Está en la página 1de 14

1

UNIDAD 3. EL ESTADO SOCIAL:

Antecedentes del Estado de Bienestar.

● 1930 golpe de estado x Uriburu contra Yrigoyen, electo en 1928

● Uriburu = dictadura pro-norteamericana → Estado de sitio y “ley marcial” → persecución de


militantes y dirigentes obreros.

● Período Década Infame (1930 - 1943). = fraude electoral, sobornos, tratados comerciales
desfavorables a la economía nacional pero a favor de terratenientes.

● Elecciones en 1931 con exclusión de radicales del gob. de Yirigoyen. Radicalismo declara
abstención.

● Agustin P. Justo arma “La concordancia”. Gana con fraude. Proceso con oposición de las
resistencias, por ej: FORJA. (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina). → Jóvenes de
pensamiento antiimperialista → denuncian fraudes y movilizan contra medidas económicas
“antinacionales”

● Para 1935 va creciendo la industria nacional, por ej: en el rubro textil y metalúrgico liviano,
permitiendo la sustitución de importaciones por la crisis económica mundial y la posterior segunda
guerra mundial de 1939.

● En el ejército aparecen nuevas corrientes como los ingenieros industriales que abogaban por el
desarrollo de la industria siderúrgica (Savio) y oficiales que observaban la creciente importancia de
las masas populares (Peron)

● En 1942 se candidatea Robustiano Patrón Costas, representante de las oligarquías provinciales y


sectores antidemocráticos. Se preparaba fraude.

● El ejército produce un levantamiento y Castillo renuncia en la Revolución del ‘43. Nuevos


hombres y fuerzas sociales ocuparán el escenario → nuevo ciclo histórico

Juan Domingo Perón:


Gobierno militar (x derrocamiento de Castillo, comandado por Perón?), 1944 presidencia de Edelmiro
FARRELL.
↪ Perón es designado secretario de trabajo y previsión en noviembre de 1943, organismo creado x
su iniciativa. → posteriormente es ministro de guerra y vicepresidente, pero con retención de la
Secretaría. → Así llega a contactarse con sectores populares y con movimiento obrero organizado.
↪ En 1945 x presiones de EE.UU Arg. le declara la guerra a Alemania y Japón.
1945: La irrupción de las masas populares como factor de poder en el quehacer nacional.
Perón como motor del gob. militar, marcaba la importancia de industrializar el país:

● Creación del Banco de Crédito Industrial (teniendo en cuenta el contexto económico y social del
mundo)
● Apoyo a fabricaciones militares
● Instauración del día de la industria.
2

Perón revierte la situación demandada para la secretaría de trabajo y previsión logrando:

● Extender la jubilación a más de 2 millones de trabajadores


● Estatuto del Peón de campo
● Creación de tribunales de trabajo → justicia laboral
● Prevención de accidentes, vacaciones pagas, licencia x enfermedad e indemnización por despido
y/o muerte.
● SAC (Aguinaldo)

Para 1943 había 80.000 obreros agrupados en sindicatos. Para 1945, 500.000.
Oligarquía “desfavorecida” = campaña anti perón.

Antes del 17 de octubre, llega al país Spruille Braden, embajador de EE.UU que se convirtió en el jefe
de la oposición a Perón.
Perón → Braden o Perón.

País en dos partes:


1) Comunistas, socialistas, conservadores, radicales, antiyrigoyenistas, oligarquía ganadera,
estudiantes, empresarios, intelectuales, parte de las ff.aa, católicos liberales y casi toda la prensa.
Reclamaban llamado a elecciones y defenestrar a Perón.
2) Clase trabajadora, sectores mayoritarios de la Iglesia, algunos intelectuales, pocos industriales y
el Diario “La Época”

17 de Octubre de 1945:

Quijano, ministro del interior, convoca a elecciones y anuncia la renuncia de Perón. Perón es detenido
y enviado a la Isla Martín Garcia. Oposición reclamaba entrega del gobierno a la Corte Suprema de
Justicia. Ejército se repliega. CGT declara Huelga para el 17 oct.

El 17 el pueblo se moviliza. Todos a plaza de mayo.”Todo el corazón suburbano se paraliza”

Perón se encontraba en el Hospital Militar. A las 23:10 perón habla en los balcones de casa rosada.

Febrero 1946 - elecciones:


UNIÓN DEMOCRÁTICA → Tamborini - Mosca 42,51%
PARTIDO LABORISTA → Perón - Quijano 52,40%

Primer Gob:
● Estatuto del peón rural
● Creación del IAPI (Instituto Argentino para la promocion del Intercambio)
● Nacionalización de telefonía, ferrocarriles y electricidad
● Gratuidad de universidad argentina
● Intervención de la Sociedad de Beneficencia por el Senado
● 1947-1952 - primer Plan Quinquenal
● 1947 legalización del voto femenino
● Creación del código sanitario nacional
● Plan Marshall de ayuda económica a Europa
3

● Creación de la Dirección Nacional de Asistencia Social


● Reforma constitucional → Derechos Sociales
● Fundación Eva Perón.

Mientras tanto se daba la Segunda Guerra, se creaba UNICEF, OMS, UNESCO, FAO

Segundo gob de perón: 1952-1955


● Segundo plan quinquenal
● Muere Eva Perón
● Ley de divorcio
● Bombardeo x golpe del 55 en plaza de mayo. Aprox 400 muertos

Golpe del ‘55:


Lonardi gobierna solo 50 días. Quería conservar las bases del peronismo.
Inestabilidad política, desigualdad social, represión.

Aramburu destituye a Lonardi. Sindicatos intervenidos. Proscripción.


Sustracción del cuerpo de Eva perón x 16 años. Disolución del IAPI. Se transformó el banco industrial.
Solicitud de Ingreso al FMI y Banco Mundial. Fusilamiento de sublevados x Gral. Valle. Abolición de la
constitución del 49.

Estado social argentino: Cuestión social como cuestión de estado → Asistencia social legitimada.

Noción de justicia social, relación derecho - necesidad, políticas sociales como integradoras, cambios
en las prácticas de servicios sociales, cambios en la subjetividad y cotidianeidad, nuevas formas de
consumo, acceso a la educación y recreación, derechos sociales.

Relación TS y Estado Social:


TS reciente creación como carrera → influenciado x corriente positivista en la formación académica.
→ podría pensarse una contradicción entre la formación (positivista) y la práctica desde el derecho
social. → contradicción entre el marco ideológico de la formación y el marco ideológico del Estado
Social de Derecho.

Carballeda: Había influencia en la capacitación de los asistentes sociales de las escuelas belgas,
francesas y el “social work” estadounidense. → La formación de los asistentes sociales pasaba x la
detección de problemas y el armado de estrategias de socialización o resocialización… desde las
ideas académicas de la época = AÚN se asociaba a la pobreza con la DESVIACIÓN SOCIAL.
↪ La práctica de los asistentes sociales, visitadoras de higiene, médicos, educadores, etc. ahora se
realiza dentro de un NUEVO MARCO y nuevos CONDICIONAMIENTOS “explicativos” de los problemas
y con su forma de resolución vinculandose fuertemente con la política social y la idea de dignidad →
nueva lógica y direccionalidad, rápidamente apropiada x la población que ahora exige ser atendida y
no recibe la asistencia de manera vergonzante. → aparición de políticas sociales que marcan nuevos
sentidos y direcciones que atarán a las prácticas del campo de lo social y en especial del T.S

Margarita Rozas Pagaza plantea influencia de la sociología positivista en el TS de este período,


tomando a Delia Franco (1947) → sociología, ciencia que tiene como objeto el orden social,
4

entendiendo todo desorden como anormalidad → TS (Asistencia social) como una rama de la
sociología como una “terapéutica social” que tiene como objeto tratar las anomalías sociales para
mitigarlas, suprimirlas o prevenirlas.

Durante gob. justicialista (1945-1955) no hubo modificaciones en la formación de los TS, lo que
acompaña la contradicción ideológica en teoría y práctica.

En la práctica del TS: Persona como sujeto de derechos. Pobreza como consecuencia de injusticia en
la distribución de las riquezas → estas premisas son la base de la intervención, el rol y la función de los
ASISTENTES sociales en las instituciones de EVA PERON.
↪ Como estrategía de intervención durante el Estado Social = primera experiencia de diagnóstico
comunitario. Fundación Eva Perón tenía un equipo de mujeres que viajaban x las provincias y
relevaban problemas sociales, llegando a las zonas más vulneradas. Mujeres llamadas “células
mínimas” → con resultados de estos diagnósticos planteaban la intervención en cada zona.
↪ Fuerte crecimiento de políticas sociales públicas

Iglesia, sindicalismo y Estado Social:

Primeras representaciones de la pobreza de fines de S.XIX, su marco comprensivo y explicativo, se


relacionan con el positivismo argentino.
↪ Entrecruzamientos discursivos → discursos dominantes.
La manera de “nombrar” a la pobreza y la intervención sobre quienes la padecen, es una manera de
apropiarse de los discursos que la construyen y de las formas de intervención sobre ella.
ES POSIBLE, pensar la existencia de diferentes representaciones de la pobreza en Argentina de
principios del SXX → 3 formaciones discursivas: Sindicalismo y mutualismo, Iglesia y Estado Social.

A principios del S XX, series de iniciativas parlamentarias en relación con la legislación del trabajo, el
tratamiento de la cuestión obrera y las posibilidades de crear un sistema de seguridad social en
Argentina, siguiendo el modelo alemán. → marco legislativo relacionado con la asistencia y la
previsión social. → Algunas de estas iniciativas fueron apoyadas x el socialismo argentino.

La ley de 1904 restringía el funcionamiento de los sindicatos.

Antecedentes históricos: 1857: Sociedad Tipográfica Bonaerense que tenía como objetivo “proteger a
los que necesitan un auxilio justo y prestar socorro a los miembros que se enfermasen o imposibilitasen
para el trabajo”

Tensión entre comprensión y explicación de las desigualdades sociales y su expresión en términos de


cuestión social era entre: previsión y beneficencia.

Primeras manifestaciones de previsión social = sociedades de socorros mutuos, tienen contenidos


político, sindical y se asocian a procesos migratorios.

El mutualismo posteriormente fue propuesto como alternativa a la acción social de la Iglesia y la


asistencia del Estado. Entonces los inicios del mutualismo están vinculados con los procesos
5

migratorios y con una visión de la cuestión social ligada a la idea de desprotección y desconfianza en
tanto el accionar del Estado o las formas típicas de la beneficencia.

Por otro lado, el origen de los sindicatos se relacionan con ideas anarquistas que profesaban la
acción directa mediante la huelga y se oponían a las intervenciones del Estado.
↪ Desde la perspectiva anarquista como el derecho al bienestar era una condición natural de todos los
hombres. Los problemas sociales eran producto de las condiciones de desigualdad y dominación que
eran presentadas como ilógicas, injustificables e irracionales.

En los orígenes del socialismo argentino, la vinculación con las migraciones muestra una singularidad
en la visión de la cuestión social y en la organización de mutuales. Cumplieron un importante papel
algunas organizaciones obreras inmigrantes, paralelamente a la acción política cumplieron una
notable actividad cultural.
En 1894 se fundó el centro socialista obrero. En su carta orgánica define la necesidad de difundir el
pensamiento socialista mediante publicaciones, creación de bibliotecas, organización gremial,
organización local y la creación de una Sociedad Obrera de Socorros Mutuos

Las representaciones sociales de la pobreza que surgen de los orígenes del movimiento sindical, el
mutualismo y su vinculación con el anarquismo y el socialismo se conecta con una mirada Macro social
relacionada con las situaciones de injusticia que origina la sociedad capitalista. La intervención desde
los distintos mecanismos que se van generando, apunta a la resolución de problemáticas concretas y
a lograr una mayor difusión del ideario anarquista y/o socialista → intervención orientada a lo
político.

Mutualismo independiente → forma de construcción de la acción social por fuera de la esfera del
Estado y la Iglesia.

Estás perspectivas implican un posicionamiento de la cuestión social que va más allá de la esfera de
pensamiento hegemónico del positivismo, generando formas de comprensión y explicación del
problema social.

La pobreza se inscribe de manera similar y a veces contradictoria; El campo de esa expresión es el de la


intervención en lo social, así de alguna forma es donde se visualizan por mayor claridad las
heterogéneas inscripciones de la cuestión social en los inicios de la acción social dentro del naciente
estado moderno Argentino

La migración que se dio a partir de 1860 generó que los inmigrantes aportaran en la mano de obra
para el desarrollo de una agricultura a gran escala, lo que permitió que nuestro país se conformará
como uno de los principales exportadores mundiales de cereales.

Encíclica RERUM NOVARUM (Leon XIII). La iglesia trató de neutralizar la creciente influencia de los
anarquistas y socialistas y por otra parte, intentó impulsar diferentes formas de legislación laboral.
La primera vertiente se ubicaba una tendencia hacia la acción caritativa y él no reconocimiento de
derechos a los trabajadores. La segunda visión fue transformándose hasta el desarrollo de una acción
caritativa asistencial y mutualista, que intentaba reconocer los derechos de los obreros.
La acción social debía ser puesta en marcha por los laicos (tomando Alemania 1890 - Federico Grote).
→ Círculos de Obreros Católicos
6

↪ La acción de los círculos se emplazaba en una doble tarea: por un lado adoctrinamiento y por el
otro asistencia. Desde lo asistencial trataban de intervenir en las necesidades urgentes de los
asociados a través de mutuales, escuelas y otras medidas.
Acción social de los circulos se reconocen tres horizontes:
1) reclamo x legislación laboral
2) acción social directa
3) acción propagandística y organizativa

Relación de la Iglesia con la Cuestión Social: La iglesia, a partir de la representación social de la


pobreza, se adapta a los nuevos tiempos de la naciente cuestión social de fines del siglo XIX y se
transforma fundamentalmente en CUESTIÓN OBRERA. → Ricos y pobres deberán dialogar y generar
paliativos que no alteren el orden y el progreso que el positivismo trataba de imponer en la
conformación del Estado Moderno.

Visión ideal de los pobres: Aquellos que no deben avergonzarse por su indigencia ni despreciar la
caridad de los ricos.
↪ Nuevos procesos de individuación que orientan la intervención en lo social. Pero las
representaciones sociales muestran a los sectores víctimas de la injusticia como débiles desde las
ideas y allí se da un punto de “socorro” → perspectiva de conservación de la fe y la formación práctica
y religiosa.

Acción social de la iglesia, sus dispositivos de intervención no fueron muy diferentes a los de la
Sociedad de Beneficencia. La figura del patronato atraviesa los postulados de la Iglesia y el
Positivismo. Iglesia buscaba mantener el orden que se estaba solidificando y evitar el conflicto social.

Luego de la crisis del ‘30 y la “Década Infame” las intervenciones del Estado tomaron un carácter
más sistemático, las leyes laborales que habían formado parte de las propuestas sociales y
reformistas comienzan a sancionarse con la actividad de Perón en la Secretaria de Trabajo y
Previsión. → Lenta rotación de orientación hacia Derechos Sociales.

Las representaciones sociales de la pobreza migran hacia el terreno de la injusticia, de la


desigualdad. La intervención en lo social, en términos de acción social, era presentada como
sinónimo de JUSTICIA SOCIAL.

Poder del Estado como algo novedoso y significativo → A mayor personalización del poder, surge
como contrapartida, una disminución de los procesos de individuación, lo que implica nuevas formas
de construcción de subjetividad que se vinculan estrechamente con lo colectivo.
↪ La constitución del Estado de Bienestar Argentino, fue una expresión particular producto de la
dinámica económica, social y política acontecida en nuestro país y no un reflejo de los Estados de los
países centrales.

Estado social = nueva simbolización de las instituciones de salud, acción social y educación. → Los
problemas de la medicina como rama del Estado no podrán ser nunca resueltos si la política sanitaria
no está respaldada por una política social.

Estado social = justicia social, soberanía política y la independencia económica.


7

Fundación Eva Perón: Acción social → Llegar a lugares donde la Justicia Social aún no ha llegado. →
Intervención con característica propias, recuperación de derechos y visión estratégica de política
social.
● Cambiar la concepción de caridad o filantropía por las de dignidad, derechos sociales y ayuda
social específica.

“Es el Estado el responsable del Bienestar a través de sus políticas sociales y de sus intervenciones
específicas, obligado a cumplir con la restitución de derechos sociales cercenados”.
↪ Nueva concepción del Sujeto → Sujeto de DERECHO SOCIAL. El Estado está obligado a otorgar por
definición y por derecho constitucional. → Acreedor de una deuda que la sociedad tiene para con él.

La pobreza, la indigencia y los dispositivos de intervención son nombrados desde otra perspectiva
que sugiere una nueva constitución de subjetividades.

Post final Segunda Guerra, las Naciones Unidas van a declarar una serie de Derechos Sociales.

Células mínimas de la fundación Eva Perón, antecedente de las prácticas del TS con respecto a la
concepción Para-médica y para-jurídica. También en la conformación administrativa de los Hogares.

El Servicio Social Trabajaba en relación con el personal docente y el personal médico, dividiendo la
tarea en dos etapas: pre ingreso y asistencia, que abarcaba la atención del niño en lo moral, social,
económico y físico. En esta segunda etapa una de las funciones del servicio social era, en el caso de los
niños huérfanos, ubicar un tutor para cada uno. Evita no quería que el niño se aislará del mundo.
Era función del asistente social mantener el vínculo de las menores internados con su grupo familiar de
origen cuando lo tenían, ubicar empleos para los familiares, obtener subsidios, agilizar la cobertura
médica. etc. con la idea de sustentar a esa familia.

El paso de los menores por los hogares de la fundación era visto como una transición o etapa. La
arquitectura planteaba que los edificios de los hogares no debían estar aislados.
Se prohibía que los niños internados concurrieran a la escuela dentro del establecimiento, buscaban
que lo hicieran en escuelas cercanas a los hogares.
Inserción de menores en ceremonias y celebraciones de tipo cultural y/o religioso.

Las políticas sociales del Gobierno Peronista no solo contribuyeron para lograr indicadores sanitarios
o sociales importantes, sino que transformaron la vida cotidiana → Estructuraron un modelo de país
atravesado por la idea de justicia social y la redistribución.

UNA NECESIDAD SE TRANSFORMA EN UN DERECHO SOCIAL NO CUMPLIDO.

La pobreza ya no se penalizaba, al universalizarse las acciones, mientras que se valorizaba la


cotidianeidad cultural de los desposeídos; no se ponía el acento en cambiar el ethos popular,
solamente se hacía hincapié en la cuestión de la dignidad.

La nueva forma de pensar, impugnaba el pensamiento positivista → transformación a garantista.


Garantía de la vida social.
8

La comunidad reemplazaba a la sociedad. Es la comunidad que aparece como reaseguro posible de


un desarrollo favorable en la lucha. Pero esa idea de comunidad, enunciada por el peronismo, no es
algo fundado dentro de la ley, sino que como la justicia social, es algo a conseguir,a través de la
lucha.

Estado de bienestar social y cuestión social:


Lozano plantea que la cuestión social en este modelo de Estado, se entiende como la tensión entre
integración social o marginalidad. El Estado de Bienestar se basa en dos pilares: uno económico
(keynesiano) y otro social (concepción beveridgeriana de la seguridad social)

Estado de bienestar, rol central en regulación de la economía. Estimulación de consumo interno,


activación del trabajo → Seguridad social, es el Estado el que tiene que organizarla y que incluya a
toda la población.
↪ Derechos sociales - cobertura universal, dos subsistemas de seguridad social para cubrir toda la
población:
1) Asistencia social (Por ej Fundación Eva Perón o Dirección de Asistencia Social. Subsidios o bienes
materiales; hogares, hospitales, formación de enfermeras)
2) Régimen de seguros sociales. (Quienes perciben un salario y/o asignaciones familiares, tienen
cobertura social a través de este régimen. Cobertura de salud, OS, turismo a precios accesibles,
aportes jubilatorios

Sindicatos, responsables de la protección social de los asalariados.


“El sistema de Seguridad Social argentino garantizó el cumplimiento de los derechos sociales jurídica y
materialmente a través del desarrollo de políticas sociales particulares dirigidas tanto a los asalariados
como para que los que no lo eran… La cuestión social será una cuestión de Estado, siendo el mismo el
único garante y responsable del interés general de la población”.

UNIDAD 4: Corrientes de pensamiento que influenciaron en las décadas del 50 al 70:

Funcionalismo - Estructuralismo = teoría que concibe a la sociedad como un SISTEMA COMPLEJO. →


Cada CULTURA, cada sociedad conforma una TOTALIDAD coherente (Estructura o sistema) donde sus
distintos elementos o subsistemas INTERDEPENDIENTES tienen una función determinada por normas,
costumbres e instituciones, lo que genera que si uno no cumple su rol esperado, puede causar un caos
en el equilibrio social.
↪ Parsons: compara sociedad con organismo biológico. Spencer hace algo parecido donde posiciona
a estos elementos de la sociedad como “órganos” que funcionan para todo “el cuerpo” (la sociedad)
para que se mantenga en equilibrio.

Durkheim habla del ORDEN MORAL que le da dirección a la vida en sociedad y se realiza a partir de un
sistema de normas que se constituye en instituciones que aseguran la tendencia a la buena integración
del individuo con la sociedad.

La sociedad es un todo integrado y funciona en cuanto sistema social. → Sistema: conjunto de partes
interdependientes e interrelacionadas de modo que la variación o cambio de uno de los elementos
provoca alteraciones en el resto de sus componentes (desequilibrio). La estructura social es la trama
de posiciones y de interrelaciones mutuas por las cuales se pueden explicar las interdependencias de
9

las partes que componen la sociedad. La función de cada parte opera para el mantenimiento de “la
buena salud” del sistema en su totalidad.
↪ La persona o el grupo que no se adapte al sistema será el “desviado” de la norma MORAL legítima y
establecida socialmente (Teoría de la conducta desviada). → Síntoma patológico de la sociedad
moderna que hay que corregir.

Funcionalistas se consideran apartados de la corriente positivista porque:

1) Las sociedades son totalidades que se constituyen como organismos vivos, compuestas x
elementos que interactúan y son interdependientes, produciendo equilibrio, estabilidad y siendo
susceptible de ajustes

2) Cada sociedad tiene sus mecanismos de control para regular las eventuales influencias de
elementos externos o internos que amenacen su equilibrio.

3) La integración se consigue a través del consenso entre los subsistemas.

4) La conceptualización del progreso, desarrollo y de cambio es adaptativa.

Teoría de la modernización:

Entre los años 60 y 70 en contraposición del avance del comunismo. Visión evolucionista. Considera
que hay SOCIEDADES TRADICIONALES Y SOCIEDADES MODERNAS.
● Sociedades tradicionales: presentan obstáculos para el desarrollo capitalista que tiene que ver
con sus estructuras sociales, políticas, culturales y religiosas. Modelos económicos agraistas y
estructuras sociales estratificadas, con poca movilidad. Sus exponentes consideran que para los países
“en vías de desarrollo” evolucionen a soc. modernas, deben hacer cambios profundos en cultura,
educación, política y economía.

Gino Germani da centralidad al concepto de marginalidad y lo relaciona a los estadios del desarrollo.
Sigue la idea de Parsons → marginalidad como problema del sistema → falta de participación de los
grupos sociales en las esferas que “normativamente” les correspondería hacerlo.
Ana Arias señala que no se refiere a las situaciones de injusticia o distribución de la riqueza, sino
como problema funcional x falta de sincronicidad en el proceso de modernización, dando lugar a
grupos sociales atrasados.

Desarrollismo: hegemónico en toda la década del 60 → da origen al estructuralismo latinoamericano


durante finales de los 50
Teoría económica surgida en América latina que cuestiona la división internacional del trabajo :
Centro industrial - periferia agrícola, considerandola principal causa del SUBdesarrollo de los países.
↪ Necesidad de generar proceso de industrialización con sustitución de importaciones.
El subdesarrollo no era sólo sinónimo de desindustrialización, sino conjunto de carencias de los
países periféricos en términos de administración pública y de desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Desarrollo imitativo del modelo de USA. → había que superar obstáculos culturales de las
poblaciones para el desarrollo.
10

↪ Estado actor primordial. Impulsor de la modernización con énfasis en la utilización de conocimientos


científico técnico.

Frondizi fue representante del desarrollismo en Arg. Buscó atraer inversiones externas privadas,
produciéndose radicación de empresas extranjeras en la estructura productiva interna.
Endeudamiento externo creciente.

Teoría de la dependencia:
Basada en teoría marxista, visualiza subordinación de países periféricos. → Desarrollo y subdesarrollo
caras de un mismo proceso. Subdesarrollo como consecuencia, ligada a la expansión de los países
desarrollados.
↪ Crítica al desarrollismo x la falta de decisión política para llevar adelante procesos autónomos de
desarrollo y consideraban que estas relaciones de subordinación entre países se reproducen al
interior de las sociedades de la periferia → Pobreza como consecuencia de estructuras sociales,
explotación laboral y concentración del ingreso.

EL TS DURANTE EL ESTADO DESARROLLISTA:

El Estado desarrollista mantuvo la impronta industrialista y de crecimiento económico de la etapa


del Estado Social → hubo cambios en las nociones, teorías y objetivos políticos que orientan este
modelo.
↪ El sector popular y sujetos de derecho pasan a ser como sujetos atrasados e incapaces para
modernizarse y desarrollarse.

EE.UU con política de Créditos del Banco Interamericano de desarrollo en contraposición al


desembarco del socialismo en América Latina, a partir de la revolución cubana.
↪ Fuerte influencia de la teoría de la modernización, desarrollo como evolución y de la teoría
funcionalista. Período caracterizado x las ciencias sociales que se iban consolidando en Argentina. En
1957 se fundó la carrera de Sociología en la UBA con Gino Germani, quien trae la idea funcionalista
de Parsons → sociología de la modernización → desarrollo de las sociedades es evolutivo
↪ Vamos a encontrar sociedades desarrolladas, no desarrolladas, subdesarrolladas y en vías de
desarrollo. → Polos: sociedad atrasada/tradicional - sociedad moderna.

“El requisito universal mínimo para la existencia de cualquier sociedad industrial moderna consiste en
la secularización del conocimiento científico, la tecnología y la economía que lleven al empleo cada vez
mayor de energía y eficiencia en la producción de bienes y servicios” → Causas del atraso = culturales y
pueden subsanarse a través de una mayor capacitación, tecnificación y educación.
↪ Nueva forma de ver la pobreza y la marginalidad. →Frondizi propone revisar la formación de los
trabajadores sociales → asesoría de ONU = misión Maidagán Ugarte. (Por Valentina Maidagán Ugarte
chilena especialista de la ONU, quien revisa el plan de formación en las Escuelas de Asistencia social)
● No se dictaban materias propias del servicio social
● Propone integrar horas de prácticas profesionalizantes.

Se crea el instituto de Servicio Social en septiembre de 1959 dependiente del Ministerio de


Asistencia Social y Salúd Pública. → TS como AGENTE DE CAMBIO. Desarrollo desde la comunidad →
“Desarrollo de las potencialidades de los individuos para el cambio”.
11

“La intervención debe capacitar a los marginales” Ana Arias.

Intervención más tecnificada y planificada → objetivo: contribuir a la capacitación y organización del


sector popular, favoreciendo el cambio cultural.
Incapacidad de los pobres: “Problema de herencia precolombina. Se entiende que estas poblaciones no
han logrado evolucionar de lo tradicional a lo moderno” → Idea de PUEBLO construída en la etapa de
Estado Social, destruída.

Modelo de intervención TECNOCRÁTICO - NORMATIVO según Carballeda. Comienzan a utilizarse


términos como: desviación, adaptación, marginalidad, disfunción, patología social. → Método:
Organización y Desarrollo de Comunidad. ODC (tercero en aparecer)
Métodos Clásicos/Tradicionales:

1) Caso Social: Consta de 3 etapas: estudio, diagnóstico y tratamiento. (Mary Richmond). Aparece
con gran cantidad de población en situación de pobreza con requerimiento de asistencia post guerra
de secesión en USA. Influencias de la psicología y psicoterapia, pensamiento positivista y
pragmatismo. Adaptación, ajuste, proveer, asistir… técnicas: entrevista, encuesta, visitas
domiciliarias. Aproximación más científica a la persona (por psicología y psiquiatría). En un país latino
por ejemplo, sería difícil poner en labor el método por la gran cantidad de población afectada. Atiende
a los efectos y no a las causas.

2) Servicio Social de Grupo: Sigue las etapas de estudio, diagnóstico y tratamiento, pero en lugar
de trabajar con situaciones personales o familiares, trabaja con grupos de personas. Método aparece
post crisis del ‘30: alto nivel de desempleo, multiplicidad de demandas de asistencia. Método de grupo
como alternativa al Caso Social ya que podían atender mayor cantidad de personas al mismo tiempo.
Marco teórico continúa siendo positivista, con más aportes de la psicología social, sociología y
antropología. Métodos del caso social + promoción y socialización. Técnicas: suman dinámicas
grupales. Así se desvincula de lo cultural, no se visualizan las problemáticas en relación al contexto.

3) Organización y Desarrollo de Comunidad : Post segunda guerra mundial. Se pretende la


recuperación de la sociedad a través de la organización de las comunidades (en tanto unidades
estructurales). Objetivo: movilizar a la comunidad para superar las necesidades concretas y
comunes. Paradigma estructural-funcionalista con aportes de la sociología, economía,
administración y planificación. Funciones operativas: adaptación, ajuste, promover, organizar,
desarrollar. Incorpora técnicas estadísticas.
El método se compone de una fase de estudio y diagnóstico y de la planificación, ejecución y
evaluación de acciones y proyectos a nivel comunitario. Autogestión y masividad en la escala de
tratamiento. Necesidades sentidas como punto de partida, definidas x la comunidad. (Según Ana
Arias, no asociada con la noción de derechos). Negativo: idea de subdesarrollo. No aplicable a
latinoamérica por la dependencia de economías que dejaban a toda latinoamérica como
subdesarrollada.

Esta estrategía fue adoptada por Argentina → “generar comunidades o grupos intermedios como
sujetos alternativos al sistema de partidos políticos”.

“La propuesta de desarrollo de la comunidad inaugura y da importancia a los procesos de planificación


social dirigidos a las comunidades, se centra en el concepto de participación, propone estrategias que
12

revalorizan la educación y supone la presencia de personal experto que pueda promover el proceso de
cambio”. → Relevancia del TS. Saber más técnico y especializado.

Según Ana Arias: nuevo modelo de intervención sobre la pobreza. Modelo de asistencia y
promoción. Idea de asistencia como práctica transitoria. Promoción social no en restitución de
derechos, sino en modificación de los otros en función del desarrollo.

Instauración del modelo de asistencia y promoción


La llegada de la promoción
Desde la Alianza para el Progreso al desarrollo de la comunidad.

Promoción social como ruptura en términos de intervenciones hacia la pobreza.

En Argentina, a diferencia del período anterior que se caracterizó por una movilidad social ascendente
en general, en este nuevo período se observaron flujos de movilidad tanto ascendente como
descendente. Sí bien aumentó el salario de los trabajadores de clase media, comenzó un proceso de
desalarización de la clase obrera en el marco de un deterioro del salario indirecto.
Las migraciones campo ciudad continuaron en el período incrementando los bolsones de pobreza,
alrededor de las ciudades industrializadas. → villas de emergencia → lugar de tránsito de migrantes
del interior del país.

Puede caracterizarse la acción del estado en términos generales como de un Estado Burocrático
Autoritario. Disminución del gasto social. Institucionalización del modelo de asistencia y promoción.

En el ‘56 se crean el INTA, INTI y junta nacional de granos. Conade y Conase.


13

Nueva legislación sobre Obras Sociales. Creación del Instituto Nacional de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados. DINEA (Dirección Nacional de Educación de Adultos), Secretaría de Estado de
Promoción y Asistencia a la Comunidad.

En 1958 creación de la OEA. Buscaba erradicar la pobreza crítica de los países de América.
La idea de que el desarrollo requería de condiciones previas vinculadas a los condicionantes sociales
fue un planteo técnico de gran relevancia política. → Che Guevara crítica la idea de lo técnico → Si las
condiciones que refieren a la pobreza tienen que ver con condiciones previas quiere decir que se
definen como anteriores al desarrollo y como condición para el mismo punto dicho en otras palabras,
si es previo, quiere decir que no tiene relación directa, más que como obstáculo, con el proceso de
desarrollo. (Discurso en Punta del Este)

Profesionalización de la intervención:

El método de desarrollo de comunidades generó una masa crítica que sentó bases de un lenguaje y
una lógica de planificación tecnocrática, muy bien vinculado con el Onganiato.
↪ En Argentina incluso antes de que se institucionalice el desarrollo de la comunidad durante el
gobierno de onganía, se crearon una cantidad importante de unidades académicas de trabajo social.
Impacto de la Misión Maidagán Ugarte. También en esta etapa se crearon una cantidad importante de
nuevas unidades académicas en el ámbito del estado y también otras fueron creadas por la iglesia
católica.

La relación de asistencia supone una interdependencia y esa relación de interdependencia se


encuentra objetivada en el vínculo asistencial. Ese vínculo asistencial varía históricamente y
determina distintos estatus de pobreza.

La novedad en este modelo de intervención radica en la incorporación de la idea de promoción


social, pero mantiene lo sustancial de la tradicional idea de asistencia, lo denominaremos modelo de
asistencia y promoción.

En el marco de la propuesta desarrollista la necesidad de intervención sobre lo social implicará una


nueva identificación del sujeto de intervención. La necesidad de transformación de los valores
identificados con las tradiciones culturales se convierte en un objetivo → qué la construcción sobre el
sujeto no sea la pobreza sino la marginalidad tenía dos cuestiones que pueden ser interpretadas
como ventajas o desventajas

1) la comprensión sobre la pobreza como marginalidad implicaba una idea de desarrollo que
ampliaba la mirada hacia un conjunto de experiencias vitales
2) Esta misma consideración ubicaba al sujeto en el lugar del atraso e implicaba una fuerte carga
de desvalorización cultural.

Alto nivel de profesionalización del trabajo sobre otros. El TS tiene aquí un rol en este proceso en
tanto trabajo socializador, en tanto trabajo para modificar a los otros.
↪ Nótese aquí la diferencia con la etapa de asistencia legitimada ya que lo que busca principalmente
la promoción Social es la modificación de los otros y no la restitución de derechos
14

Promoción social como intervención transformadora que conduciría a la modernización. Los


dispositivos desarrollista privilegian los aspectos pedagógicos y técnicos en la intervención social.
↪ Proceso modificador de un sujeto en su ámbito: LA COMUNIDAD.
Los recursos no son respuestas, son medios para lograr la transformación buscada.
La idea de asistencia quedará en un lugar estático. Transitoria y a pequeña escala.

También podría gustarte