Está en la página 1de 1

CTD

1) Es el conjunto de todos los presupuestos de la organización.


2) Al realizar el presupuesto maestro, tienes una vista a la situación actual de toda la organización
y entiendes como está situada en cuanto a la eficiencia y eficacia de su rentabilidad en relación a
diferentes aspectos que componen su rentabilidad.
3) Los presupuestos representan a las organizaciones y su situación en la actualidad, las empresas
pueden establecer metas en base a los presupuestos, realizar metas a base de su presupuesto
ayuda a crear mejores metas.
4) Mayor inflación a la esperada significaría que aumentaría los precios de las materias primas y
que sean mayores de lo esperado.
5) Es importante considerar el tipo de cambio en los presupuestos ya que estos pueden aumentar
no a favor de la empresa, aumentando los insumos.
6) El presupuesto financiero consta del presupuesto de efectivo, presupuesto de inversiones de
capital y el balance general proyectado.
7) El presupuesto de efectivo muestra las entradas y salidas de efectivo de la empresa en un
periodo y ayuda a mostrar que tan eficientemente es la empresa en sus decisiones y muestra si
en un periodo existen faltantes o sobrantes de efectivo.
8) Los tres momentos son:
a. Inmediato: para administrar, controlar y mitigar las necesidades de efectivo mas
urgentes.
b. Corto plazo: Son para planear los gastos que se generaran para el corto plazo.
c. Largo plazo: considerar el plan estratégico de largo plazo y planear para ellos.
9) Sí, todos los gastos implican una salida, ya que significa que se invirtió en algo para tener
rendimiento en un futuro.
10) Podrían hacerse públicas y cotizar en bolsa o vender/rentar activos.
11) Fuentes de efectivo son ventas, renta de activos, venta de activos, capital de inversionistas,
intereses generados por inversiones y cotización en bolsa.
12) Salidas de efectivo son depreciación, inversión en infraestructura, pagos de interés,
amortización y dividendos.

También podría gustarte