Está en la página 1de 1

1.- Define la palabra acción, según los Romanos.

R= Se utilizó como nombre de una rama del Derecho; Sirvió para designar al
derecho de acudir a la autoridad judicial competente para pedir el reconocimiento
de un derecho o la realización de uno previamente reconocido y; Con ella también
se designaba a la pretensión del actor en el juicio. latín iudicium.

2.- ¿Cómo se establece la condena?

R= En costas, o sea que el perdedor pagara los gastos procesales.

3.- ¿Quiénes fueron los magistrados jurisdiccionales más importantes?

R= Fueron los pretores: el urbano, por lo que toca a los ciudadanos y el peregrino,
en relación con las causas ventiladas entre extranjeros o entre extranjeros y
ciudadanos.

4.- ¿Cómo se dividido el proceso durante la república y el principiado?

R= Estuvo dividido en dos fases (Iun Iure) y (apud iudicem).

5.- ¿En qué consistía la fase Iurisdictio?

R= Consistía en otorgar o denegar la acción, fijar los términos del proceso y, más
tarde, pasar el caso al juez.

6.- ¿Cuáles fueron los tres sistemas de procedimiento?

R= El primero, llamado sistema de acciones de la ley -legis actiones.

El segundo sistema de procedimiento -creado por el pretor peregrino.

El último sistema fue el del procedimiento extraordinario o extraordinaria cognitio.

7.- Se usó en la Monarquía y lo encontramos reglamentado en la Ley de las XII


Tablas. Además de ser utilizado por Gayo.

R= El procedimiento de acción de la ley.

También podría gustarte