Funciones Enlaces Departamentales de Bibilotecas de Centros Educativos.

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Funciones enlace departamental, responsable de dar el

seguimiento al funcionamiento de las bibliotecas


escolares y del uso pedagógico de las tecnologías
educativas.

Objetivo General
Contribuir al mejoramiento y calidad educativa por medio de la
Coordinación, acompañamiento y seguimiento a través de los enlaces
departamentales quienes serán los responsables del proceso paulatino
de la reapertura para el funcionamiento de las bibliotecas escolares
como parte del apoyo al DCNB, para fortalecer el proceso de enseñanza
aprendizaje en la lectoescritura, a través de los principios de equidad,
igualdad e inclusión a toda la comunidad educativa.

II.- Lineamientos Generales


La función principal de las Bibliotecas de los centros educativos, es
ofrecer servicios de aprendizajes competencias significativos través del
uso de los libros y otros recursos, para desarrollar un pensamiento
crítico, así como contribuir al quehacer de la enseñanza, aprendizaje,
desarrollo intelectual y cultural de la comunidad, ofreciendo servicios
de información oportunos y pertinentes garantizando la calidad de los
mismos, como el desarrollo de actitudes que conlleven al fortalecimiento
en la formación de los niños, niñas y jóvenes de nuestro sistema
educativo.

Los docentes nombrados como Enlace departamentales, responsables


de dar el seguimiento al funcionamiento de las bibliotecas escolares y
del uso pedagógico de las tecnologías educativas, a nivel de cada
Dirección Departamental, serán los responsables de coordinarán junto
a esta Dirección todas las acciones relacionadas a los servicios de
biblioteca y el uso pedagógico de las tecnologías educativas a toda la
comunidad educativa en función de la calidad y la diversidad en los
educandos:

1.-Socializar a nivel de dirección departamental con las instancias


correspondientes los lineamientos enviados por la subsecretaria de
Asuntos Técnicos Pedagógicos, en el mes de mayo mediante oficio
SSATP--------para la implementación de la reapertura de Bibliotecas de
los centros educativos a nivel nacional.
2.- Monitorear y actualizar la base de datos de acuerdo a la encuesta
implementada por SACE la ubicación Centro educativo que tiene
biblioteca y bibliotecario
3.-Seguimiento al proceso de asignación del docente o encargado de
biblioteca a través de los directores de centros educativos donde se deje
registrado mediante un acta la cual asignaran al docente Bibliotecario,
quien será el responsable de la custodia y el resguardo de todo el acervo
bibliográfico alojado en su biblioteca escolar. Bajo las siguientes
modalidades:
a) Docente asignado por descarga académica en el centro
educativo, siguiendo todos los pasos y requisitos descritos
en el proceso de reubicación (Resolución u oficio de
asignación temporal).
b) Personal que ya cuenta con nombramiento con acuerdo
permanente bajo la modalidad de servicio civil y los
docentes de escalafón ¿
c) Personal nombrado bajo la modalidad de contrato temporal
por Servicio civil.
d) Personal nombrado temporalmente por ONG,
Municipalidades, bajo convenidos con los centros
educativos.
e) Personal voluntarios Bibliotecarios de la comunidad bajo
un acta firmada por autoridades del centro educativo y
representantes de las organizaciones comunales,
especialmente en zona rurales.
4.-Organizar a nivel de municipio la red de bibliotecas de centros
educativos, para realizar actividades correspondiente.
5.-Continuar las medidas de bioseguridad, como se indica en los
lineamientos técnicos que ha dado a conocer la Secretaría de Educación
a través de la Estrategia para el Retorno Seguro a los Centros
Educativos.

6..-Motitorear la atención en el aula de biblioteca para los educandos se


debe de realizar por grupo (a, b), dependiendo del espacio físico que
tenga la biblioteca.
7.- Seguimiento a la planificación de la biblioteca con su respectivo
horario considerando la distribución de grupos y cantidad de
educandos, tomando en cuenta las medidas de bioseguridad y los
espacios de aprendizaje a implementar (círculos de lectura, hora de
teatro, juegos tradiciones con temas a reforzar, entre otros. (Recursos
lúdicos)
8.- Seguimiento a cada uno de los inventarios generales donde se
plasme por escrito o en digital todo el material que posee la biblioteca
incluyendo el mobiliario, recursos tecnológicos, material bibliográfico y
material educativo.
9.-Coordinar acciones de proyección a la comunidad en el mes del
idioma y del libro.
10.- Coordinar acciones de promoción de las bibliotecas de centros
educativos de cada municipio, con bibliotecas Municipales, casas de la
cultura, museos y asociaciones de historia local.
11.- Incentivar la creación de una red de amigos de la Bibliotecas por
departamento, municipio para realizar acciones en favor de las
bibliotecas, para organizar ferias de libros y campañas de lectura y
alfabetización
12.- Enviar cada mes un informe del avance del funcionamiento de las
bibliotecas a la DGITE.
13.- Participar y colaborar en las jornadas de capacitación que se den desde el
nivel central de la SE.
14.- llevar una carpeta en digital y si es posible en físico de los informes de
cada una de las bibliotecas.

«...no leemos textos a los niños para que se conviertan en buenos lectores, sino porque
sabemos que esas lecturas les permiten ubicar algo fundamental para ellos: el
descubrimiento de que los textos son cosas que tienen un sentido, cantidad de
sentidos y que cada sujeto debe trabajar un
poco para llegar a construir el sentido en su espíritu»
Evelio Cabrejo-Parra

También podría gustarte