Está en la página 1de 16

INSTITUCIÓN: E.S.

Nº 1 – Anexo Crotto

MATERIA: Prácticas del Lenguaje

PROFESORA: Alejandra Baciocco Brunet

CURSO: 1° año

FUNDAMENTACIÓN

Desde el área se buscará encontrar una respuesta coherente y una toma de posición
frente a las demandas que la sociedad hace a la educación. Este espacio, donde las
prácticas del lenguaje constituyen el objeto de enseñanza de la materia, supone un saber
que se va construyendo en una reflexión constante sobre aquello que se dice, lee, escribe
y escucha; en contextos significativos.

Escritura, oralidad y lectura serán concebidas como procesos continuos y el área, como un
taller comunitario de intercambio y resignificación permanente del proceso de enseñanza-
aprendizaje al indagar estratégicamente en la producción, la comprensión, la creación y la
construcción de múltiples significados en contextos significativos diversos. Por eso el
espacio curricular se abordará desde un enfoque comunicativo, enriquecido con dos
perspectivas: una cognitiva, porque el lenguaje es un medio para construir conocimiento y
en sí mismo, un saber específico; la otra sociocultural, en la medida en que la lengua y la
literatura son formas de comportamiento social y patrimonio cultural.

En conclusión, dado que cuando se usa el lenguaje se pone en juego una actividad
comunicativa, cognitiva y reflexiva, y que por medio de este se participa de la vida social y
se construye toda individualidad, es que se concebirá a las prácticas del lenguaje como las
diferentes formas de relación social que se llevan a cabo por medio, en interacción y a
partir del lenguaje y lo que se enseñará tendrá que ver con el dominio práctico del mismo,
en el marco de situaciones sociales diversas. El desafío del área será promover en los
alumnos aprendizajes que les permitan interactuar como usuarios competentes del
lenguaje en situaciones diversas, en el marco de una formación integral como ciudadano,
que no ignore las cuestiones de género como problemática que atraviesa a los sujetos.

Observaciones: El ciclo lectivo 2021, al igual que el año anterior, se encuentra atravesado
por la Pandemia de Covid-19. En este contexto, la vuelta a la escuela se enmarca en el

1
formato de la semipresencialidad, lo cual exige como prioridad el cuidado de la salud de
estudiantes, sus familias y docentes. Esta situación tan particular demanda la
reorganización de la enseñanza, de los aprendizajes y de los saberes prescriptos en el
Diseño Curricular, a fin de garantizar las trayectorias educativas de los estudiantes. En esta
dirección, la Subsecretaría de Educación, en articulación con las direcciones que la
integran, ha definido el Currículum Prioritario para el sistema educativo de la Provincia de
Buenos Aires. Esta planificación se enmarca en tales lineamientos.

PROPÓSITOS GENERALES

 Hacer del aula una comunidad de lectores y escritores en donde se reflexione sobre los
propios procesos de lectura, escritura y oralidad, para realizar mejoras a partir de
sugerencias de pares, del docente y de la utilización más autónoma de normas lingüísticas
aprendidas.
 Sistematizar los conocimientos lingüísticos que se van construyendo a través de las
distintas prácticas y se utilizan en nuevos contextos de producción escrita y oral.
 Contribuir a la formación como ciudadanos mediante situaciones de interpretación y
producción de textos para que puedan ser posicionarse críticamente frente a la
información, desarrollando una actitud analítica y responsable frente a os medios masivos
de comunicación.

EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA PRIMER AÑO

 Participar como miembros activos de la comunidad de lectores, recurriendo a diversas


fuentes y seleccionando las estrategias adecuadas a los siguientes propósitos: leer para
informarse, leer para estudiar, leer para entender normativa y reglamentos, etc.
 Participar de la comunidad de lectores de Literatura recurriendo a una amplia gama de
textos de diversos géneros y autores del patrimonio universal, organizando con mayor
autonomía un recorrido propio de lectura.
 Al leer para estudiar, seleccionar, jerarquizar y organizar la información, registrarla y
poder dar cuenta de lo aprendido tanto en forma oral como escrita.
 Realizar una lectura crítica de las noticias y crónicas periodísticas, comparando los
distintos medios, distinguiendo hechos de opiniones y tomando una postura personal.
 Participar como miembro de una comunidad de escritores, en prácticas que se elaboren
en proceso (recurrente y estructural), con plan, textualización, revisión de borradores y
diseño de la versión final; con adecuación a diversos propósitos y destinatarios.
 Escribir diversos textos relacionados con el estudio (resúmenes, respuestas de consignas,
cuadros sinópticos, etc.), comentarios de noticias, reseñas, etc.

2
 Desarrollar prácticas de lenguaje oral, con diversos propósitos y para distintos
destinatarios.
 Reflexionar permanentemente acerca del lenguaje, a partir del uso, en su más amplia
variedad de aspectos: gramatical, ortográfico, léxico, pragmático. Conceptualizar y
sistematizar contenidos lingüísticos en función de la optimización de las prácticas del
lenguaje.

CONTENIDOS

Eje: Prácticas del Lenguaje en el ámbito de la Literatura

Práctica del Práctica derivada Aspectos involucrados


Lenguaje
Leer Leer el corpus obligatorio  Leer de manera individual y grupal.
Literatura. seleccionado.  Valorar el “patrimonio literario” de la
cultura.
 Comprender y valorar el lenguaje
estético.
 Distinguir los rasgos propios y comunes
en los distintos géneros literarios.
 Conocer los clásicos de la Literatura
Universal.

Formar parte de situaciones  Organizar y participar en eventos sociales


sociales de lectura. de lectura.
 Conocer y compartir experiencias de
lecturas personales con familiares,
amigos, etc.
 Escuchar narraciones orales vinculadas
con la tradición cultural.

Relacionar los textos leídos  Mirar películas vinculadas con los textos
con otros lenguajes leídos.
artísticos.  Analizar imágenes: pinturas,
reproducciones y fotografías vinculadas
con los textos leídos.
 Vincular las obras con las concepciones
estéticas predominantes en las diferentes
manifestaciones artísticas de una época,
cultura o grupo.

Leer toda clase de textos  Leer la mayor cantidad de textos


literarios, sugeridos por el completos, diversos y auténticos.
docente, el bibliotecario, los  Interpretar las obras considerando los
compañeros y elegidos por contextos de producción: autos, época,

3
él mismo. movimientos estéticos.
 Comenzar a construir estrategias de
lectura adecuadas para el abordaje de los
diversos géneros literarios.

Escribir como lector:  Explorar las posibilidades creativas de la


Producir textos libremente a escritura.
partir de otros.  Explorar la transgresión como posibilidad
creativa.
 Reflexionar acerca de la gramática en
función de estos propósitos.
 Escribir en proceso (con revisión de
borradores).

Escribir reseñas de  Leer otras reseñas como textos


recomendaciones literarias. modélicos.
 Seleccionar el tema a tratar.
 Planificar el escrito tomando en cuenta
las características del género (reseña), el
propósito y los destinatarios.
 Seleccionar la información que deberá
incluirse.
 Seleccionar un léxico amplio, preciso y
adecuado.
 Usar signos de puntuación e acuerdo con
los propósitos del que escribe.
 Usar los organizadores
macroestructurales. Usar diversos tipos
de conectores.
 Revisar la cohesión léxica y gramatical
 Emplear estrategias de sustitución y
reformulación.
 Revisar la ortografía de manera cada vez
más autónoma.

Eje: Prácticas del Lenguaje en los ámbitos de Estudio

Prácticas del Práctica derivada Aspectos involucrados


Lenguaje
Buscar Buscar información a partir Uso de documentos escritos:
información. de criterios establecidos por  Buscar, seleccionar y clasificar los
el docente. materiales de lectura.
 Seleccionar estrategias de lectura
adecuadas para los propósitos
específicos y los géneros de los textos.
 Reconocer las características distintivas
d los géneros discursivos propios del

4
ámbito académico.
 Discriminar con ayuda del docente entre
tema y problema, hechos y opiniones.
Uso de documentos orales: exposiciones,
documentales, grabaciones de programas de
radio.
 Identificar los géneros discursivos
orales.
 Tomar notas de manera individual o
grupal de los aspectos vinculados con el
tema de interés.
 Sacar conclusiones.
 Reconocer y valorar las variedades
lingüísticas presentes en los medios
orales.

Leer textos de estudio con  Usar la información paratextual como


acompañamiento del fuente de información sobre el texto.
docente y de los pares.  Seleccionar palabras y frases claves para
entrar al contenido del texto.
 Ajustar las estrategias lectoras al tipo de
texto.
 Identificar las marcas que permiten
encontrar la información relevante en
cada género.
 Leer y releer el texto completo.
 Releer algunos tramos del texto con
intenciones precisas.
 Identificar temas y subtemas, objetivos
del autor, argumentos, discusiones,
conclusiones, opiniones, etc.

Registrar, Resumir textos informativos  Construir estrategias de selección de


posicionarse con distintos propósitos. información en texto.
críticamente y  Identificar los núcleos temáticos
organizar tratados en el texto.
información  Seleccionar la información en función al
para construir el propósito.
conocimiento.  Construir criterios para decidir qué
información se conserva.
 Organizar el resumen.
 Usar marcas lingüísticas temporales y
lógico-argumentativas para organizar el
texto.
 Identificar en el texto fuente los
segmentos clave y sus marcas en cada
género (tramos de síntesis,
organizadores secuenciales, postura del

5
autor, etc).
 Emplear reformulaciones discursivas:
cambio de orden de los elementos,
sustitución de palabras o uso de
sinónimos, eliminación, expansión.
 Usar clases de palabras en función de su
densidad semántica: sustantivos,
adjetivos, verbos.

Organizar la información  Seleccionar los tipos de organizadores


proveniente de textos (redes, cuadros, etc.) en función del tipo
expositivos en cuadros. textual y del género del texto de base.
 Ubicación de los ejes temáticos del
texto base.
 Parafrasear y comentar los conceptos
desarrollados.
 Identificar conceptos considerados clave
por el autor del texto base.
 Disponer gráficamente los temas
centrales del texto base en un eje de
relevancia visual.
 Disponer gráficamente las relaciones
entre los conceptos para que éstas
queden claras.
 Disponer gráficamente los detalles e
información de menor jerarquía en
función del eje visual principal.
 Establecer relaciones de significado
entre las palabras: sinónimos,
antónimos, hiperónimos, hipónimos.

Dar cuenta de Exponer formalmente de  Revisar y controlar los trabajos de


los manera oral conocimientos investigación realizados.
conocimientos construidos.  Seleccionar los contenidos a desarrollar
construidos. en la exposición.
 Reconocer y organizar las partes de la
exposición: presentación del tema,
desarrollo y cierre.
 Elaborar un texto escrito como soporte
de la exposición.
 Controlar en el texto la progresión del
tema y los subtemas.
 Usar el vocabulario técnico.
 Incluir ejemplos, preguntas,
comparaciones.
 Incluir gráficos y esquemas sencillos que
favorezcan la claridad expositiva.
 Usar de manera estratégica recursos

6
paraverbales: entonación, tono de voz,
volumen. Gestos y postura corporal.
 Utilizar recursos gramaticales para la
construcción del discurso objetivo: uso
de la primera persona del plural, pasiva
con se, impersonalización de los
enunciados.

Exponer por escrito a partir  Identificar y tratar el tema a tratar.


de consignas dadas por el  Planificar el escrito tomando en cuenta
docente. las características de la exposición y los
aspectos solicitados en la consigna.
 Seleccionar la información y el léxico
que deberá incluirse.
 Redactar borradores de textos.
 Reescribir el texto revisando:
puntuación, organizadores
macroestructurales, cohesión léxica y
gramatical, normativa ortográfica.
 Diagramar y organizar visualmente el
escrito.

Eje: Prácticas del Lenguaje del ámbito de la Formación Ciudadana

Prácticas del Prácticas derivadas Aspectos involucrados


Lenguaje
Interactuar Participar en situaciones de  Seleccionar estrategias de lectura
críticamente intercambio oral sobre ajustadas a los propósitos específicos y
con los medios temas de interés general del a los textos seleccionados.
masivos de mundo de la cultura:  Discriminar los géneros discursivos
comunicación. comentar noticias y crónicas empleados y las diferentes tramas.
acerca de asuntos  Reconocer y valorar las variedades
polémicos. lingüísticas presentes en os medios
orales.
 Formular preguntas y enunciar
respuestas pertinentes, formular y
solicitar opiniones y explicaciones,
escuchar el discurso del otro, respetar
los turnos de palabra.
 Utilizar las estrategias adecuadas para
fundamentar las propias ideas:
explicaciones, ejemplos,
comparaciones, afirmaciones
generales, citas de autoridad,
estrategias de refutación, fórmulas
introductorias para manifestar una
opinión.

7
 Reconocer y utilizar adecuadamente las
marcas de la oralidad: estrategias
paratextuales, gestos, tono, volumen de
la voz, modulación, pausas, etc.
 Adecuarse al encuadre comunicativo: el
registro formal y el vocabulario
pertinente.
 Reflexionar para la adecuada utilización
de aspectos gramaticales: las personas
(yo personal, nosotros estratégico, las
formas impersonales), los conectores
copulativos, disyuntivos, adversativos,
temporales, causales, ordenadores, las
diferentes modalidades de la
enunciación, sus tiempos y modos
verbales, sus signos de puntuación.
Sistematizar los conocimientos para
futuros usos.

Leer críticamente las  Comparar el tratamiento de los distintos


noticias y crónicas medios en relación con un mismo
periodísticas. Comparar hecho.
entre noticias dadas en la  Distinguir entre hechos y opiniones;
prensa gráfica impresa, los tema y problema.
diarios digitales, los  Reconocer los distintos géneros
noticieros televisivos y los discursivos: noticia y crónica
radiales. Ejercitar prácticas periodística.
de escritura.  Identificar los contenidos de una
noticia.
 Reconocer la estructura de una crónica
periodística. Hecho y relato: sus
relaciones.
 Distinguir las distintas tramas: la trama
expositiva-explicativa y narrativa.
 Identificar las relaciones temporales y
causales en la narración.
 Reconocer las funciones informativa y
apelativa.
 Comparar los distintos soportes.
Analizar los paratextos.
 Reflexionar acerca de los deícticos y sus
efectos semánticos: pronombres
personales, demostrativos temporales y
espaciales. Las distintas modalidades de
enunciación: oraciones declarativas,
interrogativas, etc. El uso de los tiempos
verbales. Los conectores lógicos y
temporales. Las secuencias narrativas.

8
 Escribir noticias y crónicas acerca de
temas de interés empleando las
estrategias discursivas adecuadas a los
propósitos y destinatarios.

Analizar publicidades  Reconocer y diferenciar los géneros


comerciales y propagandas. discursivos: publicidades comerciales.
Las campañas educativas, de Propagandas, campañas. Sus distintos
prevención en salud, de elementos constitutivos.
formación ciudadana.  Distinguir la función del lenguaje
Producir textos. informativa de la narrativa.
 Analizar los diferentes paratextos según
los soportes: imágenes, música, voces,
diseño gráfico. La recurrencia como
estrategia.
 Relacionar los aspectos gramaticales
con el tipo de texto.
 Analizar e interpretar el aspecto léxico.
 Distinguir los registros adecuados según
los destinatarios.
 Producir textos según intereses y
necesidades (campaña educativa,
publicidad, etc.).

Leer críticamente textos  Reconocer los géneros discursivos:


instructivos: reglamentos, acuerdos de convivencia,
recomendaciones y etc.
sugerencias, instrucciones  Analizar y caracterizar la trama
de hábitos y conductas, los instruccional.
reglamentos escolares: el  Analizar las distintas relaciones de
régimen de asistencia, el ideas: causales, consecutivas,
régimen de evaluación, temporales, concesivas.
calificación y promoción, los  Identificar tiempos y modos verbales en
acuerdos de convivencia o las sugerencias y recomendaciones: el
reglamentos internos. uso del condicional.
 Identificar tiempos y modos verbales en
las prescripciones: uso del imperativo,
el infinitivo, el presente del indicativo.
 Las estructuras sintácticas. La
impersonalización de enunciados.
 Comparar interpretaciones de lo leído,
comentar con los compañeros, clarificar
con ayuda del docente los aspectos que
presentan dificultades.
 Redactar el contrato didáctico.

9
Unidad Tiempo Eje Prácticas del Corpus literario – textos no literarios –
lenguaje Taller literario
1 Marzo- -de la Leer literatura:
abril Literatur cuentos tradicionales
a Formar parte de
situaciones sociales
de lectura.
Seguir un género:
narrativo.

-Buscar información
-de con criterios
estudio acordados.
-Resumir
-Organizar en cuadros
-

Taller literario: El mar


y la serpiente

2 mayo Taller literario Mi planta de naranja - lima

Observaciones: Tanto los contenidos de esta materia, las prácticas del lenguaje, como las
capacidades que los atraviesan transversalmente, serán abordados a través de unidades
didácticas que se irán elaborando conforme a las características del grupo y a las
condiciones del dictado de clases que se desprenden de la pandemia por Covid-19.
Asimismo, se aclara que la intención inicial de esta materia, en el marco de las clases
semipresenciales, es abordar de manera paralela dos unidades didácticas; en donde una
de ellas (ver UNIDAD 2) apunta a la lectura literaria de obras extensas, novelas; práctica
que los estudiantes realizarán en sus hogares durante la semana en que no concurren a
clases.

10
A continuación se realiza un punteo de las unidades didácticas, de algunos de los géneros
discursivos involucrados en las secuencias y un breve comentario en relación a la dinámica
de trabajo; dinámica que se ajusta a la carga horaria de esta materia y a su distribución en
dos clases semanales.

Unidad N° 1: De diagnóstico: “En primera persona”.

Géneros discursivos: Ficha personal, encuesta, autorretrato, anécdota.

Dinámica de trabajo: Se asignarán dos módulos de la carga horaria de esta


materia para trabajar únicamente en la presencialidad (martes)

Unidad N° 2: Leer literatura:

 Mi planta de naranja-lima, de Vasconcelos


 La casa maldita, de Ricardo Mariño
 Rafaela, de Mariana Furiasse
 Romeo y Julieta, de Shakespeare (adaptación)

Géneros discursivos: Novela. Biografía. Ficha biográfica. Textos intermedios


(producción textual). Comentario literario (oral y escrito). Reseña crítica (lectura y
producción textual)

Dinámica de trabajo: Se asignarán dos módulos de la carga horaria de esta


materia para trabajar en esta unidad (miércoles). De esta secuencia didáctica se
desprenderá la actividad para que los estudiantes realicen en sus hogares durante la
semana en que no concurren a clases (lectura literaria con criterios acordados,
comentarios literarios, etc.). Las mismas serán retomadas en clase, revisadas,
reelaboradas apuntando a que den pie a nuevas propuestas.

Unidad N° 3: Cuentos de pícaros. Géneros discursivos: cuento, texto explicativo, cuadro


sinóptico, resumen. Novela. Biografía. Ficha biográfica. Comentario literario (escrito)

Unidad N° 4: Seguir un género: ciencia ficción. Cuento. Novela. Biografía. Ficha biográfica.
Recomendación. Artículo de opinión (mundos distópicos)

Unidad N° 5: Proyecto de saberes coordinados (ciencias naturales o ciencias sociales).


Textos de estudio (en relación a una esfera del conocimiento determinada),
documentales, resumen, cuadro, redes, soporte para exponer.

11
Unidad N° 6: Noticia, crónica. Cuento policial. Texto explicativo. Reseña crítica.

Unidad N° 7: Teatro leído. Biografía. Ficha biográfica.

Unidad Tiempo Eje Prácticas del lenguaje Corpus – textos no


literario
1 marzo -de la
“En literatura, Diagnóstico: Ficha personal, encuesta,
primera de estudio macrohabilidades: anécdota, biografía,
persona” y de la leer, escribir, hablar, autobiografía.
Formación escuchar
ciudadana

Leer literatura Taller literario:


El mar y la serpiente, de
Bombara
2 Abril-mayo Juan sin miedo.
El cuento El pájaro maravilloso.
tradicional Pedro Urdemales.
Cuentos del zorro.
El campesino y el diablo.

El cuento tradicional
(teoría literaria)

Taller literario:
Las mil y una noches (de
tradición oral)
Noches mágicas y
malditas (reseña)
3 Junio-julio
Noticia y Características de la
crónica novela (teoría literaria)

Taller literario:
El espejo africano (novela
realista)
Ciencia Agosto/sept La autopista, de Liliana
ficción Cinetto

El género de ciencia
ficción Teoría literaria)
Publicidad Sept/oct

12
Teatro Oct/Nov Romeo y Julieta

CAPACIDADES

Las capacidades atraviesan transversalmente los contenidos disciplinares y las áreas del
conocimiento, y se desarrollan articuladas con los contenidos. Son una combinación de saberes,
habilidades, valores, disposiciones, y se alcanzan como resultado de tareas complejas en las que se
ponen en juego tanto el “saber” como el “saber hacer”.

Las capacidades a enseñar, mediante los contenidos pautados en el Diseño Curricular y a través de
diversas estrategias didácticas, son las siguientes:

• Pensamiento crítico
• Aprendizaje autónomo
• Resolución de problemas
• Trabajo colaborativo
• Comunicación y expresión
• Ciudadanía democrática

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

 Indagación de ideas previas


 Organizadores previos
 Propuestas con material audiovisual y visual
 Discusión dirigida por el docente
 Debate
 Actividades prácticas
 Taller de escritura
 Aprendizaje cooperativo
 Lectura dirigida y reflexiva
 Lectura literaria (construcción de interpretaciones)
 Escrituras intermedias
 Exposición de trabajos y puesta en común
 Exposición docente y toma de apuntes
 Saberes coordinados y ABP
 Zoom, wasap, email

13
TIEMPO

Las prácticas del lenguaje anteriormente mencionadas serán desarrolladas en los tres
trimestres que conforman el ciclo lectivo, a partir de:
 Secuencias didácticas
 Proyectos de Saberes Coordinados
 Aprendizajes basados en proyectos (ABP)

EVALUACIÓN

La evaluación se desarrollará por eje y, si bien se podrá evaluar el desempeño del alumno
en alguna práctica determinada, se tendrá en cuenta el proceso global que se da entre las
distintas prácticas que se ponen en juego en todo el eje. Tendrá carácter recursivo con la
frecuentación de aquellas prácticas con dificultades y atenderá a las particularidades de
cada eje.
Por lo tanto, se intervendrá:

Eje de Estudio:
-atendiendo todo el eje como un proceso indivisible donde se construye el conocimiento
a través de la búsqueda, selección, organización y comunicación de la información.
-advirtiendo que las prácticas deben evaluarse en relación con las otras prácticas del eje.
-proponiendo múltiples oportunidades de frecuentación y autoevaluación de las prácticas.
-estableciendo criterios claros para decidir cuánto se ha avanzado en el aprendizaje de
una práctica.

Eje de Literatura:
-favoreciendo situaciones que tengan sentido para el alumno, en las que pueda dar cuenta
de sus lecturas: conversaciones, opiniones, renarración y escritura.
-proponiendo que este proceso de lectura pueda manifestarse a lo largo del año en
distintas situaciones: escritura, análisis, participación, intercambio, discusión.
-planificando trabajos donde se integren y sistematicen esas lecturas, a través de
comentarios, reseñas, análisis grupales para la cartelera, etc.
-teniendo en cuenta el punto de partida de cada alumno y fomentando instancias de
autoevaluación al confrontar trabajos en distintos momentos.

Eje de la Formación Ciudadana:


-ponderando el grado de avance de los alumnos al interpretar los discursos sociales que
circulan en diferentes medios y al producir sus propios discursos.

14
-favoreciendo diversas posibilidades de abordar temas que resulten significativos y en los
que se propicie la permanente articulación con los textos modélicos y con los aportes
teóricos.
-poniendo en primer plano, en la evaluación de los comentarios y los informes, como van
adquiriendo prácticas de lectura, de escritura e intercambio oral que les permitan ejercer
una ciudadanía responsable.

En el marco de la evaluación para el aprendizaje, se llevarán a cabo instancias de


retroalimentación, evaluación a través de rúbricas y evaluaciones colegiadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación responden a instrumentos surgidos del diagnóstico, de los


intereses de los sujetos de aprendizaje, de los objetivos planteados, del contexto y de las
distintas situaciones de aprendizaje que responden al marco pedagógico que propone el
diseño curricular.
Por lo expuesto, los criterios generales de evaluación serán los siguientes:

 Disposición y compromiso para el trabajo individual y grupal (trabajo colaborativo).


 Consistencia textual en las producciones orales y escritas.
 Lectura y análisis diversos según subjetividades y aspectos técnicos del discurso,
del corpus literario y no literario, de los textos escogidos para trabajar a lo largo
del año.
 Pensamiento crítico.
 Aprendizaje autónomo.
 Comunicación y expresión.
 Ciudadanía democrática.
 Uso criterioso y reflexivo de las nuevas tecnologías incorporadas como recursos.

CORPUS LITERARIO OBLIGATORIO (Y TAMBIÉN PARA ELECCIONES OPTATIVAS)

El mar y la serpiente, de Paula Bombara


El espejo africano, de Liliana Bodoc
Rafaela, de Mariana Furiasse
El jinete sin cabeza, de Washington Irving
Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona
Vaqueros y trenzas, de Alma Maritano
La llave del águila, de Elisa Roldán

15
Selección oportuna de textos narrativos breves y de textos poéticos.

BIBLIOGRAFÍA

Entre otros:
Alisedo, G. y otras: Didáctica de las Ciencias del lenguaje, Bs. As., Paidós, 1994
Aparici, R.: La revolución de los medios audiovisuales, Madrid, edición de la Torre, 1993.
Bajtín, M. M.: Estética de la creación verbal, Bs. As., Siglo XXI editores, 1998.
Camps, Anna: Secuencias didácticas para aprender gramática, Barcelona, Graó, 2006.
Cassany, D.: Reparar la escritura, Barcelona, Graó, 1996.
Cairney, T. H.: Enseñanza de la comprensión lectora, Madrid, Morata, 1992.
Colomer, Teresa: Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela, México, Fondo
de Cultura Económica, 2005.
Graves, D.: Didáctica de la escritura, Madrid, Morata, 1991.
Graves, D.: Estructurar un aula donde se lea y se escriba, Bs. As., Aique, 1997.
Halliday, M.: El lenguaje como semiótica social, México, Fondo de cultura económico,
2005.
Lerner, Delia: Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario, México,
Fondo de cultura económica, 2001.
Mc Cormick Calkins L.: Didáctica de la escritura, Bs. As., Aique, 1993.
Searle, J.: Actos de habla, Madrid, Cátedra, 1980.
Soriano, M.: La literatura para los niños y los jóvenes, Colihue, Bs. As., 1995.
Solé, I.: Estrategias de lectura, Barcelona, Graó, 1992.
Van Dijk, T.: Texto y contexto, Madrid, Cátedra, 1980.
Van Dijk, T.: La ciencia del texto, Barcelona, Paidós Ibérica, 1983.
Verón, E.: Ideología y comunicación de masas, Bs. As., 1993.
Vilches, L.: La lectura de la imagen, Barcelona, Paidós, 1995.
Vignaux, G.: La argumentación, Bs. As., Hachette, 1986.

16

También podría gustarte