Está en la página 1de 6

Ampliá tu intervención docente en el momento del

intercambio (posterior a la lectura) Prá ctica


Docente
III
Plan de clase Nro. 3

Paola Rivas

Profesora Orientadora: Patricia Ramírez

Profesora del Espacio de la Práctica III:

Laura Agüero

Curso: 2° B

Institución: ESB N° 50 de Berazategui

Módulos: 2

Horarios: Viernes de 15.10 a 17.10Hs


Práctica Docente III
Plan de clase N° 3

Propósitos:

 Promover la participación en situaciones sociales de lectura.


 Favorecer las estrategias de lectura (verificar, releer, controlar la comprensión)
 Instalar la reflexión luego del análisis de cada texto leído.
 Estimular la formación del gusto estético y el placer por los textos literarios.

Objetivos:

Que los estudiantes puedan:

 Identificar la situación de enunciación de la literatura.


 Conocer a través de la lectura obras del género fantástico.
 Compartir con otros sus interpretaciones y los efectos que el texto produjo
en ellos como lectores.
 Caracterizar el género fantástico en función de sus temas y personajes.
 Participar de situaciones sociales de análisis y reflexión lectora.

Contenidos:

 Seguimiento de un género: fantástico


 Lectura de un cuento fantástico: “La soga”
 Aproximación a los textos literarios.
 Participación en situaciones sociales de lectura.
 Comprensión y reflexión lectora.
 Caracterización del relato fantástico.
 Reflexión sobre aspectos de la narración: Indicios.

Rivas, Paola – 3ro. PL TT | ISFD 50


Práctica Docente III
Plan de clase N° 3

Clase:

Inicio

Se hará mención de lo visto sobre el género fantástico en las clases previas a modo de
repaso. Luego se les entregará a los estudiantes una copia del cuento “La soga” de Silvina Ocampo
se los invitará a realizar una lectura en conjunto:

La Soga. Silvina Ocampo

A Antoñito López le gustaban los juegos peligrosos: subir por la escalera de mano del tanque de agua,
tirarse por el tragaluz del techo de la casa, encender papeles en la chimenea. Esos juegos lo entretuvieron
hasta que descubrió la soga, la soga vieja que servía otrora para atar los baúles, para subir los baldes del fondo
del aljibe y, en definitiva, para cualquier cosa; sí, los juegos lo entretuvieron hasta que la soga cayó en sus
manos. Todo un año, de su vida de siete años, Antoñito había esperado que le dieran la soga; ahora podía
hacer con ella lo que quisiera. Primeramente hizo una hamaca colgada de un árbol, después un arnés para el
caballo, después una liana para bajar de los árboles, después un salvavidas, después una horca para los reos,
después un pasamano, finalmente una serpiente. Tirándola con fuerza hacia delante, la soga se retorcía y se
volvía con la cabeza hacia atrás, con ímpetu, como dispuesta a morder. A veces subía detrás de Toñito las
escaleras, trepaba a los árboles, se acurrucaba en los bancos. Toñito siempre tenía cuidado de evitar que la
soga lo tocara; era parte del juego. Yo lo vi llamar a la soga, como quien llama a un perro, y la soga se le
acercaba, a regañadientes, al principio, luego, poco a poco, obedientemente. Con tanta maestría Antoñito
lanzaba la soga y le daba aquel movimiento de serpiente maligna y retorcida que los dos hubieran podido
trabajar en un circo. Nadie le decía: “Toñito, no juegues con la soga.”

La soga parecía tranquila cuando dormía sobre la mesa o en el suelo. Nadie la hubiera creído capaz de
ahorcar a nadie. Con el tiempo se volvió más flexible y oscura, casi verde y, por último, un poco viscosa y
desagradable, en mí opinión. El gato no se le acercaba y a veces, por las mañanas, entre sus nudos, se
demoraban sapos extasiados. Habitualmente, Toñito la acariciaba antes de echarla al aire, como los discóbolos
o lanzadores de jabalinas, ya no necesitaba prestar atención a sus movimientos: sola, se hubiera dicho, la soga
saltaba de sus manos para lanzarse hacia delante, para retorcerse mejor.

Si alguien le pedía: —Toñito, préstame la soga.

El muchacho invariablemente contestaba: —No.

A la soga ya le había salido una lengüita, en el sito de la cabeza, que era algo aplastada, con barba; su
cola, deshilachada, parecía de dragón. Toñito quiso ahorcar un gato con la soga. La soga se rehusó. Era buena.

¿Una soga, de qué se alimenta? ¡Hay tantas en el mundo! En los barcos, en las casas, en las tiendas, en
los museos, en todas partes... Toñito decidió que era herbívora; le dio pasto y le dio agua.

La bautizó con el nombre Prímula. Cuando lanzaba la soga, a cada movimiento, decía: “Prímula, vamos 1
Prímula.” Y Prímula obedecía. Toñito tomó la costumbre de dormir con Prímula en la cama, con la precaución
de colocarle la cabecita sobre la almohada y la cola bien abajo, entre las cobijas.

Rivas, Paola – 3ro. PL TT | ISFD 50


Práctica Docente III
Plan de clase N° 3

Una tarde de diciembre, el sol, como una bola de fuego, brillaba en el horizonte, de modo que todo el
mundo lo miraba comparándolo con la luna, hasta el mismo Toñito, cuando lanzaba la soga. Aquella vez la
soga volvió hacia atrás con la energía de siempre y Toñito no retrocedió. La cabeza de Prímula le golpeó el
pecho y le clavó la lengua a través de la blusa. Así murió Toñito. Yo lo vi, tendido, con los ojos abiertos

.La soga, con el flequillo despeinado, enroscada junto a él, lo velaba.

Al finalizar la lectura se compartirán las opiniones de los alumnos acerca del


cuento. Se preguntará: ¿creen que el cuento está compuesto de situaciones y objetos
habituales?, ¿cuál es el objeto común que es central en la historia?, ¿con qué animal
podríamos identificar a la soga?, ¿consideran que las descripciones colaboran a la
identificación de la soga con la serpiente?, ¿Qué lugar creen que ocupa la soga en la vida
del niño?, ¿el final les causa sorpresa?, ¿notan cambios en los juegos del niño y en el
humor y aspecto de la soga durante el transcurso del cuento?, ¿Cuáles? A medida que
Toñito cambia su juego, también la soga va modificando su apariencia física. Los cambios
en la apariencia física de la soga son la causa de que Toñito comience a considerarla
progresivamente un ser vivo. ¿Qué lugar se le da entonces en este texto a la relación entre
realidad e imaginación? Se mencionará que la autora es argentina, al igual que los otros
dos autores leídos. Luego se los invitará a reflexionar acerca de cuál es el elemento
fantástico teniendo en cuenta lo visto en clases anteriores. Se pedirá a los alumnos que
busquen las imágenes con las que hemos trabajado y que encuentren algún punto de
relación entre alguna de ellas y este cuento. Se hará la relación desde la temática entre los
cambios de la soga que se trabajan en el cuento y la imagen de la metamorfosis. Se espera
que los estudiantes también puedan encontrar relación con la imagen del muñeco/objeto
que cobra vida. Compartiremos entre todos la opinión acerca de por qué este cuento
pertenece al género fantástico, se hablará acerca de que el relato presenta situaciones y
objetos de la vida cotidiana pero estos se ven afectados por algo anormal y el lector no
sabe si este hecho anormal tiene causas sobrenaturales o es fruto de la imaginación del
protagonista. Buscaremos las características trabajadas que se pueden distinguir en él, y
reconoceremos: personajes, lugar, temática.
1

Tiempo aproximado de la actividad: 35 minutos.

Rivas, Paola – 3ro. PL TT | ISFD 50


Práctica Docente III
Plan de clase N° 3

Desarrollo:

Se invitará a los estudiantes a trabajar sobre el relato, para ello se llevará a cabo la
realización de las siguientes actividades (se copiarán en la carpeta, luego se conversarán
entre todos, finalmente serán resueltas por los estudiantes):

1- Relean la primera oración del relato. ¿Pueden establecer alguna relación


entre esa oración y la historia que se narra?
2- Al comienzo del relato se describe en qué se entretenía el protagonista.
Dice: “sí, los juegos lo entretuvieron hasta que la soga cayó en sus manos”. ¿A qué juegos
se refiere? ¿Por qué les parece que el narrador contrapone esos juegos a los juegos con la
soga?, ¿o estos últimos no son juegos?, ¿por qué sí o por qué no? Para contestar esta última
pregunta tengan en cuenta el final del cuento.
3- Al comienzo del cuento, se dice que a Toñito le gustaban los juegos
peligrosos; cuando recibe la soga el chico juega a que la soga es distintos objetos. ¿Cuáles
de esas transformaciones de la soga les parecen potencialmente peligrosas? ¿Por qué?
4- A medida que avanzamos en la lectura del cuento, oscilamos entre pensar si
la soga verdaderamente se ha convertido en un ser animado o si las menciones a sus
acciones se refieren a lo que ésta “parece ser”. Relean y señalen en el texto:
• cuándo el narrador describe a la soga como una verdadera víbora;
• cuándo nos tranquiliza, mostrando que las acciones de la soga son producto del juego
de Toñito;
• cuándo no está claro si la soga es una víbora o si sus acciones son resultado del juego.

Luego se hará la puesta en común de lo resuelto.

Tiempo estimado: 55 minutos

Cierre

Se pedirá a los estudiantes que presten especial atención al final del cuento y a las
construcciones que nos van dirigiendo a ese final. Se preguntará: ¿Alguno de ustedes pensó en un
final diferente?, ¿pudieron anticipar que finalmente la soga ahorcaría a Toñito?, ¿quién creyó que
el chico se ahogaría?, ¿quién había pensado en un final menos terrible?

1
Se les pedirá a los estudiantes que escriban la siguiente consigna:

Rivas, Paola – 3ro. PL TT | ISFD 50


Práctica Docente III
Plan de clase N° 3

Relean el texto: verán que el narrador juega con los lectores y muchas de las suposiciones
que hacemos mientras leemos se derivan de pistas falsas que aparecen en el texto. Cada uno busque
el indicio que le hizo anticipar un final distinto del que efectivamente se presenta y escriban en sus
carpetas porque lo consideran así.

Se corregirá lo escrito y se hará la puesta en común de los indicios encontrados.

En caso de no terminar la actividad se les pedirá a los estudiantes que la finalicen en sus
hogares.

Tiempo estimado: 30 minutos

Tiempo: 2 módulos

Recursos:

Audio, fotocopias del cuento “La soga”, tizas, pizarrón.

Evaluación:

La evaluación se hará de manera continua. Se tendrá en cuenta la participación en clase y


la resolución de las preguntas. También se tendrá en consideración la escritura de los conceptos
en la carpeta.

Se realizará un seguimiento de cada estudiante en una planilla que será completada


mediante marcas por la docente.

Bibliografía para el docente:

 D.C ES2 Prácticas del lenguaje.-1ª ed.- La plata, Dirección General de Cultura y Educación
de la Provincia de Buenos Aires, 2009.
 Ocampo, Silvina. “La soga”, en Los días de la noche, Buenos Aires, 1971.

Bibliografía para el alumno:

 Ocampo, Silvina. “La soga”, en Los días de la noche, Buenos Aires, 1971.

Rivas, Paola – 3ro. PL TT | ISFD 50

También podría gustarte