Está en la página 1de 2

CONFIAMOS MÁS EN LOS ORDENADORES QUE EN LOS HUMANOS

Las personas son más propensas a confiar en algoritmos y ordenadores que


en otros seres humanos: frente a tareas más complejas, se privilegian los
consejos de las máquinas antes de tomar decisiones cotidianas.

Un estudio realizado por científicos de datos en la Universidad de Georgia


concluye que, frente a decisiones que se toman en la vida cotidiana, las personas
confían más en los ordenadores y los algoritmos que en los consejos de otros seres
humanos. La investigación también indica que la tendencia se acentúa cuando los
problemas son más complejos.

En un estudio que involucró a 1.500 voluntarios, los investigadores descubrieron


que las personas confían más en los consejos de los ordenadores para ayudarles a
tomar decisiones cotidianas y agilizar sus vidas, que en las opiniones de otros
humanos o, incluso, que en sus posturas individuales: lo hacen para seleccionar
música, elegir ropa y muchas otras actividades diarias.

Según un comunicado, la confianza en los algoritmos y programas informáticos


es mayor cuando la tarea es más compleja, en tanto que las personas desconfían
más de los consejos de otros seres humanos cuando los grupos sociales que los
emiten o convalidan son más numerosos. En otras palabras, resultan más
convincentes los argumentos de los ordenadores que las premisas multitudinarias.

Aunque se suele desconfiar de la supuesta intromisión desmedida de los


algoritmos en la vida humana y esta tendencia genera profundos y acalorados
debates, al mismo tiempo la investigación de los científicos estadounidenses
estaría confirmando que las personas necesitan a diario a los ordenadores y
móviles, principalmente para tomar decisiones que dinamicen su vida y optimicen
su tiempo.

Decisiones frente a tareas complejas


Para llevar adelante la investigación, recientemente publicada en la revista
Scientific Reports, los especialistas presentaron a los participantes una serie de
fotografías en las cuales debían precisar el número de personas que se veían en las
imágenes. Las fotos se multiplicaban durante el desarrollo de la prueba,
incrementando su complejidad. Además de su propio criterio, podían recibir
ayuda de algoritmos generados por ordenadores o de un grupo de personas, cuyo
número aumentaba progresivamente.

Luego de realizar el experimento, los científicos constataron que la mayoría de las


personas eligió guiarse por los consejos brindados por los algoritmos,
privilegiándolos frente a los comentarios de los grupos sociales y colocándolos
por encima de sus propias impresiones. Aunque resulta lógico que los
ordenadores se vean confiables para tareas de reconocimiento numérico, los
investigadores creen que esta tendencia puede ser similar frente a otras tareas
cotidianas.

Para Eric Bogert, uno de los autores del estudio, «todo indica que existe un
sesgo hacia apoyarse más en los algoritmos a medida que una tarea se vuelve
más difícil, y ese efecto es más fuerte que el sesgo a depender de los consejos
de otras personas», indicó. Además, el científico resaltó que los algoritmos y las
soluciones informáticas están presentes en un número cada vez mayor de
actividades cotidianas.

Humanos y ordenadores
Es más que evidente que los algoritmos y los ordenadores han comenzado a
invadir tareas tradicionalmente reservadas para la comprensión estrictamente
humana, y que son cada vez más capaces de resolver con rapidez y eficacia tareas
de complejidad creciente. Al mismo tiempo, las redes sociales o las reseñas en
línea también pueden afectar con fuerza la toma de decisiones individuales,
generando una influencia social de gran impacto.

¿Cuál de estas dos tendencias termina influyendo en mayor medida en la vida


cotidiana? Aunque los resultados de su estudio parecen inclinar la balanza hacia el
lado de los algoritmos, los especialistas creen que todo depende de la tarea en
cuestión y que no se debe sobreestimar el papel de los ordenadores. La
investigación forma parte de un programa más amplio que intenta arrojar luz
sobre la integración entre el ser humano y las máquinas.

Referencia
Humans rely more on algorithms than social influence as a task becomes
more difficult. Eric Bogert, Aaron Schecter and Richard T. Watson. Scientific
Reports (2021).DOI:https://doi.org/10.1038/s41598-021-87480-9

Por Pablo Javier Piacente

14-04-2021 | Tendencias21 |

También podría gustarte