Está en la página 1de 10

ÍNDICE

 INTRODUCCIÓN

 CONTENIDO

 EL TRATADO DE MONTERÍA

 LOS HECHOS

 CONTENIDO EN LA GACETA OFICIAL


 ÓRGANO JUDICIAL

 CONCLUSIÓN

 INFOGRAFÍA.
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un resumen del acontecimiento que marco en una época de


nuestra república durante los 70.

Nuestro propósito es dejar una panorámica general de los hechos de la firma del
tratado de Montería, que se dieron entre Colombia y la ilegitima tiranía torrijista,
los motivos y consecuencias que se dieron debido a este tratado, y sus
participantes.
EL TRATADO DE MONTERÍA

El 22 de agosto de 1979 se firmó en Montería un tratado relativo al canal de


Panamá, fue aprobado el 12 de marzo de 1979, y que entró en vigor el 12 de
mayo de 1981, y que declara que teniendo en cuenta la declaración conjunta
suscrita en la ciudad de Panamá, por el jefe de gobierno de Panamá y los
presidentes de Colombia, Costa Rica y Venezuela, el 24 de marzo de 1975, y
considerando los tradicionales lazos de franca y cordial amistad existentes entre
los gobiernos y pueblos de Colombia y Panamá; considerando la circunstancia de
que Panamá y los Estados Unidos suscribieron el 7 de septiembre de 1977, los
tratados del Canal del Panamá y el concerniente a la neutralidad permanente del
Canal y funcionamiento del mismo; reconociendo que han sido perfeccionados
dichos instrumentos y corresponderá a Panamá, a partir del 31 de diciembre de
1999, la regulación del tránsito de buques a través del canal; considerando que
Colombia, en virtud con el tratado con los Estados Unidos, hubo ejerciendo
tradicionalmente derechos de tránsito a través del canal; y qué en el párrafo dos
del sexto artículo del tratado concerniente a la neutralidad permanente del canal y
al funcionamiento del mismo, se expresa que mientras los Estados Unidos tengan
la responsabilidad por el funcionamiento, podrán continuar otorgando a Colombia,
libre peajes, el tránsito por el canal de sus tropas, naves y material de guerra.
Posteriormente Panamá podrá otorgar a Colombia y Costa Rica el derecho de
tránsito libre de peajes.
LOS HECHOS.

El tratado de Montería, renovó la entrega, a Colombia de derechos de paso por el


Canal de Panamá, concedido inicialmente por Estados Unidos en el tratado
Thompson-Urrutia de 1914. Mediante el tratado de 1914, el gobierno de
Washington pago a Colombia 25 millones de dólares por la “perdida” de Panamá
(como si Panamá alguna vez hubiese sido “propiedad” de Colombia) y le concedió
a aquella Republica, entre otras prerrogativas, la de transportar en todo tiempo por
el canal interoceánico sus tropas, material de guerra y buques de guerra, aun en
casa de guerra entre Colombia y otros país, sin pagar ningún derecho a Estados
Unidos”. Las disposiciones de dicho Tratado (que además fijo arbitrariamente los
límites territoriales entre Panamá y Colombia en detrimento nuestro, por supuesto)
son de lo más ofensivas a la dignidad panameña.

En 1914, no le quedo a Panamá mas


remedio que tolerarla, pues frente a la
dominación que Estados Unidos ejercía
en nuestro país en los años iniciales de la
república, poco o nada era lo que
podíamos hacer. En aquel momento,
estados Unidos deseaba superar
diferencias con Colombia y a tales
efectos, uso a panamá ya su Canal
interoceánico como comodín. (Al
mejoramiento de las relaciones colombo-
estadunidenses también contribuyo sin
lugar a dudas, el aludido soborno de 25
millones de dólares, que el Gobierno de
Bogotá indignamente acepto). Si en 1914
había una razón de fuerza mayor para
que Panamá aceptase la entrega, a Colombia de derechos de paso por el Canal,
en 1979 no existía justificación alguna para que Panamá reconociese y renovase
las prerrogativas otorgadas por Estados Unidos a Colombia 65 años antes, a
pesar de lo que señalo en la Prensa(16 de julio) Jorge Ritter Domingo.

Sobre el particular, escribió Ritter Domingo: “Cada vez q ue Panamá y Estados


Unidos se aproximaban a una solución (al problema canalero) surgía los derechos
de Colombia como un obstáculo insalvable, puesto que el Gobierno colombiano le
había expresado de manera terminante a Estados Unidos que sus derechos
debían ser salvaguardados en cualquier acuerdo que firmara con Panamá”. Un
Gobierno panameño comprometido con el interés nacional hubiese rechazado
contundentemente las atrevidas pretensiones del Gobierno colombiano por lesivas
a la soberanía panameña y contrarias a la neutralidad del Canal, causas históricas
dela nación istmeña. Pero en vez de enfrenar con firmeza las demandas
bogotanas, el dictador Torrijos acordó con López Michelsen según nos explicó
Ritter Domingo, que los privilegios colombianos no se incluyeron en los tratados
de 1977 “a cambio de que una vez recuperado el Canal le fueran reconocidos” por
Panamá en un arreglo aparte. De esa manera, fue la propia dictadura panameña
(en vez del gobierno Estadounidense) la que accedió al menoscabo de la
soberanía nacional en el tratado de Montería, magna obra de López Michelsen.
CONTENIDO EN LA GACETA OFICIAL

ÓRGANO DEL ESTADO

G.O. 19211

ASAMBLEA LEGISLATIVA, REPUBLICA DE PANAMA

LEY N°2

(De 25 de noviembre de 1980)


"Por la cual se aprueba el Tratado entre la República de Panamá y la
República de Colombia, firmado en Montería el 2 de agosto de 1979".
LA ASAMBLEA NACIONAL DE REPRESENTANTES DE
CORREGIMIENTOS
DECRETA:

Artículo 1: Apruébese en todas sus partes el Tratado entre la República de

Panamá y la República de Colombia, firmado en Montería el 22 de agosto de

1979; que a la letra dice:

TRATADO ENTRE LA REPUBLICA DE PANAMA Y LA REPUBLICA


DE COLOMBIA

Los Gobiernos de las Repúblicas de Panamá y de Colombia, teniendo


Presente la Declaración Conjunta suscrita en la ciudad de Panamá, por el jefe de
Gobierno de Panamá y los Presidentes de Colombia, Costa Rica y Venezuela, el
24 de marzo de 1975 y,
Considerando los tradicionales lazos de franca y cordial amistad existentes entre
los gobiernos y pueblos de Panamá y Colombia;
Tomando en cuenta la circunstancia de que la República de Panamá y los
Estados Unidos de América suscribieron el 7 de septiembre de 1977, los tratados
del Canal de Panamá;
Reconociendo que han sido perfeccionados dichos instrumentos corresponderá a
la República de Panamá, a partir del 31 de diciembre de 1999, la regulación del
tránsito de buques a través del Canal de Panamá;
Considerando que la República de Colombia, en virtud del Tratado suscrito con los
Estados Unidos de América en el año 1914, ha venido ejerciendo tradicionalmente
derechos de tránsito a través del Canal;
Que en párrafo 2 del Artículo VI del Tratado Concerniente a la Neutralidad
Permanente del Canal de Panamá y el Funcionamiento del Canal de Panamá, se
expresa que mientras los Estados Unidos de América tengan la responsabilidad
por el funcionamiento del Canal, podrán continuar otorgando a la República de
Colombia, libre de peajes, el tránsito por el Canal de sus tropas, naves y
materiales de guerra. Posteriormente la República de Panamá podrá otorgar a las
Repúblicas de Colombia y Costa Rica el derecho de tránsito libre de peajes;
Han resuelto celebrar el siguiente Tratado y al efecto han designado como sus
Plenipotenciarios, a saber:
Su Excelencia el Señor Presidente de Panamá, al Señor Doctor Carlos Ozores
Typaldos, Ministro de Relaciones Exteriores.

Se Excelencia el Señor Presidente de Colombia, al Señor Doctor Diego Uribe


Vargas, Ministro de Relaciones Exteriores.
Quienes han convenido lo siguiente:

ARTICULO I

A partir del mediodía, hora de Panamá, del 31 de diciembre de 1999, la República


de Panamá otorgará a la República de Colombia los siguientes beneficios:
1. El tránsito por el Canal de Panamá de los productos naturales e industriales de
Colombia, así como de sus correos, libre de todo gravamen o derecho, salvo
aquellos que en términos de igualdad se apliquen o pudieran aplicarse a los
productos y correos de la República de Panamá.
2. Los nacionales colombianos que transiten por la ruta interoceánica panameña,
lo harán libres de la imposición de peajes, impuestos o contribuciones que no sean
aplicables a los nacionales panameños, siempre que presenten prueba fehaciente
de su nacionalidad.
3. El Gobierno de la República de Colombia podrá en todo tiempo transportar por
el canal de Panamá sus tropas, sus naves y materiales de guerra, sin pagar peaje
alguno.
ARTICULO II

La República de Panamá permitirá a partir de la fecha de entrada en vigor del


presente Tratado, siempre que esté interrumpido el tránsito por el Canal o cuando
por cualquier otra causa sea necesario, el uso del ferrocarril entre las ciudades de
Panamá y Colón, para el transporte por dicha vía o por cualquier otro ferrocarril
que lo sustituya, de los agentes y empleados del Gobierno de Colombia, así como
de los correos y los productos colombianos, pagando los fletes y tarifas
establecidos en las disposiciones internas en ese país.

ARTICULO III

El presente Tratado entrará en vigor en la fecha del canje de los respectivos


instrumentos de ratificación, el cual se efectuará en la ciudad de Panamá.
ARTICULO IV

Este Tratado se firma en dos ejemplares cuyos textos serán igualmente auténticos
y harán fé.

Hecho en la ciudad de Montería a los 22 días del mes de agosto de mil


novecientos setenta y nueve.

Por el Gobierno Por el Gobierno


de la Republica de La Republica
de Panamá de Colombia

(Fdo.) (Fdo.)
CARLOS OZORES TYPALDOS DIEGO URIBE VARGAS
Ministro de Relaciones Exteriores Ministro de Relaciones
Exteriores

ARTÍCULO 2: Esta Ley comenzará a regir a partir de su promulgación.

COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.

Dada en la ciudad de Panamá, a los veinticinco días del mes de noviembre de mil
novecientos ochenta.

H.R. DR. LUIS DE LEON ARIAS CARLOS CALZADILLA G.


Presidente de la Asamblea Nacional de Secretario General de la
Representantes de Corregimientos. Asamblea Nacional de Representantes
de Corregimientos.
ORGANO EJECUTIVO NACIONAL --PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA,
PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ, 25 DE NOVIEMBRE DE 1980.

DR. ARISTIDES ROYO CARLOS OZORES G


Presidente de la República Ministro de Relaciones Exteriores

CONCLUSIÓN

El general Torrijos, con el olfato caribeño que lo caracterizaba, planteó


abiertamente, en los años 70, la aspiración de que Estados Unidos le devolviera a
Panamá el canal y con él, su independencia. En su deseo encontró tres grandes
aliados: los presidentes de Costa Rica, Daniel Odúber; el de Venezuela, Carlos
Andrés Pérez, y Alfonso López Michelsen, de Colombia.

El Tratado de neutralidad vigente sobre el Canal de Panamá y el Tratado de


Montería, reflejan la importancia de la relación de Panamá con Colombia y es
digna de destacar.

Muchos panameños no saben que, el escudo de la Republica de Colombia


mantiene al istmo de Panamá en el mismo. Se explica así: “En el tercio inferior
sobre aguas marinas, dos buques con las velas desplegadas, aparecen uno a
cada lado del Istmo de Panamá que perteneció a Colombia hasta el 3 de
noviembre de 1903. Las velas desplegadas significan el comercio de Colombia
con los demás países del mundo”.

Y este comercio se refleja con los elevados números de transacciones que se


realizan en le Zona Libre de Colon, en la costa atlántica panameña y principal
puerto libre del mundo, con comerciantes colombianos que aprovechan las
ventajas geográficas de este istmo para, de manera eficiente, exportar productos
mayormente de Asia hacia el resto de Sudamérica y el Caribe.

El comercio con Colombia representaba el 17% anteriormente y mientras se


resuelvan diferendos coyunturales en diversos temas entre los gobiernos,
representa actualmente el 7%, esperando que esta relación regrese a su situación
normal pronto.
Sistema de integración eléctrica, cooperación turística, etc. Son múltiples los
temas en los que la cooperación entre Panamá y Colombia es fundamental y de
gran actualidad.

INFOGRAFIA:

https://issuu.com/kentiacastelblanco/docs/d__cada_de_los___70.docx

https://docs.panama.justia.com/federales/leyes/2-de-1980-dec-5-1980.pdf

https://www.radiopanama.com.pa/noticias/actualidad/relacion-comercial-
panamacolombia/20161013/nota/3273223.aspx

También podría gustarte