Está en la página 1de 11

REPÚBLICA DE PANAMÁ

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE PANAMÁ

UNHIPA

Facultad de Enfermería

Asignatura:

HISTORIA DE LAS RELACIONES PANAMA Y ESTADOS UNIDOS

HRPE

Tema:

TRATADO ALFARO – KELLOG DE 1926

Profesor:

Elaborado por:

ANA CABALLERO

Fecha de Entrega:

18 de marzo de 2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
CONTENIDO.............................................................................................................4
TRATADOS ALFARO- KELLOG DE 1926...........................................................4
ANTECEDENTES...............................................................................................4
¿QUE CONTIENE EL TRATADO?.....................................................................4
SU RECHAZO.....................................................................................................7
CONCLUSIÓN...........................................................................................................9
OPINIÓN PERSONAL.............................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................11
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como fin mostrar todo lo concerniente al Tratado Alfaro-Kellog
de 1926. De esta manera se tocarán temas de su antecedente, como también lo
que contiene dicho tratado; es decir el motivo que llevo a su firma. Además, el
impacto social y su rechazo rotundo por parte de los panameños.

Ciertos sectores de la sociedad consideraban que el gobierno de los Estados


Unidos debía modificar algunos acuerdos previos establecidos, dándole al pueblo
panameño mayor participación en el Canal de Panamá y eliminar la fuerza militar
en nuestro país.
CONTENIDO

TRATADOS ALFARO- KELLOG DE 1926

ANTECEDENTES

Pasado un tiempo de la firma del Convenio Taft, este causó muchas protestas
entre los panameños, al no resolver aspectos comerciales de importancia. El
problema radicaba en que dicha abrogación pondría en vigencia el tratado de
1903, que era perjudicial para el pueblo panameño. Surgió entonces la necesidad
de crear un documento que resolviera este problema.

El panameño Ricardo Joaquín Alfaro fue nombrado ministro plenipotenciario en


Washington, y en 1924 transmite al gobierno norteamericano una nota en la cual
se plantean una serie de puntos que Panamá deseaba que sirvieran como base
para un nuevo tratado que reemplazara al Convenio Taft. El presidente de Estados
Unidos estuvo de acuerdo, por lo que se iniciaron negociaciones para un nuevo
tratado.

El pueblo panameño permaneció a la expectativa durante los dos años que


duraron las negociaciones mencionadas

¿QUE CONTIENE EL TRATADO?

Luego de aproximadamente dos años de negociaciones, se firma el tratado Kellog


- Alfaro el 28 de julio de 1926. Por Estados Unidos son firmantes el secretario de
Estado Frank Kellog y Francis Mhite; por Panamá Ricardo J. Alfaro, Ministro
Plenipotenciario de Panamá en los Estados Unidos y Eusebio A. Morales.

A continuación, una síntesis de sus artículos:

Artículo,1 "Se le concede a los Estados Unidos el derecho de adquirir tierras


adicionales en territorio panameño y crea una Comisión mixta para ejecutar ese
derecho.
Artículo 11 Obliga a Panamá a entregar a los Estados Unidos, a perpetuidad, el
uso, operación y control de Cristóbal y sus aguas adyacentes.

Articula 111 Ambos países se obligan a construir en territorios panameños y de la


Zona del Canal, una red de carreteras para facilitar las comunicaciones. Los
Estados Unidos adquieren el derecho a transitar por todas las carreteras del
territorio panameño gratuitamente.

Artículo 1V Los Estados Unidos acuerdan a perpetuidad, restringir las ventas a las
personas de la Zona del Canal, reducir el número de personas que puedan residir
en dicha Zona y otras facilidades comerciales.

Artículo V Se establece la libre y recíproca importación de artículos de comercio y


mercaderías en general, del territorio de la Zona de la República de Panamá y
viceversa, y se fijan medidas para restringir el contrabando proveniente de los
comisariatos.

Articulo V1. Subroga el Artículo 9 del Tratado de 1903, para permitir que: En los
puertos de Balboa y Cristóbal no se les cobre, salvo lo normal a los buques
panameños. No se cobre a los barcos estadounidenses ningún tipo de impuestos
cuando dichos barcos transiten por esos puertos. Se permitió a Panamá construir
edificios para aduanas en la Zona del Canal.

Artículo VII Se acuerda que no se aplicará pena o decomiso a los licores ni a los
vehículos o personas que los transporten por la Zona del Canal, a menos q no
tengan los sellos de las autoridades panameñas correspondientes.

Artículo VIII. Se continuará en vigencias las normas sanitarias impuestas por las
autoridades de la Zona en las ciudades de Panamá y Colón.

Artículo IX. Concede a los Estados Unidos el control de todas las instalaciones
radiográficas en el territorio de la República de Panamá.

Artículo X. Regula conjuntamente I a navegación aérea en el territorio panameño y


zoneíta.
Artículo XI Panamá se considerará en estado de guerra en cualquier conflicto
armado en que los Estados Unidos sean beligerantes. En caso de que ocurra,
Panamá concede a Estados Unidos, el control funcionamiento de todas las
comunicaciones radiográficas, naves aéreas y de navegación marítima. Estados
Unidos asume la dirección y control de las operaciones militares en cualquier
punto del territorio de la República.

Artículo XII. Se acuerda el curso forzoso de la moneda fraccionaria panameña en


la Zona del Canal.

Artículo XIII Y XIV. El primero trata sobre lo establecido en esta Convención no


afectará los derechos de ninguna de las dos partes, y el último sobre los lugares
en que se cambiarán las ratificaciones."

Este tratado se realiza durante la presidencia de Rodolfo Chiari, y fue acusado por
el pueblo panameño de negociarse en forma secreta. Recibió fuertes críticos de la
población en general, periódicos y agrupaciones como Acción Comunal, el
Sindicato General de Trabajadores y la Liga de Inquilinos y de Subsistencia, por
considerar que no satisfacían las esperadas demandas políticas y económicas.

Si bien bajo este proyecto de tratado la burguesía comercial lograba alguno


beneficio económico y fiscal, en los aspectos políticos de soberanía e incluso
comercial, no llenaban plenamente las expectativas de Panamá de eliminar las
causas del conflicto. Artículos tan controversiales y de graves consecuencias para
la seguridad el país como el XI, era motivo de rechazo.

Bajo la línea dura (Gran Garrote) de la política exterior estadounidense, fue


negociado y firmado este tratado. Ricardo J. Alfaro, uno de sus negociadores, al
ofrecer respuestas a las duras críticas, calificaba el Kellog- Alfaro como el mejor
posible.

Finalmente, el presidente Rodolfo Chiari envía el tratado a la Asamblea Nacional


el 15 de diciembre de 1926. Mediante una resolución el día 26 de enero de 1927,
la Asamblea Nacional decidió suspender la discusión del tratado Kellog - Alfaro y
así poder dejar la puerta abierta a otra negociación para la revisión al tratado Hay -
Bunau Varilla o Convención del Canal Ístmico de 1903.

SU RECHAZO

Aunque la reivindicación de la soberanía nacional a través de la recuperación del


Canal de Panamá era un tema crucial para el pueblo panameño, existieron
sectores de la sociedad civil que se opusieron a la entrada en vigencia de los
tratados Torrijos-Carter, ya que consideraban que era lesivo a la soberanía y a la
dignidad nacional. Miguel Antonio Bernal, abogado, era parte de aquellos que
rechazaban el Tratado. Comenta el también catedrático que, en ese momento, en
medio del régimen castrense, no había democracia, ni libertad de expresión y la
única voz que existía en ese entonces era la de la dictadura militar. Por su
oposición, Bernal debió exiliarse en México por un tiempo. Uno de las muestras de
rechazo más dramáticas a los tratados fue la inmolación del periodista panameño
Leopoldo Aragón quien se prendió fuego afuera de la embajada estadounidense
en Estocolmo, Suecia, el 1 de septiembre de 1977.Luego de la firma del Tratado,
el documento debía ser ratificado tanto en Panamá como en Estados Unidos. En
el istmo, la ratificación sería a través de un plebiscito que se realizó el 23 de
octubre de 1977 y, en el país del norte, por votación del senado. El grupo opositor
panameño, que se movía en la clandestinidad por temor a represalias, aprovechó
la circunstancias para exponer sus razones y hacer campaña en contra de los
Torrijos-Carter a través de la consigna ‘Bases No’.

Las razones que tenían los opositores para su rechazo era que, consideraban, los
documentos, daban continuidad a las bases militares. Según ellos, con el Tratado,
se legalizaba que los estadounidenses tuvieran tropas en el territorio panameño.
Al final, la votación arrojó un 64% a favor del ‘Sí’. Sin embargo, el plebiscito estuvo
envuelto de extrañas situaciones que ponían en tela de duda su completa
veracidad. Por ejemplo, que todo el personal que trabajó en esta jornada fue
elegido por el gobierno militar y el hecho de que no se utilizó un padrón electoral.
El único requisito para sufragar era presentar la cédula y ya. El difunto abogado,
Julio Linares, expuso que para la ratificación de los Torrijos-Carter ‘votaron más
panameños de los que se registraron en el padrón electoral de las elecciones
siguientes’. El también abogado, Julio Berríos, dice que, como consecuencia de la
aplicación de los Tratados, ‘Panamá aún continúa en las garras de los Estados
Unidos’. Berríos considera esto por el hecho de que el ejército del ‘Tío Sam’ puede
intervenir en el istmo, siempre y cuando considere que el Canal de Panamá está
en peligro.

El hoy parte del equipo de abogados de Manuel Antonio Noriega se refiere


específicamente a la enmienda introducida a última hora por el senador Denis De
Concini, la que consagra la posibilidad intervencionista de Estados Unidos en
Panamá.

La enmienda, parte del Tratado de Neutralidad, concede al Gobierno


norteamericano el derecho a tomar cuantas medidas estime oportunas, incluida la
de usar fuerzas militares, para mantener abierto el canal cuando este hecho se
vea amenazado por cualquier tipo de alteración y señala que este derecho no
deberá ser entendido como una intervención estadounidense en los asuntos
internos de Panamá. El abogado, quien critica la cláusula De Concini, lamenta aún
más que no hay una cláusula en los Tratados que permita que este sea
modificado para eliminar este punto donde pone el Canal de Panamá en manos
del gobierno estadounidense. Para Berríos, una modificación a la cláusula De
Concini es poco probable porque se requeriría el consentimiento de Estados
Unidos y él duda que ellos colaboren.

A pesar de esto, Julio Berríos resalta que el pacto del 7 de septiembre tiene cosas
buenas. Por ejemplo, señala que lo positivo de este tratado fue que se consiguió
que el Canal sea administrado por los panameños, así como la reversión de los
bienes que se habían apoderado los norteamericanos de Panamá como es el caso
de los puertos.
CONCLUSIÓN

El tratado regulaba el procedimiento para la expropiación de tierras para el


funcionamiento del Canal; el establecimiento de empresas; el otorgamiento de
facilidades de aduana para Panamá; el uso de las monedas, entre otros.
Finalmente fue rechazado por la Asamblea Nacional de Panamá

Uno de los principales acuerdos en el tratado fue, que la zona del canal sea
ocupada y controlada exclusivamente para los fines de mantener, hacer funcionar
y proteger el canal ya construido, y saneado y que, en consecuencia, no sea
abierta al comercio del mundo como una colonia.

El contenido del Tratado no fue de completo agrado para la población panameña,


ya que no querían bases militares de los Estados Unidos en territorio panameño.
OPINIÓN PERSONAL

Creo que, al momento de nuestra Separación de Colombia, le dimos muchos


beneficios económicos a Estados Unidos, es decir, que por nuestra
desesperación por ser un país soberano le cedimos el Canal de Panamá y
cierta jurisdicción, lo que nos trajo a la larga muchas complicaciones, ya que
no teníamos beneficio y ninguna participación en la zona del canal. El
tratado sería Alfaro-Kellog sería el reemplazo del Convenio Taft, y entre otras
cosas abordaba las tierras para la construcción del canal, el uso de las
monedas, las empresas, la ocupación de la zona, y demás. El tratado
causaría la molestia de algunos grupos en Panamá por la cooperación
militar. Fue rechazado tajantemente por la opinión pública; Acción Comunal
y el Sindicato General de Trabajadores tuvieron presentes en esa lucha.

Pienso que fue propicio levantar la voz de rechazo, ya que mostramos ese
sentido de pertenencia y de autonomía porque, si bien es cierto no
contábamos con un sistema de seguridad como el de Estados Unidos, como
país, teníamos el derecho de valer nuestras reglas, cosa que no ocurría en la
zona del Canal (ningún panameño tenía acceso libre).

Este tratado a estar de mostrar inconformidad, había algunos sectores que si


estaban de acuerdo debido a intereses personales o políticos.
BIBLIOGRAFÍA

WEB:

Tratado Alfaro-Kellogg - EcuRed


https://www.ecured.cu/Tratado_Alfaro-Kellogg

Un tratado que levantó el rechazo de parte de la población


https://www.laestrella.com.pa/nacional/140907/parte-tratado-levanto-rechazo-
poblacion

Monografias.com
https://www.monografias.com/docs/Tratado-Alfaro-Kellogg-De-1926-PKQVPEJBY

También podría gustarte