Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO

LICENCIATURA EN DERECHO

TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO

EL PAGO

RAMON GORDILLO PAZ

340020619

Santiago de Querétaro a 2 de febrero del 2023


ÍNDICE

Introducción …………………………………………………………………………………. 3

El pago ……………………………. ………………………………………………………… 4

Conclusión ……………………………………………………………………………………. 6

2
INTRODUCCION

El concepto de pago tal es una obligación que contraemos en cualquier proceso de compra,
adquisición de una deuda, arrendamiento, adquisición de bienes o servicios.

De la cual todo tipo de transacción tiene o de mercadeo de la manera voluntaria o involuntaria.

El pago nace con el comercio, en los inicios de la humanidad solo se realizaba el intercambio de
productos( truque) y en la era moderna se intercambia producto por dinero.

3
EL PAGO

Es una modalidad de cumplimiento y, por ende, de extinción de todas las obligaciones consistentes en
la entrega de una cosa o en la realización de la prestación convenida. La palabra pago puede ser
entendida de distintas formas:

1) Acepción vulgar: consiste en el cumplimiento de una obligación de dinero.


2) En sentido técnico: pago quiere decir cumplimiento especifico de una obligación.
3) En un sentido mas amplio, que ya fuera sostenido por el jurisconsulto romano Paul, pago
significa extinción de la obligación por cualquier medio que implique liberación del deudor.
4) En un sentido más restringido, él código alemán reserva la denominación pago para el
cumplimiento de las obligaciones de dinero y emplea la palabra ejecución para referirse al
cumplimiento especifico de las demás obligaciones.

El pago marca el momento de mayor virtualidad de la obligación, puesto que esta se constituyó para
eso, para pagarse: es, pues, el momento culminante de la existencia del vínculo y también el momento
final o de disolución.

El pago es un acto jurídico, si se trata de un hecho humano, voluntario, licito, que se realiza con el fin
de aniquilar un derecho, es decir, hacer cesar la obligación, en seguida se advierte que concurren en
el pago todos los rasgos típicos del acto jurídico. Hoy entre los adeptos de esta teoría se ha
controvertido si el pago es un acto jurídico unilateral o bilateral. Pensamos que es unilateral, porque
solo emana de la voluntad del solvens, siendo irrelevante para perfeccionar el pago la voluntad
puramente pasiva del acreedor coma quien no puede dejar de recibir la prestación ofrecida mientras
exista identidad con el objeto debido.

El sujeto activo del pago se denomina solvens, que es quien satisface la prestación; el sujeto pasivo
del pago es quien recibe lo pagado, se lo designa accipiens. Para que el pago sea válido se requiere:

1) Quien hace y quien recibe el pago sean capaces.


2) Que el pagador sea titular del derecho o cosa que transmite en pago y que esté habilitado
jurídicamente para enajenarla.
3) Que el pago no haya sido hecho en fraude de otros acreedores.

Pago al contado es el que se efectúa en el momento de recibirse la cosa o servicio por el que se paga,
pago anticipado es la ejecución de una obligación o más concretamente la entrega de una cantidad de
dinero cuando el deudor u obligado cumple antes de vencer el plazo; pago con subrogación, es el que
tiene lugar cuando lo hace un tercero a quien se le transmiten todos los derechos del acreedor; pago
4
de lo indebido, es la entrega de una cantidad o ejecución de un acto que disminuye el propio patrimonio
por error o por creerse falsamente obligado; por causa torpe el que se hace por una causa inmoral,
injusta o contra derecho, por consignación, el que libera al deudor cuando, no pudiendo o no queriendo
cobrar al acreedor deposita judicialmente; por cuenta ajena, el que hace al acreedor el representante
o apoderado del deudor.

5
CONCLUSION

El pago es la obligación que se adquiere por la adquisición de productos y servicios, el cual se debe
realizar de forma voluntaria y en algunos casos de mandato judicial.

También podría gustarte