Está en la página 1de 17

Buen día jurado, buen día profesores y compañeros.

Mi nombre
es Mishell Huaman y vengo a representar al colegio Pamer de
Villa El Salvador.
¿En qué piensan cuando escuchan “inteligencia artificial? Las
expectativas normalmente son humanoides… pero ¿qué es la
inteligencia artificial?
Bueno, el término inteligencia artificial fue acuñado por primera
vez en 1956 en una conferencia del profesor de Matemáticas de
la Universidad de Dartmouth, John McCarthy (actualmente
considerado padre de la IA), quien dice y cito: “Es la ciencia e
ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente
programas de cómputo inteligente". Por otra parte
encontramos la definición de inteligencia artificial acuñado por
Marvin Minsky, uno de los padres de las ciencias de la
computación y cofundador del laboratorio de IA del MIT) que
dice y cito: “Es la ciencia de hacer que las máquinas hagan cosas
que requerirían inteligencia si las hicieran las personas.”, otra
de sus definiciones nos la ofrece Kevin Knight’s, autor del libro
“artificial intelligence”, y Elaine Rich, una científica informática
estadounidense y profesora de la Universidad de Texas, que
dicen y cito “La inteligencia artificial es el estudio de cómo
lograr que las computadoras realicen tareas que por el
momento, los humanos hacen mejor”
Es innegable que la humanidad está en constante evolución y no
podemos adentrarnos en el futuro con miedo, debemos ser
cautos, pero abiertos al progreso, porque eso es exactamente lo
que realiza la IA ante la humanidad. Muchas gracias.
1.1 SI HABLAMOS NETAMENTE DEL IMPACTO EN EL
DESARROLLO HUMANO
Esto nos ha ayudado a revolucionar la medicina, la IA es
imprescindible para la medicina actualmente.
Hoy en día los datos sanitarios se duplican cada 73 días, la
avalancha de información es incontable. Los médicos
simplemente no pueden mantenerse al día ante la creciente
cantidad de información disponible para ellos y ahí es donde
entra en juega la IA. Por ejemplo, aplicada al análisis genómico
puede secuenciar el genoma de un paciente con cáncer en
minutos frente a los cientos de horas que requiere un experto.
Empresas como IBM, con su plataforma de IA Watson Health, en
colaboración con el Barrow Neurological Institute, ha
identificado, a través de un estudio revolucionario, nuevos genes
relacionados con la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). En
cuestión de meses, Watson logró clasificar los casi 1.500 genes
dentro del genoma humano y estableció predicciones sobre
cuáles podrían estar asociados con la ELA. La capacidad de
procesamiento de datos de esta plataforma de inteligencia
artificial hace posibles secuenciaciones hasta ahora inviables.
Minutos frente a horas, cientos de horas. En un escenario donde
se prevé que la cantidad de nuevos casos de cáncer aumente en
aproximadamente un 70 por ciento durante las próximas dos
décadas, la necesidad de ayuda es inminente, máxime cuando
hay escasez de médicos oncólogos en todo el mundo y cada
paciente, al igual que cada cáncer, es único y diferente.

La ayuda que puede prestar la inteligencia artificial no es nada


desdeñable, aunque, eso sí, nunca sustituirá al profesional de la
medicina. Se trata de una herramienta que ayuda a los médicos
a tomar una decisión. Es el médico el que decide el tratamiento,
en base a las evidencias que le aporta la tecnología de
inteligencia artificial.
Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas de esta potente herramienta
que llamamos Inteligencia Artificial? ¿Por qué es tan necesaria y
está llamada a marcar un antes y un después en la historia de la
medicina?
1. La inteligencia artificial es capaz de identificar patrones ocultos
en los datos que pueden ayudar a un médico a prescribir
tratamientos más personalizados
2. Puede encontrar información que indique si una persona es
apta o no para un ensayo clínico.
3. Reduce el tiempo que un médico dedica a leer literatura
médica para dejarle más tiempo para tratar a sus pacientes
4. En países o lugares con pocos médicos especialistas, la
inteligencia artificial puede ayudar a médicos de atención
primaria a acceder a un conocimiento más especializado que
permita coordinarse de forma más eficiente con el médico
especialista
5. Si un radiólogo se apoya en una tecnología de IA en el
diagnóstico por imagen, podrá llegar a un número mayor de
pacientes en menos tiempo.

Actualmente alumnos de medicina y hospitales avanzados ya


practican técnicas como la reanimación o ciertas operaciones
gracias a la realidad virtual.
Con todo, no es el único avance que está cambiando la forma de
entender la medicina. La tecnología está presente en múltiples
áreas de la salud, empezando por la propia búsqueda de
información. 1 de cada 3 consultas online es sobre
enfermedades, dolencias y tratamientos.

Según una encuesta reciente de Ipsos realizada en 27 países,


entre ellos España, el 43% de las personas con dudas sobre su
salud recurre a un motor de búsqueda online, como Google, para
tratar de resolverlas. Esta proporción de respuestas es superior a
la de los que afirman dirigirse a familiares y amigos cuando
necesitan este tipo de información (un 37%) y a los
farmacéuticos (con un 34%).
Además, tal y como muestra este gráfico de Statista, existen
otros recursos online que son relativamente populares para
aquellos que necesitan asesoramiento médico, como las
enciclopedias online (como puede ser Wikipedia) y las páginas
web de información médica, con un 22% de respuestas en ambos
casos.

El imparable auge de las apps de salud (hay más de 325.000 en


todo el mundo) y el uso de la realidad virtual y aumentada
completan el círculo de tecnologías que están aquí para
quedarse y hacer de la medicina una ciencia cada vez más
eficiente. Desde el diagnóstico al tratamiento, pasando por la
prevención, la salud pasa hoy por la digitalización y el uso de una
inteligencia artificial irrenunciable, que servirá de eficaz
herramienta con la que mejorar la calidad de vida de las
personas.
https://www.digitales.es/blog-post/por-que-la-inteligencia-
artificial-es-imprescindible-en-medicina/
1.2 NO SOLO HABLAMOS DE MEDICINA OBVIAMENTE,
TAMBIÉN HABLAMOS DE UN MEJOR SISTEMA JURÍDICO.
Si el sistema jurídico no tuviese donde almacenar toda su
información, lo harían en papeles y esto contribuiría a la
tala indiscriminada de árboles ya que los papales son
productos de estos. Los abogados, fiscales, jueces tienen
acceso a distintos casos e incluso pueden comparar ciertos
casos cona aquellos que actualmente estén llevando
gracias a la información que una computadora les puede
ofrecer a tan solo un clic de distancia. Por lo tanto, tener
acceso a computadoras y a los sistemas expertos jurídicos
ya es un impacto positivo no solo para la humanidad,
también para nuestro planeta tierra y todo aquel ser vivo
que habite en él.

También tenemos por ejemplo el caso de la inteligencia


artificial llamada PROMETEA que propone lograr cambios
culturales en la administración de justicia y en la
percepción ciudadana. Esta IA revisa un promedio de 2700
solicitudes diarias en la Corte Constitucional de Colombia,
aquella cifra es respaldada por la facultad de derecho de la
Universidad Externado de Colombia. Esta IA seleccionó en
menos de dos minutos 32 casos prioritarios de entre 2016
sentencias, lo cual a una sola persona le tomaría meses. Si
bien me pueden decir que esto le quita el trabajo a un ser
humano, entremos en contexto… En una corte se llevan
casos extremadamente importantes y se necesitan
acciones rápidas para tener un sistema jurídico mucho más
eficaz, la Corte Constitucional de Colombia menciona que
esto le tomaría MESES a una sola persona hacerlo, es decir
que tan solo seleccionar casos PRIORITARIOS tomarían
MESES, ¿pero que el contexto de la palabra “prioritario” no
lo deja entender? Hablamos de familias que pagan cientos
de soles, en este caso pesos, por abogados y si nos
ponemos en un contexto capitalista y hablamos de el
sueldo de una persona que tiene un trabajo estable y de
una familia que probablemente, como lo dice la palabra
“prioritario”, este en apuros, sin contar su situación
económica... quiero terminar con esta pregunta: ¿qué se
preocupa más por aquellas personas quienes tienen el
derecho de permanecer en libertad, por ejemplo, ante un
sistema jurídico flemático?
1.3 REDUCCIÓN MASIVA DE LA DESIGUALDAD MUNDIAL Y LA
POBREZA EXTREMA
Junto a la tecnología de la información y la comunicación
(TIC) en general, la IA ha revolucionado el acceso de
personas de todo el mundo al conocimiento, el crédito y
otras ventajas de la sociedad global contemporánea. Dicho
acceso ha contribuido a una reducción masiva de la
desigualdad mundial y la pobreza extrema, por ejemplo, al
permitir que los granjeros conozcan los precios justos y los
cultivos más rentables y darles acceso a predicciones
meteorológicas precisas.

1.4 MEJORAS QUE PROPONE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL


Según las orientaciones de la OMS publicadas el 28 de junio del
2021, la IA ofrece mejorar la prestación de atención de salud y
medicina en todo el mundo, siempre y cuando la ética y los
derechos humanos ocupen un lugar en su concepción, desliegue
y utilización.
- La inteligencia artificial puede utilizarse, lo que ya se está
haciendo en países primermundistas, para mejorar la velocidad y
la precisión del diagnóstico y la detección de enfermedades;
facilitar la atención clínica; reforzar la investigación en el ámbito
de la salud y el desarrollo de medicamentos, y apoyar diversas
intervenciones de salud pública, como la vigilancia de la
morbilidad, la respuesta a los brotes y la gestión de los sistemas
de salud.
- La inteligencia artificial también podría permitir que los
pacientes tuvieran un mayor control de su propia atención de
salud y comprendieran mejor la evolución de sus necesidades.
Además, podría facilitar el acceso a los servicios de salud en los
países de escasos recursos y las comunidades rurales, donde los
pacientes a menudo tienen dificultades para acceder a los
agentes de salud o al personal médico.

CONCLUSIÓN:
Para finalizar con este debate, quiero apelar a la posición de
Natasha Vita-More, una de las líderes del transhumanismo
(movimiento que defiende precisamente abrazar la tecnología),
quien menciona que no cree que exista un debate de extremos
entre humanistas y transhumanistas, ella dice y cito “no hay
polémica porque ambos valoramos la conciencia humana, la
única excepción es que nosotros apoyamos la evolución humana
y ellos no”. Con esto quiero decir que es evidente que la
inteligencia artificial sin duda nos ha ayudado a evolucionar
como raza humana, eso no está a discusión. La controversia está
en si esta ha sido más bien beneficiosa o perjudicial. Y tal como
argumenté y como sostengo, la IA artificial en la actualidad es
imprescindible ante el incremento de población de la
humanidad, ante las enfermedades y ante la evolución humana y
con esto no me refiero a crear robots asesinos, me refiero a que
la humanidad está en constante evolución y no podemos
adentrarnos en el futuro con miedo, debemos ser cautos, pero
abiertos al progreso, porque eso es exactamente lo que se
realiza la IA ante la humanidad. Muchas gracias.
CONTRAARGUMENTO ANTE LA FALTA DE TRABAJOS
Durante siglos, la sustitución de los trabajadores por medio de la
tecnología ha suscitado temores de gran relevancia. No cabe
duda de que las nuevas tecnologías cambian las sociedades, las
familias y las vidas, pero tampoco de que, históricamente, la
mayor parte de ese cambio ha sido positivo. En general, la
esperanza de vida es mayor y la mortalidad infantil es más baja
que nunca; se trata de buenos indicadores de la satisfacción de
los humanos, dado que la baja mortalidad infantil está muy
relacionada con la estabilidad política.

CONTRAARGUMENTO ANTE LA ECONOMÍA BAJA Y TRABAJO


La inteligencia artificial (IA) está cambiando la forma en que
producimos, consumimos, comerciamos y trabajamos. Esta
transformación profunda remite a la que trajo consigo la
máquina de vapor a fines del siglo XVIII, la electricidad y las
líneas de ensamblaje a fines del siglo XIX y las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) a fines del siglo XX –la primera,
segunda y tercera revolución industrial, respectivamente. Las
máquinas realizan hoy tareas cognitivas muy complejas que hace
unos pocos años se limitaban al dominio humano, como el
reconocimiento facial, el procesamiento y traducción del
lenguaje natural o el reconocimiento de caracteres escritos.
Existen dos razones por las cuales la cuarta revolución liderada
por la IA representa una ventana de oportunidad para los países
en desarrollo, incluyendo a Perú. La primera es que la revolución
acaba de comenzar, según el Centro de Implementación de
Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Si bien se ha
hablado de máquinas inteligentes durante las últimas siete
décadas, recién ahora con la IA se puede pensar en incrementar
la productividad de la economía en forma masiva. Esta
tecnología ya no pertenece al mundo de la ciencia ficción sino
que se trata de una Tecnología de Propósito General (TPG), esto
es, una forma de organizar los factores productivos que en vez
de afectar a sectores específicos o empresas de ciertas
características, cambia la forma de producir de toda la economía.
El pasaje de la IA como ciencia ficción a fuente de productividad
y crecimiento se sostiene a su vez en dos ejes de cambio: el uso
de Machine Learning en vez de sistemas simbólicos o de
expertos, y la emergencia de aplicaciones que van más allá de la
automatización/robotización y aplican IA en sectores variados y
diversos tipos de empresa. La Figura 3 sintetiza estos cambios:
hoy estamos en un punto de inflexión.
La segunda razón por la cual esta revolución es una oportunidad
para Perú consiste en que actuar en forma proactiva y tomar la
delantera en materia de incorporación de IA reporta importantes
beneficios. La historia muestra que los períodos de revolución
tecnológica también fueron fases de gran divergencia en los
ingresos, la productividad y el bienestar entre los países: la
aparición de ganadores y perdedores a nivel mundial. En la
primera revolución industrial el Reino Unido fue líder y aventajó
al resto; en la segunda revolución industrial fue el turno de
Estados Unidos, mientras que en la tercera llegó el momento de
Asia Emergente. América Latina se ha rezagado en forma
sistemática, y Perú no ha sido una excepción.
La tasa de crecimiento promedio del PBI percápita durante los
comienzos de las tres revoluciones industriales da cuenta de esto
(Figura 4). Durante la primera revolución — que tuvo lugar entre
1820 y 1865— la tasa de crecimiento del Reino Unido (UK) fue
más del doble que del resto de sus competidores europeos de la
época. El impacto de las tecnologías en el crecimiento de los
países fue más acelerado aún durante la segunda revolución
industrial transcurrida entre
1880 y 1910: mientras que Estados Unidos creció al 1,5%, Europa
lo hizo al 0,6%. Finalmente, con la irrupción de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC) entre 1995 y 2015, el
crecimiento de China fue espectacular comparado con el mucho
más magro de la región latinoamericana (LATAM).
1.7 ES CIERTO, DESPLAZARÁ A ALGUNOS TRABAJADORES.

Existe una enorme preocupación, casi cabría hablar de miedo,


sobre los efectos que el cambio tecnológico sobre el empleo. Y
sin embargo, la automatización lleva ya años eliminando miles de
empleos sin peligrosas consecuencias sociales.

Por ejemplo, la producción textil requiere primero producir fibra


desde el algodón, luego hilo desde la fibra, luego tejer la tela a
partir del hilo, y finalmente tratar y teñir la tela. Todas estas
tareas requerían, antes de la primera revolución industrial, una
enorme fuerza de trabajo, que poco a poco se fue sustituyendo
por máquinas, sobre todo con los procesos de automatización
del hilado y el tejido.

De forma similar sucedió con la agricultura, que ocupaba hace


solo dos siglos a la mayor parte de la población activa mundial.
Primero las segadoras mecánicas y los arados tirados por
caballos reemplazaron al trabajo manual, y luego los tractores
reemplazaron a los caballos en el siglo XX. Finalmente, a finales
del siglo XX aparecieron las cosechadoras mecánicas, que
acabaron casi completamente con el uso de mano de obra en la
agricultura.

Historias similares se pueden contar de la fabricación


metalúrgica, de la fabricación de automóviles, o del trabajo de
oficina. En todos ellos, las tareas más rutinarias han ido poco a
poco automatizándose y desplazando así a una gran parte del
trabajo empleado.

Sin embargo, en la mayoría de los ejemplos históricos, no


observamos gran paro tecnológico tras estos enormes cambios.
Al revés, a medida que aumenta la automatización, aumenta la
productividad y también el empleo. Entender por qué y cuándo
esto sucede así es importante, ahora que nos enfrentamos a
grandes cambios a causa del avance de la inteligencia artificial.

Por ejemplo, especialistas médicos como los patólogos, los


radiólogos o los dermatólogos se especializan en diagnosticar
imágenes: ver una foto y decidir si es “buena” o “mala”. La
inteligencia artificial está a punto, o ha llegado ya, a hacer este
trabajo mejor que los humanos.

¿Cabe esperar que la inteligencia artificial, que sustituirá muchas


de las tareas humanas, aumente también el nivel de empleo,
pese a los muchos miedos en nuestras sociedades? ¿Tras esta
revolución, nos quedará algo que hacer, o nos condenará
inevitablemente al paro tecnológico?

Esta es la pregunta que se hace un reciente e interesante trabajo


de los economistas Daron Acemoglu, del MIT, y Pascual
Restrepo, de la Universidad de Boston (Artificial Intelligence,
Automation and Work) presentado ante el grupo de trabajo
sobre TICs y Digitalización de la Oficina Nacional de Investigación
Económica (NBER) en Boston,
Acemoglu y Restrepo hacen un ejercicio teórico que busca
categorizar y organizar la evidencia sobre la automatización. Su
punto de partida es que la “automatización” permite que tareas
que antes hacíamos solo los humanos, las hagan las máquinas.

El impacto inmediato de este cambio es evidente: una caída de la


demanda del factor trabajo. A este efecto “directo” lo llaman
“efecto desplazamiento” del trabajo por las máquinas. Sin
embargo, existen tres efectos clave que pueden llevar a que la
demanda final de trabajadores aumente. En qué condiciones
esto se produce es lo importante de este análisis. Me centraré
aquí en uno de ellos.

El efecto “positivo” para la demanda de trabajo más importante


es el “efecto productividad”. Al reducirse el coste de producción,
se reducen los precios de (potencialmente) un gran número de
bienes y servicios, lo que aumenta la riqueza de las sociedades y
su demanda. Este aumento se puede producir en el propio sector
que ha experimentado un aumento tecnológico, o en la
economía en su conjunto.

Por ejemplo, un aumento de empleo en el propio sector que


experimentó la automatización se produjo Acemoglu y Restrepo
en el caso de la introducción de los cajeros automáticos que, al
reducir el coste de abrir nuevas sucursales, llevaron a un fuerte
aumento del número de oficinas y del empleo en banca. Lo
mismo sucedió con los avances tecnológicos en el sector textil,
que llevaron a una fuerte caída de su coste y a un aumento de la
demanda de trabajo.
Un ejemplo, donde el efecto de “productividad” se produce en
toda la economía se puede observar en el enorme progreso
tecnológico en la agricultura debido a su mecanización, que llevó
a un fuerte aumento de la riqueza de las familias y a un aumento
de la demanda de bienes y servicios en toda la economía.

¿Cuándo es este efecto de “productividad” lo suficientemente


fuerte para dominar al “desplazamiento”? Es en este punto en el
que se produce el resultado más interesante del análisis.

Supongamos primero una tecnología “ni fu ni fa”, es decir, una


tecnología suficientemente avanzada para automatizar ciertas
tareas y desplazar a la mano de obra en ellas, pero no lo
suficientemente avanzada para implicar una fuerte caída de los
costes. Claramente, esta tecnología supondrá una caída de la
demanda de mano de obra mediante el “efecto
desplazamiento”, pero no aumentará significativamente la
riqueza de las familias y por tanto no llevará a un aumento
compensatorio.

Imaginemos por el contrario una tecnología realmente


revolucionaria. Cierto, las máquinas desplazarán a los
trabajadores. Pero la fuerte caída de los costes de producción
(piensen en el textil, o en los avances en la agricultura) llevará a
un fuerte aumento de la riqueza disponible de las familias, a un
aumento de la demanda, y a un aumento de los salarios y del
empleo.
CONCLUSIÓN FINAL DEL ARGUMENTO: En definitiva, de acuerdo
con el análisis de Acemoglu y Restrepo, es necesario huir del
alarmismo. La inteligencia artificial es, en su opinión, un cambio
similar a los que hemos venido disfrutando desde hace 250 años
con la revolución industrial. Quizás un cambio más rápido, que va
a requerir una más rápida adaptación, y quizás un cambio para el
que muchos segmentos de la población tengan que adquirir
nuevas habilidades. Pero un cambio, en gran parte, similar a los
que hemos experimentado ya en el pasado.

https://elpais.com/economia/2018/07/26/actualidad/
1532615734_827296.html

También podría gustarte