere: fe,
sacramentos y régimen eclesiástico
El abandono de la fe se produce por herejía o
apostasía y la ruptura con el régimen eclesiástico se
produce por el cisma
3. El clérigo que atenta contraer matrimonio
aunque sea solo civil
Intenta casarse.
Aquí también se necesita la declaración de la
autoridad competente
C. 195. Sustentación del removido
Este canon se aplica a los que han sido
removidos por decreto de la autoridad
eclesiástica y no en los casos de la
prescripción del derecho.
Se aplica cuando el oficio eclesiástico
del que ha sido removido, era fuente
de sustento
C. 196
Privación

La privación es una pena canónica de carácter


expiatorio y perpetuo a través de la cual la autoridad
eclesiástica castiga la comisión de un delito canónico,
quitando un oficio eclesiástico a quien lo detentaba
legítimamente
La pena canónica de privación solo puede conminarse
por ley, ya que se trata de una pena expiatoria perpetua
El proceso debe ser judicial, no puede ser
administrativo
La prescripción
Cc 197-199

La prescripción es un modo de adquirir un derecho


subjetivo o de liberarse de una obligación, a través
del transcurso del tiempo , que en el ordenamiento
canónico siempre debe fundarse sobre la buena fe
del que pretende la prescripción
Elementos constitutivos

Para que pueda realizarse válidamente una


prescripción son necesarios los siguientes
elementos:
a. Materia prescriptible
b. Título
c. Buena fe
d. Posesión
e. Transcurso del tiempo
a. Materia
prescriptible

La prescripción siempre se refiere a derechos


subjetivos que se pretende adquirir o a obligaciones
de las cuales se pretende verse liberado
b. Título

Es la razón o motivo por la cual se pretende adquirir un


derecho subjetivo o liberarse de una obligación.
La prescripción, es un instrumento que permite
obtener un título jurídico a partir de un título presunto,
para dar seguridad jurídica a la posesión de un derecho
subjetivo o a la extinción de una obligación
c. Buena fe

La buena fe requiere que el título,


aún sin ser válido jurídicamente, sea
justo. Esta buena fe garantiza que el
que posee el título tiene conciencia
de no estar provocando un daño al
legítimo poseedor del derecho
subjetivo
d. Posesión

Consiste en tener el dominio de hecho


sobre el derecho subjetivo que se
pretende adquirir
e. Transcurso del
tiempo
Es el elemento específico y definitorio que
distingue a la prescripción.
A través del transcurso de un tiempo,
determinado por la ley para cada caso, con la
presencia de los demás elementos
constitutivos de la prescripción, se logra
superar la inseguridad jurídica que supone no
conocer al legítimo poseedor de un derecho
subjetivo.
C. 197 Canonización de
la ley civil
La prescripción se aplica a campos que son comunes a
los ordenamientos civiles (adquisición de derechos
subjetivos o liberación de obligaciones que pueden
tener efectos no solo en el ordenamiento canónico
sino también en el civil) el legislador supremo ha
decidido asumir como ley canónica en esta materia
la ley civil propia de cada nación.
Necesidad de la buena fe
C. 198

No es posible la prescripción, si la misma no


se funda en la buena fe.
Esta buena fe es necesaria durante todo el
tiempo de la posesión requerido para la
prescripción
Derechos y obligaciones no
prescriptibles C. 199

Los derechos y las obligaciones de la ley divina ya sea natural o


positiva (el vínculo matrimonial)
Los derechos que solo se pueden obtener por privilegio apostólico
(títulos honoríficos pontificios…
Los límites ciertos e indudables de las circunscripciones eclesiásticas
Los estipendios y cargas de misas
No hay prescripción para la provisión de un oficio eclesiástico que,
conforme a la norma del derecho requiere el ejercicio del orden
sagrado
Cc. 200-203
El cómputo del tiempo
Circunstancias como la entrada en vigor de las leyes,
la determinación de la mayoría de edad (a partir de la
cual se obtiene el pleno ejercicio de los derechos, los
plazos en el desarrollo de los procedimientos para
realizar determinados actos jurídicos o de los
procesos judiciales, la prescripción y la costumbre
que adquiere carácter normativo, ponen en evidencia
la necesidad de contar con una legislación precisa
sobre el cómputo del tiempo
Normas para el cómputo del
tiempo C. 200
Las normas del código sobre el cómputo del tiempo
tienen un carácter supletorio ya que deben
aplicarse siempre que en el derecho no se disponga
expresamente otra cosa.
Bastará entonces una norma particular, una
disposición estatutaria, o una disposición expresa
del derecho universal que sea distinta a estos
cánones en algún caso especial, para que estas
normas no deban aplicarse.
Tiempo continuo y tiempo útil
C. 201

Tiempo útil, en cambio es el que


Se describe como se concede, por decisión de la
tiempo continuo el que autoridad eclesiástica, al que usa
transcurre y se computa o reclama algún derecho, de
sin ninguna modo que no puede computarse
cuando el interesado ignora o no
interrupción puede reclamar su derecho
La autoridad eclesiástica otorga este modo de
medir el tiempo cuando quiere garantizar la
posibilidad de los fieles de ejercer sus derechos, de
modo que no pueda considerarse como tiempo
transcurrido aquel que sucede mientras el fiel no
puede ejercer sus derechos, o porque los ignora o
porque no tiene la posibilidad de reclamar por
ellos.
Unidades de medida
del tiempo C. 202

El día:
Debe entenderse como el espacio de 24 horas,
contados en forma continua a partir de la media
noche, salvo que se disponga expresamente otra
cosa. Cc 159, 166 § 3, 177 § 1, 421 § 1, 649 § 2
La semana:
Debe entenderse como el espacio de tiempo que
comprende siete días Es menos frecuente en el
derecho, solo en dos casos. Cc 533 § 2 y 1609 § 5
El mes:
Puede considerarse de dos maneras distintas.
En primer lugar si se trata de tiempo útil, el mes es el
espacio de treinta días.
Pero si es tomado como tiempo continuo, el mes debe
ser computado según el calendario, y tiene tantos días
como tiene en el calendario.
Esta unidad de tiempo s muy utilizada en el derecho
para indicar plazos.
Cc. 57, § 172, 102 § 2, 379, 382, 410
El año:
También el año puede considerarse de dos maneras
distintas.
En primer lugar, si se trata de tiempo útil, el año debe
considerarse como el espacio de trescientos sesenta y
cinco días.
Si se toma como espacio continuo, el año debe
computarse según el calendario y tendrá
habitualmente 365 días salvo el bisiesto con 366.
Cc. 26, 72, 161,379, 1453,1646, 401 §2
El cómputo de plazos (día a quo y día ad
quem

El código señala cómo deben computarse los plazos


dentro del ordenamiento canónico
En primer lugar se debe tener en cuenta que el día
que inicia el plazo (día a quo) no debe contarse, a no
ser que el inicio del plazo coincida con el comienzo
del día ( la hora 0), o que el derecho disponga
expresamente otra cosa
En cambio, el día final del plazo (día ad quem) se
computa dentro del mismo, de modo tal que el plazo
vence cuando dicho día concluye, es decir, a las 24
horas salvo que en algún caso particular se establezca
lo contrario
Ejemplos de vencimientos de plazos:
1.Un mes, a partir del 31 de enero: se cumple el 28 0
29 de febrero, a las 24 horas
2.Un año a partir del 29 de febrero de 1996: se
cumplió el 28 de febrero de 1997 a las 24 horas
3.Un mes, a partir del 24 de febrero: se cumple el 24
de marzo a las 24 horas
4.Una semana a partir del 24 de febrero: se cumple el
3 de marzo a las 24 horas, o el 2 de marzo a las 24
horas, si se trata de un año bisiesto

También podría gustarte