Está en la página 1de 5

Valadez Ulloa Andrea

2213024805
Examen final
Teorías de la Comunicación II

1. Explica la idea de McLuhan de pensar a las tecnologías como extensiones


del cuerpo humano y ejemplifica. Debes trabajar las lecturas del curso y
especialmente el libro de McLuhan.
Las tecnologías como extensiones del cuerpo humano tienen numerosas formas. De
acuerdo al texto de McLuhan, la energía eléctrica es un ejemplo claro de la similitud
de las funciones humanas con las tecnologías desarrolladas. El autor compara la
utilización de la electricidad con el funcionamiento del sistema nervioso central. De
esta manera, se instaló de una forma externa una mimetización de las capacidades
del ser humano, así ampliando las mismas. De esta manera, todas aquellas
tecnologías que funcionan mediante la utilización de energía eléctrica deben
avanzar a un ritmo razonable para evitar sobrepasar la capacidad de su “sistema
nervioso”.
Esta manera de explicar las tecnologías como extensiones del cuerpo humano llevó
a Jonas y Selye a una teoría sobre la amputación. De acuerdo con sus
afirmaciones, la acción interpretativa de utilizar la tecnología como sustituto de sus
propias extremidades evita comprender el malestar producido por los estímulos
externos. Esta teoría se basa en el comportamiento que el sistema nervioso obtiene
al ser sobre estimulado. Según diversos estudios, cuando un miembro excede su
capacidad, el sistema nervioso crea una ilusión de amputación, evitando así las
molestias resultantes. Esta teoría proviene del principio bajo el cual se pretende la
comodidad y la eliminación del malestar. La respuesta automática del cuerpo explica
cómo también las tecnologías tienen como objetivo suprimir la irritación de cualquier
tipo para el disfrute humano.
La utilización de las nuevas formas de tecnología como extensiones de sí mismo por
parte del ser humano establece premisas importantes. La primera a destacar
establece que el avance y modernización de las tecnologías provoca cambios
fisiológicos en las personas. De esta manera se obvia la relación simbiótica del
creador con su creación. Las tecnologías avanzan mediante la interferencia de los
humanos, y viceversa. En lo respectivo a las sociedades, los avances tecnológicos
responden a una necesidad de comodidad de las mismas. Es decir, los seres
humanos garantizan la mínima irritación mediante la modernización de sus propias
extensiones.
Podemos concluir con las afirmaciones del texto de McLuhan, que las ampliaciones
de las capacidades humanas orientadas a disminuir los malestares tienen
consecuencias en todos los ámbitos. No se trata solamente del aumento de la
capacidad individual. Las tecnologías se modernizan y avanzan pretendiendo la
mejora de la calidad de vida, pero esto responde a necesidades individuales y
colectivas. De la misma manera, la similitud que se establece con la amputación de
miembros y el uso mediador de las tecnologías explica las limitaciones de las
nuevas tecnologías.

2. Identifica los aportes más significativos del estructuralismo para enriquecer el


estudio de la comunicación. Debes responder a partir de las lecturas de
Maigret, Bower y Vidales.
El estructuralismo tiene su origen en la lingüística de Saussure. Definiendo la base
del lenguaje en sus dos elementos básicos: significado y significante. Es a partir de
esta afirmación que parte el estudio semiológico, es decir, de los signos.
Inicialmente el análisis intenta comprender la capacidad connotativa y denotativa de
todos los signos que se utilizan para comunicar, y en un plano más detallado,
particularmente en el lenguaje. Como punto de partida, los estudiosos del
estructuralismo pretendieron organizar las formas discursivas en estructuras como
la que definió en su momento Saussure. Es mediante la organización de todos los
elementos discursivos que se pretendía comprender el verdadero significado de los
mensajes.
Uno de los grandes aportes de los inicios del pensamiento estructuralista es la
asimilación de las distintas formas que pueden tomar los mensajes. Es decir, la
manera en que los mismos símbolos que componen el lenguaje pueden ser
utilizados para formar una estructura diferente. Es gracias a la metodología científica
que se utilizó para descomponer y componer los discursos en forma organizada que
se comprendió parte de su utilización. De manera que la investigación estructuralista
pretendía la explicación de las estructuras que definen el comportamiento de las
sociedades, a partir del estudio de los signos en el lenguaje.
El siguiente aporte importante del estructuralismo como corriente de pensamiento
proviene justamente de sus limitaciones. Al analizar en forma sistemática,
organizacional y estructurada, los medios discursivos que las sociedades utilizan
para fines de expresión cultural, comunicación, entre otros, el contexto social,
económico y cultural se pierde en un segundo plano. Es decir, los signos no se
consideran en la situación social que se encuentran. En los inicios del
estructuralismo la metodología que emulaba los procesos de las ciencias físicas
pretendía la descomposición y análisis de los productos elementales de las
estructuras discursivas. De esta manera, el contenido implícito en, por ejemplo, las
expresiones culturales propias de una sociedad en particular no eran consideradas
el foco de estudio.
A manera de conclusión, el pensamiento estructuralista estuvo conformado en sus
inicios por una tradición lingüística y semiológica, que, en términos generales,
pretendía explicar el funcionamiento de los hechos observados. Otro de los
objetivos que el estructuralismo pretendía era realizar predicciones atinadas acerca
del comportamiento de un sistema, en este caso, lingüístico. Mediante la
modificación de uno o varios elementos que componen a la organización discursiva,
el modelo estructuralista se transformó en una disciplina utilizada mayormente para
descifrar los comportamientos e implícitos de determinadas sociedades dentro de la
estructura de sus discursos.

3. Qué temas y enfoques de los estudios culturales piensas que fueron los más
importantes para ampliar el estudio de los medios y la comunicación. El texto
de Mattelart, Sierra y Hall deben ser trabajados para responder esta
pregunta.
La escuela de pensamiento que se estableció en Birmingham, y de la cual fue parte
Stuart Hall, los estudios culturales, aportaron al estudio de los medios y de la
comunicación. Formada con una base predominantemente marxista, pretendía
superar la etapa en la cual existía una "verdadera" cultura, que era parte de las
expresiones de los sectores privilegiados. De esta manera, se orientaba el estudio
de las declaraciones relacionadas a la cultura de lo popular. Una parte fundamental
de los estudios culturales desde sus inicios fue la relación de poder implícita en los
medios.
Hall, por su parte, refiere un marco conceptual que establece en la creación de
mensajes masivos (en este caso, televisados) un esquema más complejo que el que
se manejaba hasta el momento. Con anterioridad, investigadores de la
comunicación y los medios afirmaban que ésta se llevaba a cabo mediante un
proceso lineal que constaba de tres elementos: emisor, mensaje, receptor. Sin
embargo, esta definición tan básica de la composición del acto comunicativo
ignoraba por completo las complicaciones del lenguaje o código. En su texto, Stuart
Hall explica que, de manera opuesta a las teorías anteriores, el elemento que se
dedica a elaborar un mensaje, necesariamente debe partir de los modos y
capacidad de codificar y decodificar la información presentada. Es decir, el público a
quien va dirigido el mensaje es también la fuente que ofrece al creador la
información relevante para su tarea.
Es, además, destacable, la función que cumple el estudio de los productos
culturales resultantes de este proceso de codificación y decodificación, en el cual se
otorga al receptor la calidad de sujeto activo. En este sentido, los estudios culturales
se oponen al previo funcionalismo, mediante el cual se afirmaba que la respuesta a
los mensajes era incuestionable y procuraba el buen funcionamiento de todos los
estratos de la sociedad. De acuerdo a los académicos pertenecientes a esta escuela
de pensamiento, al existir una incompatibilidad, así sea mínima, entre el código que
se establece al momento de componer un mensaje, y la interpretación de quien lo
recibe, no es posible crear una comunicación transparente ni ciento por ciento
efectiva.
De manera que, en conclusión, las expresiones culturales de los sectores populares
están determinadas por su contexto. Contrario a las teorías previas que generaban
una imagen del receptor del mensaje con una respuesta automatizada, los estudios
culturales comprenden a los individuos como entes críticos. Es así que, analizando y
descomponiendo los elementos comunicacionales que impactan en el
comportamiento y la expresión cultural de los sujetos, se afirma que la cultura es, a
la vez, un reflejo de los medios, y una respuesta crítica a los mismos.

4. Define las características principales de las industrias culturales y el contexto


del enfoque de la Economía Política de la Comunicación.
El estudio de la economía política de la comunicación y la cultura centra su atención
en las relaciones sociales. De acuerdo con los investigadores que pertenecen a esta
corriente de pensamiento, se trata de una escuela que, mediante la suma de
disciplinas se propone otorgar explicaciones sobre cómo se constituyen la
producción, la distribución y el consumo de bienes simbólicos mediante estas
relaciones. Enfatizando los procesos sociales, políticos y culturales, la economía
política define a los medios como instituciones sociales y actores económicos que
influyen en el comportamiento económico de las sociedades.
En sus orígenes existen dos grandes vertientes definidas por el contexto socio
histórico del país donde se desarrollaron las investigaciones. En Estados Unidos, se
propuso investigar la hegemonía cultural definida por las industrias del momento.
Así también, la relación entre los mensajes y los medios que predominaban y su
relación con las políticas militares fueron objeto de estudio. Finalmente, los
conceptos de imperialismo cultural y la industria de la conciencia orientaron los
trabajos académicos en este país. Por su parte, los actores británicos que
pertenecen a esta escuela de pensamiento, analizan cómo los procesos
comunicativos constituyen las estructuras económicas de su sociedad. Su objetivo
se logra mediante la utilización de una metodología de investigación crítica y
sociológica. Como añadido, cabe mencionar que en Latinoamérica existen también
importantes aportes a la economía política de la comunicación y la cultura. El
enfoque que se le otorgó a los estudios de esta escuela fueron las políticas de la
comunicación y la democratización de los medios. De esta manera, los contextos
sociales e históricos definieron en cada región el enfoque principal mediante el cual
se desarrollaron los trabajos en materia de economía política.
Uno de los conceptos que impulsaron la investigación de las relaciones entre los
procesos comunicativos y la posterior definición de las estructuras económicas fue
el de las industrias culturales. En principio, como podemos observar en toda la
construcción de trabajos académicos orientados a las teorías de la comunicación, la
distinción entre la cultura “verdadera” y lo popular, era clara. Aquellos mensajes que
estaban destinados a orientar los modos de pensar y actuar de las sociedades
alimentaban la cultura de masas, o popular. En contraste, existía una clara
diferenciación de las expresiones culturales propias de los estratos altos de la
sociedad. Con la expansión de los medios, y consiguientemente de la cultura, esta
distinción dejó de existir tan claramente. Es ahí donde las industrias culturales
entran en juego. Mediante la masificación de los productos culturales, de clases
burguesas como populares, las industrias proponen una hegemonía de pensamiento
y expresión de la cultura.
Fuentes

Bibliográficas:

 -Maigret, E. (2007). Sociología de La Comunicación y Los Medios. Fondo de


Cultura Económica. (pp 185-208)

 Mattelart, A. (2003) Introducción a los estudios culturales. Ediciones Paidos


Iberica. (pp 47-77)

 -McLuhan, M. (1998). Comprender Los medios de comunicación. Ediciones


Paidos Iberica. (pp 9-102)

Hemerográficas:

 -Brower Beltramin, J. (2012). Aportes del estructuralismo para el diseño de


una semiótica de la comunicación. Cultura-hombre-sociedad, 16(2).
https://doi.org/10.7770/cuhso-v16n2-art276
 -Gómez García, R. & Sánchez Ruiz, E. (2011) La Economía Política de la
Comunicación y la Cultura. Tradiciones y conceptos.
PortalComunicacion.com

 Vidales Gonzáles, C. E., (2009). La relación entre la semiótica y los estudios


de la comunicación: un diálogo por construir. Comunicación y Sociedad, (11),
37-71.

También podría gustarte