Está en la página 1de 1

1er caso

Respecto a la primera historia, queremos recalcar que la incertidumbre incide demasiado en las
personas, en el caso de Emiliana al pasar por trabajos tan inestables no se creo un engagement
que la llevara a crear compromiso afectivo o de continuidad, cosa que si pasó en la farmacéutica,
que pese a brindarle buenas condiciones laborales y firmarle un contrato a termino indefinido, no
se percataban de los subgrupos internos y de como se relacionaban estos, no eran exigentes en las
conductas de ciudadanía organizacional, las cuales dependen netamente de la educación y cultura,
cuya función es apoyar el ambiente social y psicológico. La ausencia de estas (CCO’s) (mencionar
cuales) en el ingeniero que le manifestó “el comedero de los grasosos” creó una serie de
disgustos, los que a pesar de no estar relacionados directamente con la empresa generó distintos
juicios morales en ella, y la marcó tanto que perjudico su contrato psicológico, ella no percibía
para nada el concepto de dignidad al nombrar la farmacéutica, le recordaba la repugnancia, lo que
la llevó a rechazar el “homenaje”, por lo que el compromiso afectivo fue casi inexistente. Es muy
importante que la empresa se involucre y preocupe por cómo se sienten los colaboradores,
porque así estos se encuentren “cómodos” con el salario y las “condiciones” muchas veces es por
el dinero que permanecen y se aguantan un maltrato organizacional así este no provenga de sus
superiores.

2do caso

Pese a que el ingeniero Temístocles y el operario Pedro se conocían de casi toda la vida y llevasen
relativamente una buena amistad, el ingeniero le quedó grande ser el superior de Pedro, los altos
cargos son quienes más se deben encargar de generar motivación y fomentar el contrato
psicológico entre las partes, se debe incitar al desarrollo profesional y aportar para un buen clima
organizacional, que igual que en el caso anterior, aunque todo va bien dentro del entorno laboral,
hay muchos factores externos que están ligados a este entorno, el ingeniero al avergonzarse de su
amigo operario y llamarlo “fracasado” y que más gente los viera juntos le disminuyera el
“prestigio” afecta y discrimina a Pedro, quien no ha hecho más que ganarse su lugar con trabajo
honesto. Respecto a la situación en el vehículo demostró la falta de confianza y reciprocidad por
parte del ingeniero, por lo cual le damos toda la razón a Pedro de haber rechazado el
“ofrecimiento”, posteriormente se deterioró su relación en ambos entornos, aun así el ingeniero
tenia aprecio por Pedro, y reconocía que su labor era muy importante, pero el daño ya estaba
hecho, esto demuestra la falta de carácter de “un líder” y ausencia de cultura, que por no tener
buenas (CCO’s) (Altruismo, deportividad, virtud civica) damnificó la integridad emocional del
operario, quien tuvo que acudir a ayuda psicológica para superar ese episodio, porque como bien
dice, "Uno no tiene por qué aguantarse toda la vida estas cosas", es probable que pedro siguiese
en el empleo netamente por compromiso normativo o dependencia económica, aunque pedro
nunca tendrá el mismo contrato psicológico, su relación se tornará negativa y percibirá todo como
injusto, porque realmente lo es, pero no volverá a ser el mismo en su trabajo y el ingeniero ha
perdido a una gran persona por no reconocer su valor y tener juicios equívocos

También podría gustarte