Está en la página 1de 25

[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...

)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

INTRODUCCIÓN

Una adaptación curricular es un programa adaptado a las necesidades de un alumno con

necesidades educativas específicas mediante la supresión, reformulación o adición de contenidos y

objetivos escolares específicos.

El proceso de elaboración, desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares estará

coordinado por el profesor tutor, con el asesoramiento y apoyo de los servicios de orientación

es
educativa. Todo el profesorado que atiende al alumno se corresponsabilizará de este proceso.

u.
En la presente Unidad Didáctica se conocerán todos los conceptos básicos relacionados con la

d
creación de adaptaciones curriculares, los tipos que hay y los elementos que la componen.

.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
1 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

OBJETIVOS

Conocer los criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares en alumnado con

discapacidad visual.

Describir los diferentes tipos de adaptaciones curriculares que se pueden llevar a cabo.

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
2 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

MAPA CONCEPTUAL

[[[Elemento Multimedia]]]

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
3 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

1.Adaptaciones curriculares

Según determinan las autoras Claudia Grau Rubio y María Fernández Hawrylak en su artículo “La

atención a la diversidad y las adaptaciones curriculares en la normativa española”, el término

adaptación curricular se introduce en España con la L.O.G.S.E. (1990) y tiene su base en el informe

Warnock. Sustituye al P.D.I. (Programa de Desarrollo Individual) utilizado desde el Plan Nacional de

la Educación Especial (1978).

es
La adaptación curricular, como “adaptación de la enseñanza” tiene como objetivo adecuarla a las

peculiaridades y necesidades de cada alumno. La adaptación se realiza desde un currículo común y

u.
flexible, y es un concepto ligado al de atención a la diversidad y al de necesidad educativa especial.

d
.e
Necesidades educativas especiales:
va
El concepto de necesidades educativas especiales deriva en la idea de que todos los alumnos tienen
no
sus propias necesidades educativas, ya sean estas especiales o no, de tal modo que cada uno de los
alumnos responde de manera distinta a la adquisición de conocimientos.
in
ro

El currículo debe ser adaptado en función de las diferencias que presentan algunos alumnos, es en
eu

este contexto donde se plantean las adaptaciones curriculares.


s.

La atención a las necesidades específicas de algunos alumnos requiere en algunos casos la


pu

elaboración de Adaptaciones Curriculares.


m

La Adaptación Curricular es un proceso de toma de decisiones sobre el currículo que consiste en la


ca

modificación de alguno de sus elementos como los objetivos, los contenidos o los criterios de

evaluación para atender a las necesidades educativas de los alumnos que se deben a dificultades

personales, dificultades originadas por el entorno o por capacidades excepcionales.

Las adaptaciones curriculares se pueden definir como las herramientas que permiten un acceso más

fácil a procesos enseñanza-aprendizaje; el acceso a los contenidos didácticos impartidos en el ámbito

escolar.

Estas adaptaciones no son estándar, ya que en función del tipo de necesidades de apoyo observadas

campus.euroinnova.edu.es
4 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

las adaptaciones son más o menos extensas, en función de la cantidad y profundidad de las

modificaciones necesarias.

Permiten Planificar la actuación del docente para que pueda responder a las necesidades que cada

uno de sus alumnos, consiguiendo resultados significativos en el aprendizaje.

es
d u.
.e
va
no
Además de ser una herramienta o estrategia para el docente, la adaptación curricular es una
in

programación completa ya que incluye objetivos, metodología, contenidos, sistemas de evaluación…


ro

Según expone Orjales Villa, en su libro “Déficit de atención con hiperactividad. “Manual para padres
eu

y educadores””, la adaptación curricular se puede definir en dos vertientes:


s.

En sentido amplio, una adaptación curricular se entiende como las sucesivas adecuaciones
pu

que, a partir de un currículo abierto, realiza un centro o un profesor para concretar las

directrices propuestas por la administración educativa, teniendo presente las características y


m

necesidades de sus alumnos y de su contexto.


ca

En sentido restringido, el concepto de adaptación curricular se refiere a aquellas

adecuaciones de índole más específica que se realizan pensando, exclusivamente, en los

alumnos con necesidades educativas especiales que no son necesarias para el resto de los

alumnos.

1.1. Tipos de adaptaciones

campus.euroinnova.edu.es
5 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

En este apartado se describen los tipos de adaptación curriculares y las metas que persigue cada

una de ellas.

es
d u.
.e
1.1.1. De acceso al currículo
va
no
Las adaptaciones curriculares de acceso curricular son modificaciones o inclusión de recursos

materiales, personales o de comunicación que facilitan que alumnos con algún tipo de necesidad que
in

requiera apoyo educativo, puede desarrollar de manera óptima el currículo.


ro

Estas adaptaciones permiten al alumno acceder al currículo general, por lo que estas modificaciones
eu

pueden ser:
s.

De acceso físico.
pu

De acceso a la comunicación.

De acceso a los materiales.


m

De acceso a profesionales especializados en función de las necesidades que presenten.


ca

1.1.2. Individualizadas

Son modificaciones que se llevan a cabo sobre los elementos de la propuesta inicial desarrollada

para el alumno. El objetivo es responder y atender plenamente las necesidades que presente el

alumno, facilitándole la enseñanza y el aprendizaje, lo que fomentará un desarrollo óptimo. Estas

adaptaciones se realizan de manera individual, es decir, no pueden ser aplicadas a otros alumnos.

Se dividen en dos subtipos:

campus.euroinnova.edu.es
6 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

Significativas.

No significativas.

Significativa

Se trata de aquellas modificaciones, realizadas sobre el currículo inicialmente elaborado, basadas en

la eliminación de contenidos y objetivos centrales y generales, que se consideran Indispensables en

el currículo de cualquier alumno. Estas modificaciones le permitirán al alumno con algún tipo de

es
necesidad, superar los contenidos y cumplir con los objetivos imprescindibles para su desarrollo

u.
académico.

d
Se realizan cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado haga necesaria

.e
la modificación de los elementos del currículo, incluidos los objetivos de la etapa y los criterios de

evaluación.
va
no
Estas adaptaciones requieren una evaluación psicopedagógica previa, realizada por el departamento

de orientación en colaboración con el profesorado que trata con el alumnado.


in
ro

La aplicación de esta adaptación es responsabilidad del profesor o profesora del área o materia

correspondiente, con la colaboración y el asesoramiento del departamento de orientación.


eu

No significativas
s.

Al contrario que las anteriores, las adaptaciones no significativas, modifican aspectos del currículo
pu

como la metodología utilizada, las actividades a desarrollar o el tiempo. En ocasiones, diferentes


m

circunstancias en las vidas de los alumnos pueden hacer que, en un momento dado, el alumno

necesite una serie de adaptaciones para poder seguir avanzando académicamente.


ca

Se llevan a cabo con los alumnos en los que el desfase curricular con respecto a su grupo edad es

poco importante. La adaptación afecta a los elementos del currículo que se consideran necesarios, a

la metodología y a los contenidos, pero sin modificar los objetivos de la etapa educativa ni los

criterios de evaluación.

Son propuestas elaboradas por parte del equipo docente, bajo la coordinación del profesor o

profesora tutor y con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación.

campus.euroinnova.edu.es
7 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

En este tipo de adaptaciones, se deben explicar con claridad las áreas o materias en la que se va a

aplicar la adaptación, la metodología, la organización de los contenidos, los criterios de evaluación y

la organización de tiempos y espacios.

Son adaptaciones que se pueden aplicar tanto de forma individual como grupal.

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
8 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

2. Criterios para la elaboración de adaptaciones curriculares en


alumnos/as con discapacidad visual y orientaciones
metodológicas

Siguiendo la normativa actual, las adaptaciones curriculares, suponen hacer modificaciones, tanto

en los elementos de acceso como en los básicos del currículo.

A. Adaptaciones en los Elementos de Acceso

es
García Vidal, J. es un autor con una importante trayectoria caracterizada por la práctica de sus

u.
propuestas, y define las adaptaciones en los elementos de acceso al currículo como las

d
modificaciones en aquellos elementos que posibilitan la puesta en práctica de los planteamientos

.e
curriculares básicos necesarios para compensar las dificultades de los alumnos/as con déficit visual.

Elementos personales
va
no
Los profesionales encargados de la atención educativa al alumno/a con déficit visual son

principalmente:
in
ro

Profesor/a-tutor/a
eu

Son las personas más importantes en el proceso educativo de estos niños/as pues son con
s.

quien más tiempo pasan y con los que tienen una relación más próxima. Son, así mismo, los
pu

encargados de elaborar las adaptaciones curriculares precisas y de demandar los recursos

personales, materiales y técnicos que precisan para la atención más correcta a la persona y al
m

grupo.
ca

Equipo Específico de Apoyo a Ciegos y Deficientes Visuales

Estos equipos cuentan con los siguientes especialistas: Psicólogos y pedagogos, trabajadores

sociales y Profesores Técnicos Especialistas.

Elementos materiales

campus.euroinnova.edu.es
9 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

Se podrán realizar modificaciones arquitectónicas para garantizar su autonomía y su acceso físico a

la escuela; una peculiar disposición del mobiliario y las condiciones de luz (natural y artificial) en

alumnos con baja visión: la adecuación al tacto de los textos y recursos para que puedan ser

empleados por este tipo de alumnado.

Elementos organizativos

Tanto a nivel de los elementos personales (decidiendo los criterios de adscripción del profesorado,

es
coordinaciones entre tutores, profesorado de apoyo…) como de los elementos materiales y

temporales (realizando ajustes en la distribución y utilización de los espacios, modificando la

u.
distribución del tiempo en la realización de las actividades para favorecer el desarrollo de otras

d
adaptaciones, etc.).

.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu

B. Adaptaciones en los elementos básicos del currículo


m

Ante un alumno/a ciego o de baja visión cabe de entrada realizar adaptaciones en la metodología y
ca

en la evaluación, aunque éstas no necesariamente sean muy significativas. Por otro lado, es un

alumno que por su hándicap físico no tiene por qué seguir un currículo diferente al resto de

compañeros videntes, aunque sí precisan del entrenamiento en áreas específicas y del uso de

materiales igualmente específicos.

Orientaciones Metodológicas

Es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

campus.euroinnova.edu.es
10 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

Cuando el alumno participe en actividades de marcado carácter visual, el profesor describir

verbalmente y aporta información a través de otro canal sensorial.

Todas las informaciones deben aparecer también redactadas en braille u otra adaptación más

particular.

La palabra del profesor es el instrumento didáctico que más debe ser utilizado para transmitir

información y estimular el aprendizaje.

Mantener un orden en el mobiliario y materiales para una mejor adecuación del alumno en

es
clase.

Ofrecer tareas alternativas a las visuales para los alumnos invidentes.

d u.
Evaluación

.e
La evaluación es una parte fundamental y elemento indisociable del proceso de

va
enseñanza/aprendizaje. Son varios los aspectos a tener en cuenta:
no
Establecer criterios generales de evaluación teniendo en cuenta todos aquellos aspectos que
in

puedan proporcionarnos información necesaria para la intervención.


ro

Determinar qué procedimientos se van a emplear.

Evaluar individualmente.
eu

Los criterios de promoción, tendrán que basarse en el principio de normalización.


s.

Áreas de tratamiento específico


pu

Dotaremos al alumno de deficiencia visual de un “Currículo Específico”, siendo un elemento de


m

enriquecimiento de su currículo formativo. Dichas áreas serían:


ca

Estimulación visual.

Orientación y movilidad.

Actividades de la vida diaria.

Objetivos y contenidos

Los objetivos y los contenidos van a ser los mismos que pare el resto de los alumnos/as, con la

salvedad, de que para lograrlos se deben realizar una serie de adaptaciones, adaptaciones no

campus.euroinnova.edu.es
11 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

significativas, pero que suponen una adecuación del currículo a las necesidades del alumno/a ciego o

deficiente visual. En cuanto a estos elementos se podrán:

Introducir áreas, objetivos y contenidos específicos.

Priorizar objetivos y contenidos de forma temporal.

Eliminar objetivos y contenidos de exclusivo soporte visual.

Existen una serie de instrumentos y de adaptaciones de dispositivos, que son necesarios poner al

es
alcance del alumnado.

d u.
2.1. Utilización de recursos educativos y ayudas técnicas

.e
va
Actualmente las ayudas para este alumnado trascienden a las tradicionales, es necesario incluir

nuevos instrumentos que le permitan interpretar la información visual. Podemos diferenciar:


no
Iluminación
in

La iluminación contribuye a obtener una buena visibilidad como factor decisivo, de tal manera que
ro

una tarea visual puede resultar simple o compleja en función de la iluminación ambiente. Respecto a
eu

la iluminación es conveniente considerar:


s.

Que las necesidades de luminosidad están altamente individualizadas.


pu

Que la caída de luz directamente sobre los ojos produce deslumbramiento.

Se recomienda un ambiente de iluminación difusa y una luz potente dirigida a la tarea a


m

realizar.
ca

Auxiliares ópticos

Modifican las imágenes que el niño/a recibe para, de esta forma, mejorar su resto visual. Dentro de

estos auxiliares ópticos encontramos:

Lupas

Mediante ellas el deficiente visual puede ver de cerca. Se pueden emplear por sí mismas o

campus.euroinnova.edu.es
12 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

como complemento de unas gafas comentes. Pueden ser manuales, fijas, fijas con focos

variables y telescópicos.

Telescopios

Son los únicos instrumentos que ayudan a realizar tareas de lejos a deficientes visuales.

es
Ampliaciones

u.
Las imágenes visuales pueden aumentarse por otros medios además de los auxiliares ópticos, ya sea

d
manualmente o a través de sistemas proyectivos o electrónicos. Así por ejemplo podemos señalar:

.e
La ampliación manuscrita va
no
Un recurso muy empleado en la escuela tanto en la pizarra como en el cuaderno del

alumno/as.
in
ro

Los sistemas de ampliación proyectivos y electrónicos


eu

Proyectores de diapositivas, de opacos y el retroproyector de transparencias, telelupa…


s.
pu

Las rpresentaciones en relieve


m

Es preferible hacer llegar al niño objetos reales antes que sus representaciones, si bien muchas
ca

veces se emplean como sustitutorios. Las representaciones en relieve son tan útiles para el ciego

como las representaciones gráficas puedan serlo para el vidente. Se utilizan como recurso en la

enseñanza de la geografía, tal es el caso de los mapas y planos en relieves; de la geometría, figuras y

desarrollo de cuerpos.

Específicos para las áreas del currículo escolar

Los programas educativos dirigidos a deficientes visuales, sean o no ciegos, deben cubrir las mismas

áreas y actividades contempladas en los programas ordinarios, si bien considerando sus necesidades

campus.euroinnova.edu.es
13 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

y el uso de recursos y materiales didácticos específicos. Se van a incluir aquellas áreas del currículo

escolar que requieren de algún material o de técnicas de tipo específico.

La lectoescritura. Son varias técnicas la que se utilizan:

Lectoescritura en tinta

Se puede acceder sin usar material específico o con la utilización de materiales como son

es
el tiposcopio, cuadernos de escritura pautados, el atril y la mesa de tablero abatibles, etc.

u.
Lectoescritura en relieve (Sistema Braille)

d
El sistema Braille es el adoptado universalmente, está basado en la combinación de seis

.e
puntos en relieve, la descripción de cualquier signo braille se realiza en función de los

puntos en relieve por riguroso orden. va


no
in

El cálculo. Las técnicas, para el aprendizaje del cálculo y del razonamiento matemático del
ro

deficiente visual no difieren de las utilizada para los videntes, sólo existen diferencias en los

instrumentos empleados:
eu

Cubaritmo.
s.

Ábaco.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
14 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

2.2. Orientaciones metodológicas

En la atención educativa del alumnado con discapacidad visual es necesario tener en cuenta las

siguientes orientaciones metodológicas:

El carácter analítico de la exploración táctil, conlleva un ritmo de aprendizaje más lento. El

alumno y la alumna con ceguera necesitará ir explorando por partes los objetos hasta

descubrirlos o conocerlos. Por ello, requerirán de más tiempo en la realización de las

es
actividades.

u.
El aprendizaje vivencial, por medio de experiencias, es muy importante. Debemos tener en

cuenta que no podemos dar nada por supuesto o sabido, ya que puede haber niños y niñas con

d
.e
ceguera que nunca hayan cogido determinado objeto, por lo que tendrán una menor riqueza de

información o errores de apreciación.

va
Muchos de los aprendizajes de juegos, conductas, hábitos, técnicas para realizar trabajos, etc.,
no
se aprenden por imitación del contexto cultural que rodea al alumno o alumna. Al faltar la

visión, esta imitación no existe y habrá que guiarles físicamente para que llegue a realizar
in

todos estos aprendizajes.


ro

Debemos asegurarnos que los alumnos y alumnas con discapacidad visual aprovechen lo
eu

máximo posible el resto visual que poseen. Para ello, habrá que proporcionarles unas

condiciones óptimas que faciliten su aprendizaje, tales como: luminosidad, contraste, ubicación
s.

cercana a la pizarra, utilización de ayudas ópticas y no ópticas, como atril, flexo, etc.
pu

Los alumnos y alumnas con discapacidad visual reciben poca información de su entorno, por lo

que debemos seleccionarles en la medida de lo posible un repertorio de actividades


m

representativas, unas actividades tipo.


ca

Otro principio a tener en cuenta es que debemos partir de lo concreto y de lo particular hasta

llegar a lo global y general.

campus.euroinnova.edu.es
15 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

3. Adaptaciones de los elementos del currículo para alumnos


con discapacidad visual

es
d u.
.e
A. Adaptaciones de los elementos de acceso al currículo va
no
Como se ha comentado anteriormente, las adaptaciones de acceso al currículo son modificaciones o
in

provisión de recursos especiales, materiales o de comunicación, que van a facilitar que el alumnado
ro

con necesidades educativas especiales (NEE) puedan desarrollar el currículo ordinario, un currículo

adaptado.
eu

Se puede decir que estas adaptaciones se encaminan a:


s.
pu

Crear las condiciones físicas en los espacios y el mobiliario del centro para permitir su

utilización por el alumnado con NEE de la forma más autónoma posible.


m

Conseguir que el alumnado con NEE alcance el mayor nivel posible de interacción y
ca

comunicación con el personal del centro.

Ubicar al alumnado en el lugar del aula en el que compensen al máximo sus dificultades y en el

que participe en la dinámica de grupo: se aplicarán adaptaciones como situar al niño a

determinada distancia de la pizarra, junto a una ventana o punto de luz, cerca del profesor…

Proporcionar mobiliario específico: se proporcionará mobiliario adaptado al material adaptado

al material escolar que va a emplear en sus tareas, como mesas más grandes, con bordes

elevados que ajusten el material y los útiles de trabajo, etc.

Incorporar ayudas específicas para que el alumnado deficiente visual pueda utilizar los

campus.euroinnova.edu.es
16 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

materiales del aula.

Adoptar los materiales escritos de uso común en el aula para que puedan ser utilizados por el

alumnado ciego o con problemas de visión: como pueden ser modificaciones en la forma de

presentación de los textos, textos en Braille, textos cortos, con letras de mayor tamaño, etc.

Facilitar en las actividades habituales de enseñanza-aprendizaje, y evaluación, la utilización por

parte del alumnado que lo precise del sistema de comunicación más adecuado para compensar

sus dificultades.

es
B. Adaptaciones de los elementos básicos del currículo

u.
Adaptaciones en qué, cuándo y cómo enseñar y evaluar. Son modificaciones individuales que se

d
efectúan desde la programación común de objetivos, contenidos y criterios de evaluación para

.e
responder a las necesidades de cada alumno.

Adaptaciones en los objetivos y contenidos


va
no
Las principales adaptaciones serían:
in
ro

Priorización de determinados objetivos, contenidos y criterios de evaluación.

Temporalización de los objetivos y criterios de evaluación. El alumnado trabajará durante el


eu

ciclo todos los contenidos relacionados con ese objetivo, pero continuará realizando este
s.

trabajo en el curso o ciclo siguiente, que será cuando deberá evaluarse, siguiendo siempre los
pu

criterios adaptados de evaluación.

Introducción de contenidos, objetivos y criterios de evaluación. Se puede introducir como


m

objetivos o contenidos trabajados sobre: percepción, discriminación visual, aprendizaje táctil,


ca

orientación, etc.

Eliminación de objetivos (siempre y cuando esto no afecte a la consecución de los objetivos

generales de la etapa, para que sea posible la titulación del alumno), contenidos y criterios de

evaluación. Se trata de eliminar del currículo los objetivos y contenidos que el alumnado no va

a poder superar o no son convenientes por interferir negativamente en su proceso de

enseñanza-aprendizaje.

En cuanto a la organización de los contenidos, es necesario tener en cuenta lo siguiente. La

campus.euroinnova.edu.es
17 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

programación de los contenidos y su tratamiento dentro del diseño curricular que deberá ajustarse a

las necesidades del niño ciego obliga a considerar las que tiene como sujeto capaz de alcanzar

objetivos idénticos a los de sus compañeros videntes, y las que son propias por su condición de

deficiente visual. Por eso, para mejor entender y justificar su existencia, agruparemos las áreas de

contenido en tres bloques:

Áreas de contenido similar para niños ciegos y videntes

es
Aquellas en las que las adaptaciones curriculares se refieren a una temporalización distinta a

u.
la de sus compañeros videntes, aunque siempre de modo poco significativo. Se trata de áreas

d
como lengua, matemáticas, conocimiento del medio, ciencias de la naturaleza, ciencias

.e
sociales, idiomas.

va
Áreas de contenido diferenciado para el niño ciego y vidente
no
Aquellas en las que las adaptaciones curriculares se refieren, bien a una temporalización
in

significativamente distinta respecto a la de sus compañeros videntes, bien a la priorización


ro

de ciertos contenidos frente al total del área. Se trata de áreas tales como la educación física,
eu

expresión plástica, tecnología.


s.

Áreas de contenido con tratamiento exclusivo para el niño ciego e


impuestas por sus necesidades educativas especiales
pu

Aquellas en las que la educación deriva de la necesaria personalización curricular. Se trata


m

de áreas que sólo cursan los ciegos y deficientes visuales: orientación y movilidad,
ca

actividades de la vida diaria, estimulación visual.

Adaptaciones en la metodología

En la atención educativa del alumnado con discapacidad visual es necesario tener en cuenta las

siguientes orientaciones metodológicas:

El carácter analítico de la exploración táctil, conlleva un ritmo de aprendizaje más lento. El alumno y

campus.euroinnova.edu.es
18 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

la alumna con ceguera necesitarán ir explorando por partes los objetos hasta descubrirlos o

conocerlos. Por ello, requerirán de más tiempo en la realización de las actividades.

El aprendizaje vivencial, por medio de experiencias, es muy importante. Debemos tener en cuenta

que no podemos dar nada por supuesto o sabido, ya que puede haber niños y niñas con ceguera que

nunca hayan cogido determinado objeto, por lo que tendrán una menor riqueza de información o

errores de apreciación.

es
Muchos de los aprendizajes de juegos, conductas, hábitos, técnicas para realizar trabajos, etc., se

aprenden por imitación del contexto cultural que rodea al alumno o alumna. Al faltar la visión, esta

u.
imitación no existe y habrá que guiarles físicamente para que llegue a realizar todos estos

d
aprendizajes.

.e
Se debe asegurar que los alumnos y alumnos con discapacidad visual aprovechen lo máximo posible

va
el resto visual que poseen. Para ello, habrá que proporcionarles unas condiciones óptimas que
no
faciliten su aprendizaje, tales como: luminosidad, contraste, ubicación cercana a la pizarra,

utilización de ayudas ópticas y no ópticas, como atril, flexo, etc.


in
ro

Los alumnos y alumnas con discapacidad visual reciben poca información de su entorno, por lo que

debemos seleccionarles en la medida de lo posible un repertorio de actividades hasta llegar a lo


eu

global y general.
s.

Organización de las actividades de enseñanza-aprendizaje


pu

Está muy relacionada con la metodología y el tipo de contenidos y objetivos que se van a desarrollar.
m

La forma de agrupar al alumnado debe ir regida por la flexibilidad organizativa.


ca

El alumnado tienen ritmos, niveles de partida, y estilos de aprendizaje diferentes y esto hace que la

organización deba ser flexible.

La forma de agrupación dentro del aula, en función de las tareas, y objetivos perseguidos son:

Gran grupo

Será útil cuando se trabajen temas de interés general, normas de convivencia, debates, puesta
en común de trabajos, etc.

campus.euroinnova.edu.es
19 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

Pequeño grupo

Son agrupaciones de 4 ó 5 alumnos. Es especialmente útil en actividades como: introducción


de nuevos conceptos, sobre todo si presentan dificultad; trabajos de investigación activa,
aclarar consignas que se hayan dado previamente en el gran grupo. El alumnado con NEE
puede presentar en este tipo de agrupamiento dificultades debido a que pueden apoyarse
excesivamente ene l grupo o quedar marginados dentro de él, por ello el profesor debe tener
un papel constantemente activo.

Trabajo individual

Se adecua al ritmo y a las posibilidades de cada alumno.

es
u.
Organización del espacio y el tiempo

d
La organización del espacio incluye la disposición del mobiliario y distribución de espacio de

.e
enseñanza-aprendizaje del aula.

va
Puede tener muchas posibilidades: rincones de lectura, espacios de juegos, espacios de materiales…
no
Al alumnado invidente, miope, ambliope, hay que situarlo cerca del profesorado, y procurar que
in

tengan espacios claramente definidos, estables, bien iluminados, espaciosos.


ro

La distribución del tiempo no debe ser una decisión arbitraria y rígida. Es importante cambiar la
eu

concepción de que en todo momento todo el alumnado hagan lo mismo al mismo tiempo, ya que así

es muy difícil dar una correcta respuesta educativa a necesidades diversas.


s.
pu

Adaptación de la evaluación

Es necesario definir previamente qué, cómo y cuándo evaluar, teniendo en consideración las NEE
m

del alumno y las modificaciones realizadas en los objetivos y contenidos de cada unidad didáctica. Si
ca

bien la tendencia debiera apuntar a utilizar los mimos criterios e instrumentos de evaluación que se

aplican para todo el grupo, para algunos criterios e instrumentos de evaluación que se aplican para

todos el grupo, para algunos alumnos con discapacidad visual será necesario considerar

evaluaciones diferenciadas, lo que puede implicar:

Poner en práctica otros métodos o estrategias de evaluación, modificando los instrumentos,

adecuando los tiempos, graduando las exigencias, la cantidad de contenido e incluso

considerando la posibilidad de otorgar apoyo al niño durante la realización de la evaluación.

campus.euroinnova.edu.es
20 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

Atender antes a los procesos de aprendizaje que a los productos de éste.

Realizar un seguimiento continuo de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje.

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
21 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

Glosario

Planificar: Someter a plan detallado el desarrollo de cualquier actividad.

Indispensables: 1. Que es muy necesario porque sin su presencia no es posible lo que se

desea 2. Que no se puede dispensar ni excusar.

es
Priorizar: Dar prioridad a una cosa determinada.

d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
22 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

Recuerda

[[[Elemento Multimedia]]]

es
d u.
.e
va
no
in
ro
eu
s.
pu
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
23 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

Autoevaluación

1. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La atención a las


necesidades específicas de algunos alumnos requiere en algunos casos la
elaboración de adaptaciones curriculares”.

Verdadero.

es
Falso.

d u.
.e
2. Las adaptaciones curriculares de acceso curricular:

va
Se realizan cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado
no
haga necesaria la modificación de los elementos del currículo, incluidos los objetivos
de la etapa y los criterios de evaluación.
in
ro

Son modificaciones o inclusión de recursos materiales, personales o de comunicación


que facilitan que alumnos con algún tipo de necesidad que requiera apoyo educativo,
eu

puede desarrollar de manera óptima el currículo.


s.

La adaptación afecta a los elementos del currículo que se consideran necesarios, a la


pu

metodología y a los contenidos, pero sin modificar los objetivos de la etapa educativa
ni los criterios de evaluación.
m
ca

3. Las adaptaciones curriculares individualizadas pueden ser: (Respuesta


múltiple)

De acceso a la comunicación.

Significativas.

campus.euroinnova.edu.es
24 / 25
[AFO009667] Curso Universitario de Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual (Curso Ho(...)
[MOD008957] Intervención Psicoeducativa en Alumnos con Discapacidad Visual
[UDI048438] Adaptaciones curriculares

No significativas.

4. Las adaptaciones curriculares no significativas:

Se realizan cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumnado
haga necesaria la modificación de los elementos del currículo, incluidos los objetivos
de la etapa y los criterios de evaluación.

es
u.
Son adaptaciones que se pueden aplicar tanto de forma individual como grupal.

d
.e
Requieren una evaluación psicopedagógica previa, realizada por el departamento de
orientación en colaboración con el profesorado que trata con el alumnado.

va
no
5. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “Los programas
educativos dirigidos a deficientes visuales, sean o no ciegos, deben cubrir las
in

mismas áreas y actividades contempladas en los programas ordinarios, si bien


ro

considerando sus necesidades y el uso de recursos y materiales didácticos


específicos”.
eu
s.

Verdadero.
pu

Falso.
m
ca

campus.euroinnova.edu.es
25 / 25

También podría gustarte