Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO


MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN I

Características del Paradigma Emergente o Post-positivista

Autores:

Lourdes Antonieta Bello Rujana CI Nro. 11.649.848

Hector Julian Vivas Colmenares CI Nro. 11.654.366

Centro Local: Yaracuy

San Felipe, enero 2020


Introducción

Desde hace décadas los paradigmas han permitido la exploración, el análisis,


la interpretación y la búsqueda de soluciones al conocimiento, pero con el avance y
la rapidez de los cambios sociales, científicos, entre otros, los métodos clásicos
basados en paradigmas existentes no permitieron que se lograra manejar
adecuadamente todo este fenómeno social permanentemente cambiante. Es por
esto que surge la necesidad de nuevos paradigmas que permitan flexibilizar la
metodología para estudiar los fenómenos sociales.

El presente tiene por objetivo presentar las características más importantes


del paradigma emergente o post-positivista, viéndola como una nueva concepción
de la objetividad científica, tomando como referencia el planteamiento de Tomas
Kuhn, precursor del termino paradigma, así como sus principales tipos, hasta
ahondar en las características onto-episte-metodológicas del paradigma emergente,
como los supuestos de la metodología de investigación post-positivista, en una
sociedad de constantes cambios con necesidades de analizar y explicar las
situaciones, donde evolucionan los diferentes paradigmas como enfoques para
abordar la investigación.
Características del Paradigma Emergente o Post-positivista

Etimológicamente, la palabra paradigma deriva del término de la antigua


Grecia “Paradeigma”, que significa modelo o ejemplo, es precisamente como es
adoptada y aceptada la palabra como “…referencia al conjunto de creencias,
ejemplos y normas como un ideal a seguir ya sea de una cultura, regla o sociedad.”
(Pérez, M., S/a, p.1). El diccionario de la real academia española, indica en su
segunda acepción de paradigma, que es: “Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo
central se acepta sin cuestionar y que suministra la base y modelo para resolver
problemas y avanzar en el conocimiento”, significado que se adapta para la
investigación, y los métodos a usar para la misma.

Los estudios de Thomas Kuhn son considerados como pioneros sobre los
paradigmas de investigación, quien los definió como: “…logros científicos
universalmente aceptados, que durante algún tiempo suministran modelos de
problemas y soluciones a una comunidad de profesionales.” (Gomez, R., S/a, p. 25).
Por lo que podemos aseverar que un paradigma representa una concepción
filosófica que se relaciona con un tipo de método de investigación.

Asimismo, Kuhn (1962) plantea que “la ciencia no es lineal, sino cíclica y
cambiante ajustada a procesos económicos, políticos, técnicos, religiosos, militares
y de avance de conocimientos” (p.84) por lo que los paradigmas son cambiantes
como la sociedad y adaptables a nuevos retos de conocimiento, y de los métodos
de investigación que requieren para su análisis.

El paradigma emergente surge de la necesidad de los cambios propios de la


sociedad, los cuales crean un gran volumen de conocimiento existente, al cual los
investigadores sienten esa necesidad en la búsqueda de una nueva forma de
análisis, interpretaciones y soluciones, desde una nueva manera de pensar, una
nueva forma de mirar las cosas. Por lo que “el cambio de paradigma sugiere un
modo de enfocar y resolver problemas, llevando a crear nuevas soluciones que
mejoren los procesos con los que se resolvían en el pasado” (Mathison y otros,
2018, p2).

El paradigma emergente se caracteriza por múltiples métodos para resolver


problemas, que incluyen diferentes puntos de vista y nuevas maneras de pensar,
pero especialmente el dinamismo de “ser cambiante, no lineal y estar en búsquedas
constantes de nuevas variantes de investigación” (Mathison y otros, 2018, p2);
basándose en la inducción probabilística del positivo lógico, con una medición
controlada, buscando objetividad, desde fuera de los datos, siendo confirmatorio,
deductivo e inferencial, está orientado a la búsqueda de resultados, con datos
sólidos, repetibles y garantizables.

El fundamento de los paradigmas emergente está en el principio de la


interdisciplinariedad como método científico, para la nueva interpretación de la
ciencia en la actualidad, esto lo hace indispensable para “servir de apoyo de trabajo
entre varias facultades” (Lukomski y Mancipe, p.134)

Según artículo de Leonardo Boff (2014, p.1), presenta 10 características


filosóficas de los paradigmas emergentes, que se resumen en el siguiente cuadro:

Característica Descripción

Totalidad/Diversidad Análisis que disocia, simplifica y generaliza,


holística como la totalidad de las diversidades
orgánicamente interligas.

Interdependencia/re- Están interligados, pero cada uno goza de


ligación/autonomía relativa autonomía relativa y posee sentido y valor en sí
mismo.

Relación/Campos de Todos los seres están relacionados dentro de


Fuerza campos por los cuales todo tiene que ver con todo.

Complejidad/Interioridad Se plantea la cuestión de un hilo conductor que


atraviesa la totalidad del proceso cósmico que
unifica todo, que hace que el caos sea generativo y
el orden siempre abierto a nuevas interacciones.
Complementariedad/ La realidad se da bajo la forma de partícula y onda,
de energía y materia, orden y desorden, caos y
Reciprocidad/Caos cosmos y, a nivel humano

Flecha del tiempo/ entropía Como un todo, el universo es un


sistema abierto que se auto-organiza y
continuamente transciende, escapando de la
entropía

Destino común/Personal Un origen común y de estar todos interligados,


todos tenemos un destino común en un futuro
siempre en abierto

Bien Cósmico/ Bien común Un origen común y de estar todos interligados,


particular todos tenemos un destino común en un futuro
siempre en abierto

Creatividad/destructividad Seres extremadamente complejos y co-creativo


porque interviene en el ritmo de la naturaleza,
colapsando la función de onda.

Actitud holístico- Favorece además que seamos más singulares y al


ecológica/antropocentrismo mismo tiempo, solidarios, complementarios
y creadores, de esa manera estamos en sinergia
con todo el universo.

Los paradigmas como forma de interpretar la realidad y a partir de ellos


investigarla, se pueden clasificar como: los educativos, que incluyen; el conductista,
constructivista, histórico-social, el cognitivo, entre otros, y los paradigmas de
investigación que plantea en el marco de la investigación dos tipos principales: el
cuantitativo y el cualitativo, los cuales se diferencia esencialmente con el tipo de
conocimiento que se espera obtener de la investigación y del objeto del estudio.

A partir de los paradigmas cualitativos o cuantitativos se derivan otros tipos


de paradigmas investigativos basados en estos, entre los que tenemos: el
interpretativo, el empírico-analítico, el positivista (basado en análisis cuantitativo) y
el emergente o post-positivista (basado en análisis cualitativo), que representa la
principal diferencia, pero estas teorías coinciden en enfocar sus estudios en un
sistema como un todo. El método cualitativo se enfoca en la descripción y
comprensión de lo particular, evitando lo general, para comprender la realidad social
desde los significados de las personas implicadas, en el que se estudian creencias,
intenciones, motivaciones y otras características sociales.

El post-positivismo como paradigma emergente propone el estudio de los


significados de las acciones humanas y de la vida social, intentando sustituir
nociones científicas que maneja el paradigma positivista, por la comprensión, el
significado y la acción. Para el post-positivismo, el conocimiento es el resultado de
una interacción razonada entre el conocedor y el objeto conocido. Los aportes
filosóficos post-positivista, incluyen según Duran (2015, p.5):

El postpositivismo, es una creencia filosófica que sostiene que el


conocimiento humano no está basado en fundamentos sólidos e
inmodificables; sino que es conjetura. También llamado paradigma
cualitativo, interpretativo, fenomenológico o etnometodologico se
propone el estudio de los significados de las acciones humanas y de la
vida social. Los investigadores cualitativos, se concentran en la
descripción y comprensión de lo particular del sujeto, más que en lo
generalizable. Se preocupan por comprender la realidad social desde
los significados de las personas implicadas.

Adoptar un paradigma implica asumir una naturaleza de la realidad que se


estudia (supuesto ontológico), una forma de relación entre el investigador y el objeto
o realidad investigada (supuesto epistemológico) y el modo con el que se obtienen
los conocimientos acerca de dicha realidad o supuesto metodológico según Lincoln
y Guba (1985, p.34).

La dimensión ontológica del post-positivismo está enmarcada en el realismo


crítico, en el cual la realidad existe, pero solo es posible aprehenderla de forma
imperfecta y probable. Epistemológicamente, en su relación sujeto-objeto, es
objetivista modificado, dualista y en la dimensión metodológica es cualitativa y
experimental, manipuladora modificada, dando énfasis en la pluralidad critica.
(Alzualde y otros, 2013, p.24)

Por otra parte, el paradigma post-positivista se caracteriza según Thomas


Kuhn, porque puede evaluarse sobre la base de si es “precisa”, “consistente”, “tiene
un amplio alcance”, “es parsimoniosa” y “fructífera”. Además, rescata el sujeto y su
importancia, lo observado se inserta en un marco referencial (valores, creencias,
actitudes), el cual considera los hechos sociales desde una óptica interpretativa,
holística, dinámica y simbólica, Asume el contexto o entorno como un elemento
constitutivo de los significados sociales.

El objeto de investigación en el post-positivismo es la acción humana y las


causas de estas acciones, dado que estas representan el significado de dichas
acciones para las personas que las realizan. A partir de esta investigación la
construcción de la teoría o tesis es desde una comprensión teleológica, la cual trata
de “explicar algo por medio de las causas finales” (Glosario de Filosofía, 2018),
antes que la explicación de la propia causa. Por lo que la objetividad de este enfoque
se basa en el conocimiento del significado subjetivo que tiene la acción para el
sujeto protagonista.
Conclusiones

Los paradigmas establecen una manera de revelar el avance del


conocimiento, que se presentan como desafíos ante las diversas formas de abordar
la comprensión de los fenómenos, de una manera amplia y objetiva que permita el
análisis, interpretación y búsqueda de soluciones que demanda el mundo actual. La
búsqueda de nuevos métodos y el rompimiento de ideologías ha producido nuevos
paradigmas, basados en una nueva manera de pensar, mirar y actuar. De esta
manera se origina los paradigmas emergentes, como alternativas a las filosofías
existentes en el ámbito de la investigación.

El Post-positivismo como paradigma emergente, basado en el método


cualitativo, se basa en el ser como objeto y sus causas como los experimenta el ser,
es imperfecta, critica y la objetividad se basa en el propio estudio de la subjetividad
del ser, pero ofrece profundidad en los datos que permite una riqueza interpretativa,
y por ser interdisciplinario, es esencial para el estudio de fenómenos sociales.
Referencia Bibliográfica

Perez, Martin. (Sin Año). Los 10 tipos de paradigmas más importantes.


Recuperado en enero 2020. Disponible en: https://www.lifeder.com/tipos-
paradigma/

Diccionario de la Real Academia Española. Recuperado en enero 2020.


Disponible en: https://dle.rae.es/

Gómez López, Roberto. (Sin Año). Evolución científica y metodología de la


economía. Recuperado en enero 2020. Disponible:
http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/rgl-metod.pdf

Kuhn, Thomas. (1962) La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de


Cultura Mexicana, Mexico. Recuperado en enero 2020. Disponible:
https://materiainvestigacion.files.wordpress.com/2016/05/kuhn1971.pdf

Mathison, Jane. Marquez, Luis. Franco, Maria. Martinez Marielys. Rassi, Zaida.
(2018) Paradigma emergente y paradigma positivista, Trabajo de Postgrado
Metodología de Investigación. Universidad Nacional Abierta. Recuperado en
enero 2020. Disponible: https://es.slideshare.net/luisedu/wiki-49034364

Lukomski Jurczynski, Andrzej; Mancipe Flechas, Eduardo. (2008) EL PARADIGMA


EMERGENTE Y SU IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLÓGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Hallazgos, núm. 10, pp.
133-145 Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia. Recuperado en
enero 2020. Disponible: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835171010.pdf

Boff, Leonardo. (2014) Características del nuevo paradigma emergente. Koinonia.


Recuperado en enero 2020. Disponible:
http://www.servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=676
Duran, Ana. Postpositivismo Grupo de Estudio.(2015). Recuperado en enero 2020.
Disponible: https://es.slideshare.net/margaraduran/postpositivismo-
54758712.

Lincoln y Guba, Naturalistyc Inqury. Editorial SABIO, 1985

Alzualde, Ester. Peña Vladimir, Sanabria Maria . Postpositivismo. (2013).


Recuperado en enero 2020. Disponible:
https://es.slideshare.net/doctorcienciasgerenciales/postpositivismo

Glosario de Filosofía. (2018). Recuperado en enero 2020. Disponible:


http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=288
Consultado en enero,2020.

También podría gustarte