Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Dirección, Liderazgo y Apellidos: Tapia Robledo


04/06/22
Excelencia Operacional Nombre: Luis Ricardo

Trabajo: De una estructura funcional a una


estructura matricial (Nestlé, la estructura del
éxito)
Objetivos

Con el desarrollo de esta actividad, el alumnado podrá analizar, a través de los


conocimientos teóricos adquiridos en la asignatura, cómo en las organizaciones en
donde se gestionan proyectos la institución matricial aparece espontáneamente.
Los directores funcionales y los responsables de esos proyectos se mueven en la
dualidad típica de esta estructura, que es, al mismo tiempo, un mecanismo de
coordinación lateral.

Descripción y pautas de elaboración

El alumnado deberá familiarizarse con el hecho de que las organizaciones se


enfrentan igualmente a la necesidad de gestionar de forma equilibrada dos o más
dimensiones críticas de su negocio (funciones, productos, servicios, mercados,
proyectos o procesos) en circunstancias de incertidumbre. Al mismo tiempo, tienen
que realizar tareas complejas e interdependientes. Y, de la misma forma, lograr
economías de escala en términos de recursos humanos y excelencia en cuando a
costes y beneficios.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Para realizar este trabajo, los estudiantes deben leer, en primer lugar, el texto
Nestlé, la estructura del éxito, de Marta Madagán, que encontrarán disponible en el
aula virtual. A continuación, han de responder a las siguientes preguntas justificada
y analizadas desde la teoría del liderazgo. Os recordamos que no se debe de incluir

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección, Liderazgo y Apellidos: Tapia Robledo
04/06/22
Excelencia Operacional Nombre: Luis Ricardo

la descripción de la actividad en el documento, únicamente las preguntas


planteadas.

 Preguntas:

1. ¿Qué condiciones deben existir antes de que una organización adopte una
estructura matricial?

Condición 1: cuando hay presión para compartir recursos escasos entre líneas de
productos, por ejemplo, la organización no es lo suficientemente grande como
para asignar ingenieros de tiempo completo a cada línea de productos o
proyecto.

Condición 2: Hay presión ambiental para dos o más resultados clave, como un
conocimiento técnico profundo y la frecuencia de nuevos productos.

Condición 3: El campo del clima organizacional es complejo e inseguro, debido a


los frecuentes cambios en el entorno externo y altamente dependiente de las
partes, requiriendo una gran cantidad de coordinación y procesamiento de
información en ambas direcciones, vertical y horizontal.
2. Realice el diseño final de la estructura matricial de Nestlé para los siguientes
países: España, Colombia y Chile.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Dirección, Liderazgo y Apellidos: Tapia Robledo
04/06/22
Excelencia Operacional Nombre: Luis Ricardo

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Extensión máxima de la actividad: 4 páginas, fuente Calibri 12 e interlineado 1,5.

Actividades 3

También podría gustarte