Está en la página 1de 1

Tomasina Salazar 2011-2840

1. REDACTA EL ARGUMENTO DE LA LECTURA.


Está basada en una historia imaginada por el hijo, donde describe su
heroísmo, al luchar contra ‘’los malvados’’ que los atacan, en el
supuesto trayecto realizado por ellos hacia un poblado y en el camino
se enfrenta al peligro, y la madre asustada, reza oraciones a Dios,
mientras el hijo lucha para ambos sobrevivir.

2. EN LISTA LAS PALABRAS CLAVES O EXPRESIONES QUE INDUCEN O TE


LLEVAN A LA COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
1- Cuando el hijo le dice “Madre, figúrate que vamos de viaje, que atravesamos un
país extraño y peligroso’”
2- El miedo se apodera de ti y piensas: ‘¿Dónde estamos?’
3- Pero yo te digo: ‘No temas, madre’.
4- De pronto, me llamas y me dices al oído: ‘¿Qué es aquella luz, allí, junto a la
orilla?’
5- Se oye entonces un terrible alarido y las sombras se acercan corriendo hacia
nosotros.
6- Yo les advierto: ‘¡Deténganse, malvados! ¡Un paso más y son muertos!’
7- Sus alaridos arrecian y se lanzan sobre nosotros.
8- Tú coges mis manos y me dices: ‘¡Hijo mío, te lo suplico, escapa de ellos!’
9- Y yo contesto: ‘Madre, vas a ver lo que hago’.
10- Cada día suceden mil cosas inútiles. ¿Por qué no ha de ser posible que ocurra
una aventura semejante? Sería como un cuento de los libros.
3. EXPLICA POR QUÉ LA LECTURA SIN COMPRESIÓN NO ES LECTURA.
Porque la lectura debe interpretarse y para esto se debe entender lo que se está
leyendo.

4. EXPLICA CÓMO CONSTRUISTE EL SIGNIFICADO DEL TEXTO.:


Leí dos veces detenidamente el texto, para una mejor comprensión.

También podría gustarte