Está en la página 1de 205

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

UNIDAD ACADÉMICA CAMPUS II


ESCUELA PREPARATORIA DIURNA

TÍTULO

Antologia Comentada

EDUCACIÓN ARTÍSTICA II
SEGUNDO SEMESTRE

PRESENTADO POR:
ACADEMIA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

NOMBRE DEL ALUMNO:___________________________________

SEGUNDO, SEMESTRE GRUPO:_____

CD. DEL CARMEN, CAMPECHE FEBRERO DEL 2017

. 1
ÍNDICE

Págs.
INTRODUCCION

BLOQUE I.- CULTURA ARTÍSTICA Y SOCIEDAD


1.1.- Concepto de lo nacional. Arte e Identidad local, regional y nacional...................... 9
1.1.1.- Concepto de Nacional
1.1.2.- Cultura e Identidad
1.1.3.- Identidad Social
1.1.4.- Arte e Identidad
1.1.5.- Proteger la Identidad
1.1.6.- Pasado, presente y futuro de la identidad

1.2.- Cultura e Identidad de México………………………………………………………………………………16


1.2.1.- Cultura según Cliffird Geertz
1.2.2.- Conocer la cultura
1.2.3.- ¿Existe la cultura nacional? ¿Existe una identidad nacional?
Actividad I.- Ensayo de Identidad
Actividad II.- Collage de Identidad

1.3.- Expresiones Culturales Prehispánicas.…………………………………………………..………….. 22


1.3.1.- Horizontes Culturales
1.3.2.- Olmecas
1.3.2.1.- Escultura
1.3.2.2.- Cerámica
1.3.2.3.- Arquitectura
1.3.2.4.- San Lorenzo
1.3.2.5.- La Venta
1.3.3.- Mayas
1.3.3.1.- Arquitectura
1.3.3.2.- Calendario y religión
1.3.3.3.- Escultura
1.3.3.4.- Arte mural
1.3.3.5.- Escritura
1.3.4.- Toltecas
1.3.4.1.- Historia
1.3.4.2.- Dioses Toltecas
1.3.5.- Aztecas
1.3.5.1.- Religión
1.3.5.2.- Arquitectura
1.3.5.3.- Arquitectura Religiosa

. 2
1.3.5.4.- Escultura
1.3.5.5.- Plumería
1.3.5.6.- Cerámica
1.3.5.7.- Códices
1.3.5.8.- Literatura y Música
1.3.6.- Comentarios
1.3.6.1.- Arte y Sociedad
1.3.6.2.- Características Artísticas
1.4.- La plástica colonial……………………………………………………………………………….. 53
1.4.1.- Aspectos Históricos
1.4.2.- Pintura mural durante la colonia
1.4.3.- El arte barroco en México
1.4.3.1.- Barroco sobrio
1.4.3.2.- Barroco salomónico
1.4.3.3.- Barroco estípite
1.4.3.4.- Ultra barroco
1.4.4.- Artes Plásticas
1.4.4.1.- Pintura
1.4.4.2.- Arquitectura
1.5.- Arte del siglo XIX……………………………………………………………………………………63

SECUENCIA DIDÁCTICA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

BLOQUE II.- PLÁSTICA CONTEMPORÁNEA Y CORRIENTES MUSICALES


2.1.- Muralismo Mexicano......................................................................... ....... 75
Saturnino Herrán
Joaquín Clausell
Gerardo Murillo, Dr. Atl
José Guadalupe Posadas
Diego Rivera
José Clemente Orozco
David Alfaro Siqueiros
Jorge González Camarena

2.2- Corrientes Plásticas Contemporáneas…………………….……………………………. 91


Juan O´Gorman
Carlos Mérida
José Chávez Morado
Rufino Tamayo
Frida Khalo
Remedios Varo
Francisco Toledo

. 3
Leonora Carrington
José Luis Cuevas
María Izquierdo
Pedro Diego Alvarado

2.3.- Arquitectura Mexicana .………………………………………………………..……….101


Arquitectura Novohispana
Arquitectura Religiosa
Arquitectura Moderna
El teatro nacional – Palacio de Bellas Artes
Estilo Neoprehispánico

2.4.- Escultura Mexicana…………………………………… ……..………………………...113

2.5.- Música Mexicana……………………………………………………………………….... 125


Música Ritual
Música Guerrera
Música Recreativa
Instrumentos Musicales
Antecedentes de la música mexicana
Compositores mexicanos

SECUENCIA DIDÁCTICA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

BLOQUE III.- TEATRO, DANZA, FOTOGRAFÍA Y CINE

3.1.- Teatro Mexicano……………………………………………………………................149


Introducción.
Teatro del México Prehispánico.
Teatro en la Nueva España.
Autores del siglo XIX.
Teatro del siglo XX.
Autores del S.XX.
Teatro mexicano del S. XXI.

3.2.- Danza Mexicana……………………………………………..……………………….. 158


Introducción..
Danza popular en México
La danza en México a partir del porfiriato.
Algunos tipos de danza.
Surgimiento de la danza moderna en México.

. 4
Algunas Compañías de Danza en México.

3.3.- Fotografía Mexicana……………………………………………………..………… 171


Introducción.
Fotografía Y Revolución.
Fotógrafos mexicanos.
Archivo Fotográfico Casasola.
Fotografía mexicana contemporánea.

3.4.- Cine Mexicano………………………………………………………………………. 185


Introducción.
Primeras Expresiones del Cine Mexicano.
Época de Oro del Cine Mexicano.
Nueva era del cine mexicano.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

. 5
INTRODUCCIÓN

La Escuela Preparatoria Diurna, tiene la responsabilidad de egresar estudiantes que tenga


las habilidades y destrezas que el desarrollo de las Competencias nos lo va a permitir, es
por ello que la Institución adopta el modelo por Competencias que propuso la Reforma
Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), esto egresaremos estudiantes con los
conocimientos, habilidades y destrezas para enfrentarse al mundo actual.

Con la presente Antología, se pretende que los estudiantes desarrollen las competencias
en pensamiento estético, investigativo, expresión y sensibilidad artística. La UAC
Educación Artística II procura aportar a solucionar los problemas y necesidades de su
entorno cultural y social de la ciudad; en pos de formar a un ciudadano competente con
valores éticos y transformador de las condiciones sociales en los que le toca
desempeñarse.

El objetivo de este material didáctico es apoyar a los estudiantes de segundo semestre


que cursan la materia de Educación Artística II. La Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC)
de Educación Artística II pertenece al campo de Humanidades.

Cabe destacar que durante el proceso de enseñanza y aprendizaje, se favorece el


desarrollo cognitivo, como ver, oír, diferenciar, identificar, además de conocer las artes y
tradiciones populares mexicanas, para cultivar en los estudiantes la identidad nacional y la
integración a su sociedad, permitiendo desarrollar en ellos los valores culturales.

La identidad en este caso es la toma de conciencia del individuo de la dimensión social de


su personalidad a través de su experiencia en el seno de la sociedad en general y del
grupo social local de que forma parte.

. 6
La Unidad de aprendizaje de Educación Artística II se encuentra estructurada en tres
bloques:

Mascarón de estuco Cultura Maya

Bloque I: Introducción al arte y cultura de México, con sus manifestaciones artísticas.


Identifica el arte y cultura de México, desde la época prehispánica hasta nuestro tiempo,
que permita al estudiante el reconocimiento, el análisis y la reflexión de su entorno social.
Por medio del conocimiento de la diversidad cultural mexicana que se ha generado a
través del tiempo, para que el estudiante valore y reflexione sobre los símbolos que
identifican a una nación, la identidad que tiene como individuo al pertenecer a una
sociedad y qué relación existe entre las diferentes culturas.

Vasija con músicos Mayas

. 7
Bloque II: Plástica contemporánea y corrientes musicales.
Reconoce las corrientes plásticas y los géneros musicales de México en sus diversas
manifestaciones que permitan al estudiante la expresión y una comunicación con
autonomía.
Este apartado busca generar la reflexión a partir de las manifestaciones arquitectónicas,
plásticas, esculturales y musicales, que permita el desarrollo del proceso cognitivo,
afectivo y psicomotor, reconocer su legado cultural y para expresar sus ideas y emociones.

Bloque. III: Teatro, danza, fotografía y cine.


Demuestra interés individualmente y de forma colaborativa, por las
expresiones dancísticas, teatrales, fotográficas y escénicas, para usarlos
como medio de expresión y comunicación.

En este bloque se procura desarrollar el trabajo colaborativo por medio


de diversas actividades, a través de un álbum fotográfico, la
elaboración de un guión para fotonovela o cortometraje, que enseñan
a ver, a clasificar, analizar, y a interpretar su realidad.

ATENTAMENTE

LOS AUTORES

. 8
BLOQUE I.- CULTURA ARTISTICA Y SOCIEDAD

1.1.- CONCEPTO DE LO “NACIONAL”. ARTE E IDENTIDAD LOCAL, REGIONAL Y NACIONAL

1.1.1.- CONCEPTO DE LO NACIONAL

Nación: Sociedad de hombres que poseen un mismo territorio, origen, historia, lengua y
cultura.

Nacional: que pertenece a una nación o es natural a ella.

1.1.2.- CONCEPTO DE IDENTIDAD

Definimos la identidad como un sentido de pertenencia que constituye, al mismo tiempo,


un sentido de diferenciación con el otro, con los otros. Con la “otredad”.

1.1.3.- IDENTIDAD SOCIAL

Hace referencia a una historia y a una utopía compartida por un grupo humano; a raíces y
búsquedas comunes; a un sentimiento de pertenencia; a una ubicación en el tiempo y en
el espacio que distingue de otros grupos o sociedades

. 9
Pintura de Jorge González Camarena

1.1.4.- ARTE E IDENTIDAD

Las obras de arte ejercen una influencia en la cultura, por ejemplo:

1) El arte asume una significación colectiva


2) Despierta nuestra conciencia
3) Integra

1) Significación colectiva

Cuando el artista toma una idea y la transforma en una metáfora, crea una forma
mediante la cual pueden expresarse los valores más valiosos del hombre. De lo personal e
inexplicable se pasa a una forma pública en la cual pueden participar otros y, de esta
forma, las ideas de una cultura pueden asumir una significación colectiva que no tendrían
de otro modo.

2) Conciencia

El artista también está afectado por el carácter social de la sociedad y del mundo en el que
vive. A través de las distintas épocas los artistas han utilizado el arte para expresar los
valores que les resultaban más apreciados y para ofrecer agudas afirmaciones sobre la
condición del hombre, de la nación o del mundo. La obra de arte presenta ante nuestros
sentidos un conjunto de valores, positivos o negativos; la obra elogia o condena, pero
comenta el mundo y nos hace sentir algo frente al objeto que representa. Su obra permite
que aquellos de nosotros que poseemos menor capacidad de percepción aprendamos a
ver lo que permanecía oculto. El arte es el peor enemigo de la mediocridad, de lo
mundano.

. 10
3) Integración

El arte proporciona también vínculos. Produce afiliación mediante su poder de impactar


en las emociones y generar unión entre los hombres.

Cultura maya

Una vez me dijeron: “vestir es un conjunto de prácticas y actividades que el hombre


realizaba para protegerse del medio ambiente.” Muchos años después, realicé una visita a
Los Altos de Chiapas, en una comunidad llamada San Juan Chamula; dicha región se
caracteriza por su clima frío acompañado por un incesante chipi chipi envuelto por una
manta de niebla. Allí observé que los habitantes del grupo étnico tzotzil visten una prenda
que ellos llamaban chuj, cien por ciento de lana cruda y realizado con una técnica de
tejido, tan cerrado, que lo hace impermeable al agua y sumamente caliente para enfrentar
el frío. Hasta ahí yo no tenía ningún problema con la definición que me habían enseñado,
hasta que llegué a la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. Caminaba por la avenida

. 11
principal, donde la torre marcaba las 14 hrs. Y una temperatura de 42°, cuando cinco
indígenas tzotziles se cruzaron la calle rumbo a las oficinas de la Reforma Agraria vistiendo
su tradicional chuj de lana. Mi asombro y extrañeza al verlos caminar con el rostro bañado
en sudor, me obligaron a cuestionar el concepto de vestido que acarreaba desde
entonces: aquí, en este caso, no funcionaba porque esos indígenas no portaban su chuj de
lana para “protegerse del calor”, ni para que no les estorbara al cargarlo. Portaban su chuj
para identificarse como indígenas tzotziles, para mostrar ante las autoridades de otro
pueblo, quiénes son, de dónde vienen, es decir. A qué pueblo pertenecen.

Cultura maya

a.- ¿Basta querer para poseer una identidad social?

La identidad se construye a través de prácticas sociales concretas y no en la abstracción


del deseo o intención de identificarse. Nadie va a ser tzotzil por el simple deseo de serlo.
Se es tzotzil cuando se viste como tal, se trabaja, come, se ocupa tal territorio; cuando uno
juega, reza, participa en las faenas comunales, en las fiestas, en el nombramiento de
autoridades, etc.

b.- ¿Cómo se construye la identidad social?

La identidad se forja día con día, cotidianamente, consciente o inconscientemente en las


prácticas cotidianas y en las prácticas rituales.

De tal manera que todos los pueblos del mundo hablan, comen visten, trabajan; se
organizan, juegan, practican una religión, una organización o una forma de educar a sus
miembros. Ocupan un territorio y comparten creencias, fiestas y tradiciones.

c.- ¿Hay diferentes identidades sociales?

. 12
Pero todos los pueblos del mundo no hablan igual, ni comen igual, ni trabajan igual. En ese
cómo hacer las cosas se define su identidad particular.

d.- ¿Cómo se llena de significado la identidad social?

Al realizar sus prácticas cotidianas y rituales, los pueblos producen símbolos que cargan y
llenan de significados a los objetos y a los pensamientos


Variedades de maíz

Por ejemplo, el maíz (que para algunos es un símbolo producto agrícola alimenticio) deja
de ser sólo alimento y se transforma en un largo, complejo y extraordinario proceso de
simbolización, en el origen de la vida (en el Popol Vuh, los mayas dicen que los hombres
fueron hechos de maíz); en el cuerpo y la sangre del hombre (los nahuas de las huastecas
no barren el maíz que queda en el piso, sino que lo recogen uno por uno porque es
sagrado); en fruto divino (que nos otorga la madre tierra y el padre sol); en historia,
leyenda, tradición, danza, cuento, corrido, canto, fiesta (al cosechar), oración y bendición
(a la semilla antes de sembrar). El maíz se ha convertido en un símbolo lleno de
significados y el acto de comer ya no es tan sólo “la actividad mediante la cual el hombre
recupera la energía perdida”, pasa a ser un acto cultural.

e.- ¿Cómo se forma la identidad cultural?

Así como el comer, el lenguaje, el vestido, el juego, las fiestas y el resto de las prácticas
cotidianas y rituales (festivos y ceremoniales) crean sus símbolos, les otorgan sus propios
significados y así el hombre pasa del mero consumo de satisfactores vitales a la recreación
del universo, la naturaleza y la sociedad en la que se explica y significa el todo. El cosmos,
la totalidad ordenada por su pensamiento colectivo... la cosmovisión.

. 13
A través de ésta, cada pueblo trata de explicarse el origen del universo, del mundo, de la
vida, la salud, la belleza, el orden de las cosas y sus contrapartes: la muerte, la
enfermedad, lo feo y el caos.

f.- ¿Hay identidades sociales inferiores?

La cosmovisión de un pueblo no es verdadera o falsa, sino que simplemente es; con


sentidos, significados y contradicciones.

Cada pueblo con su cosmovisión estructura sus símbolos y creencias, sus dioses, sus
hábitos, sus esperanzas y frustraciones, su capacidad creativa, imaginativa, cognoscitiva, y
sus limitaciones.
No hay cosmovisiones falsas o verdaderas, superiores o inferiores, sino diferentes. Cada
una requiere de coherencia y continuidad histórica, transmitiéndose de generación en
generación en permanente reinterpretación.

g.- ¿Poseemos sólo una identidad individual?

Hay tantas identidades como prácticas significativas tenga el individuo.

Por ejemplo: un pescador de Sabancuy tiene una identidad con un grupo más amplio (los
carmelitas) y otra con su comunidad de origen (que tiene niveles de diferenciación con
otras comunidades carmelitas); 1) por necesidades de trabajo va a Mérida a trabajar como
albañil (lo que no elimina sus identidades originales pero que le añade otra, por la cual
celebrará con sus compañeros de trabajo el día de la Santa Cruz el 3 de mayo); 2) por
motivos personales –convicción o persuasión- se convierte a una secta protestante (sin
eliminar sus otras identidades, se añade otra); 3 )luego se afilia a un partido político, etc.
Todos llevamos varias identidades que ponemos en juego dependiendo de cada situación
y de nuestro interlocutor. De la “otredad” que confrontamos cotidianamente.

En el ejemplo anterior, este ser de Sabancuy, pondrá en juego su sentido de pertenencia


(afirmándolo u ocultándolo e incluso, a veces, negándolo) en su trabajo de la construcción
o en la secta o el partido político, donde los “otros” no son en su mayoría de Sabancuy.

h.- ¿Cuales son los niveles de identidad social?

Geográfica: Los niveles de identidad pueden ir de lo local (barrial o comunitario) a lo


municipal; de lo regional (campechanos de Cd. Del Carmen, campechanos de Champotón)
a lo estatal, a lo nacional y hasta lo internacional.

Cultural: por ejemplo, el “son jarocho” identifica a grupos sociales del puerto de Veracruz,
los Tuxtlas, Tabasco y Oaxaca. Se construyen al compartir prácticas, creencias, ideologías y
objetivos comunes: la identidad laboral, religiosa, la afinidad musical, dancística,

. 14
generacional (como gente que se reúne para oír música de sus tiempos), deportiva, etc. Y
cada una de ellas se activa de acuerdo a las circunstancias, al lugar y al momento.

i.- ¿La identidad social puede desaparecer?

La identidad nunca desaparece totalmente, sólo se transforma.


No existen individuos sin identidad; pueden tener crisis de
identidad, superposiciones de identidad, pero nunca ausencia o
carencia de ella.

Los grupos que sufren procesos de cambio cultural dinámico,


pueden llegar al caos de identidad pero siempre surgen procesos
de creación, apropiación y significación colectiva que ajusta o
crea nuevas identidades.

j.- ¿La identidad social evoluciona?

No hay culturas estáticas ni puras; las actuales


condiciones de globalización económica y comercial,
y el nuevo papel que juegan los medios de
comunicación masiva, generan nuevas dinámicas de
cambio cultural: no sólo la enajenación y el
embrutecimiento, no sólo la apatía pasiva y
consumidora de productos simbólicos de la cultura
dominante; son también procesos de apropiación,
de resignificación y de resistencia cultural.

1.1.5.- Proteger la identidad

Los intentos globalizadotes por homogeneizar y uniformar hábitos y culturas se enfrenta,


en el caso de México, a una pluriculturalidad compleja, rica y variada, en la que el manejo,
uso y puesta en acción de las diversas identidades, individuales y colectivas, sólo
requieren, para reproducirse permanentemente, de esos espacios cotidianos y festivos,
junto al mangle, en la playa, en la esquina del barrio, en la mesa para comer, en la cantina,
en el lavadero, en la iglesia, el bautizo o el velorio, la escuela, el taller, la vecindad.
Espacios donde la gente hable, juegue, comparta, baile, cante, piense y para crear.

La identidad de un individuo, y con ello su fortaleza cultural, se nutre de manera definitiva


de su entorno inmediato, el barrio o la comunidad: la identidad de un pueblo se enriquece
y se renueva a partir de las aportaciones modestas, pero permanentes, de los individuos
que la conforman.

. 15
Pintura Jesús Helguera

1.1.6.- Pasado, presente y futuro de la identidad

La identidad es: pasado, historia, raíces y memoria colectiva; recuperar de él lo mejor, lo


vigente, actualizarlo, respetarlo y valorarlo vigoriza la identidad. Que también es presente,
cambios, la confrontación con diversas y nuevas “otredades”, defender lo propio,
apropiarse de lo ajeno que sirva, agregue y enriquezca la identidad.

La identidad es futuro, proyecto de pueblo, sueño, utopía: construirlo día con día, ladrillo
por ladrillo, dibujar lo que queremos que hereden las nuevas generaciones sin ortodoxias
ni purismos, porque los jóvenes no sólo son los hombres del mañana sino –más
importante- son los jóvenes de hoy, con sus problemas y aspiraciones de jóvenes, que
tejen sus identidades, en gran medida, a partir de sus entornos básicos: la familia, la
comunidad, el barrio, la escuela.

1.2.- CULTURA E IDENTIDAD DE MEXICO

1.2.1.- CULTURA (SEGÚN CLIFFORD GEERTZ):

La Cultura se considera una estructura con un significado socialmente establecido, a


través de cuyas formas las personas emiten señales, perciben insultos y los contestan.

. 16
La Cultura “denota un esquema históricamente transmitido de significaciones
representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en
formas simbólicas con la cual los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su
conocimiento y sus actitudes frente a la vida”.

Murales en el palacio de Gobierno, Mérida Yuc. Fernando Castro Pacheco

1.2.2.- CONOCER LA CULTURA

El conocimiento de la existencia de la cultura es uno de los descubrimientos más


importantes para acercarnos al hombre en su relación con grupos y sociedades.
Pero el grado de conocimiento, la calidad de las acciones para conocer la "cultura" como
el espacio nutriente de todas las culturas regionales o de clases sociales que constituyen a
un pueblo, que lo convierten en un pueblo consciente de ser ese y no otro, no equivale a
saber que la cultura existe.

La concurrencia de las "culturas" de grupos de élite, de regiones, de clases y aun de otros


pueblos extranjeros, va conformando la conciencia de esa zona primordial que da sentido
a los pueblos.

La concurrencia de todo el pluralismo cultural de México ha de provocar, al estimular su


ejercicio en una confrontación múltiple, la toma de conciencia, el descubrimiento de la
identidad de la sociedad en que las culturas, de nuestros grupos o de nuestras regiones
tienen vida. La expresión de cada grupo, de cada región, de cada lengua Indígena, de cada
clase social, es no sólo el ejercicio de libertad política y social de un pueblo, sino un
acercamiento al conocimiento que de sí mismo tenga ese pueblo.

. 17
Fragmento de Mural de Diego Rivera Palacio Nacional D.F.

1.2.3.- ¿EXISTE LA CULTURA NACIONAL? ¿EXISTE UNA IDENTIDAD NACIONAL?

Se afirma con demasiada rapidez que somos una nación con una identidad muy definida,
que existe una cultura y una identidad nacional más o menos claras. ¿En qué consiste?
¿Son los mariachis, los tacos y la Virgen de Guadalupe lo que nos hace sentirnos
mexicanos? Seguramente hay "algo" que nos cohesiona al interior de las fronteras
políticas y que nutre de sentido a los emigrados.
.

Pintura Rupestre Baja California

. 18
Actividad I.- Ensayo de Identidad Méxicana

. 19
. 20
Actividad II.- Collage de Identidad Local, Regional y Nacional

. 21
1.3.- EXPRESIONES CULTURALES PREHISPÁNICAS

1.3.1. HORIZONTES CULTURALES

La historia prehispánica de México se desarrolla en una serie alternada de periodos de


"florecimiento" y "decadencia", originados estos últimos por fuertes cambios en el clima
que modificaron las condiciones "ecológicas" del medio geográfico, o por la intrusión de
nuevos grupos que conquistaban a pueblos ya civilizados y modificaban su cultura.

Estos diferentes periodos se han clasificado de acuerdo con los rasgos culturales
dominantes en cada uno de ellos, y se les ha dado el nombre de horizontes culturales, que
no dependen del tiempo si no del progreso logrado por los grupos humanos. Cada uno de
estos periodos de desarrollo cultural, ofrece rasgos especiales y características que los
distinguen.

Todo el tiempo transcurrido desde la llegada de los primeros grupos humanos al


continente, hasta el descubrimiento de América, se divide comúnmente en seis
horizontes.

HORIZONTES CULTURALES:

I. PREHISTÓRICO: Cazadores, Recolectores y Nómadas.


II. ARCAICO: Se inicia la agricultura.
III. PRECLÁSICO: Agricultura y cerámica
IV. CLÁSICO: Gobiernan los sacerdotes
V. POSTCLÁSICO: Gobiernan los guerreros
VI. HISTÓRICO: Códices y crónicas

Zona Arqueológica de La Venta, Tabasco

. 22
1.3.2. - OLMECAS

Los Olmecas ocupaban el territorio de los actuales estados de Veracruz, Tabasco,


Guerrero, Valle de México y Oaxaca.

Son reconocidos por sus cabezas colosales y otras esculturas de un estilo monumental,
severo. En esta cultura encontramos el cultivo del maíz, el empleo de jadeita, los orígenes
del calendario y la escritura y los principios de la astronomía, Además del juego de pelota.

La zona arqueológica de la Venta (Tabasco) fue la más importante y le siguen Tres Zapotes
y San Lorenzo, que se desarrollaron a orillas del río Chiquito (Veracruz).

Arte y arquitectura olmecas, fueron un conjunto de manifestaciones de carácter singular e


innovador que sentaron los patrones estéticos para todo el posterior desarrollo del arte
mesoamericano.

Las principales expresiones artísticas de los olmecas fueron la escultura y la cerámica.

Señor de Las Limas, Veracruz

. 23
1.3.2.1. Escultura

Encontramos esculturas en grandes bloques de piedra de basalto y andesita, y finos


trabajos de pequeñas hachas y figuritas labradas en jade y obsidiana.
Es un arte estatal, propio de una sociedad muy desarrollada, donde la demanda de las
elites ha fomentado la aparición de artesanos de dedicación completa, sumamente
especializados en distintas tareas.

Las famosas cabezas colosales de La Venta y Tres Zapotes alcanzan 3 metros de altura por
3 de diámetro y hasta 65 toneladas de peso. Son representaciones de hombres con nariz
achatada y labios gruesos, cubiertos con una especie de casco circular.

. 24
Altar, Zona Arqueológica de La Venta, Tabasco

Los altares son composiciones iconográficas labradas sobre bloques paralelepípedos de


piedra, en uno de cuyos lados aparece un nicho del que emerge una figura antropomorfa.
Las estelas son bloques alargados tallados por un lado con personajes de alto rango.
Además de estas enormes esculturas encontramos hachas y estatuillas de jade, jadeita o
serpentina, de formas muy diversas.

Cerámica de Tlatilco D.F.


1.3.2.2. Ceramica

La cerámica se caracteriza por los vasos escultóricos, cilíndricos, platos de fondo plano y
ollas globulares de cuello recto, decorados con motivos incisos o raspados y por figurillas,
algunas antropomorfas con cara de niño.

Algunas piezas son macizas y están modeladas a mano, a la manera del periodo formativo,
y otras, de arcilla blanca, están huecas y representan los rasgos faciales del llamado niño-
jaguar.

Esta variedad de manifestaciones artísticas se encuentra en un amplio ámbito de


expansión mesoamericano formando un compendio de rasgos comunes que se
manifiestan en un estilo poderoso y uniforme.

. 25
La Venta Tabasco

1.3.2.3.- Arquitectura

Con los olmecas aparecen desde el periodo preclásico medio (1200-900 a.C.) los más
antiguos centros ceremoniales planificados que se conocen en Mesoamérica. Situados
generalmente en islas —o en elevaciones del terreno que se transforman en islas durante
la temporada de lluvia— los centros ceremoniales de esta época consisten esencialmente
en plataformas y basamentos hechos de tierra compacta o, en algunos casos, de adobe o
bloques de arcilla secados al sol. Pero de los templos y palacios que debieron levantarse
encima de los montículos — chozas hechas de materiales perecederos— no quedan
huellas.

1.3.2.4.- San Lorenzo

San Lorenzo, uno de los primeros de estos centros ceremoniales olmecas, se eleva en una
meseta levantada mediante una gigantesca labor de acarreo de tierra. Sus montículos
artificiales se complementan con numerosas lagunas de diversos tamaños que proveían
de agua durante la temporada seca y cuyo nivel podía regularse por medio de una
ingeniosa red de canales de desagüe hechos de grandes bloques de basalto.

Los montículos muestran entre sí una simetría que no es accidental. Y más evidente es
aún la existencia, en torno a un eje norte-sur, de varios grupos de plataformas regulares
que integran plazas en las que se dispone lo que parece una de las primeras canchas de
juego de pelota o tlachtli. Aquí encontramos por primera vez la planificación que luego

. 26
marcará las pautas para toda Mesoamérica: un eje central en torno al cual se disponían las
plazas y los edificios.

1.3.2.5.- La Venta

La Venta Tabasco.

El sitio de La Venta (1100-400 a.C.) está situado aproximadamente en el centro de una isla
pantanosa de unos 5 km2 de extensión. El elemento principal es una gran pirámide de
arcilla, de 30 m de altura por 130 m de diámetro, que poco a poco fue rodeada por
construcciones más bajas siguiendo un eje norte-sur. Aparte de los montículos que rodean
la gran pirámide, el conjunto se cierra al norte con una pirámide escalonada, la primera en
Mesoamérica, frente a la cual se levanta una amplia explanada artificial hecha en adobes.
Dentro del basamento escalonado que limita el conjunto se han encontrado tres tumbas,
una de ellas formada por columnas basálticas y otra que contenía el único sarcófago
monolítico conocido en Mesoamérica.

. 27
La arquitectura olmeca es el primer ejemplo mesoamericano de una distribución
arquitectónica planificada. Sus basamentos y plazas constituyen el primer intento de
convertir las formas arquitectónicas en una visión cultural del Universo.

1.3.3.- MAYAS

Arte y arquitectura mayas, son formas de expresión social, política, religiosa e ideológica
de uno de los pueblos más sofisticados de la América prehispánica. Sus manifestaciones
abarcan todas las técnicas y materiales imaginables y se extiende en el tiempo durante
más de dos mil años.

El territorio que abarcaron fue muy grande: el sur de México con la península de Yucatán,
Guatemala, Belice y parte de Honduras y El Salvador. El periodo de mayor auge fue el
clásico (300-900 d.C.), después sobrevino el llamado colapso maya de las tierras bajas en

. 28
el Petén, con el abandono de los centros más importantes y el resurgir de la civilización
más al norte, en la península de Yucatán, durante el periodo posclásico (900-1500 d.C.).

El arte maya hunde sus raíces en la cultura olmeca (1200-400 a.C.) da y recibe posteriores
influencias de Teotihuacán y Tula. Nos encontramos, pues, ante un arte mesoamericano
que comparte los mismos patrones y concepciones.

Zona arqueológica EkBalam Yucatán.

1.3.3.1.- Arquitectura

La arquitectura maya floreció principalmente en torno a seis áreas:

Petén, El Valle del Río Motagua, La Cuenca del Río Usumacinta, El Puuc, o serranía en
Yucatán, Los Chenes, y La región de Río Bec, en Campeche.

Los materiales de que dispusieron los arquitectos mayas fueron la piedra caliza para los
sillares de revestimiento y tierra, cascajo y lajas de piedra para el relleno de los núcleos y
basamentos, obteniendo cemento para la sujeción, del carbonato cálcico. La madera fue
usada para los dinteles de las puertas, los refuerzos para las bóvedas, así como andamios,
escaleras y rodillos que facilitaban el trabajo.

. 29
Zona Arqueológica de Kabah, Yucatán

El logro técnico más característico fue la falsa bóveda, en la que dos muros se juntan en la
parte superior por aproximación de hiladas de piedras. El estuco se usó para enlucir
pavimentos, paredes y esculturas, y se obtenía mezclando la cal con agua en una solución
de goma vegetal. El enorme peso de las bóvedas y las cresterías se alzaban sobre ellas,
obligaba a aumentar el grosor de las paredes y a reducir los vanos.

Zona Arqueológica de Uxmal, Yucatán

Zona Arqueológica de Hochob, Campeche.

. 30
1.3.3.2.- Calendario y Religión

Entre los mayas, la cronología se determinaba mediante un complejo sistema de


calendario. El año comenzaba cuando el sol cruzaba el cenit el 16 de julio y tenía 365 días;
364 de ellos estaban agrupados en 28 semanas de 13 días cada una, y el año nuevo
comenzaba el día 365. Además, 360 días del año se repartían en 18 meses de 20 días cada
uno. Las semanas y los meses transcurrían de forma secuencial e independiente entre sí.
Sin embargo, comenzaban siempre el mismo día, esto es, una vez cada 260 días, cifra

. 31
múltiplo tanto de 13 como de 20 El calendario maya, aunque muy complejo, era el más
exacto de los conocidos hasta la aparición del calendario gregoriano en el siglo XVI.

La religión maya se centraba en el culto a un gran número de deidades ancestrales. Chac,


dios de la lluvia, tenía especial importancia en los rituales. Entre las deidades supremas se
hallaban Kukulkán, un dios creador íntimamente emparentado con el dios de los toltecas y
aztecas, Quetzalcóatl, e Itzamna, dios de los cielos.

Zona Arqueológica Holmun Belice.

1.3.3.3.- Escultura

Incluye una gran variedad de manifestaciones: altares, estelas, lápidas, dinteles


zoomorfos, tableros, tronos, jambas, columnas, figuras de bulto y marcadores de juego de
pelota. Sus principales características son la utilización del relieve, la monumentalidad en
el tratamiento de los temas, el uso del color en el acabado superficial, la dependencia del
ámbito arquitectónico, la profusión de signos caligráficos y ornamentales, la relevancia de
las líneas curvas y el carácter abigarrado y escenográfico de la composición.

Relieve en estuco, Calakmul Campeche

. 32
Escultura zoomorfa de Quiriguá Guatemala

Las estelas conmemorativas son magníficos trabajos entre los que destacaremos las de
Tikal, Copán, Quiriguá y Cobán. Se trata de enormes lajas de piedra en las que los
escultores mayas tallaron en bajorrelieve imágenes del jubileo de sus reyes. Se erigían al
finalizar un periodo temporal concreto, cada cinco y cada veinte años, y en ellas, mediante
jeroglíficos, se narraban los acontecimientos más importantes del reinado. Excelentes son
los dinteles que flanqueaban las puertas de los palacios y templos de Yaxchilán, los altares
de Piedras Negras y los zoomorfos de Quiriguá, aunque quizá la cumbre de la escultura
maya sean los paneles de los edificios de Palenque. El palacio, y los templos de las
Inscripciones, el Sol, la Cruz y la Cruz Foliada.

Relieves en el Templo de la Cruz, Palenque Chiapas

. 33
1.3.3.4.- Arte Mural

Aunque los restos que han llegado hasta nosotros son muy escasos, la pintura mural del
periodo clásico maya alcanzó una gran perfección técnica y una gran calidad artística,
logrando un difícil equilibrio entre el naturalismo de los diseños y la gravedad impuesta
por el convencionalismo de los temas. Aunque utilizan tintas planas carentes de
perspectiva los muralistas mayas supieron crear la ilusión del espacio.

Primero trazaban el dibujo en rojo diluido sobre una capa de estuco, después se pintaba el
fondo quedando las figuras en blanco y posteriormente se iban rellenando los diferentes
espacios con sus respectivos colores. Para sugerir la perspectiva y el volumen recurrían al
fileteado de las figuras, la yuxtaposición de colores y la distribución de los motivos en
diversos registros de bandas horizontales. Los murales más importantes que se conservan
son los del sitio de Bonampak (Chiapas). Las pinturas ocupan la totalidad de las paredes de
tres habitaciones de un edificio (790 d.C.). Relatan acontecimientos bélicos que incluyen
las ceremonias preliminares a la batalla (cuarto I), la batalla (cuarto II) y el sacrificio final
(cuarto III). Existen fragmentos de antiguas pinturas en Uaxactún, Palenque, Cobá y
Chichén Itzá.

Mural Bonampak Chiapas

. 34
1.3.3.5.- Escritura

Los pueblos mayas desarrollaron un método de notación jeroglífica y registraron su


mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas y pintadas en estelas (bloques o
pilares de piedra), en los dinteles y escalinatas y en otros restos monumentales. Los
registros también se realizaban en códices de papel amate (corteza de árbol) y
pergaminos de piel de venado.

Códice Dresde, fragmento

Sólo existen tres muestras de estos códices: el Dresdensis (Dresde), actualmente en


Dresden; el Perezianus (Peresiano o de París), en París; y el Tro-cortesianus (Tro-
Cortesiano o Matritense maya). Estos códices se utilizaban como almanaques de
predicción en temas como la agricultura, la meteorología, las enfermedades, la caza y la
astronomía.

Se conservan además transcripciones con el alfabeto latino en lenguas mayenses, como el


maya yucateco, el quiché y el cakchiquel. En la primera de estas lenguas se escribió el libro
sagrado de Chilam Balam, en la segunda el Popol Vuh o Libro del Consejo, considerado
como una Biblia americana, y en la tercera existen varios anales que abarcan desde
aconteceres prehistóricos hasta los años que siguieron a la conquista española.

La literatura maya incluye tres obras principales

1. Los Libros de Chilam Balam que comprenden 18 libros. De estos se han estudiado el
Chilam Balam de Chumayel, el Chilam Balam de Tizimín y el Chilam Balam del Maní.

Fueron escritos por los chilamoob--sacerdotes mayas de alta jerarquía en la zona de


Yucatán. Tratan de hechos mitológicos, proféticos e históricos. Uno de los textos históricos
es el de los dzules que significa extranjeros con referencia a los españoles. Son de gran
contenido simbólico. Es por ello que todavía no se conocen muy bien.

. 35
Popol Vuh, Fernando Castro Pacheco, Mural Palacio de Gobierno Mérida Yucatán

2. El Libro del Consejo del Popol Vuh es uno de los textos más conocidos de la región maya.
Se escribió después de la matanza en Guatemala ordenada por Pedro de Alvarado,
conocido por su crueldad con los indígenas. Al presenciar tanta destrucción, los indígenas
decidieron transcribir sus relatos orales a la escritura alfabética para que no se perdiera su
contenido.

El Popol Vuh se divide en tres partes.

A) La creación del mundo y el intento de crear a los hombres


B) La guerra de los verdaderos dioses en contra de los falsos
C) Las peregrinaciones y genealogías del pueblo quiché.

3. La obra de teatro conocida como Rabinal Achí que narra la lucha entre dos guerreros:
Rabinal Achí y Quiché Achí en la que el primero gana matando a Quiché.Es una obra que
debe leerse completamente por el discurso entre los personajes.

. 36
1.3.4.- TOLTECAS

Pueblo tolteca (en nahuatl, 'maestros constructores'), pueblo nativo de México que
emigró desde el norte de lo que ahora es México, tras la decadencia (en torno al año 700
d.C.) de la gran ciudad de Teotihuacán, y que estableció un estado militar en Tula, a 64 km
al norte de la moderna ciudad de México, en el siglo X d.C. Se pensó que su llegada marcó
el cenit del militarismo en Mesoamérica, puesto que el ejército tolteca empleó su mayor
potencia para dominar las sociedades vecinas. El pueblo tolteca creó una refinada cultura,
que incluía conocimientos sobre la fundición del metal, el trabajo de la piedra, la
destilación y la astronomía. Su arquitectura y su arte reflejan influencias de Teotihuacán y
de la cultura maya y olmeca.

Zona Arqueológica de Tula, Hidalgo

Zona arqueológica de Chichen Itzá, Yucatán

. 37
Los restos de Tula, a veces llamada Tollan Xicocotitlán, incluyen tres templos piramidales,
de los cuales el más grande está rematado por columnas de 4,6 m de altura en forma de
estilizadas figuras humanas conocidos como "atlantes" (guerreros); se cree que estaba
dedicado a Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, deidad que los toltecas adaptaron de
culturas anteriores y la adoraron como el dios del planeta Venus. Según la leyenda, un
dios rival tolteca Tezcatlipoca, hizo que Quetzalcóatl y sus seguidores abandonaran Tula
en torno al año 1000 d.C.

Observatorio, Chichen Itzá Yucatán

La civilización tolteca decayó en el siglo XII, cuando los chichimecas, junto con otros
pueblos indígenas, invadieron el valle central y saquearon Tula. Hacia el siglo XIII la caída
de Tula y del poder tolteca abrió el camino para la ascensión de los aztecas.

1.3.4.1.- Historia

Zona Arqueológica de Teotihuacán Estado de México

. 38
Después de la caída de Teotihuacan hacia el año 700 D.C., hubo en Mesoamérica varios
siglos de tinieblas y confusión, cambiando la índole de las civilizaciones que allí habitaban,
las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por sabios sacerdotes se desmoronaron y
dieron lugar a ciudades fortificadas guerreras y a religiones más belicosas, una de estas
ciudades surge hacia el año 950 Tula, la capital de los Toltecas.

Friso Arquitectónico Tula Hidalgo

La historia de los Toltecas comienza con una leyenda que los describe como una tribu
Chichimeca que viene del norte a principios del siglo X conducida por un rey llamado
Mixcoatl y que se establece en Culhuacán.

Hacia 950 se traslada la capital de los Toltecas a Tula convirtiéndola en una gran ciudad.

En ciertos aspectos, Tula fue otro tipo de ciudad. En vez de levantarse indefensa en una
llanura, como Teotihuacan, su templo y sus zonas residenciales coronaban una cima
fácilmente defendible. Después de todo hay que considerar que se construyó en la
frontera Chichimeca y debe haber estado continuamente amenazada por ataques
bárbaros. La sociedad Tolteca era una sociedad militarizada, gobernada por los jefes
militares y sostenida por la recaudación de tributo de las poblaciones conquistadas, como
centro de un estado Mesoamericano que impuso tributos claramente definidos, sentó la
pauta gubernamental económica y religiosa que había de seguir el resto de Mesoamerica
hasta la conquista Española.

Una generación después de fundada Tula, los ejércitos toltecas, probablemente una
amalgama de muchas razas y tribus se había esparcido por la mayor parte de México.

. 39
Dominaron ambas costas y llegaron hasta Guatemala, en el sur y al interior del país se
adentraron en las tierras de sus antepasados Chichimecas hacia el norte. Hacia el año
1000 hicieron su más espectacular avance y llegaron hasta Yucatán, donde aún florecía la
cultura Maya, algunos relatos seguro ayudados por la leyenda, dicen que llegaron por mar
y que venían dirigidos por el mismo Quetzalcóatl.

En Chichen Itzá se conoció un estilo de sacrificio desconocido en Tula, al norte del Castillo
está el famoso Cenote Sagrado, el cual es un profundo pozo abierto en la roca. Cuando no
llovía o los sacerdotes veían algún otro signo de desagrado divino consagraban algunas
víctimas propiciatorias y las arrojaban al cenote junto con joyas y objetos de valor.

Según las crónicas Españolas que fueron escritas varios siglos después que se sacrificó a la
última víctima, las víctimas eran arrojadas al amanecer, si lograban sobrevivir hasta la
tarde las sacaban de las aguas y les pedían que repitieran los mensajes de los dioses.

1.3.4.2.- Dioses Toltecas

Los Toltecas, como la mayoría de los pueblos meosamericanos prehispánicos, adoraban a


una gran cantidad de dioses. Entre los más destacados para esta cultura, y posteriormente
para los Mexicas, era Quetzalcóatl, antiguo rey de los Toltecas.

Xipe Tótec: El "dios desollado" al cual se le rendía culto de una manera muy cruel, por
ejemplo una parte de la ceremonia le pedía al sacerdote que se vistiera con la piel de la
víctima. Simbolizaba el retorno de la vegetación verde y fresca que regresaba cada año.
También era venerado como el dios de los trabajadores de oro.

Mixcóatl o Camaxtli; el patrón especial de los cazadores, los Chichimecas, de cuya


ascendencia provienen la gran mayoría de las culturas del centro de México, incluyendo a
los Toltecas

Quetzalcóatl: éste es uno de los dioses más complejos y fascinantes de toda Mesoamérica,
se le consideraba como un monstruo serpiente celeste. Sus funciones dominantes eran de
fertilidad y de creatividad, pero poco a poco mientras el culto a este dios fue creciendo se
le empezaron a apegar otros atributos. Algunas de estas funciones que se le fueron
anexando son de creador, dios del viento, dios del planeta Venus y héroe cultural.

Tezcatlipoca: (Espejo humeante) Antes de la conquista este era el dios que tenia
supremacía sobre los demás. Su concepto, como el de Quetzalcóatl, a quien se le llegó a
llamar el Tezcatlipoca blanco, es muy confuso y variado. Existían varios conceptos
generales, Titlacahuan "de quien somos esclavos", Telipchti "joven", moyocoyotzin "dios
caprichoso". Era el gran mago, y se le relacionaba con la oscuridad y la noche, su animal
asociado era el jaguar, animal que en toda Mesoamérica se relacionaba con la brujería. El
mismo nombre de este dios, que quiere decir espejo humeante en nahuatl, tiene relación
con los espejos de jade que se utilizaban para fines místicos y adivinatorios.

. 40
Los dioses eran tan importantes que se le considera a la época clásica una época de
culturas teocráticas, y el caso de los Toltecas no es una excepción. Los sacerdotes de los
dioses eran los verdaderos gobernantes, no los reyes. Los sacerdotes dictaban sus
interpretaciones de los deseos de los dioses, los cuales formaban una parte
extremadamente importante en la vida diaria de lo Toltecas. Sus interpretaciones tenían
un gran peso sobre el pueblo.

1.3.5.- AZTECAS

Tenochtitlan, Códice Boturini

. 41
Los Aztecas aparecieron en el lago Texcoco actual ubicación de la ciudad de México - hacia
el 1300 D.C.; y llegaron a dominar vastos territorios, comprendiendo la actual Guatemala.

El origen de los aztecas son los mexicas que aliados con los toltecas fundaron a principios
del siglo XIV D.C. la ciudad de Tenochtitlán, en el lago Texcoco. A mediados del siglo XV
D.C., estaban gobernados por Moctezuma I, el que conformó una alianza o Confederación
Azteca uniéndose a otras ciudades como Texcoco y Tacuba, y guerreó contra Oaxaca
aunque fue derrotado y murió. Su sucesor sometió a los pueblos de Tlatelolco.
Continuaron las guerras hasta que a principios del siglo XVI las poblaciones quedaron
unificadas al mando de Moctezuma II; que reinaba a la llegada de los españoles.

Los elementos culturales aztecas y olmecas que han perdurado son especialmente las
grandes construcciones y esculturas. Se destacan los grandes centros ceremoniales de
Teotihuacán, con las pirámides del Sol - 200 mts. de lado por 65 mts. de alto – y de la
Luna; y de Cholula. El gran templo conjunto de Huatzilópochtli y Tláloc en Teotihuacán fue
arrasado durante el ataque de los españoles comandados por Hernán Cortés. Llegaron a
desarrollar un sistema de escritura. El conocimiento científico comprendía un complejo
calendario.

La cultura azteca tuvo notables adelantos tecnológicos y administrativos, así como


progresos económicos y militares. Todo ello les permitió dominar a otras culturas.

Su centro cívico (hoy conocido como el templo mayor) florecía cuando los invadieron los
españoles, quienes construyeron nuestro actual Zócalo sobre este centro.

Coatlicue es la diosa madre de los aztecas. Escultura mexica que representa a la diosa
Tierra como una mujer cuyos brazos y cabeza están formados por serpientes. Esta imagen
ha dado pie a una discusión sobre la importancia de la monstruosidad en el arte
prehispánico.

Los aztecas produjeron códices (superficies hechas con hojas de cortezas de árboles
especiales). En los códices se advierte destreza en el dibujo, expresividad en sus colores y,
sobre todo, variadas y elegantes estrategias de distribuir las imágenes y los signos en la
superficie, quizá obedeciendo a magias, ritos y símbolos míticos.

1.3.5.1.- Religión

Los aztecas centraban prácticamente toda su vida en torno al culto religioso. Algunos
dioses eran:

Quetzalcóatl - dios creador del hombre, representado por la serpiente emplumada que
aparece frecuentemente en templos y pirámides.

Tláloc - dios de la lluvia y del agua, también representado frecuentemente en los templos.

. 42
Huitzilopóchtli representado por un colibrí hechicero, que tenía su templo principal en
Tenochtitlán.

Coatlicue - diosa de la tierra.

Meztlí – diosa o dios de la Luna.

Centéotl - dios del maíz.

Existía asimismo el culto a Tonantzin, considerada madre de todos los dioses; y que con la
llegada de los españoles fue asociada al culto a la Virgen María, y aún actualmente en la
forma de la Virgen de Guadalupe.
Creían en la vida ultraterrena, y en un paraíso situado en el Sol, así como en un infierno.
En sus ritos, practicaban los sacrificios humanos. Como ceremonia principal.

Tezcatlipoca Vasija policromada, Cultura Azteca

El Arte y la arquitectura aztecas son un conjunto de manifestaciones artísticas


desarrolladas por el pueblo azteca entre el 1250 y el 1521 d.C. que se cuentan entre las
más importantes de Mesoamérica antes de la llegada de los europeos.

El término azteca, junto con los de mexica y tenochca, se utiliza hoy día para designar al
pueblo que llegó al valle de México procedente de Aztlán, lugar mítico situado al norte de
Mesoamérica. El arte azteca es, fundamentalmente, un arte al servicio del Estado, un

. 43
lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su
propia identidad frente a la de otras culturas. De marcado componente político-religioso,
el arte azteca se expresa a través de la música y la literatura, pero también de la
arquitectura y la escultura, valiéndose para ello de soportes tan variados como los
instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas. Lo primero que llama
la atención es la asimilación azteca de las tradiciones artísticas anteriores y la impronta
personal que otorgaron a sus manifestaciones. El arte azteca deja entrever una
complejidad intelectual y una sensibilidad que nos hablan de su enorme riqueza simbólica.

Mural Diego Rivera, Palacio Nacional, D.F.

1.3.5.2.- Arquitectura

El hecho de que la actual capital de México cubra, en la práctica, la antigua Tenochtitlán,


capital del Imperio azteca, impide que tengamos una visión completa de las estructuras
arquitectónicas y, sobre todo, de la organización del espacio en los centros ceremoniales,
o la relación entre estructuras templarias y las construcciones de carácter habitacional. De
hecho, nuestro conocimiento de esta zona se limita a algunos sectores en los que
pudieron hacerse excavaciones de carácter restringido o donde se produjeron hallazgos
casuales. Así la llamada plaza de las Tres Culturas, en el corazón de Tlatelolco; las
excavaciones en el templo mayor, en el subsuelo de la catedral metropolitana, o en los
trabajos para la construcción del metro, más algunos templos aislados, como los de
Tenayuca o Santa Cecilia, que nos proporcionan una idea de cómo fueron los templos en

. 44
la zona central del valle de México. A esto debemos añadir algunos otros asentamientos,
como los de Malinalco, Zempoala, Teopanzolco o Calixtlahuaca, en los que se han
descubierto estructuras de época azteca.

1.3.5.3.- Arquitectura Religiosa

La arquitectura religiosa se desarrolla siguiendo las pautas de la tradición mesoamericana,


aunque existen aportaciones importantes. El tipo de construcción más original es el de los
templos gemelos, con doble escalinata de acceso. Aunque el mejor conocido es el de
Tenayuca, a ese modelo responden también los templos principales de Tlatelolco y
Tenochtitlán. Se trata de la representación dual de las divinidades que existía en
Mesoamérica desde épocas remotas. La colocación de parejas de dioses, como la de
Huitzilopochtli–Tláloc del templo mayor de Tenochtitlán, sobre una sola plataforma
piramidal, hace que su estructura sea alargada y presente una doble escalinata de acceso.
En este caso, las excavaciones realizadas por el doctor Eduardo Matos Moctezuma
pusieron de manifiesto una serie de hasta siete periodos o reconstrucciones sucesivas
entre 1375 y 1520.

Otro modelo arquitectónico relativamente frecuente es la pirámide de planta circular que


tradicionalmente se ha atribuido a santuarios del dios Ehécatl, deidad del viento, que en
su aspecto de remolino o huracán podría hacer lógica esta forma. Las más conocidas son
la de Calixtlahuaca y la de la estación de metro de Pino Suárez. Otra construcción muy
característica de los aztecas es un tipo de plataforma decorada con calaveras, que
constituían la base del tzompantli, estructura donde se acumulaban los cráneos de los
sacrificados. Se conserva un pequeño altar que se encuentra en el Museo Nacional de
Antropología de México y el descubierto recientemente en las excavaciones del templo
mayor.

Entre los tipos arquitectónicos más comunes no podemos dejar de mencionar los templos
piramidales de planta cuadrada o rectangular con una sola escalinata de acceso en la
parte frontal, delimitada por dos alfardas lisas. Muchas de las pirámides de Tenochtitlán
seguían este modelo.

Dos de las más extraordinarias creaciones arquitectónicas de los aztecas fueron Tepoztlán
y Malinalco, ambas excavadas en la roca y terminadas con construcciones de
mampostería. El templo de Tepoztlán es de planta rectangular y tiene dos salas: a la
primera se accede por una puerta dividida por dos pilastras, mientras que en la del fondo
hay un banco corrido decorado con relieves que muy bien pudieran ser insignias
funerarias. El conjunto del templo descansa sobre una plataforma piramidal con
escalinatas limitadas por alfardas. Malinalco, por su parte, es un conjunto irregular de
construcciones templarias excavadas en la roca madre. La estructura I es la más elaborada
del yacimiento y representa un conjunto escultórico de una impresionante belleza. En
ambos caso nos encontramos ante un tipo de construcción religiosa que tiene la función
de expresar el poder militar y religioso de los aztecas.

. 45
Calendario Solar Azteca Museo Nacional de Antropología D.F.

1.3.5.4.- Escultura

Era fundamentalmente monumental y aparecía asociada a las grandes construcciones


arquitectónicas. Muy realista en su concepción, contenía un componente simbólico y
abstracto de gran importancia relacionado con su universo religioso. Existen piezas de
gran tamaño que representan a los dioses, los mitos, los reyes y sus hazañas. De las obras
que han llegado hasta nosotros y que se encuentran en el Museo Nacional de
Antropología de México destacaremos la imponente Coatlicue (diosa serpiente de la
tierra), de relieve plano y repleta de símbolos; la cabeza de Coyolxauhqui (diosa de la Luna
e hija de Coatlicue); la Piedra del Sol o Calendario azteca, enorme bloque circular
trabajado en relieve y dedicado a la divinidad solar Tonatiuh que algunos investigadores
atribuyen al señor de la tierra Tlaltecuhtli, y la Piedra de Tizoc, enorme disco que narra las
conquistas del que fuera famoso tlatoani (emperador) de los aztecas entre 1481 y 1486.

. 46
Museo Nacional de Antropología Sala Mexica, México D.F.

Existen obras escultóricas de menor envergadura entre las que destacaremos el llamado
Caballero Águila en la que se representa el rostro de un guerrero surgiendo del pico de un
águila y algunas imágenes del dios Tláloc y de la diosa Chalchiuhtlicue. La más conocida es
la imagen del dios de las flores Xochipilli, sentado sobre un gran sitial, con todo el cuerpo
cubierto por flores tatuadas.

La escultura de pequeño tamaño en piedra tuvo también una gran importancia. Suele
pertenecer más al ámbito de lo cotidiano, reproduciendo, generalmente, animales y
objetos comunes. Algunas piezas conservan restos de pintura e incrustaciones realizadas
con piedras diferentes. La técnica mexica creó obras extraordinarias con materiales muy
difíciles de labrar. Entre ellas debemos destacar una vasija de obsidiana que representa a
un mono, o una excepcional calavera de cristal de roca que se encuentra en el Mankind
Museum de Londres, donde se percibe el detallado conocimiento anatómico que poseían
los mexicas, así como su pericia en el trabajo de la piedra, presentando una pieza casi
transparente, de un pulido perfecto.

Los trabajos escultóricos en madera y turquesa, aun siendo mucho menos numerosos,
supusieron un aporte interesante. Encontramos tambores con relieves muy complejos,
marcos para espejos de obsidiana y los llamados mosaicos de turquesas (esculturas en
madera cubiertas con mosaicos de piedras) que continúan la antigua tradición
mesoamericana y de los que sólo se conservan algunas cabezas zoomorfas y máscaras.

. 47
1.3.5.5.- Plumeria

La plumería fue una de las expresiones más originales y características de los aztecas,
especialmente en la elaboración de mosaicos. Las aves utilizadas para estos trabajos
procedían de los bosques tropicales del sur de México y Guatemala, o bien eran criadas en
cautividad y cazadas con técnicas refinadas que no dañaban el plumaje de la presa. Eran
clasificadas de acuerdo con el tamaño, calidad y color, siendo las más apreciadas las
verdes de quetzal (sobre todo las larguísimas caudales); las rojas del tlauquecholli,
parecido al flamenco, y las azules turquesa del xiuhtótotl. Los especialistas dedicados a
estas tareas se llamaban amanteca y eran muy apreciados, destacando los de Tlatelolco,
Texcoco y Huaxtepec. Se conservan buenos ejemplares de escudos y tocados en museos
de América y Europa. Destacaremos el escudo del dios de la lluvia, que representa un
coyote (quizá el emblema del tlatoani Ahuizotl), pero, sobre todo, el gran tocado de
plumas de quetzal con adornos de oro, conocido como el penacho (corona) de
Moctezuma, conservado en el Museo Etnográfico de Viena.

Vasija ritual nahua

1.3.5.6.- Ceramica

Constituye la forma de expresión más popular, sobre todo en lo relativo a las figuras de
personas y divinidades, entre las que destacan figurillas femeninas de fertilidad y
representaciones de dioses. Las figurillas femeninas aparecen de pie, con el cabello
dividido en dos crestas o bucles que se elevan sobre la cabeza, un faldellín decorado que
llega hasta los pies, y suelen llevar en sus brazos otras dos figuras más pequeñas. Se ha
interpretado como una representación de la diosa madre azteca (Tonantzin, Xochiquetzal,

. 48
Coatlicue o Cihuacóatl), aunque en la actualidad son consideradas como un símbolo de la
maternidad. Otras figuras son representaciones de los dioses Tláloc y Quetzalcóatl
Ehécatl.

Códice Borgia, Cultura nahua

1..5.7.- Codices

Eran libros en papel de amate o en piel de venado, doblados a manera de biombo.


Plasmaban dibujos figurativos y una escritura pictográfica que servía como recordatorio
de narraciones históricas, religiosas o litúrgicas. La inmensa mayoría de los códices aztecas
son copias de códices antiguos o recopilaciones posteriores a la conquista realizadas a
requerimiento de los frailes. Los identificados plenamente con el mundo azteca son el
Códice Borbónico y el Tonalamatl Aubin, los más antiguos, y los pertenecientes al grupo
Magliabecchiano, entre los que destacan el propio Magliabecchiano, el Códice Tudela, el
Códice Ixtlilxóchitl y el Códice Veitia.

1.3.5.8.- Literartura y Musica

. 49
A la llegada de los españoles muchos de los textos de los códices prehispánicos fueron
recopilados en libros escritos en lengua náhuatl con caracteres latinos. Entre ellos
destacan los llamados Anales de Tlatelolco, los Códices Matritenses de fray Bernardino de
Sahagún y, sobre todo, por su gran calidad literaria, la Colección de cantares mexicanos y
Los romances de los señores de la Nueva España, donde se ensalza lo bello, lo efímero y lo
sutil de la vida. El mundo de la música y la danza corría parejo al de la literatura. Por lo
que sabemos existieron gran variedad de instrumentos musicales de los que se sirvieron
para realizar escalas pentatónicas y, en ocasiones, de seis, siete o más tonos.

Músicos en el Códice Becker, fragmento, Cultura Mixteca

1.3.6.- COMENTARIOS

Durante un esplendoroso periodo que cubrió aproximadamente 3,000 años, los diversos
pueblos y culturas que habitaron el territorio actual de la República Mexicana
desarrollaron tradiciones artísticas con un carácter diverso y propio. Crearon obras
artísticas, que actualmente constituyen el invaluable tesoro cultural del pueblo de México.

Gran parte de nuestra herencia cultural se ubica "in situ" en los numerosos sitios
arqueológicos -algunos de los cuales han sido declarados patrimonio de la humanidad-, o
bien se resguarda en reconocidos museos, donde los especialistas en arqueología y
museografía, durante muchos años estudian, conservan y difunden este legado artístico
que hemos recibido de aquellos pueblos del pasado.

Simultáneamente a la investigación arqueológica, se llevó a cabo por parte de las


organizaciones gubernamentales dedicadas a la cultura mexicana, una notable labor de
difusión de las creaciones artísticas precolombinas que sensibilizaron al público, tanto
nacional como extranjero.

Esto se realizó mediante exhibiciones, que a lo largo del siglo XX y de manera gradual,
tuvieron una importante acogida en las principales capitales del mundo.
La labor pionera de difusión fue llevada a cabo por el viejo Museo Nacional, que funcionó
desde su fundación en 1825, hasta 1963 en el Centro Histórico de la capital mexicana,
Institución que a partir de 1964, deslumbró al mundo con su espectacular arquitectura
vanguardista y su avanzada museografía, en sus modernas instalaciones del Bosque de
Chapultepec.

Tanto en su antiguo local como en el Nuevo Museo Nacional de Antropología, por más de
150 años se han exhibido las obras maestras de los pueblos prehispánicos,

. 50
experimentándose mobiliario, iluminación, celularios, etc. Que son la base actual de las
técnicas e ideas de la moderna museografía mexicana.

Chac Mol Templo Mayor México D.F.

1.3.6.1.- Arte y Sociedad

Rasgos comunes: la agricultura, en especial el maíz. Derivados del conocimiento agrícola


tuvieron grandes conocimientos astronómicos (llegaron a crear calendarios de gran
perfección).

Siendo la población mesoamericana profundamente religiosa y dominada por el


sacerdocio, lógico es que su arte esté enfocado en esencia hacia lo desconocido, que al ser
representado tomará una simbología derivada de las fuerzas ocultas de la naturaleza; de
aquí que su arte, tanto en la arquitectura, en la escultura como en la pintura, sea
eminentemente dinástico y sacro, y tendrá una serie de deidades comunes como Tláloc y
Quetzalcóatl.

. 51
Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, Cholula, Puebla

1.3.6.2.- Caracteristicas Artisticas

La estética de las culturas precolombinas, mágico religiosas, estaban al servicio de:


Su magia (actividades para influir en la naturaleza),
Sus ritos (actividades para influir en las deidades),
Sus mitos e historia (las virtudes y hazañas de sus dioses, sus gobernantes y sus héroes).

Los centros ceremoniales dominaron a la arquitectura civil y estos santuarios estarán


regidos por la orientación de los puntos cardinales. La pirámide es la construcción clásica
(en general usada como basamento, aunque, en ocasiones, tuvo un fin funerario).

La escultura y la pintura serán artes subordinados a la arquitectura, siempre oscilando


entre lo abstracto y lo realista.

En el aspecto arquitectónico domina la grandiosidad y la monumentalidad; como sostén se


usará tanto el pilar como el atlante. La arquitectura funcionaba al servicio de un espacio
público que hoy llamamos centro ceremonial. El espacio público era lo vital, pues servía de
escenario para los ritos y las ceremonias. Los espacios internos de los edificios no tuvieron
la importancia de los espacios públicos.

Es común en gran parte de la urbanización estatal el llamado juego de pelota, que tendrá
un carácter eminentemente religioso.

La escultura, se acopla a lo arquitectónico, pero fue un arte suntuario de gran valor


estético.
Su tamaño varía en forma múltiple desde las pequeñas esculturas de ofrenda hasta los
monumentales ídolos de varios metros.

. 52
La técnica fue sorprendente: e, modelado en estuco, el cincelado y el pulido alcanzaron
perfección extraordinaria.
En la pintura, se usaron las técnicas del fresco con gran colorido y en algunas obras mayas
se llegó a la perspectiva y al claroscuro
La cerámica tuvo singular importancia, desde el preclásico hasta el periodo histórico con
múltiples formas y decoración.
También existió el arte de La orfebrería y de la elaboración de los códices.

En todo el arte de México hay un dualismo: los dioses pueden dominar las fuerzas de la
naturaleza y a la vez ser los creadores del mundo. La continua rivalidad entre lo
destructivo y lo constructivo serán símbolos del día y la noche, el nacimiento y la muerte,
la siembra y la cosecha.

Mural de Diego Rivera en la casa de Hernán Cortes en Coyoacán D.F.


1.4.- LA PLASTICA COLONIAL

1.4.1.- Aspecto Historico

Las dos culturas que se fusionaron en la Colonia, la Indígena y la Española, poseían un


profundo sentido religioso en el que se mezclaron ritos, mitos y antiguas creencias que
desembocaron en una nueva concepción, otra cultura que dio paso a lo que hoy
conocemos como; México. El indígena aún no se recuperaba de la ruda invasión, cuando
ya se encontraba trabajando arduamente en la construcción de templos y edificios. Estas

. 53
estructuras tuvieron diferentes corrientes que diseñaron y llevaron a cabo el estilo de
estas obras.

Mural de Fernando Castro Pacheco en el palacio de Gobierno, Campeche


En los albores de la época colonial, muchos de los templos y conventos levantados por las
órdenes mendicantes que llegaron a la Nueva España (franciscanos, dominicos y
agustinos), fueron concebidos con imponentes formas que semejaban fortalezas. Muchas
de las fundaciones organizadas por estos frailes constructores, estaban dispuestas en la
forma arriba descrita y las calles principales desembocaban en el templo, cuyos aspectos
decorativos con nivel estético respondían a las modas artísticas de la época como Gótico,
plateresco, barroco, entre otros estilos que se utilizaron.

La importancia del periodo colonial es determinante tanto para la historia de nuestro país
como nación independiente como para la historia de todo Occidente, ya que, a partir de
ese momento, América entró a formar parte del mundo que hasta entonces conocían los
europeos.

La religión católica ganó nuevos e importantes territorios, cambió el lenguaje, la traza de


las ciudades, las manifestaciones culturales y artísticas y se inició el mestizaje o
sincretismo, es decir la mezcla entre los conquistadores y los conquistados, combinación
que definió el carácter actual que tiene México.

Todo esto origino diferentes transformaciones que alcanzaron a las ciudades. Estas
crecieron y su arquitectura cambió de estilo; el barroco, que en ese momento estaba de
moda en Europa, fue también asimilado en la Nueva España. Muchas familias españolas
adineradas financiaron la construcción de grandes catedrales y casas en diferentes
ciudades como México, Querétaro, Puebla, Zacatecas entre otras.

1.4.2.- Pintura Mural durante la colonia

Una característica importante de la pintura mural durante este periodo es que tiene una
estrecha relación con los edificios donde se realizó; como los indios no sabían leer, parte
del mensaje litúrgico que transmitían los monjes, se encontraba en las paredes, techos,
bóvedas, retablos, naves y porterías. De esta manera, las iglesias y monasterios
representaban, como parte de su decoración, diferentes temas que a la larga también

. 54
servían para adoctrinar a los indios, como los ciclos de vida de Jesucristo, de los santos,
árboles genealógicos de las órdenes o la pasión de Cristo.

Desafortunadamente, esta manifestación artística nunca recibió la importancia que


merecía, de tal forma que fue gravemente dañada, e inclusive en algunas partes, cuando
se hicieron remodelaciones, no se dudó en cubrir estos valiosos murales con otra capa de
pintura.

La pintura mural no fue el único medio de expresión pictórica durante la Colonia, también
la pintura sobre papel, tanto europea como indígena tuvieron una gran importancia en la
vida cotidiana de los siglos XVI y XVII. Podemos encontrar muestra de ello en documentos
de carácter jurídico, histórico, genealógico y científico. Las pinturas sobre piel de venado,
preparadas a la manera prehispánica también fueron usuales, así como las pinturas sobre
tabla.

Iglesia de Santa Prisca, Zacatecas, Zacatecas.

. 55
1.4.3.- El Arte Barroco en México

En México, la mano de obra indígena transmitió ciertos caracteres que recuerdan los de
las artes prehispánicas. En el siglo XVII, nació el estilo colonial, interpretación americana
del Barroco europeo, este produjo una fabulosa cantidad de monumentos; el aporte
indígena cobró jerarquía propia y gradualmente los indios se adentraron en las creaciones
arquitectónicas, primero como ayudantes de sus maestros y luego crearon ellos mismos
obras arquitectónicas resolviendo los problemas de forma y color. Las ciudades mexicanas
se poblaron con las muestras extraordinarias de este movimiento como catedrales,
templos, palacios, capillas, ayuntamientos y casonas.

Catedral de México D.F.

Lo Barroco se puede encuentra en la decoración de la catedral de México, con retablos de


gran belleza; en la iglesia de la Santísima Trinidad, que fue construida por Lorenzo
Rodríguez entre 1755 y 1786; en la catedral de Panamá; en la Iglesia de la Compañía, en el
Cuzco.

Las manifestaciones artísticas producidas en la Nueva España desde mediados del siglo
XVII hasta finales del siglo XVIII son barrocas; pero, de acuerdo a las características de
cada una, presentan modalidades muy particulares. No es posible una clasificación del
barroco, ya sea por su tipología o esquemas determinados, pues el barroco precisamente
se caracteriza por la diversidad de sus formas y un creador ejercicio de la libertad para la
composición de éstas; lo que en México y otros territorios de la Nueva España se
manifestó respondiendo a circunstancias sociales específicas. Aunque podríamos llegar a
la conjetura de que el barroco si estuvo dividido según el estilo que siguió.

. 56
Palacio de Gobierno, Querétaro

Podemos dividir el barroco según el tipo de expresión con el que se caracterizo durante un
periodo por lo cual se dio, por o que determino el estilo, y las pautas a seguir.

1.4.3.1.- Barroco sobrio o de transición

Tuvo un periodo de duración aproximadamente corto, probablemente de 1580 a 1630. Se


caracterizó por el empleo de decoración vegetal en las enjutas de puertas y arcos,
columnas divididas en tres secciones decoradas con estrías dispuestas de manera vertical,
horizontal o en forma de grecas en zig-zag y cornisas sobresalientes con molduraciones y
remeimientos.

1.4.3.2.- Barroco salomónico

La etapa de duración de esta fase del barroco se sitúa entre 1630 y 1730. Su introducción
en el ámbito europeo se debió al arquitecto italiano Bernini, quien copió una columna que
los árabes encontraron en un lugar en el que se suponía estuvo el templo de Salomón. El
estilo incorporó el uso de estas columnas de formas helicoidales a la decoración general
de fachadas de templos y edificios, retornando aspectos de la modalidad anterior y
enriqueciéndolo con algunos motivos propios.

1.4.3.3.- Barroco estípite o estilo churrigueresco

Se empleó como forma decorativa entre los años de 1736 y 1775 aproximadamente. Se
desarrolló a partir de la reinterpretación hecha por arquitectos europeos, de columnas
griegas que consistían en pedestales de forma piramidal invertida, son coronados con
bustos o efigies de dioses. Es introducido en España por el arquitecto José Benito de
Churriguera -de allí el nombre-, tuvo su apogeo en México. Jerónimo de Balbás fue quien
lo introdujo al país. Aunque se ha dicho que el estilo retomó cierta herencia del
plateresco, su especial gusto por la recargada ornamentación lo llevó al extremo de

. 57
creaciones cuajadas de guirnaldas, jarrones, florones y angelillos que recubrían fachadas
enteras.

1.4.3.4.- Ultra barroco

Es un recargo de los aspectos decorativos del churrigueresco, que crea transformaciones y


deformaciones de elementos arquitectónicos clásicos, barrocos y churriguerescos dando
como resultado tortuosos elementos ornamentales que exaltan las proporciones. El estilo
alcanzó gran perfección técnica en el modelado del estuco y el tallado de la madera.

Pintura Colonial, religiosa

1.4.4.- Artes Plasticas

El sistema conceptual y estructural del barroco constituyó a lo largo de todo el siglo XVII, y
en especial en la segunda mitad, una línea de pensamiento que se junto prácticamente

. 58
todas las actividades vinculadas con la cultura y el arte en la Nueva España. Floreció en
este siglo ya que fue el de mayor solidez política y económica del virreinato, una vez
concluida la conquista espiritual y material. No sólo las bellas artes tuvieron un
florecimiento único, también las llamadas artes menores o suntuarias como la platería y la
cerámica.

Los artistas del Barroco quisieron impresionar al espectador con obras de arte: se
dirigieron a los sentidos y a la imaginación. La ilusión de enormes espacios, las
proposiciones colosales y la grandiosidad, sumados a los materiales empleados (piedra,
mármol, pintura, oro y estuco), produjeron la sensación buscada. Expresividad y
movimiento logrado por medio de la composición en diagonal, la teatralidad en los gestos,
el movimiento de los ropajes que se proyectan hacia el exterior y se pliegan como
movidos por el viento. Intentan esculpir la figura en el momento de la acción como si
fuera una instantánea.

Desarrollo de los valores pictóricos y del naturalismo, tratando las superficies de modos
diversos para reproducir las calidades de las cosas de la forma más exacta posible.

Italia dio a luz al Barroco; este irradio desde allí al resto de Europa y desde allí a toda
Hispanoamérica, llegando a México.

Cristóbal de Villalpando, Óleo sobre lienzo ca. 1680 - 1690

1.4.4.1.- Pintura

. 59
Las obras eclesiásticas eran, evidentemente las más importantes, no sólo por sus
dimensiones sino porque tenían mayor apoyo, sobre todo gracias a las clases más
poderosas económicamente.

Los primeros artistas que destacan en México son europeos: Peyrens, Andrés de la Concha
y Baltazar Echave. Sus obras son de tendencia religiosa. Y por esto los primeros pintores
barrocos nacidos en México son hijos de los anteriores y, como ellos, pintan la vida de los
santos, que es una clara característica del Barroco. Posteriormente, Velasco, Villalpando y
Correa, incursionan en los mismos temas. Su estilo es claramente barroco y simbólico.

Entre los pintores más importantes del XVII podemos citar a Baltasar Echave Rioja,
seguidor de Murillo y Rubens y que pintó, por sólo citar un par de sus obras el Martirio de
san Pedro de Arbués que le solicitó el Santo Oficio y los Tributos de la Eucaristía, la Fe y la
Iglesia. José de Juárez ( de la primera mitad), fue otro de los artistas de gran notoriedad en
aquel periodo.

Juan Correa, trabajó intensamente de 1671 a 1716 y alcanzó gran prestigio y fama por la
calidad de su dibujo y la dimensión de algunas de sus obras. Entre las más conocidos:
Apocalipsis en la Catedral de México, La conversión de Santa María Magdalena, hoy en la
Pinacoteca Virreinal y Santa Catarina y Adán y Eva arrojados del paraíso este último en el
Museo del Virreinato de Tepoztlán.

Cristóbal de Villalpando, considerado el pintor más representativo de la segunda mitad del


siglo XVII novó hispano y que, como muchos artistas de su época trabajó más para la
iglesia que para particulares o instituciones y trabajó tanto en pequeño como en gran
formato. Algunas de sus obras son La apoteosis de San Miguel, Los desposorios de la
Virgen y La huida a Egipto, todos ellos representativos de la calidad de la pintura barroca
en la Nueva España.

Otros pintores novó hispanos importantes de este siglo fueron son Rodrigo de la Piedra,
Antonio de Santander, Bernardino Polo, Juan de Villalobos, Juan Salguero y Juan de
Herrera.

Podemos encontrar en la actualidad algunas pinturas barrocas, en lugares como:


La colección Banamex (Mty.) Y el templo de la Compañía de Jesús (Gto.):
San Cristóbal (José Rodríguez) Arzobispo A. Lorenzana (Miguel Cabrera) María Magdalena
(Juan Tinoco) Cuadro con concha nácar (Miguel González) Las Batallas de Alejandro
Magno (Juan Patricio Matete Ruiz) Sor Juana Inés de la Cruz Inmaculada (José de Ibarra)
Benditas ánimas del Purgatorio (Patricio Matete)

. 60
Plaza de la Corregidora Centro Histórico, D.F.

1.4.4.2.- Arquitectura

Más o menos hacia mediados del siglo XVII, se comenzaron a manifestar renovadores
cambios en la arquitectura de la ciudad de México. Obedeciendo a una tendencia de
carácter universal, se produjo una tensión entre los arquitectos conservadores y los de
vanguardia de aquella época; esto es, entre quienes todavía consideraban válida y vigente
la arquitectura manierista y entre aquellos que, buscando una mayor riqueza de
expresión, comenzaron a desarrollar y a incorporar en sus obras los nuevos elementos
barrocos prefigurados en la poesía de la época.

Cuando finalmente parecía que en Nueva España se abandonaban los ejemplos inspirados
en la antigüedad grecolatina, que había importado la corriente renacentista y de cierta
manera se buscó dar expresión plástica a los anhelos libertarios de los criollos, a través de
ella. Fue por eso que la arquitectura barroca europea fue modelo de la novó hispana a lo
largo del siglo XVII.

En un principio el barroco en la arquitectura tuvo en México condiciones de la más


moderna vanguardia, por eso no se adoptó inmediatamente en las obras que ya habían
empezado a construirse como en el caso de las catedrales: las de México, Puebla, Oaxaca,
Pátzcuaro y San Cristóbal de las Casas y Guadalajara, fueron un ejemplo de esto aunque,
por supuesto, cuando estuvieron terminadas se le agregaron detalles del estilo que estaba
en boga. En este sentido, algunos historiadores consideran que, por ejemplo, con las
portadas de las naves laterales y la portada principal son el principio del barroco
salomónico en México.

. 61
Es así como en este siglo se inicia la producción importante de la arquitectura barroca.
Durante este período, hasta cuyo inicio la arquitectura se expresara de una manera más
bien sobria, con tendencias clasicistas arraigadas en el barroco español, el nuevo estilo
adquiere madurez; llegando finalmente, en el siglo XVIII, hasta su máxima expresión en las
formas del churrigueresco. Desprendiéndose del refinado culteranismo de la poesía que le
fue contemporánea, el arte barroco en la arquitectura, la escultura, el labrado de maderas
y la orfebrería nunca pretendió ser entendido por la razón ni por la inteligencia, sino por
los sentidos; buscando fuertes efectos emocionales en el espectador.

En el barroco mexicano surge la voluntaria alteración en las proporciones de los


elementos arquitectónicos; la multiplicación y realce de las formas en los arcos, la
incorporación en los frontones de abundantes, irregulares y realzadas molduras. La
columna se convierte en pilastra exuberantemente ornamentada; se decoran todos los
entrepaños; las líneas se rompen hasta el infinito, y la talla y la escultura se convierten en
elementos decorativos definitorios de la fábrica de los edificios.

La arquitectura religiosa y civil de nuestra capital siguió los cambios favorecidos por la
prosperidad creciente del virreinato. Los conventos y mayorazgos criollos tuvieron
residencias cada vez más ostentosas, las fortalezas se convirtieron en grandes palacios, los
que lucían desde la fachada los escudos y armas de sus propietarios para revelar su
riqueza y su importancia.

En la Nueva España, pues, se exploraron nuevas opciones compositivas. De esta época


datan inmensa cantidad de construcciones como la portada original del Templo de Santa
Trinidad, la iglesia de Santa Clara y la reconstrucción de San Agustín.

Entre los constructores que contribuyeron a caracterizar la primera mitad del siglo XVII
destaca fraile Andrés de San Miguel, hermano lego de los carmelitas descalzos: él
construyó el conjunto del Desierto de los Leones en Cuajimalpa, el colegio de San Ángel y
los conventos de Querétaro, Salvatierra y San Sebastián, por ejemplo.

También se construyeron hospitales como el que fundó Zumárraga que después fue la
Academia de San Carlos y el de San Antonio Abad y muchos conventos, como el de San
Jerónimo, San Bernabé y el de San José de Gracia.

Típicas del barroco son las grandes volutas o aletas que sirven para ligar y unir
armoniosamente dos puntos situados a diferente altura. Se colocan en las fachadas de las
iglesias y también resuelve la relación entre la base amplia de una construcción y la de la
cúpula más estrecha dando al edificio un perfil unitario y contrarrestando el empuje de la
cúpula.
La decoración es exuberante, tanto en el interior como en el exterior de las
construcciones. Los motivos son naturalistas. También se hace policroma combinando
mármoles de distintos colores.

. 62
El espacio interior adquiere un carácter unitario en el que se combinan armoniosamente
la arquitectura, la escultura y la pintura. En las iglesias ricos retablos adornan todas las
capillas.

En el exterior el edificio se hace fachada y se concibe con el fin de incrementar la belleza


de la calle o de la plaza. La decoración de estas fachadas se distribuye siguiendo un ritmo
que se acentúa y concentra en el centro, así como los elementos salientes respecto al
muro (pilares, columnas, frontones etc.) que también son reagrupados en el centro que
domina sobre los lados.
Muchos estudiosos consideran que el siglo XVII virreinal fue un siglo esencialmente
arquitectónico.

Paisaje de Teotihuacán, José María Velasco

1.5.- EL ARTE DEL SIGLO XIX

Aunque el Palacio de Bellas Artes es considerado de estilo Neoclásico, en realidad se


construyó cien años después de que este estilo se implantara en México. Por esta razón
pertenece a la arquitectura del siglo XX.

Después de la fundación eje la Real Academia de Las Nobles Artes de San Carlos, de la
Nueva España, inaugurada el 4 de noviembre de 1785, vinieron profesores para la
enseñanza, siendo su director Antonio González Velázquez. Pronto, otros destacados
maestros llegaron de España.

Los más importantes fueron: Manuel Tolsá, arquitecto y escultor, a quien se le atribuyen
innumerables obras, entre las cuales podemos mencionar el Palacio de Minería, el

. 63
Hospicio Cabañas, la terminación del Palacio de Bellas Artes, la Casa de Buenavista y el
caballito. Miguel Noreña, escultor, y autor del Cuauhtémoc y de la estatua de Don Benito
Juárez, donde aparece sentado. Rafael Ximeno, pintor, revive la pintura mural en México
en la cual se cambian los colores representativos del barroco, por la luminosidad y ligereza
del estilo neoclásico. Manuel Vilar inculca en sus alumnos el amor por lo mexicano y
ayuda a crear un nuevo estilo denominado "mestizaje", él es el autor del Tlahuicole y el
Cristóbal Colón. Claudio Linati, grabador, introdujo la litografía en México, autor de la
litografía Miguel Hidalgo y Costilla. José María Velasco, pintor, distinguido paisajista,
autor de los paisajes Pirámide del Sol, y Hacienda de Chimalpa. Otros destacados pintores
son, Julio Ruelas, José María Estrada, Hermenegildo Bustos.

Palacio de Bellas Artes

Famosos ejemplos de la arquitectura del siglo XIX, son el Palacio de Bellas Artes,
proyectado como Teatro Nacional por el arquitecto Adamo Boari, quien también
construyó el Edificio de la Oficina Central de Correos, diseñado en un estilo gótico italiano.

. 64
Edificio de la Oficina Central de Correos, México D.F.

En 1851 comienza la reforma urbana de la metrópoli. Las casas que se construyen son de
tipo citadino: sobrias, sin adornos y carentes de un estilo definido, salvo en algunos
ornamentos en puertas y ventanas, con marcada influencia de las construcciones parisinas
de la burguesía francesa. Se abre el Paseo de la Reforma, considerado como una de las
más bellas avenidas del mundo.

Palacio de Chapultepec México D.F.

. 65
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
COORDINACIÓN DE LA FUNCIÓN ACADÉMICA

SECUENCIA DIDÁCTICA
IDENTIFICACIÓN
Departamento: Humanidades Academia: Educación artística
Unidad de Educación Artística II Semestre: Segundo Área de Básica
Aprendizaje: formación:
Bloque(s) : I. INTRODUCCIÓN AL ARTE Y CULTURA DE Número de secuencia: 1/3
MÉXICO, CON SUS MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS

Período de Inicio: febrero 2017 Valor de la secuencia: Duración en horas


aplicación: Término: Marzo 2017 25% 12
Propósito de la secuencia didáctica:

Identifica el arte y cultura de México, desde la época prehispánica hasta nuestro tiempo, que permita al
estudiante el reconocimiento, el análisis y la reflexión de su entorno social.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Declarativos Procedimental Actitudinal

1.1. Cultura e identidad de Integra correctamente los requisitos Valora la importancia de las artes en
México. básicos de una buena investigación en nuestro país.
tiempo y forma.
Valora el trabajo colaborativo.
1.2. De lo nacional, regional Elabora de manera correcta y
local. adecuada collage que contenga Presta atención a las explicaciones
del profesor, dentro y fuera del
1.3. Arte prehispánico información nacional, regional y local.
salón de clases.
(danza, música, teatro, plástica). Diseña juego didáctico.
Actúa de manera positiva para
1.4. Panorama del arte de la Realiza exposición del tema indicado,
con apoyo de láminas o diapositivas. realizar las actividades planteadas en
colonia hasta siglo XXI.
Integra correctamente las el programa de curso.
tareas realizadas. Participa de manera activa en clase,
realizando sus actividades,
preguntando, exponiendo.
Forma grupos para interpretar
diversas manifestaciones.
Coopera en trabajos
multidisciplinarios de arte.
Competencias genéricas y atributos que se promueven:

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.


2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y
culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas

. 66
y prácticas sociales.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias disciplinares básicas:

H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando
elementos objetivos de apreciación estética.
Actividades de Enseñanza - Aprendizaje
Fases
Apertura Duración de la actividad: 2 horas
Evaluación
Instrumentos Porcen
Entre Autodirigid
Profesor Evidencia de Atributo taje
estudiantes as
Evaluación.
Explicación general
del tema.
Elaboración
Presentación del Grupos de
de ---- ----- 0%
programa. diálogo
portafolio
Presentación en:
Word, power point.
Desarrolla
evaluación
diagnóstica sobre Participación
---- ----
conocimientos individual
previos de la
asignatura.
Desarrollo Duración de la actividad: 7 horas
Evaluación

Instrume
Entre Autodirigid ntos de porcent
Profesor Evidencia Atributo
estudiantes as Evaluació aje
n.
Describir por
escrito las Indaga
Descripción y características información Ensayo
Lista de 2.2, 2.3
características del que conforman en de 5%
escrito.
cotejo 10.1, 10.2
la identidad diferentes Identidad
nacional medios.
mexicana.
Descripción y Elabora Collage Realiza
Lista de 2.2, 2.3
características del identificando trabajo Collage 5%
trabajo.
cotejo 10.1, 10.2
iconos que individual

. 67
forman parte de Indaga
la identidad información
mexicana.
Elabora mapa
Exposició
mental que le
n de
permite una
Culturas
Dirige las opiniones de apreciación más Trabajo en Lista de 2.2, 2.3
Mapa 5%
cada alumno. clara y ordenada equipo cotejo 10.1, 10.2
Mental
de las culturas
Conceptu
del México
al
prehispánico.
Diseña juego
didáctico claro y
comprensible,
clasificando Efectúa Juegos
Realiza dinámica Lista 2.2, 2.3
correctamente los trabajo en Didáctico 5%
grupal. cotejo 10.1, 10.2
elementos que equipo. s
pertenezcan a la
cultura que se le
asigno.
Cierre Duración de la actividad: 3 horas
Evaluación
Instrume
Entre Autodirigid ntos de Porcent
Profesor Evidencia Atributo
estudiantes as Evaluació aje
n.
Explica las Organiza las
características forma de Análisis Lista de 2.2, 2.3
los trabajos que serán
actividades Examen 5
personal cotejo 10.1, 10.2
entregados. realizadas.

Material y equipo de apoyo:


 Programa sintético.
 Secuencia de aprendizaje
 Cuaderno de Trabajo elaborado por la Academia de artística.
 Pantalla
 cañón

ACTIVIDADES TRANSVERSALES:
Descripción de la actividad: Unidades de aprendizaje con las que se vincula:

Fuentes de información
Básicas:
Antologia Comentada. Bloque I Academia de Educación Artistica
Complementarias:
1. CANTÚ Delgado, Julieta de Jesús, HISTORIA DEL ARTE, 2ª Edición, Edit. Trillas

. 68
2. JIMÉNEZ, José, TEORÍA DEL ARTE, Edit. Tecnos, Alianza.
3. LOZANO Fuentes, José Manual, HISTORIA DEL ARTE. CECSA.

Mesografía: (información de fuentes Informáticas)

Universidad Autónoma del Carmen


Coordinación de la Función Académica

. 69
Escuela Preparatoria Diurna.
Unidad Académica del Campus II
Instrumento de Tipo de evaluación:
Lista de cotejo Formativa
evaluación:
Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje Semestre: Segundo Grupo Número de
EDUCACIÓN ARTÍSTICA II secuencia: 1/3
Curricular: Porcentaje: 5 %
Bloque: I. Introducción al arte y cultura de México, Evidencia:
Ensayo
con sus manifestaciones artísticas
Competencias 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
Genéricas géneros.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
Atributos 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencia H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de la
Disciplinar Básica identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.

LISTA DE COTEJO ENSAYO


La portada contempla los Cuerpo o La letra es Entrega el
elementos indicados. Logotipo, desarrollo: clara y día indicado
nombre de la escuela, nombre Utiliza un orden entendible.
de la UAC, nombre del tema, lógico en los Total
Estudiantes
nombre del alumno, grupo y párrafos,
fecha de entrega, destaca las ideas
principales.
2% 1% 1% 1% 5%

Calificación Estatus: Observaciones:


obtenida:
5a4% Competente.
En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una vez a la
3a2%
competencia semana.
1% No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

Universidad Autónoma del Carmen


Coordinación de la Función Académica
Escuela Preparatoria Diurna.
Unidad Académica del Campus II
. 70
Instrumento de Tipo de evaluación:
Lista de cotejo Formativa
evaluación:
Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje Semestre: Segundo Número de
EDUCACIÓN ARTÍSTICA II secuencia: 1/3
Curricular: Porcentaje: 5 %
Bloque: I. Introducción al arte y cultura de México, Evidencia:
Collage
con sus manifestaciones artísticas
Competencias Genéricas 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
distintos géneros.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
Atributos 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de
identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad
y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencia Disciplinar H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de
Básica la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.

LISTA DE COTEJO COLLAGE


La portada El cuerpo o Las gráficas Las Imágenes Entrega
contempla los contenido, están cortadas a e el día
elementos indicados. contempla un un tamaño Ilustraciones indicado
Logotipo, nombre de orden lógico, apropiado y en son las Total
la escuela, nombre I. Local, I. una forma adecuadas
Estudiantes
de la UAC, nombre Regional. I. interesante y de acuerdo a
del tema, nombre del Nacional. bien organizada cada tema
alumno, grupo y
fecha de entrega
1% 1% 1% 1% 1% 5%

Calificación Estatus: Observaciones:


obtenida:
5a4% Competente.
En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una vez
3a2%
competencia a la semana.
1% No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

Universidad Autónoma del Carmen


Coordinación de la Función Académica
Escuela Preparatoria Diurna.
Unidad Académica del Campus II

. 71
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Tipo de evaluación: Formativa
Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje Semestre: Segundo Número de
EDUCACIÓN ARTÍSTICA II secuencia: 1/3
Curricular: Porcentaje: 5 %
Bloque: I. Introducción al arte y cultura de México, Evidencia:
Exposición de Culturas
con sus manifestaciones artísticas
Competencias Genéricas 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
distintos géneros.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
Atributos 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de
identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de
dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencia Disciplinar H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de
Básica la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.

LISTA DE COTEJO EXPOSICIÓN DE CULTURAS


El Mapa Mental es claro y Presenta las Contempla Explica con
comprensible . características específicas las reglas voz clara y
artísticas de la Culturas para dominio del
Prehispánicas con sus elaboracion tema Total
elementos artisticos ( 7 del Mapa
Estudiantes Bellas artes) Mental
Conceptual

0.5 % 1.5 % 1% 2% 5%

Calificación obtenida: Estatus: Observaciones:


5a4% Competente.
En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una vez a la
3a2%
competencia semana.
1% No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

Universidad Autónoma del Carmen


Coordinación de la Función Académica
Escuela Preparatoria Diurna.
Unidad Académica del Campus II
Instrumento de Tipo de evaluación:
Lista de cotejo Formativa
evaluación:

. 72
Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje Semestre: Segundo Número de
EDUCACIÓN ARTÍSTICA II secuencia: 1/3
Curricular: Porcentaje: 5 %
Bloque: I. Introducción al arte y cultura de México, Evidencia:
Juegos Didácticos
con sus manifestaciones artísticas
Competencias 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en
Genéricas distintos géneros.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
Atributos 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de
identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad
y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencia Disciplinar H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de
Básica la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.

LISTA DE COTEJO JUEGO DIDÁCTICO


En una hoja de presentación Los juegos Son las Todos los Son
contempla logotipo, nombre de didáctico sc adecuados de un juegos tienen innovadores.
la escuela, nombre de la UAC, ontemplan la tamaño un sello
nombre del tema, nombre del temática apropiado y en caracteristico Total
juego, nombre de los prehispánica, una forma del equipo.
Estudiantes integrantes, grupo y fecha de respetando los interesante y Son
entrega puntos señalados bien organizada. uniformes
por el profesor 1%
1%
1% 1%
1% 5%

Calificación obtenida: Estatus: Observaciones:


5a4% Competente.
3a2% En proceso de adquirir la competencia Enviar a que tome asesorías por lo menos una vez a la semana.
1% No competente.

. 73
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

BLOQUE II

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________

CD. DEL CARMEN CAMPECHE. MARZO DEL 2017


2.1.- EL MURALISMO MEXICANO
Modernismo, es el nombre que se da a las diversas corrientes artísticas que estaban
trabajando para implementar una “renovación”, en el arte pictórico. En México este
movimiento, se ubica dentro del siglo XIX y principios del siglo XX y es el antecedente del
movimiento muralista

Dentro de los principales pintores mexicanos del modernismo es importante citar a los
siguientes:

Saturnino Herrán., Nacido en la Ciudad de Aguascalientes pintor


académico que trataba el tema mexicanista. A principios de 1904 había
iniciado sus estudios de pintura. Buscaba la expresión simbolista, y se
esforzaría porque sus temas fueran apegados a la realidad mexicana y,
por ende, sujetos a una mejor comprensión.

Su trabajo pictórico expresaba una realidad “sintética”; es decir, buscaba


una manera de delinear el carácter y personalidad de su tema. Sus
temáticas principales eran sacadas de su “gente”, a quienes retrataba con
una belleza y una fuerza características. Entre sus obras más relevantes
están: La ofrenda, El Jarabe, El de San Luis, y Nuestros Dioses.

La Ofrenda, Saturnino Herrán

Joaquín Clausell. Nacido en julio de 1866 en la villa y puerto de San Francisco de


Campeche, su sitio es al lado de los grandes precursores del arte moderno en
México y calificado como uno de los más avanzados impresionistas en
Latinoamérica. Explora la forma y el color y puede ser considerado dentro de los

. 75
pintores que se han dedicado a pintar paisajes y a la naturaleza. Su estilo quedó impreso en
los diferentes paisajes que plasmó. Algunas obras de este autor son:

Rocas en el Mar, Fuentes brotantes de Tlalpan, y Paisaje.

Rocas en el Mar, Joaquín Clausell

Dr. Atl (Gerardo Murillo). (1875-1964; mejor


conocido como el Dr. Atl, el nombre náhuatl que
adoptó). Atl, vocablo que significa “agua”.
Conjuntamente con Joaquín Clausell y José María
Velasco, integra la más importante trilogía de
paisajistas mexicanos. Con el llegarían las noticias
sobre el impresionismo y el fauvismo que reinaban en
Europa.

La nube, 1934
Era un experimentado viajero y explorador; gustaba de

. 76
escalar las cimas de los volcanes que tanto amó, y que quedaron plasmados con una técnica
especial inventada por él. Entre sus obras podemos citar, El Paricutín, La Nube, y El Popo
desde Tlamacas.

Paricutín, Dr. Atl

José Guadalupe Posada. Una de las grandes figuras del grabado en


madera, cobre y cinc. Es reconocido como uno de los mejores ilustradores
de su época, tanto así que sus obras más relevantes, son las ilustraciones
que hizo para diferentes periódicos, para corridos y sus famosísimas
"calaveras": dibujos irónicos en forma de esqueletos que representaban a
los diferentes, y en ese entonces, importantes personajes de la sociedad y
la política. Ejemplos de su obra son: La Calavera Catrina, El Jarabe en
Ultratumba, y Gran Fandango.

. 77
El renacimiento de la pintura mural del siglo XX
en México tiene raíces en acontecimientos
culturales de los años que desembocaron en la
revolución. De ellos, el que acaso sitúe en una
perspectiva más definida las cuestiones, ideas y
personalidades que se asociarían más tarde con
el florecimiento del muralismo, fue una
exposición de arte indígena mexicano organizada
por el pintor Gerardo Murillo (conocido como el
Dr. Atl) en la Academia de San Carlos de la ciudad
de México en septiembre de 1910

Pintura Mural en Cacaxtla, Tlaxcala

Después de la Revolución, México atraviesa por un periodo de concientización donde emerge


el “espíritu nacional”: en vez de copiar y admirar lo extranjero, especialmente lo que nos
llegaba de Europa, los artistas se identifican con sus raíces, reflejadas en sus pinturas y
manifestaciones con carácter histórico y racial.

Marcó nuevos rumbos a la producción artística la posibilidad de ver a la historia no sólo


como la fuente de inspiración de hechos concretos, sino también de expresiones
interpretativas, subjetivas, capaces de transmitir inquietudes y mensajes liberadores;
capaces de plasmar de manera sintética el ‘Alma Nacional’.

Estaban en aptitud de descubrir todo lo que daban de sí la tierra nativa y su glorioso pasado
artístico. En México la comprensión del arte prehispánico había surgido como una necesidad

. 78
cada vez más intensa, de convertir esas manifestaciones artísticas y ese pasado en el afluente
vital de una identidad propia. Tan importante resultaba asumir esa etapa de la historia
mexicana, que no sólo se escribía, esculpía y pintaba con la intención de glorificar al mundo
indígena, sino que también se investigaban con bases científicas y positivas los vestigios de
las antiguas culturas mesoamericanas, y los valores intrínsecos del ser mexicano.

En ese contexto y con el reconocimiento de la cultura hispana como parte actuante del ser
nacional, comenzó la valoración del pasado hispano colonial, y las primeras investigaciones
sobre su pintura, literatura, arquitectura y demás manifestaciones culturales.

Dos asuntos centrales de la realidad mexicana: el sincretismo religioso y la interacción


cultural.
Pintura mural en el
Templo de los
Guerreros en
Chichen Itzá,
Yucatán

La valoración
de lo étnico en
el país, fue una
manifestación
con profundas
raíces
históricas, y de
ser la raza
sojuzgada, y
maltratada,
pasa a ser la
raza de bronce, raza de creativos arquitectos, desarrollados artistas, matemáticos y
astrónomos, cuyas obras de arte y espíritu científico y artístico perdura aún, a pesar de las
injusticias y barbaridades cometidas en la Conquista.

Surge una forma de expresión artística, que ya existía en el arte


pictórico mural prehispánico, y que adquiere una nueva fuerza,
esta forma de expresión es el muralismo mexicano.

Los artistas mexicanos se interesaron por una técnica olvidada


desde mucho tiempo atrás: la pintura mural. Se inspiraron en la

Pintura mural en Calakmul, Campeche

. 79
tradición prehispánica y en los murales medievales y renacentistas que conocieron en Europa
y crearon un movimiento único, reconocido a nivel mundial, y al que se llamó también
“Renacimiento mexicano”.

La conquista, Fernando Castro Pacheco, Mural en el Palacio de Gobierno, Mérida, Yucatán

José Vasconcelos, Secretario de Educación Pública, contrató entre los años de 1920 y 1922 a
pintores y escultores, ofreciéndoles espacios para que trabajaran algunos muros en edificios
públicos, especialmente los que albergan su Secretaría, así como el Antiguo Colegio de San
Ildefonso, en el D.F. que entonces funcionaba como preparatoria.

El contexto histórico de esas décadas impulsó el movimiento muralista hacia la construcción


de una identidad nacional y para prestigiar al gobierno posrevolucionario.

El arte de los muralistas era un arte público las ideas que presentan buscan provocar al
espectador, plantearle tomar una postura ante un acontecimiento histórico, un hecho social,
una problemática particular.

El muralismo mexicano fue un movimiento estético arraigado en la realidad histórica y social,


pues surge y toma inspiración de la Revolución mexicana. Aunque se hayan identificado las
huellas e influencias estilísticas europeas en los artistas antecedentes como el Dr Atl, Roberto
Montenegro, etc. y en los líderes del movimiento, José Clemente Orozco, Diego Rivera y
David Alfaro Siqueiros, su producción artística va mucho más allá de estas influencias, porque
el muralismo buscó representar la realidad social, política, histórica y étnica de México.

Es importante destacar que al inicio del muralismo mexicano podemos encontrar ciertos
puntos de coincidencia entre los principales muralistas, como el arte de tendencia social, los
grandes volúmenes de las figuras y la necesidad de un arte público, pero cada uno de estos
pintores evolucionó individualmente por sus diferentes visiones políticas, las cuales tuvieron
una repercusión directa en sus producciones artísticas. Siqueiros nunca dejó de ser un

. 80
activista político y, en consecuencia, sus murales estaban cargados de política; no obstante,
fue el más revolucionario e innovador de los tres en cuanto a las técnicas y métodos
artísticos. Rivera, es el más formalista de todos (pasó catorce años en París).

Orozco, seguramente el dibujante más talentoso de los tres, vio siempre con sospecha la
politización del arte; por otro lado, su espíritu retraído hizo que no buscara mayor fama o
popularidad, aunque nunca dejó de tenerlas. La monumentalidad y el impacto del
muralismo mexicano se mide a partir de sus imponentes obras (los murales de Orozco en el
Hospicio Cabañas, los murales de Rivera en la Secretaría de Educación Pública, y el gran
mural de Siqueiros, La marcha de la humanidad en el Polyforum Cultural Siqueiros, entre
muchas otras), y también a partir del impacto que este legado produjo en las artes en
América Latina.

La monumentalidad de los murales, que guarda una relación directa con la monumentalidad
de las ideas que se representaban, generó una forma colectiva de trabajo en la creación del
mural, lo que implicaría la presunción de la fuerza colectiva como fuerza creadora. Ahora el
arte pasaría a los edificios y espacios públicos, superando así la función de los museos como
regentes del espacio artístico.

El muralismo mexicano fue una forma revolucionaria de representar su cultura y de concebir


su historia.

El muralismo mexicano es esencialmente una estética que busca la transformación; nace de


una revolución social y política, pero inaugura una estética que transgrede los límites
espaciales del arte del momento, pues ya no se realizaban esta clase de obras. Es imposible,
socavar la contribución del muralismo mexicano al arte universal y a la historia de las ideas
estéticas, simplemente por haber asumido temas ideológicos, sociales o políticos. Además, el
legado de este movimiento se sostiene precisamente porque va más allá de lo político: es
principalmente una estética y, ante todo, una filosofía.

. 81
Mural de Jorge
González Camarena
en el Palacio de Bellas
Artes D.F.

El muralismo mexicano tuvo su época de esplendor entre 1920 y 1950. Entre otros los artistas
más reconocidos fueron:
• Diego Rivera, guanajuatense
• José Clemente Orozco, jaliciense
• David Alfaro Siqueiros, chihuahuense

Los tres estudiaron en la Academia de San Carlos; en algún momento de sus vidas viajaron a
Europa y trabajaron en Estados Unidos y otros países.

. 82
Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros

Diego Rivera. Después de estudiar pintura en la Academia de


Pintura de San Carlos, es becado y viaja a Europa para ampliar sus
estudios y sus horizontes. Ahí tiene la oportunidad de codearse
con los artistas impresionistas, post-impresionistas, y cubistas
más famosos del siglo XX. En 1921, a su regreso a México, es
comisionado para que pinte el anfiteatro de la Escuela Nacional
Preparatoria, trabajo que empieza en 1922.

Diego Rivera realiza dos grandes aportes


al Arte Mexicano, uno de ellos
importantes, fue la introducción de la
modernidad en el país a través del
Cubismo, el otro fundacional, fue la
iniciación del muralismo, la concreción de
un movimiento de vanguardia
singularísimo, diferente y controversial
respecto a la vanguardia europea.
Significa una profunda transformación
formal y temática en sus relatos visuales
jerarquiza el lugar del campesino, del
indígena y la historia de México.

Mural de Diego Rivera en la SEP D.F.

Su pintura mural discurre entre el relato visual, la imagen ilustrativa y los símbolos
ideológicos en un momento histórico que vive el marxismo-leninismo.

. 83
La pintura de Diego Rivera podemos apreciarla en el Mural del Palacio Nacional de la Ciudad
de México, el Mural del Palacio de Cortés en Cuernavaca, Morelos, el Mural de la Secretaría
de Educación Pública, el Mural del Hotel Del Prado, el Mural del Instituto de Cardiología, el
Mural del Teatro Insurgentes y el mural del Hospital de la Raza.

Mural del Hotel Del Prado en México D.F., Diego Rivera

Murales de Diego Rivera, en el Palacio de Gobierno, D.F.

. 84
Mural de Diego Rivera Palacio-de-Gobierno-México-DF

José Clemente Orozco. Estudia pintura en La Academia de San


Carlos, donde experimenta con diferentes técnicas como el óleo,
las acuarelas y los bosquejos, de tal manera que cuando decide
volverse muralista, es ya un experimentado pintor.

. 85
Murales de José Clemente Orozco. Hospicio Cabañas. Guadalajara, Jalisco

. 86
En sus murales expresó sus ideas y críticas, de lo que él consideraba la mentira y la falacia
humana así forzaba al espectador a enfrentarse con la realidad que lo rodeaba. Su pintura no
era autobiográfica, ni gustaba de mezclar su retrato con la multitud, característica de otros
muralistas. Tenía un amplio dominio en el dibujo y el manejo de los colores, especialmente el
uso del blanco y el negro y utilizó símbolos para expresarse con intensidad.

José Clemente Orozco, Las soldaderas, 1926, óleo sobre tela, 80 x 95 cm.

Entre obras podemos citar: La Huelga, La destrucción del Viejo Orden, La Trinidad, todos
éstos ubicados en la Escuela Nacional Preparatoria; La Violencia, ubicado en la Suprema
Corte de Justicia; Post-Revolución, en la casa de los Azulejos; La Katharsis, en el tercer piso de
Bellas Artes, y su obra más famosa, en el Hospicio Cabañas en Guadalajara.

Mural de José Clemente Orozco en el tercer piso de Bellas Artes

. 87
David Alfaro Siqueiros. Desarrolla su educación artística primero en
México y luego en Europa. A su regreso trabaja en varios murales. Su
técnica difiere grandemente de los otros muralistas, ya que sus obras
eran mucho más impresionantes que las de todos los demás y con
influencia abstraccionista. Gustaba de experimentar con diversos
materiales (es el primero en usar el silicato) y herramientas y logró
conjugarlos hasta crear una novedosa técnica y composición mural.

Cuauhtémoc redivivo o El Tormento a Cuauhtémoc, boceto

Cuauhtémoc redivivo o El Tormento a Cuauhtémoc (detalle), 1950,


piroxilina sobre celotex, tablero transportable, Palacio de Bellas Artes

. 88
Poliforum Cultural Siqueiros

Del porfirismo a la revolución (1957-1966, acrílico sobre tela de vidrio sobre celotex y triplay. Sala de la Revolución, Museo
Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, México, DF

Entre sus obras podemos mencionar: Cuauhtémoc Contra el Mito, mural pintado en una casa
particular de la Ciudad de México; Nueva Democracia, Víctimas del Fascismo, y Tormento y
Apotesis de Cuauhtémoc en el Palacio de Bellas Artes; El Hombre Amo y no Esclavo de la
Técnica, en el Instituto Politécnico Nacional, y el Políforum, en la avenida Insurgentes.

Nueva Democracia

. 89
Jorge González Camarena. Nació el 24 de marzo de 1908 en
Guadalajara, Jalisco, Tuvo siete hermanos, entre ellos Guillermo (el
inventor de la televisión a color y con quien frecuentemente se
confunde al muralista).

Jorge González Camarena

Comenzó a asistir a la Academia de San Carlos, donde pronto se convirtió en ayudante de


Gerardo Murillo, Dr. Atl.

. 90
. 91
Jorge Gonzalez Camarena

2.2- CORRIENTES PLÁSTICAS CONTEMPORÁNEAS

. 92
Al mismo tiempo que florecía el muralismo, otros movimientos pictóricos hacían su
aparición; uno de ellos "El Sindicato de Técnicos Pintores, Escultores y Grabadores
Revolucionarios", tuvo entre sus miembros a Rivera, Siqueiros, Carlos Mérida, Juan
O'Gorman, Carlos Alvarado, etc. su temática era realista, de objetivación histórico-política o
simplemente nacionalista.

Pintura de Juan O´Gorman

Juan O´Gorman

Carlos Mérida.Nació en Guatemala en 1891. Murió en México en1984.


En 1909 radica en la ciudad de Guatemala, allí conoce y se relaciona
con un grupo de artistas jóvenes En 1914 regresa a Guatemala.
Introduce temas localistas y motivos indígenas en su pintura y crea con
ello los cimientos de toda su obra futura.
Se traslada a Mexico y ahí realiza una parte importante de su obra.

. 93
Otro movimiento, denominado "movimiento 30-30", surge en 1928, como necesidad de los
pintores de la época de romper con la tradición académica de San Carlos; entre algunos de
sus miembros estaban: Ramón Alva de la Canal, Leopoldo Méndez, Jean Charlot y Gabriel
Ledesma.

Jean Charlot
Un último movimiento es creado en 1937, llamado 'Taller de la gráfica popular", este
movimiento trató de poner su creatividad al servicio del pueblo, siguiendo los ideales
expresados en la revolución. Entre sus integrantes, esencialmente grabadores, podemos citar
a Raúl Anguiano y José Chávez Morado.

José Chávez Morado

. 94
Había también un grupo de pintores, los denominados de “caballete”, cuya finalidad era
aportar una original manera de sentir el color y la textura.

Entre sus más grandes exponentes se encuentra Rufino


Tamayo, cuya característica primordial es su rompimiento
con lo cotidiano, lo concreto, le gusta evadirse para buscar
en su interior y así encontrar su propia individualidad.
Realizo algunos murales.

Rufino Tamayo

Rufino Tamayo (1899-1991), La familia, 1987. Óleo sobre tela, 135 x 195 cm. Museo Rufino Tamayo.

Sus temas primordiales son los indios mexicanos en su diario vivir. Algunas de sus obras son:
Homenaje a la Raza, La Familia, La Naturaleza Y El Artista, Nacimiento de la Nacionalidad.

México de hoy, 1953 Palacio de Bellas Artes Óleo sobre tela 510 x 1128 x 10 cm.

Además de los reconocidos pintores mencionados en las páginas anteriores, tenemos varios
artistas destacados en la historia plástica de México, como son:

. 95
Frida Khalo

Frida Khalo, Las dos Fridas

Remedios Varo

. 96
La Despedida, Remedios Varo

Francisco Toledo

. 97
Pintura de Francisco Toledo

Leonora Carrington

. 98
Mexico Mitologico, Leonora Carrington
José Luis Cuevas

. 99
José Luis Cuevas

María Izquierdo

. 100
María izquierdo

Pedro Diego Alvarado

. 101
2.3. Arquitectura Mexicana
Teotihuacán 250 d. C.
Durante el proceso de la
Conquista y la Colonia, por
motivos políticos y
religiosos de
sometimiento, lo que hoy
vemos como la
arquitectura y el arte
indígenas fueron
destruidos, puesto que las
imágenes se veían como
ídolos y la arquitectura
como la casa de los ídolos,
la religión católica era
impuesta a costa de la
destrucción de templos y
prohibición de rituales. Sin
embargo, con piedras y cimientos de las pirámides, palacios y templos se construyeron
templos y edificios en la conquista y en la colonia

. 102
Arquitectura novohispana en el s. XVI También llamada Virreinal o Colonial

El arte colonial del siglo XVI en la Nueva España, fue realizado por la mano de obra de los
indígenas, expresa en parte los elementos artísticos y cosmogónicos que tenían antes de la
llegada de los conquistadores y que plasmaron mezclados con el arte impuesto de occidente.
Gracias a la obra de los franciscanos en México y a la fundación del Colegio de Santa Cruz en
Tlatelolco en 1535 la creatividad artística de los hijos de la nobleza indígena se preservó. La
enseñanza era gratuita y se formaron varias generaciones de arquitectos, de albañiles, de
carpinteros, de escultores, de pintores, de iluminadores de estampas, de músicos, todos
indígenas, que pondrán su talento al servicio de la nueva religión.
La inspiración indígena trasfigura los modelos occidentales con una mezcla de los suyos. No
todos los pueblos de México se resignaron al abandono de sus costumbres ancestrales. Hubo
una práctica clandestina y secreta, la conversión de los indios jamás fue total, se mezclaron
creencias y costumbres lo que llevo a un sincretismo.

La arquitectura civil destaca sobre todo por los bellos palacios citadinos, casi sin variantes en
su planta: un patio central rodeado por cuatro crujías. En las construcciones urbanas del siglo
XVI hay una fuerte influencia medieval, aunque es notorio el gusto por la suntuosidad
renacentista.

Algunos ejemplos de
esta arquitectura son
la portada de la casa
Mazariegos, en San
Cristóbal de las Casas,
en el estado de
Chiapas. El palacio de
Cortes en la ciudad de
Cuernavaca, estado
de Morelos y la

. 103
portada de la casa de Montejo, en Mérida, Yucatán, entre otras.
Casa Montejo, Mérida Yucatán
Palacio de Cortés, Cuernavaca, Morelos
El Palacio de Cortés
ubicado en Cuernavaca,
Morelos, ordenado
construir por Hernán
Cortés en los años
inmediatos a la
Conquista de México. Su
construcción inició en
1526, por lo que es una
de las construcciones del
periodo novohispano
más antiguas que se
conservan en México, fue
edificado sobre las ruinas
de un lugar llamado Tlatlocayacalli que era utilizado para entregar los tributos al cacique
tlahuica y fue debido a esto que los españoles eligieron éste lugar para la construcción del
palacio.

El nacimiento de la civilización hispanoamericana surge paralelo a grandes estilos artísticos


desarrollados en Europa a finales del siglo XV. El gótico mudéjar, renacimiento, barroco y
neoclasicismo fueron los estilos que influenciaron en la topología arquitectónica de la
Arquitectura Colonial.

Arquitectura religiosa

El arte colonial es esencialmente religioso que buscaba propiciar la evangelización cristiana


de los pueblos conquistados. Este arte colonial también es denominado novohispano o arte
de la nueva España y reflejó en un inicio los ideales político-religiosos, dentro de la tradición
europea.

Las iglesias por lo general tienen una


sola nave cubierta con una bóveda de
estilo gótico y en las fachadas se
pueden apreciar elementos
románicos, renacentistas o
mudéjares.

La Catedral de Mexico la traza


Claudio de Arciniega hacia 1563
(cuando comienzan las obras), pero
no se finaliza hasta 1813, obra de
Manuel Tolsà (arquitecto valenciano).

. 104
Cristóbal de Medina encontró la fórmula para sacar el arte barroco al exterior: de los retablos
a las fachadas, y lo hizo precisamente en la catedral de México. Entre 1684 y 1689 levantó el
segundo cuerpo de las portadas procesionales y construyó las portadas del crucero,
incluyendo un elemento arquitectónico barroco: las columnas salomónicas. A partir de ese
momento, la arquitectura barroca se generalizó: la adopción de este estilo en la catedral de
México, el edificio más importante de la Nueva España, originó el triunfo de la arquitectura
barroca en la ciudad de México.

Capilla del Rosario Puebla


Las fachadas barrocas siguieron el esquema
renacentista que consiste en dividir a las portadas en
elementos horizontales, o cuerpos y elementos
verticales; o calles. Las torres y las cúpulas son
importantes en el barroco tanto por su presencia
formal como porque ellas, al igual que en las
fachadas, se acentúa la riqueza ornamental. La
incorporación de la cúpula a la arquitectura
mexicana se debe precisamente al barroco. La
argamasa y la yesería en el barroco funcionaron como acabado en las fachadas además de
una decoración que la recubría con dorado como en la Capilla del Rosario en Puebla.

El barroco en México es una expresión de formas tendientes a la ornamentación de forma


exuberante, se puede encontrar tanto en las fachadas como en interiores de los edificios, es
esencialmente decorativo, hubo un buen manejo de los materiales, como son la piedra y el
yeso creando con estos, ricas policromías.

Por otra parte, el arte mudéjar se manifestará su influencia junto con los matices del
clasicismo y el manierismo, hasta el llamado ¨ultra-barroco¨ en que se incluye, también, el
churrigueresco. La expresión barroca fue moderada en el siglo XVII y llego a su plenitud y
vigor en el siglo XVIII, ya que desarrollo formas muy complicadas creadas por la inventiva
tanto indígena como Europea. La escultura cumple una función de ornamentación que se
encuentra integrada a la arquitectura.

Neoclasicismo es la vuelta a los modelos clásicos traídos por los arquitectos españoles de la
Academia y la consiguiente aparición del neoclasicismo.

Arquitectura Moderna (1860 -1900)

En México en ese tiempo las condiciones políticas fueron propicias al desarrollo material del
país; construcciones de todo género fueron fomentadas por el gobierno y por los
particulares; se levantaron edificios públicos y suntuosas residencias, todos ellos de acuerdo
a la moda francesa y a la influencia de arquitectos norteamericanos.

Centro Mercantil, hoy Gran Hotel de la Ciudad de Mexico

. 105
En 1898 se termina “El Centro
Mercantil” en la ciudad de México,
estilo “neo-griego” por fuera y art
nouveau en su interior, está
considerada como la primera obra
en ese estilo en México. Este
palacio despertó, con su
complicado plano y atrevidas
fachadas, la admiración de todos.
El interior estaba distribuido en
veintitrés almacenes y cien
despachos. Está provisto también
de elevadores, y con las
comodidades que la vida moderna
exige en las habitaciones, como
agua corriente, buzones de correo, estación telegráfica y telefónica, etc.

Manuel Gorozpe fue el autor del edificio del Palacio Municipal de la ciudad de México, del
templo de la Sagrada Familia y del Seminario Conciliar. Guillermo de Heredia proyectó y llevó
a cabo el Monumento a Benito Juárez en la Alameda Central, Mauricio Campos, quien realizó
en tiempo récord la antigua Cámara de Diputados en la calle de Donceles, el edificio Cinco de
Mayo y numerosos edificios y residencias en la colonia San Rafael; Nicolás Mariscal proyectó
el primitivo edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, modificado a los pocos años por
el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, Federico E. Mariscal, además de la conclusión del
Palacio de Bellas Artes, cuenta en su haber muchas otras obras, como la del edificio
construido en la esquina de Victoria y Revillagigedo en estilo renacimiento francés, para la
inspección de Policía de la capital.

El Teatro Nacional, ahora Palacio de Bellas Artes

. 106
Adamo Boari, arquitecto italiano, fue el autor del proyecto para el Teatro Nacional, ahora
Palacio de Bellas Artes; proyectó y llevó a cabo también el edificio de Correos de la ciudad de
México; la cimentación y construcción del mismo estuvieron a cargo del ingeniero militar
Gonzalo Garita, quien colaboró en muchas otras obras de la época, como especialista en
cimentaciones y estructuras. Por la importancia que tuvo en su época la construcción del
Palacio de Bellas Artes, recordemos algunos datos: por iniciativa del entonces Ministro de
Hacienda José Ives Limantour, se empezaron las obras el 1° de octubre de 1904. La
construcción de un gran teatro en la capital tenía por objeto sustituir al antiguo, Teatro
Nacional construido por Lorenzo de la Hidalga, demolido al prolongar la avenida Cinco de
Mayo en 1900 para comunicar la Plaza de la Constitución con la Alameda Central.

Boari, a partir de la realización de su espectacular proyecto, deseó realizar con el teatro algo
grandioso, el mejor y más suntuoso edificio moderno. La cimentación se encomendó al
arquitecto especialista, W.H. Birkmire de Nueva York, de la casa Milliken Bros, de Chicago; las
principales esculturas en mármol de la fachada, fueron obra del maestro italiano, Leonardo
Bistolfi y las de las fachadas laterales del escultor Boni; las claves de los vanos, las guirnaldas,
florones, máscaras y varios motivos escultóricos, le fueron encomendados al maestro
Gianetti Fiorenzo; el grupo de bronce que remata la cúpula fue obra de Geza Maroti. En 1910
se instaló en la bocaescena, la cortina de mosaico de cristales, obra de Geza Maroti de
Budapest.

. 107
Teatro Juárez, Guanajuato
El régimen porfiriano, propició la construcción de múltiples edificios teatrales de muy diversa
índole. Sobresale el Juárez en Guanajuato, ubicado en lo que fue el Convento de San Diego.
Otros teatros en provincia fueron el Peón Contreras del arquitecto Pío Piacentini en Merida.

Teatro Peón Contreras, ;Mérida Yucatán


El teatro Carmelita en Ciudad del Carmen, del Merino de San Juan Bautista construido por el
maestro Froilán Merino en Villahermosa, el Lerdo de Xalapa, el Pedro Díaz de Córdoba
construido por el ingeniero A. Durán.

Estilo neoprehispánico

. 108
La proximidad de la Exposición Internacional que se celebraría en 1900 en París, para la cual
se le había pedido a todos los países que enviaran pabellones “en el estilo típico de la
nacionalidad que representaban”, así como la aparición de la revista El Arte y la Ciencia
dirigida por el arquitecto Nicolás Mariscal, propiciaron el inicio del gran debate teórico sobre
estas obras en 1899, ofreciendo atención particularmente a las posibilidades de
incorporación de formas prehispánicas en la arquitectura, con perspectivas tanto
nacionalistas como modernas.

Una arquitectura nacional, que se nutrió, de los “antiguos monumentos de México”, con el
fin de sentar, a través de transiciones sucesivas, las bases de una arquitectura nacional y
moderna a la vez.
El monumento a Cuauhtémoc,
erigido en el Paseo de la
Reforma en 1906, fija el punto
de partida de los proyectos
resultantes de la conjunción de
arqueólogos y arquitectos.
Entre las obras neo-coloniales
que produjo el enfoque
historicista interesado en lo
nuestro, destacan el edificio de
la Universidad encomendado
por el Ministro de Educación
Justo Sierra, y la ampliación del
edificio del Jockey Club,
realizado en 1902, al abrirse en
este tramo la avenida Cinco de Mayo, copiando las formas de las fachadas y los
recubrimientos de azulejos poblanos del edificio anexo (el ex-palacio de los Condes del Valle
de Orizaba), copiando con fidelidad arqueológica sus componentes originales, así como un
edificio anexo al palacio que construyó para el Conde de Buenavista –hoy Museo de San
Carlos– obra de Manuel Tolsá, siguiendo el mismo camino historicista.

El siglo XX marca el inicio de la arquitectura contemporánea. La idea principal de este estilo


radica principalmente en rechazar aquellos estilos históricos que anteriormente se utilizaban.
Frente a las tendencias clásicas utilizadas aún en el último tercio del siglo XIX, surge la
arquitectura contemporánea la cual viene con una propuesta totalmente diferente a lo que
ya existía. Basándose en el empleo de nuevas técnicas y nuevos materiales industriales.

Sobresalen arquitectos como Teodoro González de León, Agustín Hernández Navarro,


Abraham Zabludovsky Kraveski, Mario Pani entre otros.

Arquitectos mexicanos relevantes del siglo XX: José Villagrán García, Mario Pani, Augusto
Pérez Palacios, Augusto H. Álvarez, Carlos Mijares Bracho, Abraham Zabludovsky, Enrique

. 109
Carral, Enrique de la Mora, Manuel Rosen Morrison, Félix Candela, José Luis Benlliure, Mario
Lazo Villareal, Ramón Torres Martínez, Enrique Yáñez de la Fuente y Jaime Ortiz Monasterio.

Agustín Hernández Navarro. Su expresión está alejada de


cualquier línea estilística, Hernández puede recurrir a las
motivaciones de origen prehispánico o a aquellas que emanan
de la naturaleza y va de los desafíos estructurales a ser en
extremo cuidadoso de los detalles arquitectónicos.

Su arquitectura, representa elementos que se ensamblan unos


con otros. Recurre también al uso de símbolos extraídos de la
historia prehispánica de Mesoamérica, que funcionan solo
como una idea o concepto y no como el elemento que rige su
arquitectura.

Otra postura en su arquitectura, es la de


recrear elementos visualmente comprometidos
con la arquitectura prehispánica como el caso
del Heroico Colegio Militar, con grandes
explanadas, rematadas por enormes
paramentos inclinados, donde se hace alusión a
un mascaron prehispánico en el cuerpo central
del edificio.

Heroico
Colegio Militar

Proyecto para la Nueva Sede del Senado de la República, 2003

Abraham Zabludovsky Kraveski. Inicia su labor profesional en el


año de 1951. Sus primeras obras las lleva a cabo influenciado por

. 110
el funcionalismo de la época, en donde sus proyectos son básicamente casa habitación
unifamiliares y edificios de departamentos.

Zabludovsky, en los setenta, inicia a trabajar en equipo con Teodoro González de León, pero
nunca deja el trabajo individualmente.

Dentro de la tipología de edificios de Zabludovsky hay edificios de servicio público, colegios


de educación superior, museos, viviendas individuales y colectivas.

Auditorio Nacional
Museo Tamayo

Luis Ramiro Barragán Morfín (Guadalajara,


Jalisco, México; 9 de marzo de 1902 -
Ciudad de México, 22 de noviembre de
1988) fue uno de los arquitectos mexicanos
más importantes del siglo XX y único de su
nacionalidad en obtener el Premio Pritzker,
en 1980. Es uno de los arquitectos más

. 111
influyentes de la modernidad mexicana, su obra es un referente importante para los
arquitectos actuales tanto en aspectos visuales como conceptuales. Sus edificaciones son
frecuentemente visitadas por estudiantes y catedráticos de arquitectura de prácticamente
todo el orbe.

Torres de Satelite

Actividad 2.- Descripcion de estructura seleccionada

. 112
2.4.- Escultura Mexicana

Escultura en barro, Teotihuacán

La escultura implica un contacto íntimo con la materia, en


el que participan todas las facultades y los sentidos, el
individuo se vuelve creador, tanto con su imaginación,
como con sus manos. Esto exige, además de la inspiración,
una técnica depurada, disciplina y esfuerzo constantes.

. 113
Por eso, el gran escultor debe ser, al mismo tiempo, un gran artista y un gran artesano.

La escultura es un arte muy antigua en México, milenarias tradiciones artísticas se


expresaron en multiplicidad de técnicas, formas, imágenes y estilos, dentro de las diferentes
épocas y de la variedad de medios geográficos característicos del universo indígena, muy rico
y diverso en sus manifestaciones, son el fruto de sus preocupaciones vitales o de sus
relaciones con las divinidades, el más allá y el culto a sus antepasados, obedece a una
realidad social, mítica y religiosa, distinta a la impuesta durante la Conquista. El legado
artístico indígena, integrado por arquitectura y escultura monumentales, como también por
pintura, orfebrería, alfarería y tejidos, son manifestaciones que desde el pasado irrumpen en
nuestro siglo como el inmenso cúmulo de obras que se exhiben en numerosos museos.

En la génesis de la escultura contemporánea, hay que citar el influjo de la arqueología en


general, y del arte precolombino, en particular.

Así, el escultor inglés Henry Moore, quien le dio nueva vitalidad a la escultura moderna
basándose en el arte de los indígenas, reconoció a éstos como sus maestros, a quienes
estudió y copió para asimilar su sentido escultórico.

A la escultura sedente maya tolteca del


Chac-Mool, Moore la transformó en la
"Figura reclinada", uno de los motivos más
recurrentes de su obra: De una ilustración
del Chac-Mool descubierto en Chichén-ltzá,
le atrajo su curiosa postura reclinada: no
yacente sobre su costado, sino sobre su
espalda, con la cabeza vuelta. Sin duda se
trata de la escultura que más influyó sobre
su obra.

Chac-Mool descubierto en Chichén-ltzá

Así, en nuestra época el arte precolombino se ha manifestado de dos maneras: como arte
presente, actual, mediante la labor de difusión de museos, libros, conferencias,
documentales, para un público en general, y como generador de nuevas formas y
planteamientos a través de la obra pictórica, escultórica y arquitectónica de algunos , artistas
contemporáneos.

. 114
Ángel de La Independencia, Paseo de la Reforma, D.F.

El conocido Ángel de Independencia es la representación griega de la diosa Niké. En la


mitología griega esta diosa era la de la victoria. El Monumento a la independencia,
inaugurado en 1910, fue construido para conmemorar el centenario del inicio de la lucha por
la independencia de México. Desde 1821 existían planes para su construcción, pero no fue
hasta 1843 que, el presidente, Antonio López de Santa Anna sacó una convocatoria para su
diseño. Aunque el concurso lo ganó un arquitecto francés, finalmente Santa Anna designo al
segundo lugar, Lorenzo de la Hidalga, para la tarea.

Una vez superada la polémica sobre la


vigencia o no de lo que se entendía por
nacionalismo ―inspirado en el arte
prehispánico, el arte colonial y su
asimilación moderna― verdo e n e l
movimiento escultórico. La mayoría de los
artistas se distanciaron de la “mexicanidad”,
entendida como una identidad
institucionalizada y comerciable inventada a
partir de un pasado sentimentalizado.

El Caballito de Tolsá, Plaza Manuel Tolsá frente al Palacio de Minería

En suma, los pintores y escultores de la “nueva generación” buscaron la forma de expresar a


nuestro país con un nacionalismo transformado de acuerdo con la situación nacional e
internacional; decidir los temas, las preocupaciones estéticas, el contenido y la poética, de
ahora en adelante sería su propia responsabilidad.

. 115
El caballito, del escultor Enrique Carbajal, Más conocido por su seudónimo de Sebastián, es
una gran pieza abstracta creada para elogiar al antiguo monumento El Caballito que se
encontraba ahí, y que fue movida a la Plaza Manuel Tolsá frente al Palacio de Minería.

Los lenguajes plásticos de Estados Unidos y Europa en los años sesenta que influyeron a los
nuestros fueron: cubismo, constructivismo, abstracción geométrica, nueva figuración,
expresionismo, cinetismo, ensamblado, surrealismo, neoplasticismo y abstracción.

La nueva escultura se desarrolló rápidamente, manifestó su acentuada tendencia a lo no-


figurativo; es decir, hubo grandes escultores que abandonaron la figura humana como punto
de partida.

En el transcurso de los años sesenta se buscaron valores puramente formales.

La Paloma de Marco Juan Soriano, en Monterrey


Falleció en el año 2006 y recibió reconocimientos a su obra de forma póstuma.

En las dos décadas siguientes la situación


cambió; una gran variedad de discursos
escultóricos y la desacralización de los
materiales tradicionales. Los escultores
investigaban nuevos lenguajes plásticos y
los desarrollaban en sus obras, muchos
persiguieron un cambio de la disciplina de
la tercera dimensión tradicional, una
transformación en la relación del artista
con el público a través de las temáticas y
―en general― de la manera que el arte
debía relacionarse con la sociedad.

. 116
Helen Escobedo, Danos el pan nuestro de cada día, de la serie Efímeros, 1993, instalación
en el ex convento de Santa Teresa, Ciudad de México.

Hacia los años sesenta el uso de concreto comenzó a tomar importancia para las nuevas
exigencias de los artistas, monumentos y esculturas de concreto de gran formato fueron
situándose en espacios públicos y privados. La utilización de ese material significó símbolo de
modernidad.

La incursión en expresiones y materiales heterodoxos derivaron en


el distanciamiento con la escultura tradicional y, progresivamente
hubo cambios en la forma de concebir al arte. El resultado, en los
años ochenta, fue un panorama diversificado en opciones plásticas:
no excluyó que la escultura tradicional, la que como método usa la
talla, el labrado, la fundición o el vaciado, siguió coexistiendo con
las nuevas tendencias hasta llegar al vanguardismo de las
“instalaciones”, que proponen otra manera de apreciar y de
concebir la escultura.

Don Quijote (1992), Víctor Gutiérrez Guerra Museo Iconográfico del Quijote,Guanajuato

Con respecto a la escultura de los años ochenta, el verbo esculpir perdía su sentido, para
apropiarse otro más vasto, pues la mayoría de las veces, la escultura hace a un lado su
materia tradicional. La obra de tercera dimensión deja de ser solamente barro, madera,
bronce, piedra, mármol. Los materiales tradicionales que utilizaban los artistas para su
quehacer escultórico conviven con los más impensables; todos los insumos eran útiles: la
porcelana, el cartón, el papel picado, el periódico, el acrílico, la resina, el poliuretano, la
cuerda, la cera, el estambre, lo vegetal vivo, la plata, el fierro, el acero y hasta la luz.

. 117
El posmodernismo desconoce el valor de las reglas artísticas, ataca a las vanguardias y el
concepto de estilo, valora la mezcla de elementos de diferentes épocas, culturas y autores,
toma motivos de la artesanía, el folclor, lo kitsch y lo camp, resta importancia a conceptos
como escuela, corriente y movimiento y celebraba la trivialidad.

En ciertos aspectos, la posmodernidad alcanza a la estatuaria en el replanteamiento de los


valores humanos, en la soledad, en el sentimiento de represión, la incertidumbre frente al
mundo, la violencia, la denuncia, el inconformismo social y político, el atraer el pasado pero
con una voz actual.

Las esculturas de una ciudad son importantes símbolos culturales, ya que además de su
calidad monumental -que en algunas ocasiones celebra hechos históricos-, fungen como
espejos de nuestra identidad, reflejos de nuestros mitos y nuestra realidad colectiva. Algunas
esculturas emblemáticas son:

Esta escultura data a 1938 y representa a la diosa Artemisa, como deidad de la caza y los
animales salvajes. La Diana cazadora o flechadora de las estrellas del norte es una hermosa
escultura creada por Juan Fernando Olaguíbel, sobre la avenida Paseo de la Reforma. Hoy en
día figura como uno de los principales emblemas de la capital.

. 118
Cárcamo de Dolores, Diego Rivera, 1951

Fuente escultural conocida como el Cárcamo de Dolores en el bosque de Chapultepec, en su


segunda sección, construida por Diego Rivera en 1951, está formado por 3 tributos: el
edificio, el mural “El agua: origen de la vida en la tierra” y la Fuente de Tláloc. Un trabajo
sumamente detallado creado a base de mosaicos, para celebrar las obras hidráulicas del
sistema del Río Lerma para el abastecimiento de agua a la ciudad de Mexico.

El museo José Luis Cuevas


alberga en su patio una
figura de 8 metros y
medio y 8 toneladas
elaborada de bronce. Su
nombre es “la giganta”
una genial obra andrógina
amorfa que muestra por
el frente, la cara de una
mujer, mientras que el
extremo posterior la de un
hombre.

La Giganta, escultura en bronce José Luis Cuevas

. 119
Esculturas de la surrealista inglesa Leonora Carrington quien vivió mucho tiempo en nuestra
ciudad. En sus obras compartió un poco de su imaginario onírico, que presenta una
simbología propia de doctrinas ocultistas, Algunas de sus esculturas más emblemáticas son el
cocodrilo en Paseo de la Reforma, y la banca “ya no hay lugar” situada detrás de la Catedral
Metropolitana.

Algunas esculturas de ángeles de bronce, realizadas por Jorge Marín.

. 120
“La Puerta del tiempo”

Manuel Felguérez. Pintor y escultor originario de Zacatecas. Ha recibido varios


reconocimientos por parte de la UNAM, lugar donde se desempeñó como maestro algún
tiempo. Parte de su obra son las piezas escultura monumental “México 68” y “La puerta del
tiempo”, ubicada en la rectoría de la UNAM.

“La Lagartera” Francisco Toledo

Francisco Toledo Algunas de sus obras son en cerámica. Su obra levanta controversia al tener
como modelos animales como iguanas, sapos o murciélagos.

. 121
El Museo Escultórico Subacuático en Cancún, Quintana Roo, obras del escultor ingles Jason
de Caires, antes de sumergirse para formar parte del museo subacuático más grande del
mundo.

Ricardo Flores, Big time sensualité, 2006. Talla directa en travertino, 42


x 94 x 70 cm., Jardín de las Esculturas.

Jardín de las Esculturas de Xalapa, Veracruz. Un museo de arte contemporáneo especializado


en escultura. La escultura abstracta en Xalapa cuenta, con medio siglo de existencia y ha sido
hasta hace unos años la tendencia elegida en la enseñanza de la escultura en la Facultad de
Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana.

. 122
Actividad 3.- Biografías de 3 Escultores Mexicanos

. 123
. 124
. 125
2.5.- Música mexicana del siglo XX.

Las tradiciones musicales en México se remontan al mundo prehispánico, en el cual la música


constituía junto con la poesía y la danza un arte integral altamente estimado por la sociedad.
Su música era Pentáfona ( con cinco sonidos) y existían diversos géneros como son:

Música Ritual.- La cual se utilizaba en ceremonias o rituales como bodas, nacimientos,


sacrificio de víctimas y funerale
Música Guerrera.- Cantos y danzas que se interpretaban
antes y después de las Batallas.

Música Recreativa.- Se ejecutaba en los bailes llamados Mitotes y las fiestas públicas
Netoteliztli.

. 126
Los Instrumentos musicales utilizados por las culturas prehispánicas eran de tres clases:

De Percusión:

Huehuetl (Tambor alargado).

Teponaztli (Tronco hueco)

Ayacatchtli (Sonajas).

. 127
De Aliento:
Atecocolli (Caracol marino).

Tlapitzalli (Flauta pequeña)

De Cuerda:
Tinya instrumento de cuerdas consistente en una caja de resonancia con cuerdas, su origen
es maya.

. 128
Antecedentes de la Musica Mexicana

Fray Pedro de Gante fue quien estableció la primera escuela de música en 1524, en Texcoco,
fue trasladada a la Ciudad de México en 1527.

Durante el siglo XVI, la esclavitud,


los malos tratos, las
enfermedades hasta entonces
inexistentes en la región y la
precaria condición de vida de los
indígenas, causó un descenso
demográfico que tuvo que ser
suplido con mano de obra
africana. La suma de esta otra
influencia da nacimiento a un
género mestizo ampliamente
difundido en el territorio
nacional: el son, que se mezcla de un modo afortunado con la música tradicional española
que los conquistadores trajeron al Nuevo Mundo. La influencia africana aportó importantes
elementos como la riqueza rítmica y la utilización de la síncopa, además del tempo, la
velocidad y la cadencia en la interpretación, principalmente en las costas del Pacífico y el
Golfo, regiones con mayor población negra.

En el siglo XVII llegaron a nuestro país, compositores y músicos europeos, quienes


difundieron los estilos y formas musicales de uso en aquella región del mundo, como el
Canto Gregoriano, el Motete, el Madrigal, la Cantiga, el Villancico y la Sonata.

El bagaje musical de ambas culturas, española e indígena, se mezcló a lo largo de 300 años,
de donde surge un género musical narrativo que se extiende por toda la República Mexicana:
el corrido. Hijo del romance español, su origen es el del trovador popular que recorría
poblaciones y, con acompañamiento de su guitarra, en sus canciones contaba la historia de
personajes y pueblos, plasmando sus rasgos más particulares y alimentando la identidad
regional y nacional.

Desde esa época, surge un canto tradicional creado por músicos del pueblo, quienes lo
heredaron de las enseñanzas de los evangelizadores españoles y que se ha transmitido
oralmente de padres a hijos. Se entona en las fiestas, las ferias, las serenatas. Se trata de la
Canción Mexicana, un género muy apreciado pues se caracteriza por delicadas melodías de
mucha amplitud y acentuado sentimiento.

Por su parte, burgueses y europeos propietarios de plantaciones, bancos y minas, etc.,


recreando las cortes del viejo continente, alientan la interpretación de la música de cámara

. 129
en las grandes ciudades de la colonia, y la iglesia sostiene capillas musicales en las que se
reproduce de la manera más idéntica la música europea, lo que propicia la construcción de
órganos tubulares en cada pueblo y da surgimiento a un espléndido género musical: el
Barroco Mexicano.

El campesino de aquellas
épocas entona lo que a la larga
se consolida con el nombre de
Canción Ranchera, que subsiste
hasta nuestros días, y relata la
vida de campo describiendo su
entorno, sus contrastes
paisajísticos y sus tradiciones. Y
también describe el amor, en un
lenguaje que, además de
sencillo y cotidiano, es
pintoresco y lleno de giros
idiomáticos regionales.

De la boscosa zona Huasteca,


provienen el son huasteco y el
huapango. El primero, con gran vigor en los acentos rítmicos, denota la influencia de los
grupos indígenas de la zona; y el segundo es un baile sobre tablado, donde una o más parejas
realizan zapateados que realzan la parte rítmica del son.

Como población altamente musical y artística,


esa región posee un son más, el son jarocho, de
mayor influencia africana, palpable en la
acentuación rítmica y en el uso del canto
responsorial. Los trovadores jarochos utilizan la
combinación métrica de 10 octosílabos llamada
décima, y muestran un talento excepcional
para la improvisación de coplas, y un ingenio y
picardía muy particulares, donde el arpa
rasgueada y percutida, juega un importante
papel.

En el siglo XIX, consumada la Independencia de


México (1821), el desarrollo artístico-musical
fue patrocinado por Sociedades Filarmónicas.

. 130
La Primera la organizó José Mariano Elízaga en 1825. Tenía como propósitos formar un coro y
una orquesta sinfónica, fundar una editora de música y establecer una academia de
enseñanza musical.

En la segunda
Sociedad
Filarmónica, fundada
en 1828, se destacan
los músicos: Agustín
Caballero, Melesio
Morales, José
Antonio Gómez,
Cenobio Paniagua y
Angela Peralta,
denominada en el
extranjero como "El
Ruiseñor Mexicano".
Una aportación de
Paniagua fue el
organizar y dirigir en
1860 la primera compañía mexicana de Ópera.

La Tercera Sociedad Filarmónica se denominó Sociedad Filarmónica Mexicana. Se instaló en


1866. A dicha sociedad se debe el establecimiento del primer conservatorio de música;
Inicialmente se llamó Conservatorio de la Sociedad Filarmónica Mexicana y el 25 de octubre
de 1867, el presidente de la República Lic. Benito Juárez García, decretó que dicho
conservatorio fuera el Conservatorio Nacional de Música y Bellas Artes.

A mediados del siglo XIX surge el son de mariachi, el género musical más representativo de
México por la amplia difusión que ha tenido. Originalmente se interpretaba con arpa, tres
violines, una vihuela, una o varias guitarras sextas y percusión, con los mismos
instrumentistas cantando las coplas. Se especula que la palabra mariachi surge en tiempos de
la Intervención Francesa, y deriva de mariage, aludiendo al grupo musical favorito para
amenizar las bodas.

De la región del istmo hacia el oriente, compartida con Guatemala, se encuentra un eco
musical en la marimba, donde grupos de músicos nativos le arrancan a la madera la
resonancia de los cantos y trinos de las aves.

La península de Yucatán ha aportado la canción yucateca. Su desarrollo, a principios del siglo


XX, fue producto del rico ambiente literario y musical que se vivía en sus ciudades, donde se
acostumbraba la serenata y las veladas literarias; y cantar a dueto acompañándose con la
guitarra se convirtió en un verdadero arte popular. Con toda la costa oriente de Yucatán
mirando hacia el Caribe, la poesía lírica se combinó con los ritmos sensuales de las Islas
Antillanas y de otros países caribeños del continente.

. 131
El bolero, el bambuco y la clave son los géneros que conforman la canción yucateca. Estos
candentes ritmos llegados a la Península de Yucatán, asimilaron la esencia mexicana
adquiriendo una sonoridad melancólica, dulce y de muy alta expresividad. Según iba
evolucionando la canción yucateca, fue compuesta para dos voces, con dos distintas
melodías y, en algunos casos, dos distintos textos cantados al mismo tiempo.

En el Caribe,
específicamente en
Cuba, Puerto Rico y la
República Dominicana,
se dio el encuentro de
dos culturas musicales:
la española y la
africana, dando como
resultado una música
que posteriormente se
extendería a otros
países del continente,
entre ellos México. La
presencia de población
de origen africano, que
ya había puesto su
huella imborrable en la cultura de nuestro país, formó un ambiente favorable para esos
géneros musicales que llegarían en el siglo XIX: el danzón se convierte en parte integral de la
cultura mexicana y se mantiene hasta la fecha como una manifestación activa de su tradición
popular. También del Caribe llegaron el mambo, la cumbia, el bolero y la guaracha, entre
muchos otros géneros y ritmos.

En relación con los grupos sociales que les han dado origen, las tradiciones musicales
mexicanas han recibido básicamente influencias: indígena, europea mestiza, y africana.

Hoy día se encuentran un gran número de


comunidades con expresiones musicales
características de cada una de ellas. Las
tradiciones indígena y mestiza son muy
variadas, corresponden a la diversidad étnica
nacional. De la misma manera, la música
popular mestiza presenta una gran diversidad
de expresiones musicales

. 132
Música mexicana del siglo XX

En México la búsqueda de identidad nacional en la


música comenzó con un movimiento indigenista
romántico, basado en símbolos prehispánicos
atractivos para la ópera. El compositor mexicano
Aniceto Ortega (1823-1875) estrenó su ópera
Guatimotzin en 1871, sobre un libreto que presenta
a Cuauhtémoc como un héroe romántico.

A fines del siglo XIX y principios del XX se percibía ya un claro nacionalismo


musical en México, influido por corrientes nacionalistas europeas. Se trataba de
identificar y rescatar ciertos elementos de la música popular y revestirlos con los
recursos de la música de concierto. Entre los compositores mexicanos del siglo
XIX que contribuyeron a la búsqueda de una música de carácter nacional están,
Juventino Rosas (1864-1894), vals (Sobre las olas), Ernesto Elorduy (1853-1912)
y Felipe Villanueva (1863-1893). Elorduy, Villanueva y otros cultivaron la sabrosa
danza mexicana, basada en el ritmo sincopado de la contradanza cubana, origen
de la habanera y del danzón.

Juventino Rosas
El nacionalismo musical mexicano surgió a partir del impacto social y cultural
de la Revolución, los compositores emprendieron la indagación de un estilo
nacional hacia la mitad del siglo XIX. Es introducido en el país por Manuel M.
Ponce (1882-1948) durante las dos primeras décadas del siglo, hacía énfasis
en el rescate de la canción mexicana como base de una música nacional. Fue
impulsado por el primer Secretario de Educación Pública José Vasconcelos.

Manuel M. Ponce

Esta es la etapa más importante en la historia de la música mexicana, ya que en ella se


reorganiza el Conservatorio Nacional de Música, se funda la Orquesta Sinfónica de México
(hoy Orquesta Sinfónica Nacional) en 1928, siendo su director el maestro. Carlos El
nacionalismo recogió entonces la visión prehispánica (Chávez), la virreinal (Miguel Bernal
Jiménez), la popular mestiza e indígena (Ponce y Revueltas). Hoy día muchas de sus obras son
tan conocidas que son símbolos nacionales.

. 133
Las principales tendencias cultivadas durante el periodo 1910-1960 fueron, además de la
nacionalista, la posromántica o neorromántica, la impresionista, la expresionista y la
neoclásica, amén de otras excepcionales, como el llamado microtonalismo.

El México posrevolucionario favoreció el desarrollo del nacionalismo musical a partir de la


política cultural aplicada por el Estado mexicano en todas las artes, las instituciones
culturales y educativas oficiales apoyaron la obra de artistas y compositores, y propiciaron la
consolidación de una infraestructura musical moderna basada en la enseñanza y la
divulgación.

El nacionalismo indigenista tuvo como líder más notable a Carlos Chávez (1899-1978), de
1920 a 1940 fue un movimiento que pretendía recrear la música prehispánica mediante el
uso de la música indígena de la época. Entre los muchos compositores de esta fase
indigenista encontramos a Candelario Huízar (1883-1970), Blas Galindo (1910-1993) y José
Pablo Moncayo (1912-1958).

Desde el inicio del siglo XX ciertos compositores se sintieron atraídos por estéticas musicales
opuestas al nacionalismo. Un caso único en México es el de Julián Carrillo (1875-1965), cuya
extensa obra musical transitó de un impecable romanticismo germánico hacia el
microtonalismo (sonidos inferiores al medio tono), y cuya teoría del Sonido 13 le ganó fama
internacional.

Otro caso especial es el de Carlos Chávez, quien después de abrazar el nacionalismo con
fervor pasó el resto de su trayectoria como compositor ejerciendo, enseñando y difundiendo
las más avanzadas corrientes de la música de vanguardia cosmopolita.

Carlos Chavez

Las enseñanzas de Chávez y de los otros grandes músicos mexicanos que abrevaron en la
tradición nacional y en el diálogo con la universalidad han sido fundamentales en el
desarrollo de nuestra música que, como todas las grandes manifestaciones artísticas,
concentra y expresa los sentimientos más profundos de un pueblo que al mismo tiempo
revela su carácter y afirma su identidad.

. 134
Compositores Mexicanos:

Silvestre Revueltas Sánchez.


Fue un compositor mexicano modernista de
música sinfónica de la primera mitad del siglo XX,
violinista y director de orquesta. Es considerado
el más influyente compositor mexicano, por el
alcance y originalidad de su música de cámara y
de ciertas obras que se han vuelto una parte muy
importante del repertorio orquestal.
Notablemente Sensemaya.

José Pablo Moncayo García.


Su obra más significativa mejor conocida como "Huapango
de Moncayo" es un arreglo para orquesta sinfónica

Manuel María Ponce Cuéllar


Manuel M. Ponce era un excelente pianista, como
demuestran sus grabaciones y en particular el registro de
su Concierto para Piano y Orquesta.

Jose Alfredo Jimenez Sandoval. Uno de los más prolíficos compositores de


la historia, creador de tantas y hermosas canciones que han hecho vibrar
los sentidos de millones de mexicanos a lo largo de los años. Compositor
de las canciones el: El rey, Ella, Si nos dejan. Género Canción Vernácula

. 135
Alberto Aguilera Valadez
Excelente cantautor que se ha consolidado como uno de los más
grandes y productivos de nuestra nación.

Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Del Sagrado Corazón De
Jesús Lara Y Aguirre Del Pino.
Grandioso compositor que nos ha deleitado con muchísimas y preciosas
canciones entonadas en la voz de variados artistas, y tal vez él sea el más
reconocido a nivel mundial.

Francisco Gabilondo Soler Cri Cri


Compositor de música infantil mexicana. El chorrito, el ratón
vaquero, la patita, los cochinitos dormilones, el ropero, negrito
bailarín, etc.

Armando Manzanero Canché


Este romántico compositor yucateco ha logrado forjar una gran cantidad
de canciones, muchas de las cuales se han llegado a conocer en el
mundo entero.

Consuelo Velázquez
Compositora mexicana creadora de la
famosísima canción Bésame Mucho, la cual
ha sido interpretada ya en muchos idiomas.

. 136
Álvaro Carrillo.
Compositor de la canción: Sabor a mí, el andariego, etc. Género bolero.

María Grever
Una gran compositora mexicana, que tiene en su haber
la creación de más de 800 canciones.

Pedro de Urdimalas
Responsable junto a Manuel Esperón de crear la inolvidable
melodía Amorcito Corazón, y realizó notables trabajos tanto en el
cine mexicano como en la creación de muchísimas canciones.

Gonzalo Curiel
Uno de los más reconocidos por su gran
trayectoria y por la gran calidad de sus creaciones. Compositor de la
canción vereda tropical.

Gabriel Ruiz
Otro excelente compositor que sobresalió en la época de oro con la creación
de distintas canciones que hicieran famosas los más grandes cantantes de la
época. Autor de la canción Usted. Género bolero.

. 137
José Alejandro Lora Serna
Compositor de las canciones: Las piedras rodantes,
Triste canción, A.D.O., entre otras, genero Rock

Raúl Alejandro Escajadillo Peña


Ha obtenido 7 nominaciones a los Premios Grammy Latinos y 1
nominación al premio Ariel de la academia de Cinematografía
Mexicana a la mejor música de película.

Fernando Delgadillo González


Compositor e intérprete con una sólida trayectoria no sólo
en México, sino en toda Latinoamérica

Francisco José Hernández Mandujano Chico Che


Músico y compositor tabasqueño de los años setenta y ochenta.

Alejandro Filio
Es un reconocido cantautor, poeta y músico
mexicano

. 138
. 139
Actividad 5.- Mapa Mental Conceptual del Nacionalismo Mexicano

. 140
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
COORDINACIÓN DE LA FUNCIÓN ACADÉMICA

SECUENCIA DIDÁCTICA
IDENTIFICACIÓN
Departamento: Humanidades Academia: Educación artística
Unidad de Educación Artística II Semestre: Segundo Área de Básica
Aprendizaje: formación:
Bloque(s) : Bloque II: Plástica contemporánea y Número de 2/3
corrientes musicales. secuencia:

Inicio: 20 marzo 2016 Valor de la Duración en horas


Período de
secuencia:
aplicación:
Término: 29 abril 2016 25% 12
Propósito de la secuencia didáctica:

Reconoce las corrientes plásticas y los géneros musicales de México en sus diversas manifestaciones que
permitan al estudiante la expresión y una comunicación con autonomía.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Declarativos Procedimental Actitudinal
2.1. Muralismo. Describe en un ensayo con Valora la importancia de las artes en
claridad la biografía del autor y nuestro país.
2.2.Corrientes plásticas
las características de las obras Valora el trabajo colaborativo.
contemporáneas.
seleccionadas.
Presta atención a las explicaciones
2.3. Escultura y arquitectura
Elabora de manera correcta y del profesor, dentro y fuera del salón
actuales.
adecuada la reproducción de la de clases.
2.4. Música mexicana del obra seleccionada, basándose en
Actúa de manera positiva para
siglo XX. la biografía del autor.
realizar las actividades planteadas en
Selecciona y describe con el programa de curso.
claridad obras de arquitectura y
Participa de manera activa en clase,
escultura del autor escogido. realizando sus actividades,
Clasifica autores de la música preguntando, exponiendo.
mexicana del siglo XX-XXI a
Forma grupos para interpretar
través de una exposición
diversas manifestaciones.
audiovisual, Interpretando una

. 141
melodía del género y época.
Competencias genéricas y atributos que se promueven:
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas
y prácticas sociales.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias disciplinares básicas:
H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad,
considerando elementos objetivos de apreciación estética.
Competencias disciplinares extendidas:

Actividades de Enseñanza - Aprendizaje


Fases
Apertura Duración de la actividad: 2 horas
Evaluación
Instrumentos Porcentaje
Profesor Entre estudiantes Autodirigidas Evidencia Atributo
de Evaluación.
Lluvia de ideas
Explicación
general del
tema.
2.2, 2.3
Presentación de
Grupos de diálogo ----- 10.1, 0%
la secuencia
10.2
didáctica.
Presentación
en: Word,
power point.
Desarrollo Duración de la actividad: 7 horas
Evaluación
Instrumentos
Profesor Entre estudiantes Autodirigidas Evidencia Atributo Porcentaje
de Evaluación.
Pide al alumno Elabora de manera Realiza trabajo Reproducción Lista de cotejo 2.2, 2.3 5%

. 142
realizar trabajo correcta y de manera Pictorica 10.1,
Individual adecuada la individual e 10.2
reproducción de la Indaga
obra de la Escuela información
Mexicana de en Antologia e
Pintura y la internet
investigación
correspondiente,
desatacando.
Realiza trabajo
Elabora Maqueta
colaborativo e
sobre arquitectura
Pide al alumno Indaga 2.2, 2.3
mexicana
realizar trabajo información Maqueta Lista de cotejo 10.1, 5%
(Estructuras
colaborativo en Antologia e 10.2
locales, regionales
internet.
y nacionales).
Realiza trabajo
de manera
individual e
Pide al alumno Elabora biografias 2.2, 2.3
Indaga
realizar trabajo de 5 escultores Biografias Lista de cotejo 10.1, 5%
información
Individual mexicanos. 10.2
en antologia e
internet

Efectúa
trabajo en
Pide a alumno Elabora un cd con 2.2, 2.3
parejas indaga
realizar trabajo musica de autores Disco Lista de Cotejo 10.1, 5%
informacion
en parejas mexicanos 10.2
en antologia y
en la web
Realiza trabajo
de manera
Elabora mapa individual e
Pide al alumno 2.2, 2.3
mental conceptual Indaga Mapa Mental
realizar trabajo Lista de cotejo 10.1, 5%
del nacionalismo información Conceptual
Individual 10.2
mexicano en antologia e
internet

Cierre Duración de la actividad: 3 horas


Evaluación
Instrumentos
de Evaluación
Profesor Entre estudiantes Autodirigidas Evidencia Atributo Porcentaje
y porcentaje
asignado.

. 143
Material y equipo de apoyo:
 Programa sintético.
 Secuencia de aprendizaje
 Cuaderno de Trabajo elaborado por la Academia de artística.
 Pantalla
 Cañón
 Pizarrón, pinta gis, marcadores, papel bond, cinta adhesiva, material reciclable, colores,
pegamento.
 Computadora.

ACTIVIDADES TRANSVERSALES:
Descripción de la actividad: Unidades de aprendizaje con las que se vincula:

Fuentes de información
Básicas:
ANTOLOGIA PLASTICA CONTEMPORANEA Y CORRIENENTES MUSICALES. ACADEMIA DE EDUCACION
ARTISTICA.UNACAR Campus II.
Complementarias:
1. CANTÚ Delgado, Julieta de Jesús, HISTORIA DEL ARTE, 2ª Edición, Edit. Trillas
2. JIMÉNEZ, José, TEORÍA DEL ARTE, Edit. Tecnos, Alianza.
3. LOZANO Fuentes, José Manual, HISTORIA DEL ARTE. CECSA.

Mesografía: (información de fuentes Informáticas)

Universidad Autónoma del Carmen


Coordinación de la Función Académica

. 144
Escuela Preparatoria Diurna. Unidad Académica del Campus II

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Tipo de evaluación: Formativa


Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje EDUCACIÓN ARTÍSTICA Semestre: Segundo Número de
secuencia: 2/3
Curricular: II Grupo:
Bloque: II.- Plastica Contemporanea y Evidencia:
Corrientes Musicales Reproducción Pictorica

Competencias Genéricas 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en


distintos géneros.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y
emociones.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
reflexiva.
Competencia Disciplinar H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo
Básica de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.

REPRODUCCION PICTORICA
CRITERIO SI NO PORCENTAJE

El dibujo cumple con las especificaciones de material y tamaño.( un octavo de


.5
papel Cascaron)
La imagen seleccionada corresponde a un pintor de la Escuela Mexicana de .5
Pintura
Realiza el dibujo con técnicas diversas ( acrílico, colores, crayolas). En el caso
de acuarela utilizar papel guarro, en el caso de oleo utilizar bastidor,
2
adecuándose a el tamaño del octavo de cascaron)
El dibujo contempla datos en la parte de atrás superior izquierda con
bolígrafo negro : nombre de la escuela , nombre de alumno, grado y grupo,
fecha de entrega, nombre del pintor, nombre de la obra, medidas y 1
localización de la obra.
Elabora explicación en relación a la pintura elaborada Contexto historico de la
1
obra y ¿por qué eligio ?.

Calificación obtenida: Estatus: Observaciones:


5a4% Competente.
En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una vez a la
3a2%
competencia semana.
1% No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

Universidad Autónoma del Carmen


Coordinación de la Función Académica

. 145
Escuela Preparatoria Diurna.
Unidad Académica del Campus II

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Tipo de evaluación: Formativa


Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje Semestre: Segundo Número de
EDUCACIÓN ARTÍSTICA II secuencia: 2/3
Curricular: Grupo:
Bloque: II.- Plastica Contemporanea y Corrientes Evidencia:
Musicales Maqueta

Competencias Genéricas 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas
y prácticas sociales.
Atributos 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencia Disciplinar Básica H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de la
identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.

MAQUETA
CRITERIO SI NO PORCENTAJE

Selecciona estructura que este relacionada con la arquitectura mexicana .5


Realiza maqueta y la presenta en una base de madera de 50 X 50 cm. La estructura
2
que presentan no tiene mas de 50 cm de alto.
Utiliza materiales diversos y los emplea en toda la maqueta no quedan partes sin
1
terminar.
En antologia realiza presentacion. Pega foto y escribe datos de la estructura que
eligieron. Esto en el siguiente orden: Fotografia, Nombre de la estructura, lugar en
1
donde esta, arquitecto que la diseño, fecha en que se inicio y termino la
construccion y una reseña de la misma .
El alumno estudia su maqueta para contestar preguntas del docente. .5

Calificación obtenida: Estatus: Observaciones:


5a4% Competente.
En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una vez a la semana.
3a2%
competencia
1% No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

Universidad Autónoma del Carmen


Coordinación de la Función Académica
Escuela Preparatoria Diurna.

. 146
Unidad Académica del Campus II

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Tipo de evaluación: Formativa


Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje Semestre: Segundo Número de
EDUCACIÓN ARTÍSTICA II secuencia: 2/3
Curricular: Grupo:
Bloque: II.- Plastica Contemporanea y Corrientes Evidencia:
Musicales Biografías

Competencias Genéricas 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
Atributos 2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante
la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencia Disciplinar H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de la
Básica identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.

BIOGRAFIAS
CRITERIO SI NO PORCENTAJE

Portada que contempla los elementos indicados. Logotipo, nombre de la escuela,


nombre de la UAC, nombre del tema, nombre del alumno, grupo y fecha de entrega. 1
(Boligrafo negro)
Elabora en antologia 3 biografias de escultores seleccionados pega su foto, pone nombre,
fecha y lugar de nacimiento, escribe una reseña de vida del escultor y seguidamente elige 1
y pega tres obras del mismo especificando el nombre de cada obra. ( Boligrafo negro)
Las imágenes son impresiones en blanco y negro o a color (no copias). 1
La letra es clara y entendible no tiene faltas ortograficas o borrones escribe de forma
.5
horizontal utiliza plantilla.
Entrega el día indicado. .5

Calificación obtenida: Estatus: Observaciones:


5a4% Competente.
En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una vez a la semana.
3a2%
competencia
1% No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

Universidad Autónoma del Carmen


Coordinación de la Función Académica
Escuela Preparatoria Diurna. Unidad Académica del Campus II

. 147
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Tipo de evaluación: Formativa
Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje Semestre: Segundo Número de
EDUCACIÓN ARTÍSTICA II secuencia: 2/3
Curricular: Grupo:
Bloque: II.- Plastica Contemporanea y Corrientes Evidencia: Mapa Mental Conceptual
Musicales sobre Nacionalismo
Mexicano
Competencias Genéricas 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos
géneros.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
Competencia Disciplinar Básica H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de la
identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.

MAPA MENTAL CONCEPTUAL


CRITERIO SI NO PORCENTAJES

Elabora Mapa Mental Conceptual del nacionalismo mexicano enlanzado los temas de 2
identidad, culturas prehispanicas, artes plasticas y musica mexicana.
Realiza mapa en apartado de antología . .5

Emplea como tópico central “NACIONALISMO MEXICANO” y de ahí deriva los subtipocos
generales y secundarios delineándolos de colores diferentes cada subtopico. Utiliza 1
bolígrafo negro.
Utiliza recortes a color o a blanco y nego . ( no copias) .5

Estudia mapa mental y conceptual para preguntas del profesor. 1

Calificación obtenida: Estatus: Observaciones:


5a4% Competente.
En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una vez a la semana.
3a2%
competencia
1% No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

. 148
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

BLOQUE III

NOMBRE DEL ALUMNO:_____________________________________

.
CD. DEL CARMEN CAMPECHE. MAYO DEL 2017
149
3.1.- Teatro Mexicano:

Introducción

El teatro plantea la vida como un espectáculo. De alguna


manera todos somos personajes de dramas diferentes. A
veces, como en las comedias, nos toca enfrentar
momentos chuscos o reírnos de los dramas de la vida; en
otras ocasiones, como en las tragedias, vivimos el dolor y
los sentimientos con los actores en esos mismos dramas.
De cualquier forma, gracias al teatro podemos conocer y
descubrir muchos casos de la vida que a simple vista no
son visibles. En el fondo, el teatro es una muestra de la
vida, mientras que la vida es, en alguna medida, una
representación de teatro.
Actor, Damián Alcázar

Teatro del México Prehispánico.

Vasija maya. Período Clásico

El teatro existe dondequiera que haya una cultura y puede reconocerse desde tiempos remotos en las
sociedades prehispánicas, que contaban con un sistema de representación simbólico-espectacular de
gran riqueza y complejidad.

Los orígenes del teatro prehispánico se hallan, en ritos y ceremonias religiosas. Estas manifestaciones
teatrales - rituales, tenían lugar en los grandes patios de los templos o en la plaza del mercado. Como
indumentaria los actores usaban diferentes trajes y atavíos de mantas y plumas, así como
instrumentos musicales y máscaras, especialmente las zoomorfas.

. 150
Teatro en la Nueva España.

Después de la invasión española, en los primeros años de la colonia, el teatro fue el medio que
emplearon los misioneros españoles para evangelizar a los indígenas en nuestro país, al percatarse del
gusto y costumbre de los indígenas por las representaciones y ceremonias, vieron la posibilidad de
aprovechar esa afición para iniciarlos en la doctrina cristiana.

Mediante obras de teatro sencillas presentaban las enseñanzas. Las conocidas “pastorelas” hoy en día
son fruto de aquellas épocas, en donde se utilizaban vestimentas adecuadas, y una musicalización
simplificada, cantos, bailes y actuación alegre.

Los frailes componían las obras que se representaban y eran traducidas al náhuatl. Dichas
representaciones se efectuaban en el interior de los templos, en los atrios de iglesias y conventos en
tablados al aire libre y agrupaban a toda la población. Los intérpretes eran indígenas. La primera obra
de este género que se escenificó en Nueva España en 1533 fue: “Representación del fin del mundo”.
Las obras de esta etapa conforman un teatro religioso cuyo objetivo era didáctico y moral.

En la fiesta del Corpus de 1539, los nobles tlaxcaltecas pudieron demostrar su fidelidad a la Corona
española a través de una representación teatral, la de La conquista de Jerusalén, que comenzó,
además, con un alarde en el que los tlaxcaltecas mostraron no sólo lo mejor que todos tenían de
plumajes ricos, divisas y rodelas, sino también el estandarte de las armas reales concedido por Carlos
V, símbolo a un tiempo de la sumisión al Imperio y de los privilegios conseguidos por ello. La
utilización de una escenificación por parte de los tlaxcaltecas es ejemplo de la presencia de la realidad
socio-política en las representaciones dramáticas y de la compleja funcionalidad del teatro
evangelizador en esa conflictiva etapa que dio lugar a la conformación de la primera sociedad
colonial.

La actividad dramática se convirtió en el mejor exponente de los objetivos y los logros de la empresa
evangelizadora. Aquel teatro representado por los indígenas en su propia lengua bajo la tutela de los
frailes asumió y sintetizó los conocimientos adquiridos por los misioneros sobre la lengua y la cultura
indígenas, las tradiciones dramáticas española y prehispánica y los más amplios recursos de la
predicación con el fin de lograr la conversión y la educación doctrinal y moral de los naturales, y en el
ámbito de la orden franciscana que le dio origen, de transmitir determinados planteamientos
ideológico-políticos relacionados sobre todo con el problema de la conquista y su influencia en la
posterior organización del poder colonial.

. 151
Sor Juana Inés de la Cruz

En el siglo XVII una de las primeras defensoras de los derechos de la mujer en México, Sor Juana Inés
de la Cruz, comenzó a escribir comedias teatrales como “Los Empeños
de una Casa”, “El Cetro de José” y "El Divino Narciso”, son dos de sus
obras con tintes teatrales más memorables.

El Real Palacio contaba ya con un salón de comedias, amplio y


magníficamente decorado. Fue ahí donde se representó por primera
vez (4 octubre 1683) la comedia ”Los empeños de una casa” de Sor
Juana Inés de la Cruz, y, más tarde, en 1689, “Amor es más laberinto”.
Este tipo de teatro solía realizarse como un ritual: se empezaba con
una loa, después los sainetes (uno entre el primer acto y el segundo, y
otro entre este y el tercero), y se terminaba con un fin de fiestas que
incluía bailes y canciones. Sor Juana solía escribir todo el conjunto.
También realizó obras dramáticas el escritor Juan Ruiz de Alarcón.

Otro teatro, público y popular, se edificó en 1638 en el fondo del patio


del Hospital Real de Indios (San Juan de Letrán y Victoria). Los fondos que obtenían eran para
beneficio del propio hospital. El teatro en México había encontrado un camino nuevo, al margen del
teatro religioso que había dominado en el siglo XVI y parte del XVII.

Algunas formas teatrales de la Colonia son:

Autos sacramentales. Piezas teatrales en un acto, cuyo tema debía ser el sacramento de la Eucaristía.
Este género nació a fines del s. XV y fue llevado a la Nueva España donde tuvo gran arraigo. Se
escribieron autos en lenguas indígenas, además de los traducidos del castellano al náhuatl.

Mascaradas. Consistían en comparsas de estudiantes, de gremios de artesanos, de caballeros nobles y


ricos o de grupos de indígenas, que salían disfrazados y representaban a personajes históricos,
mitológicos y bíblicos o simbolizaban las virtudes, los dones y los vicios. En ocasiones se
complementaban con carros alegóricos. En muchas de ellas se hacían burla de personas vivas y aun
del Virrey. Las mascaradas fueron muy populares en la colonia.

Mitotes. Mitote procede del náhuatl “mititl”, bailar, danzar, colectivamente al son de la música y con
acompañamiento de cantos.

Loas. Especie de prólogo de algunas obras dramáticas antiguas.

Sainetes. Pieza teatral jocosa y burlesca en un acto, de carácter popular que se representaba en los
entreactos de las comedias. Su finalidad era divertir al público con cierta picardía, además de
introducir bailes y canciones.

. 152
La independencia fue motivo de cambio para el teatro nacional, donde la insatisfacción y el acceso
limitado a los teatros cortaron el flujo de ideas y creatividad, generando una brecha cultural en ese
tiempo.

A la par de la consolidación de la independencia, se impone en las carpas y plazas el estilo romántico y


se le imputa al teatro una función de ortopedia social. Sin embargo, pese a la
alta finalidad que se le confiere al arte escénico; se carece de centros de
formación para la profesionalización de la actividad del actor y el director
escénico.

Para comienzos del siglo xx en el panorama teatral en México el género chico


(o teatro de revista) es el dominante.

La influencia española siguió siendo dominante hasta el final de la Revolución


Mexicana, cuando los dramaturgos comenzaron a escribir en español
mexicano. Sobresalieron entonces autores románticos como Fernando
Calderón y Manuel Eduardo de Gorostiza. Por éstas épocas se creó en México
el concepto de “zarzuela”, y muchas obras prosiguieron bajo ese estándar. Se
convirtió en una de las formas de teatro más populares de entonces. La
zarzuela tenía tintes españoles, pero la mayor parte de las veces trataba sobre
temas mexicanos.

Autores del siglo XIX

Manuel Eduardo de Gorostiza (1789-1851) nació en México, pero muy niño


se trasladó a España. Siguió la carrera de las armas al mismo tiempo que se
dedicaba a escribir. En su obra se destaca “Indulgencia para todos” que tuvo
gran éxito en México. Escribió también “Contigo pan y cebolla” y “Don
Bonifacio”. En teatro Gorostiza representa la transición entre neoclasicismo y
romanticismo. Su obra se desarrolla con ingenio y humorismo. Fue también
un gran impulsor del teatro mexicano.

Fernando Calderón (1809-1845) nació en Guadalajara donde estudió derecho y humanidades. Vino a
México, se dedicó a escribir e ingresó a la Academia de Letrán. Escribió: “Reinaldo y Elina” (1827),
“Hernán o la vuelta del cruzado”, “Ana Bolena”, entre otras. Su preferencia por asuntos ajenos a la
realidad mexicana fue muy criticada, pero su introducción dramática es excelente. En su comedia: “A
ninguna de las tres” critica los excesos románticos y la mala educación de la mujer, está escrita con
gracia y fina ironía.

José Peón Contreras (1843-1907) nació en Mérida, Yucatán. Su producción dramática es grande, en
un solo año, 1876, se estrenaron ocho dramas suyos, siendo el más famoso “La hija del Rey”. Sus
diálogos son ágiles, su estilo impecable. Considerado como un romántico tardío lleva este teatro a su
culminación.

. 153
Teatro del siglo XX

En el Modernismo, que coincide y se sustenta en el régimen porfirista, se escribieron numerosas


obras de teatro, aunque con poca originalidad; sin embargo en las obras escritas por Balbino Dávalos
ya se advierten características que pueden considerarse como propias de un teatro mexicano, pues
retrata costumbres, ambientes, tipos, además de formas de expresión, típicamente nuestras.

En 1902, se había formado la Sociedad de Autores Dramáticos, que tenía como interés principal el
documentar obras de autores mexicanos. Fue en estos tiempos, a la par de la Revolución Mexicana,
que el teatro en nuestro país comenzaba a tomar forma como algo que perseguía las tradiciones y el
folklore del país. Pese a la Revolución Mexicana, el teatro se consolidó como medio que impulsaba las
tradiciones nacionales y abandonaba la influencia española. Xavier Villaurrutia y Salvador Novo fueron
dos pilares en la construcción de una nueva era en lo que al teatro mexicano de vanguardia se refería.

Entre 1920 y 1940, los dramaturgos mexicanos enriquecen sus obras con nuevos enfoques, iniciando
una tendencia más universal, derivada del teatro europeo y norteamericano. En esta corriente se
encuentran: Julio Jiménez Rueda (1898-1960), “La silueta del hombre”; Francisco Monterde (1894-
1979), “Proteo”; Alfonso Reyes (1889-1959), “Ifigenia Cruel”; Javier Villaurrutia (1903-1950), “Parece
mentira”. En 1925 nace la Unión de Autores
Dramáticos para incentivar la presencia
teatral en el país. Produjeron obras y revistas
de importancia.

Fue en la década de 1930 a 1940, con


Rodolfo Usigli, Celestino Gorostiza y Alfredo
Gómez de la Vega, cuando comenzaron a
surgir grupos en los que se formarían los
profesionales, crearían la atmósfera para
consolidar el florecimiento del arte teatral.

Palacio de Bellas Artes. D.F.

En 1934 se inaugura el Palacio de Bellas Artes


y esto viene a impulsar el desarrollo del
teatro.

En 1946, al fundarse el INBA, su Departamento de Teatro, a cargo de Salvador Novo, procedió a


encauzar y estimular las actividades teatrales. La Escuela de Arte Dramático, incorporada al INBA,
estableció cursos para actores, directores y escenógrafos.

En 1950 Villaurrutia, Novo, Usigli y Gorostiza aseguraron el establecimiento de estudios de teatro en


la Universidad, especialmente a través de las obras “Corona de Sombra”, “Medio Tono” y “El
Gesticulador”. Que darían el empuje necesario en todos los niveles para que la carrera de Literatura

. 154
Dramática y Teatro fuera creada en la facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional
Autónoma de México.

Emilio Carballido en la década de los 80’s, con la obra “Rosa de Dos Aromas”, sería un grandioso
ejemplo de un teatro lleno de talento, experiencia y arte. Algunos dramaturgos importantes de esta
época son: Luis de Tavira, Juan José Gurrola y Vicente Leñero.

Cabe destacar la importancia que tienen dos festivales de renombre internacional en nuestro país en
donde el teatro es pieza fundamental: el Festival de la Ciudad de México, y el Festival Cervantino de la
ciudad de Guanajuato.

En 1953 abrió sus puertas la Escuela de Arte Teatral de la Universidad Veracruzana. Aunque a fines de
esa misma década ya se había decretado su disolución, la escuela logró poner a Jalapa en el mapa
teatral y sirvió de impulso para la fundación, en 1976, de la Facultad de Teatro de la Universidad
Veracruzana.

Actualmente el teatro es presentado en niveles semi-profesionales por muchas universidades del


país.

Destaca la variada evolución del teatro, tanto en la forma de producción (de la revista y las compañías
de empresarios-estrellas a los musicales de importación y los colectivos teatrales), como en los textos,
el público o la relevancia del teatro en la vida social de México.

Teatro Blanquita D.F

. 155
Autores del S.XX

Celestino Gorostiza. Actor y director de teatro. Fundó el teatro Orientación que dio
decisivo impulso a nuevas generaciones de teatro. Fue director del Instituto Nacional
de Bellas Artes durante el periodo del presidente Ruiz Cortines. En “El color de
nuestra piel” (1952) aborda el conflicto del mestizaje y en “Columna social” (1955)
caricaturiza la figura de los nuevos ricos.

Salvador Novo. Gran impulsor del teatro como director, actor, traductor,
productor, fundador del teatro de la Capilla en Coyoacán y como dramaturgo.
Escribió la comedia “La culta Dama” en la que retrata a la alta sociedad mexicana.
También hizo adaptaciones para el teatro del “Quijote” y de la novela mexicana
“Astucia” de Luis G. Inclán.

Emilio Carballido es quien más ha significado dentro del teatro mexicano del s. XX y
el que ha alcanzado enorme popularidad. Su primera obra representada: “La triple
porfía” (1948). En el teatro ha recorrido todos los caminos: comedias, farsas, autos
sacramentales, piezas en un solo acto.

Rodolfo Usigli. Escribió una novela, varios ensayos y un libro de poemas, pero su
verdadero camino fue la dramaturgia. En la sátira política “El gesticulador” alcanzó
gran éxito. En su teatro se manifiesta como profundo conocedor de la naturaleza
humana. Usigli, por su parte, se fijó como meta la creación de un teatro mexicano
que fuese nacional en su temática y realista en su estilo. Quería convertir el teatro en
instrumento de crítica social y de ahí su axioma: "Un pueblo sin teatro es un pueblo
sin verdad".

Teatro mexicano del S. XXI

En Jalapa artistas independientes han surgido como necesidad y respuesta


a la actividad teatral en la Universidad Veracruzana.

En Yucatán sobrevive el teatro regional del Cholo Herrera.

. 156
Se observa actividad teatral en Sonora, Baja California, San Luis Potosí y Jalisco, donde los concursos
locales de dramaturgia muestran la existencia de múltiples creadores con vocación y oficio.

Actualmente hay una importante irrupción de mujeres dramaturgas: Silvia Mejía, María Muro, Silvia
Peláez,
Alejandra Trigueros, Carmina Narro, María Elena Aura, Ana María Vázquez, Maribel Carrasco, Susana
Robles, Raquel Araujo, Rocío Carrillo, y varias más, formada por todos los autores que viven lejos de la
ciudad de México y cuyas noticias llegan apenas por alguna incursión en una muestra nacional de
teatro o por ganar un premio local.

Teatro de los Insurgentes. D.F.

Colectivo de Teatro Callejero Xutil del Faro Oriente. Méxic

. 157
Actividad 1.- Escribe fragmento de obra de teatro de autor mexicano

. 158
3.2.-Danza Mexicana

Introducción.

El modo de danzar de los mexicanos, Códice Colonial

La danza al ser una expresión del hombre desde el inicio de la


historia, siempre ha tenido un lugar importante en todas las
culturas, por cuestiones rituales, religiosas o festivas, ya que con la
danza se evocan y se manifiestan emociones, sentimientos,
creencias y agradecimientos; se celebraban eventos importantes
de la vida y la muerte; se pedían favores a los dioses, como salud y
buena cosecha; se exorcizaba espíritus negativos, así como
también se llevaba a cabo, sólo, por el gusto de bailar.

Danza ritual en Vasija maya. Período Clásico

Danza popular en México

Los indígenas mesoamericanos, en todas las regiones tenían representaciones, recreaciones y farsas,
así como varios bailes y espacios arquitectónicos, escenográficos rituales, especiales para realizarlos.
Durante el proceso de colonización y evangelización de los indios en Nueva España, se ejerce una
marcada represión sobre los bailes prehispánicos, ya que éstos eran relacionados con ritualidades
religiosas autóctonas.

. 159
Danza ritual en Vasija maya.

Al buscar su evangelización en la religión católica, los conquistadores bloquearon las expresiones


dancísticas prehispánicas, pero permitieron, bajo control, las danzas seculares a los grupos de
españoles, criollos y mestizos que buscaran “aclimatar” los ritmos europeos. Los españoles pusieron
especial empeño en erradicar la música y bailes indígenas por su interrelación con las religiones
nativas.

El virrey Bernardo Gálvez (1756-1786) creó la primera Compañía de Ballet del Real Coliseo de México,
quien a su vez es el autor del primer
reglamento de censura y comportamiento de
artistas y público de la Nueva España.

Posteriormente a finales de la Colonia, el


fandango y particularmente el jarabe se
convirtieron en bailes de protesta y rebelión, a
la vez que se establecieron como símbolos de la
identidad mestiza. Los jarabes se hacen
fundamentales en los bailes de los grupos
insurgentes, durante la guerra y en los inicios
de la Independencia. Toman las credenciales de
representantes de la mexicanidad,
convirtiéndose en himnos y símbolos de los
insurgentes (junto a la virgen de Guadalupe),
tocados y bailados en los festejos de triunfo de las avanzadas independentistas.
Baile de Los Chínelos, Yautepec Morelos

Con la Independencia toda esta multitud de sones, jarabes y fandangos propios de los mestizos, que
se hicieron cantos rebeldes y fueron prohibidos durante la Colonia, se convirtieron en imprescindibles
a la representación identitaria nacional y regional. Con sus ideas aparejadas de fiesta y alegría, se
configuran los múltiples bailes regionales.

. 160
La danza en México a partir del Porfiriato.

La construcción de respetables salas teatrales de la misma manera que el operativo


acondicionamiento de patios y espacios para celebrar bailes indica la idea porfirista de respetar y
fomentar las artes del espectáculo.

Durante el gobierno de Porfirio Díaz visitaron el país figuras principalísimas de la ópera, la opereta, la
danza y la música y también se aclimataron a la vida del país algunos artistas de renombre. La
arquitectura europeizante y ecléctica de la sedes indicaban elocuentemente el deseo de juntar las
formas artísticas extranjeras y mexicanas: Teatro Juárez de Guanajuato (1903), Teatro Luis Mier y
Terán en Oaxaca (hoy Teatro Macedonio Alcalá, 1909); se erigieron estas y otras muchísimas
instalaciones que prepararon el terreno técnico y político para el proyecto de construir el gran Teatro
Nacional en la ciudad de México (hoy Palacio de Bellas Artes).

Carente de atención y ausente en los programas de instrucción pública, la danza es dejada, durante el
Porfiriato, de la mano de los alicientes oficiales. Allí estaba, existía, sostenida por la enorme tradición
de la danza “mexicana” que afloraba simultáneamente al desarrollo y la vigorización de las clases
medias y sus mentalidades, contradicciones y contrastes. Las danzas autóctonas y las danzas
populares de la ciudad y el campo obedecieron la dirección y el sentido de sus propios impulsos hasta
cubrir, con creces, las demandas espontáneas de las nuevas clases medias.

Por su parte, las clases altas, sobre todo la nueva burguesía, tuvieron tiempo y entusiasmo para
incorporar a sus costumbres la diversión del “baile”, incluso del “gran baile”. Por una parte, esta
modalidad transformaba la costumbre criolla y colonial de solazarse en los bailes de salón; por la otra
mexicanizaba la diversión europea de los salones de baile, iniciando sus ambientes, ritmos, pasos,
ostentaciones y actitudes dancísticas y sociales en los espacios del “club”, el “círculo” y el salón de
fiestas.

. 161
La relativa y forzosa “estabilidad” del porfiriato permitió,
entre otras cosas, que floreciera la parte de la cultura y el
arte que correspondía a sus intereses políticos. De esta
manera surgieron instituciones, las acciones y las
expresiones que iniciaron el gusto y prolongaron la
inclinación por cierto tipo de obras y actividades artísticas:
los bailes de salón, los saraos, la ópera, la zarzuela, el
teatro clásico, el ballet.

Simultáneamente se desarrollaron y vigorizaron aquellas expresiones dancísticas y musicales que


jamás, por ser auto-gestivas, requieren de proyectos y organización
oficiales: danzas populares del campo y de la ciudad, ritmos,
corridos, canciones, festejos, ferias, etc.

Ejemplos de danza popular en los ejecutantes de las danzas de distintos estados de la república como:
la Pluma, Chinelos, la Tortuga, la Danza del venado, los Voladores de Papantla, el Baile de los viejitos,
entre otras, apoyan su caracterización con elementos tales como posiciones corporales, gestuales,
máscaras, vestuario y maquillaje propias de su cultura.

Hacia 1920, con el llamado “nacionalismo cultural”, encabezado por José Vasconcelos, estos
imaginarios de nación se cimentarían para la celebración del centenario de la consumación de la
Independencia y así quedaría enmarcado el cuadro bucólico de la identidad nacional que se mantiene
a la fecha: el baile del jarabe, la china y el chinaco reemplazado por el charro (que es una versión
estilizada del uniforme rural porfiriano) y la música del mariachi.

. 162
Así como la historia popular existe por oposición a la de la sociedad oficial, la cultura del pueblo
puede ser determinada por su oposición
con la cultura oficial. La sociedad oficial
es consciente de estas oposiciones y a
menudo las observa y las estudia: de su
examen ha nacido el folclor, que no es
sino la apropiación oficial de la cultura
popular que, sobre todo, los románticos
contribuyen a establecer de la manera en
que hoy la conocemos.

Las danzas populares son estudiadas,


manipuladas y recreadas por ciertos
sectores oficiales durante los años
posrevolucionarios con el fin de
convertirlas en un recurso folclórico
identitario nacional. Esta asociación entre el romanticismo y la fabricación de lo “típico” o lo
“auténtico” es parte de la reflexión acerca de la construcción y de la expresión del arte popular en
México.

Este nacionalismo en un principio se orientó con el afán de reconocer la validez cultural de las
expresiones populares planteadas a partir de una especie de introspección que ya tenía por lo menos
un par de lustros en el medio político, en el académico, pero sobre todo en el artístico nacional.

Al oficializar o, dicho de otra manera, al


academizar las expresiones populares mexicanas
se contribuyó al establecimiento de un “deber ser”
que permeó —y aún hoy lo hace— todo aquello
que se identifica como “típico” en todo el territorio
nacional y por regiones.

De esta manera se percibe la paulatina imposición


de una serie de valores identificados como
populares a través de los vehículos oficiales. La intención, no era sólo dar a conocer estos fenómenos
y fomentar la creatividad escolar sino, que sirvieran como el
establecimiento de ese “deber ser” de la mexicanidad impuesta por un
Estado en formación.

Esto no solamente planteó la construcción de estereotipos nacionales


como el “charro” y la “china poblana”, el “indito” o el “revolucionario”,
sino que también estableció una extraña norma que consistió en que el
centro político y económico del país, es decir: la ciudad de México, y más
concretamente, algunas de sus élites, sancionarían cuál debía ser la

. 163
representación folclórica regional. Así, desde el centro se decidió prácticamente cómo debían ser los
jarochos, los huastecos, los norteños, etcétera, etcétera.

Estando Vasconcelos como rector de la UNAM


y de Bellas Artes, llegó con grandes planes de
trabajar con el pueblo mexicano en todas sus
carencias desde hacer una campaña masiva
de alfabetización, para solucionar los
problemas que ayudarían a la educación
indígena, rural y técnica. Una de las medidas
que toma al respecto y que para la danza sería
de gran importancia, son las Misiones
Culturales. Estas estaban inspiradas en los
misioneros que habían logrado la hazaña de llegar a todo el país, aprendiendo las lenguas indígenas y
enseñando la cultura y la religión occidentales. Los nuevos misioneros eran laicos y debían aprender
las artes, artesanías y creencias indígenas para después llevarlas a las ciudades.
Danza popular oaxaqueña

Las danzas y los bailes indígenas, en las escuelas sirvieron como material básico y se difundieron entre
maestros y estudiantes. Las misiones culturales constituyen el primer acercamiento, a esas
manifestaciones dancísticas, que traerán como resultado que se vuelvan espectáculos y con esto, su
deformación.

Algunos tipos de danza.

El gobierno por medio de la SEP de Vasconcelos, promovió la danza popular, los bailes folclóricos y las
manifestaciones dancísticas masivas. Se creó un Departamento de Cultura Estética y se creo una
escuela de baile para participar en los bailes
populares.
En esta época se le dio apoyo directamente por
el Estado a la danza de concierto la cual fue
promovida en los espectáculos masivos.

El 5 de Mayo de 1924, Vasconcelos inauguró el


Estadio Nacional, con la presentación de 500
parejas bailando el Jarabe Tapatío, prototipo de
la danza mexicana que se llevó a nivel de
categoría de danza nacional.

Baile de los Viejitos. Ballet folklórico de México.

. 164
Se sentaron las primeras bases para que en décadas
posteriores del campo dancístico, ya con un desarrollo
propio, pudiera florecer bajo esa ideología nacionalista.

En 1925 se estableció la casa del Estudiante Indígena y un


año después, dentro de la SEP, se creó la Dirección de
Misiones Culturales. Ambas pretendían educar a las
comunidades indígenas y campesinas para integrarlas a la
vida nacional y difundir los principios revolucionarios;
debían, además, impulsar y orientar las artes populares
desarrolladas en las comunidades. El resultado fue que en
los programas de las escuelas rurales se incluía la danza
regional y se le consideraba un importante medio de
expresión.
Escuelas de danza regional

Las Misiones Culturales cobraron importancia para la danza, pues


números maestros misioneros, investigaron las danzas y bailes
tradicionales y los difundieron (entre otros Marcelo Torreblanca,
Fernando Gamboa, Zacarías Segura). La labor de los misioneros es
fundamental no solo para el proyecto nacionalista del Estado, sino
para el conocimiento que se tuvo, en las ciudades, de las danzas y
bailes tradicionales del país, conocimientos que serían utilizados en
las escuelas de educación escolarizada y después en las de
educación dancística profesional así como en los espectáculos
masivos de danza que se realizaron.

Baile en Tehuantepec. Oaxaca. Diego Rivera

Las Misiones Culturales fueron una de las principales formas mediante las cuales se introdujo la
política cultural delineada por el Estado, en el terreno de las expresiones coreográficas tradicionales;
como consecuencia las danzas y bailes fueron sacados de sus contextos socio-culturales y
deformados.

Surgimiento de la danza moderna en México.

Entre 1930 y 1940 se inició en México la aplicación de un nuevo concepto de la danza.


Fundamentalmente se aspiraba a hacer de ella una expresión más afín a la tradición del país,
extraordinariamente rica en este arte cultivado por los indígenas desde los más remotos tiempos
precolombinos. Se encontraban maduras las condiciones para el surgimiento de una danza moderna
auténticamente mexicana.

. 165
A finales de los treintas la danza había pasado un mayor grado de profesionalismo, ya se contaba con
una escuela que dotaba de los elementos técnicos necesarios, aunque con deficiencias. Ya existían
bailarines aptos para esas creaciones, ya otros creadores habían acumulado experiencia como
coreógrafos y había logrado un incipiente público para este arte. Encontramos muchas obras
dancísticas con temas mexicanos, recuperando las investigaciones de los misioneros y haciéndolas
propias.

A finales de la década de los treinta se conjuntaron diversas circunstancias que impulsaron el


surgimiento en México de una nueva danza:

 La Ebullición del campo cultural, donde predominaba la tendencia nacionalista radicalizada y


estimulada por el cardenismo.
 La Profesionalización y formalización de la danza académica que se desarrolló y logro las
condiciones técnicas para contar con bailarines formados dentro de la Escuela Nacional de
Danza y otros artistas independientes.
 La creación de obras dancísticas de marcada tendencia nacionalista y otras que retomaban los
temas mexicanos (prehispánicos y folklóricos).
 El impulso concreto que recibía la danza por parte de notables artistas e intelectuales
mexicanos con influencia en los campos cultural y político, que apoyaban una danza con
lenguaje propio y técnicas modernas que hablara de la vida contemporánea.
 La formación de un público asiduo a la danza que todavía reducido en su número, se mostraba
entusiasta al respecto a la creación de una danza nacional, lo que era motivo de discusiones y
polémicas públicas.

Anna Sokolow recibe una invitación de la SEP para fungir como maestra y formar una compañía de
danza moderna. Inicia su trabajo con un contrato de 8 meses en la Casa del Artista; eligió jóvenes
bailarinas que se habían formado en la Escuela Nacional de Danza. El grupo formado por Anna
Sokolow se llamó La paloma azul este representa otra de las corrientes fundamentales del
movimiento de la danza moderna mexicana. Este grupo estaba conformado en aquella época por
muchachas que desarrollarían sus aptitudes y llegarían a destacar en la danza mexicana: Raquel,
Carmen e Isabel Gutiérrez, Ana Mérida, Rosa Reyna, Martha Bracho y Estela Garfias.

A finales de Enero de 1940, el contrato de Anna Sokolow terminó. En marzo el Departamento de


Bellas Artes y su director Celestino Gorostiza apoyaron a la compañía, que tomó el nombre del Ballet
de Bellas Artes.

Algunas alumnas de la Escuela Nacional de Danza


como Guillermina Bravo, Lourdes Campos, Amalia
Hernández, y Josefina Lavalle, habían salido de la
escuela por problemas con la dirección. El grupo se
había ido a estudiar con Estrella Morales; a esta
escuela llegó un telegrama de Gorostiza avisándoles
que las visitaría Waldeen, una maestra
norteamericana para formar un grupo auspiciado por

. 166
el Departamento de Bellas Artes. Al organizar su grupo de danza moderna, Waldeen logra captar ese
enorme caudal expresivo que durante siglos se había mantenido vigente en la danza y el arte
mexicano. Para ella la historia, la manera de ser de un pueblo, su idiosincrasia, alimentarían
directamente a la danza.

La coreógrafa y bailarina Waldeen

Una de las obras principales de la presentación del


grupo de la coreógrafa Waldeen fue La Coronela. La cual
fue estrenada en el Palacio de Bellas Artes el 23 de
Noviembre de 1940, con música de Silvestre Revueltas,
cuyo tema era el drama y las conquistas de la
Revolución de 1910.y estaba apoyada plásticamente en
grabados de José Guadalupe Posadas. En 1946 Waldeen
se fue de México y el grupo que había formado siguió
trabajando con Guillermina Bravo y Ana Mérida a la
cabeza. Durante casi un año prepararon su repertorio y
las dos nuevas coreógrafas, se vieron obligadas a
trabajar en diferentes lugares por la falta de recursos.

Amalia Hernández Navarro nació en la ciudad de México el 19 de septiembre de 1917, muere el 5 de


noviembre de 2000. Fue una bailarina mexicana de la primera generación de danza moderna, que
aprendió de las maestras Waldeen y Anna Sokolow y tomó su propio camino para constituirse como
sujeto creativo y desarrollar sus propuestas artísticas.

Ella promovió la creación del Ballet Moderno de


México y se encargó de financiarlo, transformó su
repertorio, para enfocarlo hacia la danza folclórica. El
nuevo director del INBA, Celestino Gorostiza, le
propuso a Hernández presentarse todos los domingos
a las 9 de la mañana en el Palacio de Bellas Artes, el
horario en que se exhibía la cortina de cristal Tiffany.

Cortina de cristal Tiffany, escenario del Palacio de


Bellas Artes.

A su llegada al PBA Hernández hizo los cambios necesarios, amplió el espectáculo y la compañía se
lanzó a un intenso trabajo para dar funciones permanentes en el PBA y actuar en numerosos actos
oficiales. Además, la compañía se mantenía con sus propios ingresos, hecho insólito en la danza
escénica.

. 167
Algunas Compañías de Danza en México.

Con más de 50 años de trayectoria, la Compañía Nacional


de Danza apuesta por la expresión del ballet clásico y por
las visiones contemporáneas.

Cuerpo Etéreo. Fundado en 1997 en Monterrey,


Nuevo León, bajo la dirección artística de Jaime
Sierra y Brisa Escobedo. Se enfoca en el
equilibrio entre ingenuidad y rigor formal para
crear un ambiente escénico único.

Compañía mexicana independiente de danza-


teatro fundada en 2012 por Marisol Cal y Mayor.
Uniendo y mezclando conocimiento,
experiencias y distintos modos de vida de sus
integrantes, la idea es crear piezas que alcancen
y toquen lo verdadero, íntimo o trascendental
dentro de cada uno de ellos y en el público.

. 168
Surge en 1990. Ha participado en programas y
festivales como Festival Onésimo González de
Danza Contemporánea, Festival de Danza
Contemporánea de Colima, Festival Cultural de
la Diversidad Sexual de Zacatecas y Cartelera
Escénica de Puerto Vallarta, entre otros.

Judith Téllez. Directora de la compañía


regiomontana Arte Móvil-Danza Clan, donde
baila, crea y es maestra desde 1989.

ATHOSGARABATHOS Compañía de arte escénico para


público infantil fundada en 1995 bajo la dirección de
Ma. Laura Zaldívar. Su trabajo conjunta danza, teatro,
música, video, títeres, muñecos y la interacción con el
público.

. 169
Rossana Filomarino. Maestra, bailarina y
coreógrafa reconocida por su presencia constante
en los escenarios. Creadora de más de 60 obras
coreográficas, es una de las figuras más
destacadas de la danza mexicana.

Se crea como una red de grupos y artistas


independientes que quieran fusionar sus
creaciones artísticas para lograr nuevas
tendencias que beneficien a un sector
vulnerable, así el colectivo busca desarrollar
conciencia por medio del arte generando
espacios y proyectos que estén destinados al
buen vivir.

. 170
Actividad 2.- Triptico

. 171
3.3.-Fotografía Mexicana

Introducción.

La fotografía es un fenómeno. Todo tipo de información pareciera partir de ella, pero su desarrollo
dentro de las sociedades solicita constantes revisiones y tantas lecturas como su naturaleza lo
requiere. Dado que esta naturaleza es compleja y ambigua, cambia de dirección según sus usuarios y
las sociedades que la consumen. Por ello la fotografía requiere de relecturas múltiples y a su vez
interdisciplinarias. Leer fotografía es comprender los motivos que le dieron su origen, deshilvanar sus
sentidos a partir de diversas herramientas intelectuales: lo mismo desde lo social y lo histórico, que
desde la historia del arte y el psicoanálisis; desde la propia historia general de la fotografía a lo
biográfico/autoral.

Fotografía y revolución.

El cambio gestado a raíz del movimiento armado de 1910, quedó registrado en las placas de audaces
fotógrafos que salieron a las calles a registrar los nuevos hechos y acontecimientos, enfrentando retos
técnicos y tareas cada vez más complejas. Muchos de ellos eran fotógrafos de gabinete, otros
provenían del fotoperiodismo y los menos se formaron al fragor de los disparos, pero sin duda todos
ellos contribuyeron a la creación de una nueva iconografía.

El surgimiento de la violencia revolucionaria en 1910 terminó con el sueño de perpetuidad del


gobierno porfiriano, el panorama típico del régimen y su retórica tradicional, que abarcaba
inauguraciones oficiales, fiestas de caridad, actos cívicos y notas de la “alta sociedad” fueron
desplazados en forma vertiginosa por nuevos escenarios caracterizados por combates sangrientos,

. 172
luchas y escaramuzas, así como largas filas de familias cargando sus pertenencias y huyendo a sitios
menos inseguros.
La primera revolución social del siglo xx fue amplia y profusamente fotografiada por fotógrafos
aficionados y profesionales, que divulgaron sus imágenes en tarjetas postales, álbumes familiares,
periódicos y revistas ilustradas.

Con su contraste social, con la promesa de un nuevo régimen que planteaba cambios en el aspecto
social, político, económico y cultural, fueron atraídos dos fotógrafos extranjeros: el
estadounidense Edward Weston y su acompañante italiana Tina Modotti, quienes
llegaron con una visión totalmente vanguardista de la fotografía, concibiéndola
como arte con un sentido estético propiamente fotográfico y lejos de los cánones
pictóricos.

Tina Modotti (fotógrafa revolucionaria) Italia, 1896-1942


Nació el 16 de agosto de 1896 en Undine, una pequeña ciudad de fábricas textiles en el norte de
Italia, cercana a Trieste, el puerto del Mar Adriático.

Fue una de las mujeres que luchó por los derechos de la clase desposeída en un país que no era el
suyo pero que acabó siendo su patria, con su lente capturó la maravilla de una nación floreciente.

. 173
Tina se convierte en activista revolucionaria desde principios de los años veinte desarrollando fuertes
lazos con miembros del grupo de la Unión Mexicana de Artistas, entre los que se encuentran Manuel
Álvarez Bravo, Diego Rivera, Charlot, Orozco y Siqueiros.

Fotografía, Tina Modotti.

Hugo Brehme. Nació en Turingia en 1882 y murió en la ciudad de


México en 1954. Se instaló en Veracruz algunos meses y tomó
numerosas vistas de la ciudad, el puerto y poblados aledaños. Abrió su
primer estudio fotográfico en la ciudad de México en 1910.

Su obra constituye una mirada pictorialista y fabuladora del paisaje y


monumentos del país que, aunados a la elaboración de escenas
costumbristas, sentó algunos de los parámetros de la iconografía
mexicanista posrevolucionaria, asegurados a través de la amplia
circulación que tuvieron en postales y publicaciones en varios idiomas.
Estas imágenes forjaron un lenguaje fotográfico moderno que ha
quedado grabado hasta nuestros días. Constituye además un registro
único en América Latina tanto por la calidad de las imágenes, como por
la temática abordada, que se ha convertido en un referente visual.

. 174
Fotografía Hugo Brehme.

Fotógrafos mexicanos.

Manuel Álvarez Bravo. Nació en Ciudad de México el 4 de febrero de


1902. Reconocido por plasmar el paisaje y la gente de su país con
maestría y originalidad.

Su primera influencia importante en el universo de las imágenes la tuvo


en 1923 al conocer al fotógrafo alemán Hugo Brehme, quien lo incitó a
comprar su primera cámara.

Por aquellos tiempos conoció a Tina Modotti, Diego Rivera, Pablo


O'Higgins, entre otros. Estas amistades lo estimularon ideológica y
políticamente hacia el carisma social que distingue toda su obra:
plasmar la cultura e identidad mexicanas, con una visión que va más
allá de una simple documentación, adentrándose con gran imaginación
en la vida urbana y la de los pueblos, los campos, la religión, el paisaje y las tradiciones.

En 1930 Tina Modotti fue expulsada de México por sus afiliaciones comunistas, y le heredó a Álvarez
Bravo su trabajo en la revista Mexican Folkways, fotografiando a los muralistas de la época.

. 175
Las paredes hablan. Fotografía Manuel Álvarez Bravo.

Lola Álvarez Bravo Nace en Lagos de Moreno, Jalisco en 1905, deja que la
realidad se imponga a su lente. Realiza un trabajo importante con retratos
hechos a artistas y escritores. La mirada reflexiva de Lola Álvarez Bravo es
siempre respetuosa, profundamente humana.

Homenaje a un amigo, fotografía Lola Álvarez Bravo.

. 176
Yolanda Andrade. Nace en Villahermosa, Tabasco en 1950
Formada académicamente en los estados Unidos y México, con un notable
desempeño como fotorreportera, como fotógrafa publicitaria y de fotografía de fotos
fijas en filmaciones de películas.

La Catrina, fotografía Yolanda Andrade.

Graciela Iturbide. Nació en el D.F. en 1942 discípula de Manuel Álvarez Bravo, es


miembro del Salón de la Plástica Mexicana y del Consejo Mexicano de la
Fotografía.

Toledo escultor, fotografía Graciela Iturbide

. 177
Rogelio Cuellar. Nació en el D.F. en 1950, estudio en México en
1970. Comenzó a trabajar como fotógrafo profesional en medios
culturales, reportero del semanario Proceso y el periódico la
Jornada. Miembro fundador del Consejo Mexicano de la Fotografía,
profesor de la
UNAM.

José Emilio Pacheco, fotografía Rogelio Cuellar

Juan Rulfo. Nació en Sayula, Jalisco en 1917 y falleció en el D.F. en 1986


Escritor y fotógrafo, escribió El llano en llamas y Pedro Páramo. Hizo fotografía
de notable y reconocida calidad, la mayor parte de su obra se conoció después
de su muerte.

Fotografía Juan Rulfo

. 178
Archivo Fotográfico Casasola.

Fotografía, Archivo Casasola

Nuevos temas se impusieron con modernos tratamientos y diferentes estilos; ello es posible
constatarlo en el material legado por Agustín Víctor Casasola, quien reunió las placas de fotógrafos
nacionales y extranjeros en un amplio e invaluable archivo que tuvo como condición original el servir
de agencia gráfica informativa a diversos periódicos y revistas desde el año de 1911.

Se identifica a los hermanos Casasola, de los que Agustín es, al parecer, el iniciador, como los
fotógrafos de la Revolución Mexicana. El caso es que son los mayores responsables, aunque no
únicos, de proporcionar la iconografía mexicana de la primera mitad del siglo XX.

. 179
La propuesta del Archivo Casasola consiste en ofrecer la historia en imágenes. Contiene positivos y
negativos de distintos formatos en los más variados soportes fotográficos. Este archivo es el resultado
de tres generaciones de fotorreporteros, los iniciadores fueron Agustín Víctor y su hermano Miguel,
seguidos por sus descendientes Gustavo, Ismael, Piedad, Mario e Ismael hijo, quienes lograron
integrar este monumental acervo a partir de su agencia fotográfica. El fondo cubre aproximadamente
setenta años de la memoria mexicana.

Fotografía, Archivo Casasola

Para los años treinta y cuarenta el fotoperiodismo fue el género que más auge tuvo, ya que era la
época de oro de las revistas ilustradas. Las imágenes creadas contenían elementos de un gran sentido
del humor, eran críticas y mordaces, procuraban las más audaces noticias y contenían composiciones,
ángulos de toma y elementos estéticos muy novedosos. En esos años trabajaron para diversos diarios
y revistas los miembros de la familia Casasola -los hijos y sobrinos-, así como Enrique Díaz Reyna,
Enrique Delgado, Luis Zendejas y Manuel García, entre muchos otros, quienes le dieron renovada
actividad al fotoperiodismo.

Archivo Fotográfico Guerra

. 180
Fotografía mexicana contemporánea.

María Sabina, fotografía de autor desconocido

. 181
Fotografía, Alicia Ahumada

Fotografía, Pedro Meyer

. 182
Fotografía, Mariana Yampolsky

Fotografía, Autor desconocido

Fotografía, Antonio Turok

. 183
Actividad 3.- Elabora collage de archivo Casasola o archivo Guerra

. 184
Activdad 4.- Elabora collage de fotografos mexicanos contemporaneos

. 185
3.4.- Cine Mexicano

Introducción.

La fotografía ha tenido mucha importancia para el cine de


sus inicios. Sin ella no se hubieran podido hacer los
cortometrajes y más adelante las películas que han ido
revolucionando hasta nuestros tiempos.

En los inicios del cine, las primeras producciones, fueron


cortometrajes de tipo documental y con el tiempo se
incursionó en el mundo de la ficción. Estas primeras
creaciones, dependían enteramente de la duración del
rollo de película, que en aquellos tiempos no era mayor a
los 10 minutos.

Gracias a la técnica del montaje (unir o pegar tomas diferentes) que apareció más tarde, fue posible
armar películas de mayor duración, con estructuras más complejas, hasta llegar a las producciones de
largometraje que todos conocemos y a las que estamos acostumbrados.

Primeras expresiones de cine mexicano

México fue el primer país americano que disfrutó del nuevo medio, ya que la entrada del
Cinematógrafo a los Estados Unidos había sido bloqueada por Edison.

México fue el único país americano donde los franceses realizaron una serie de películas que pueden
considerarse como las que inauguran la historia de nuestro cine.

El cine llegó a México casi ocho meses después de su triunfal aparición en París. La noche del 6 de
agosto de 1896, el Presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaban
asombrados las imágenes en movimiento que dos enviados de los Lumière proyectaban en uno de los
salones del Castillo de Chapultepec.

El éxito del nuevo medio de entretenimiento fue inmediato. Después de su afortunado debut privado,
el Cinematógrafo fue presentado al público el 14 de agosto, en el sótano de la Droguería "Plateros",
en la calle del mismo nombre (hoy Madero) de la ciudad de México. El público abarrotó el sótano del
pequeño local -curiosa repetición de la sesión del sótano del "Gran Café" de París donde debutó el
Cinematógrafo- y aplaudió fuertemente las "vistas" mostradas. La Droguería "Plateros" se convirtió, al
poco tiempo, en la primera sala de cine de nuestro país: el "Salón Rojo".

El mismo año que los enviados de los Lumière, Bernard y Veyre llegaron a México, filmaron El
presidente de la república paseando a caballo en el bosque de Chapultepec y otros 35 cortometrajes
en la capital, Guadalajara y Veracruz. Uno de los filmes de los realizadores franceses titulado Un duelo
a pistola en el bosque de Chapultepec causó conmoción ya que la gente no diferenciaba aún la

. 186
realidad de la ficción. En 1897, se realiza la primera cinta silente de producción mexicana llamada Riña
de hombres en el zócalo. Los primeros realizadores mexicanos fueron el ingeniero Salvador Toscano
(desde 1898), Guillermo Becerril (desde 1899); los hermanos Stahl y los hermanos Alva (desde 1906) y
Enrique Rosas que en 1906 produjo el primer largometraje titulado Fiestas presidenciales en Mérida
que fue un documental sobre las visitas del presidente Díaz a Yucatán.

La Revolución estimuló la exhibición y la producción, para dirigir los


esfuerzos hacia la documentación del conflicto, representado de forma
progresivamente sistemática. Esa es, verdaderamente, la “edad de
oro” del cine mexicano, entre 1910 y 1920. Debido a que se trata de
una contribución fundamental al cine mundial, en contraposición a la
idea predominante en la historiografía, que exaltaba y exalta el
período clásico de la producción cinematográfica industrial.

Salvador Toscano, Jesús Abitia o los hermanos Alva intentaron un esbozo de una construcción
dramatúrgica a través del montaje, poniendo una tras otra las escenas rodadas empalmándolas como
corresponde y otorgando a cada una el tiempo que le conviene. Algo tan simple como eso. Sin
embargo se trata de una de las operaciones capitales del arte cinematográfico, debido a que de ella
depende el sentido y el ritmo del film. Es decir que, el cine mexicano empezó a abandonar el registro
puro de lo real con fines técnicos (y comerciales) para adentrarse en el campo discursivo documental.
Se inicia una nueva etapa en el cine de propaganda: el documental histórico o película de montaje.
Esta se extendió hasta después de finalizada la Revolución, pero fusionada con una modalidad de
films de montaje de material de archivo con pretensiones histórico educativas. Las vistas de la
Revolución tomadas por Toscano, Abitia o los Alva que eran, crítica de la propaganda y práctica de la
misma: se presentaban como films históricos objetivos pero, al mismo tiempo, funcionando
políticamente a favor de determinados intereses políticos.

Salvador Toscano, Enrique Rosas y los hermanos Alva fueron incorporados a los contingentes de
periodistas y fotógrafos que acompañaban a los diferentes actores (oficiales) para dar cuenta de
viajes, inauguraciones y festejos”. Estos camarógrafos promovieron la “transformación de la
comprensión del medio” debido a que su seguimiento de líderes y sucesos históricamente relevantes
los volvió intermediarios en la elaboración intelectual de los espectadores. Para el período de Díaz,
difundían acríticamente la imagen que el régimen daba de sí mismo, asumiendo que la cámara
retrataba objetivamente los elementos relevantes del momento. Fue hasta el surgimiento del
movimiento revolucionario de Madero cuando algunos cineastas se dieron cuenta de que era posible
dar cuenta de noticias trascendentes que no coincidieran con el punto de vista gubernamental.

Francisco I. Madero no se diferenció de Díaz y también sostuvo la propaganda oficial que consistía en
solventar a una corte de periodistas y operadores cinematográficos a su servicio, los mismos que
comenzaron a trabajar por encargo para los jefes subversivos: conscientes del valor del cine, varios
líderes militares financiaron la producción y la exhibición de documentales dirigidos a publicitar sus
roles en el cumplimiento de las metas de la Revolución.

Por otra parte, y esto constituye otro aspecto novedoso a destacar, la Revolución mexicana fue el
primer conflicto bélico en ser filmado y, los registros cinematográficos que de ella hicieron los

. 187
realizadores mexicanos y extranjeros, por la gran escala en la que se produjeron y exhibieron, no
tenían precedente. Nunca antes el cine había aportado tanto a la comprensión de una guerra por
parte de los habitantes de un país en el cual se libraba. Los filmes realizados durante este conflicto,
que motivó a los realizadores a realizar películas más largas y complejas de las que estaban
acostumbrados a hacer, también marcaron una etapa clave en el desarrollo del estilo narrativo del
cine documental mexicano.

El cine sonoro de México fue definiendo sus temas y géneros preferidos. La prostituta, instaurada por
"Santa" y "La mujer del puerto". La historia nacional, a través de las películas de Contreras Torres ó
Chano Urueta, filmes como "La sospecha de Pancho Villa" (1932), "Viva México", "Juárez y
Maximiliano" (1934), "La noche de los Mayas" (1939) y "Los de abajo" (1940). Pero es Fernando de
Fuentes quien nos da las dos mejores películas sobre la Revolución Mexicana: "El compadre
Mendoza" (1933) y "Vámonos con Pancho Villa" (1935).

Asimismo el cine sonoro da un gran impulso a las


películas musicales y al transcurrir el tiempo, los
directores cinematográficos se centraron en temas de
tipo rural de donde podemos encontrar como la
mejor obra de este género el filme Allá en el Rancho
Grande, (1936), de Fernando de Fuentes estelarizada
por Tito Guízar y Esther Fernández. Se inaugura el
género musical de la comedia ranchera. Por su parte
en el cine cómico, aparece la figura de un gran artista
de las carpas populares: Mario Moreno "Cantinflas".

Mario Moreno "Cantinflas".

En la década de los cuarenta dos géneros se alternan para


deleitar al público espectador: el cine cómico y el cine de
melodrama.

El otro lado serían los melodramas urbanos utilizando como


escenarios naturales los vecindarios y los barrios pobres de
ciudades prácticamente perdidas, enclavadas dentro de la
gran metrópoli. Damos cuenta de ello con los filmes: Los
olvidados de Luís Buñuel; Nosotros los pobres de Ismael
Rodríguez Ruelas y Esquina Bajan de Alejandro Galindo.

Emilio 'el Indio' Fernández

El género rural sería principalmente destacado y nunca


olvidado por el director coahuilense, Emilio 'el Indio'
Fernández prueba de ello lo destacamos con sus filmes

. 188
documentados: "Bugambilia"; "La Perla" y "María Candelaria", entre decenas de películas realizadas.

Época de oro en cine mexicano.

La Edad de Oro del Cine mexicano abarcó


aproximadamente entre 1935 y 1958 y se refiere a los
años en que la producción cinematográfica en el país era
la más poderosa de los países de habla hispana.

María Félix

Las películas mexicanas tienen un gran auge en todo el mundo de habla


hispana. Así surgió la época de oro del cine mexicano, durante la cual
artistas como Dolores del Río, Pedro Infante, María Félix, Jorge Negrete,
Pedro Armendáriz, Silvia Pinal, Cantinflas, Emilio 'El Indio' Fernández, y
muchos otros se hicieron famosos de la mano de directores como Emilio
'El Indio' Fernández, Luís Buñuel y entre otros, así como el cine
fotógrafo Gabriel Figueroa.

Luis Buñuel

Es de suma importancia recalcar que Luís Buñuel es de origen español y perteneciente al movimiento
surrealista europeo. De su etapa mexicana cuenta con películas como Los olvidados, Él y Nazarín, por
mencionar algunas. Toda su obra en el país es considerada como cine mexicano.

Fotógrafo Gabriel Figueroa.

. 189
El director soviético Sergei Eisenstein
filmó en México, ¡Que Viva México! Y
Emilio "El Indio" Fernández, que era su
asistente, acusó su influencia e inspirado
también por los grandes muralistas
mexicanos en sus películas "Flor silvestre"
(1943), "María Candelaria" (1944) y "La
perla" (1946), “Enamorada” y “Rio
Escondido” en donde se conjuntan los
talentos del fotógrafo Gabriel Figueroa y
de Mauricio Magdaleno en la escritura.
Contaban entre sus protagonistas con
Pedro Armendáriz, María Félix y Dolores
del Río, actriz ya famosa y de las más
importantes y prominentes en las Épocas
Silente y Sonora del Cine de Hollywood, quien aportó al Cine Mexicano la figura femenina más
importante de éste, con películas escritas especialmente para ella y que la convirtieron en el Rostro
del Cine Mexicano, por sus logros obtenidos y por su trayectoria como la primera actriz mexicana
reconocida internacionalmente.

Fernando Soler y Dolores del Río en María Candelaria, director Emilio (El Indio) Fernández.

Es la época de los grandes directores como Alejandro Galindo con "Campeón sin Corona" (1945) y
"Esquina bajan" (1948); Roberto Gavaldón con "La barranca" (1944), Ismael Rodríguez con "Nosotros
los pobres" (1947) y "Ustedes los ricos" en (1948).

Para que el éxito fuera inusitado, los directores y productores se hicieron de un séquito de actores y
actrices de renombre, este constituía el principal elenco de las obras producidas, especialmente de
1940 a 1958.

. 190
Entre los principales de este reparto actoral
se encontraban entre muchos otros:
Dolores del Río, Pedro Infante Cruz, Luís
Aguilar, los hermanos Fernando, Domingo,
Julián y Andrés Soler, Carlos López
Moctezuma, Joaquín Pardavé, Sara García,
Libertad Lamarque, Blanca Estela Pavón,
Katy Jurado, José Elías Moreno, Julio
Villarreal, etc. y algunos directores que
primero actuaron como aprendices de cine,
como fue el caso de Emilio Fernández.

Durante los 60 la producción descendió notablemente y aún más, el


nivel de calidad de los filmes. La producción cinematográfica
mexicana se redujo a dramas familiares con guiones de baja calidad,
y comedias ligeras que fueron más bien vehículos de lucimiento
para luchadores y cantantes de rock.

Angélica María

Lo poco rescatable de este periodo son las películas de Luis Alcoriza "Tlayucán" (1961) y "Tiburones"
en (1962); "La soldadera" (1966), de José Bolaños y "Tiempo de morir" (1965), de Arturo Ripstein. Los
concursos de cine experimental dieron a conocer varios directores nuevos como: "La fórmula secreta"
(1965) de Rubén Gámez; "Juego de mentiras" (1967), de Archibaldo Burns; "Viento Distante" (1965),
de Salomón Laiter y "En este pueblo no hay ladrones" (1965) de Alberto Isaac.

En los años 70 la producción cinematográfica


tocó fondo. La represión política se vio reflejada
en una autocensura por la mayor parte de los
cineastas y productores. La producción se redujo
a películas picarescas sin pretensiones o a
producciones estatales que, aunque dieron
cierta libertad de expresión, nunca reflejaron las
inquietudes y necesidades artísticas de los
directores, libretistas y productores.

María Velazco, la India María

. 191
Nueva era del cine mexicano.

Es Rodolfo Echeverría, hermano del ex presidente de México Luis Echeverría, el que da gran impulso a
la industria fílmica; aunque eso no duró mucho tiempo. El desgastado aparato productivo de la
cinematografía mexicana cayó, en los sexenios de José López Portillo y Miguel de la Madrid. Más allá
de crear el Instituto Mexicano de Cinematografía y la Cineteca Nacional, la producción
cinematográfica casi desapareció.

El gobierno del presidente Carlos Salinas realiza la venta y privatización de la mayor parte de la
infraestructura del cine mexicano; se venden las salas de cine de la "Compañía Operadora de Teatros
y los Estudios América"; se declara en quiebra la distribuidora "Películas Nacionales"; se desprotege la
exhibición de películas nacionales al no respetarse el tiempo de pantalla de las películas mexicanas.

Y así se obliga a los cineastas a ser sus propios productores; las instituciones culturales y educativas
retiran su poca producción; se cierran las puertas a la generación de los setenta, la poca producción
estatal se reparte en un pequeño grupo de jóvenes talentosos que realizan un cine que carece crítica
y reflexión acerca de nuestra realidad social; las distribuidoras no tienen material nacional para
exhibir y el poco existente es bloqueado por un sistema de exhibición entregado al cine
norteamericano.

A inicios de 1990 se realizó un proyecto ambicioso "Cabeza


de vaca", de Nicolás Echeverría. Después de los filmes de
finales de los ochenta la cartelera se empezó a inundar de
filmes que consolidaron la revolución como: "La mujer de
Benjamín", de Carlos Carrera; "El secreto de Romelia", de
Busí Cortés; "Sólo con tu pareja" de Alfonso Cuarón en el
género de comedia; "Cronos" de Guillermo del Toro, en
terror; y "Sobrenatural" de David Gruener, que es
considerado como el primer thriller psicológico mexicano.
Cuarón, Iñarritu y Del Toro.

Después se da un suceso inédito: la exportación del cine hecho en México (o por mexicanos).
Directores, fotógrafos y actores mexicanos entre ellos Mandoki, Cuarón, Arau, Del Toro, Iñarritu y
Lubezki, de pronto fueron valorados en el extranjero y llamados para trabajar a Hollywood.

El cine mexicano ha experimentado en los últimos años una revalorización acompañada de una mejor
calidad en los temas tratados, lo cual se manifiesta en películas recientes.

. 192
Emmanuel Lubezki y Alejandro G. Inarritu.

Gael García Bernal

Las expectativas están cifradas en las nuevas


generaciones. Los jóvenes realizadores han logrado
competir con éxito en los agresivos mercados
internacionales. Los nuevos actores combinan el
atractivo de las estrellas con habilidades histriónicas
destacadas.

Temas como el ejercicio de la política oficial y las correspondientes reacciones de la sociedad civil; los
diversos matices de la nueva cultura étnica; la cultura fronteriza y el movimiento chicano; la irrupción
del feminismo y la lucha por los derechos de las mujeres, y las modernas perspectivas sobre la
homosexualidad y otras formas de erotismo, han motivado a su vez nuevos enfoques estéticos y
temáticos de la praxis fílmica en México.

Eugenio Derbez.

El público, cada vez más joven, ha aceptado al cine mexicano


como una alternativa importante dentro de sus variadas opciones
de consumo cultural.

. 193
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN
COORDINACIÓN DE LA FUNCIÓN ACADÉMICA

SECUENCIA DIDÁCTICA
IDENTIFICACIÓN
Departamento: Humanidades Academia: Educación artística
Unidad de Educación Artística II Semestre: Segundo Área de Básica
Aprendizaje: formación:
Bloque(s) : Bloque III. Teatro, danza, fotografía y Número de 3/3
cine. secuencia:

Inicio: mayo 2106 Valor de la Duración en horas


Período de
secuencia:
aplicación:
Término: junio 2016 50% 12
Propósito de la secuencia didáctica:
Demuestra interés individualmente y de forma colaborativa, por las expresiones dancísticas, teatrales,
fotográficas y escénicas, para usarlos como medio de expresión y comunicación.

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Declarativos Procedimental Actitudinal
3.1. Teatro contemporáneo.
Integra correctamente los Valora la importancia de las artes
3.2. Danza folclórica.
requisitos básicos de una buena en nuestro país.
3.3. Danza contemporánea.
investigación en tiempo y Valora el trabajo colaborativo.
3.4. Fotografía y revolución.
forma.
3.5. Fotografía mexicana Presta atención a las explicaciones
contemporánea. Reúne los requisitos necesarios del profesor, dentro y fuera del
3.6. Época de oro del cine para una adecuada salón de clases.
mexicano interpretación.
Actúa de manera positiva para
3.7. Nuevo cine mexicano Indaga acerca del contenido de realizar las actividades planteadas
(obra y realizadores). las fototecas indicadas. en el programa de curso.
3.5. Cortometraje.
Realiza proyecto fotográfico o Participa de manera activa en
videográfico. clase, realizando sus actividades,
preguntando, exponiendo.
Forma grupos para interpretar
diversas manifestaciones.
Competencias genéricas y atributos que se promueven:

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos


géneros.
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre

. 194
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores,
ideas y prácticas sociales.
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
Competencias disciplinares básicas:

H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de la


identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.
Competencias disciplinares extendidas:

Actividades de Enseñanza - Aprendizaje


Fases
Apertura Duración de la actividad: 2 horas
Evaluación
Entre Instrumentos
Profesor Autodirigidas Evidencia Atributo Porcentaje
estudiantes de Evaluación.
Presentación de
Emite
la secuencia
preguntas
didáctica. Grupos de
relacionadas ---- -----
Presentación diálogo
con el
en: Word,
programa
power point.
Desarrolla
evaluación
diagnóstica. Se integra en
equipo para
Se les pregunta dialogar sobre
que saben las Comparten
sobre la danza, características opiniones para
las artes ---- ----
de la el desarrollo
escénicas, las fotografía, el de la actividad
formas y el cine danza y
desarrollo arte dramático.
cultural que ha
tenido en
México.
Desarrollo Duración de la actividad: 7 horas
Evaluación

. 195
Entre Instrumentos Porcentaje
Profesor Autodirigidas Evidencia Atributo
estudiantes de Evaluación
Indaga
Selecciona una información
Dirige 2.2, 2.3
obra de un para la
opiniones de Escrito Lista de Cotejo 10.1, 8
dramaturgo correcta
los alumnos 10.2
mexicano . representación

Plasma en un
tríptico los
Indica las Indaga
valores más 2.2, 2.3
características información
representativos Tríptico Lista de cotejo 10.1, 8
para elaborar el en diferentes
de las danzas 10.2
diseño gráfico. medios.
del folclor
mexicano.
Elabora
Explica el modo
correctamente Indaga y 2.2, 2.3
de elaborar el
Collage de procesa Collage Lista de cotejo 10.1, 10
archivo
archivo guerra información 10.2
fotográfico.
o casasola
Características Elabora
2.2, 2.3
y sugerencias Cortometraje o Trabajo Presentación
Lista de cotejo 10.1, 24
del proyecto Ensamble Colaborativo Power point
10.2
fotografico
Cierre Duración de la actividad: 3 horas
Evaluación
Entre Instrumentos
Profesor Autodirigidas Evidencia Atributo Porcentaje
estudiantes de Evaluación

Material y equipo de apoyo:

 Programa sintético.
 Secuencia de aprendizaje
 Cuaderno de Trabajo elaborado por la Academia de artística.
 Pantalla
 Cañón
 Pizarrón, pinta gis, marcadores, papel bond, cinta adhesiva, material reciclable, colores,
pegamento.
 Computadora.

ACTIVIDADES TRANSVERSALES:
Descripción de la actividad: Unidades de aprendizaje con las que se vincula:

. 196
Fuentes de información
Básicas:
Antologia Bloque III . Academia de Educacion Artistica
Complementarias:
1. CANTÚ Delgado, Julieta de Jesús, HISTORIA DEL ARTE, 2ª Edición, Edit. Trillas
2. JIMÉNEZ, José, TEORÍA DEL ARTE, Edit. Tecnos, Alianza.
3. LOZANO Fuentes, José Manual, HISTORIA DEL ARTE. CECSA.

Universidad Autónoma del Carmen


Coordinación de la Función Académica
Escuela Preparatoria Diurna. Unidad Académica del Campus II
Instrumento de Tipo de
Lista de cotejo Formativa
evaluación: evaluación:
Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje EDUCACIÓN Semestre: Segundo Número de
3/3
Curricular: ARTÍSTICA II Porcentaje: 8 secuencia:
Bloque: 3 Evidencia: Escrito sobre obra
dramatica
mexicana
Competencias Genéricas 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus
expresiones en distintos géneros.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas,
sensaciones y emociones.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
Competencia Disciplinar H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su
Básica personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de
apreciación estética.

OBRA DRMATICA
PTS CRITERIO DESCRIPCIÓN SI NO PUNTAJE

. 197
OBTENIDO
Elabora presentacion: Nombre de la instutucion,
1 Presentacion semestre, logo, nombre del alumno, nombre del tema,
ciclo escolar
2 Biografia del Incluye foto y datos del autor
Autor
2 Redacción clara y precisa sin faltas de ortografía.
Ortografía
Boligrafo negro.
1 Imágenes Contempla imágenes relacionadas al tema.
1 Bibliografía Incluye bibliografía
1 Tiempo de Entrega puntal y en la fecha indicada.
entrega

Calificación obtenida: Estatus: Observaciones:


5a4% Competente.
En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una
3a2%
competencia vez a la semana.
1% No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

. 198
Universidad Autónoma del Carmen
Coordinación de la Función Académica
Escuela Preparatoria Diurna. Unidad Académica del Campus II
Instrumento de evaluación: Lista de cotejo Tipo de evaluación: Formativa
Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Semestre: Segundo Número de
Unidad de Aprendizaje Curricular: EDUCACIÓN ARTÍSTICA II secuencia: 3/3
Porcentaje: 8
Bloque: 3 Evidencia: Tríptico
Competencias Genéricas
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos
2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Competencia Disciplinar Básica


H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad,
considerando elementos objetivos de apreciación estética.

TRÍPTICO

PUNTAJE
PTS CRITERIO DESCRIPCIÓN SI NO
OBTENIDO

Entrega el trabajo a computadora, en hoja tamaño carta, nombre de


2 Estructura
alumno, grado, grupo y con las características propias de un tríptico.
2 Información El contenido del tríptico alude a la entodad otorgada por el profesor
1 Ortografía Redacción clara y precisa sin faltas de ortografía.
1 Imágenes Contempla imágenes relacionadas al tema.
2 Contempla Nombre el estado, escudo, localizacion, poblacion, historia del
Estructura estado, trajes regionales, fiestas y danzas representativas, comidas y
presentacion en la ultima parte del triptico

Calificación obtenida: Estatus: Observaciones:

5a4% Competente.
En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una vez a la semana.
3a2% competencia
1% No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

Universidad Autónoma del Carmen


Coordinación de la Función Académica
Escuela Preparatoria Diurna. Unidad Académica del Campus II
Instrumento de Lista de cotejo Tipo de Formativa

. 199
evaluación: evaluación:
Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje EDUCACIÓN Semestre: Segundo Número de
3/3
Curricular: ARTÍSTICA II Porcentaje: 10 secuencia:
Bloque: 3 Evidencia: Collage
Competencias Genéricas 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus
expresiones en distintos géneros.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos 2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas,
sensaciones y emociones.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
Competencia Disciplinar H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su
Básica personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de
apreciación estética.

ARCHIVO DIGITAL
PTS CRITERIO DESCRIPCIÓN SI NO PTS
La portada contempla los elementos indicados. Logotipo,
2 Presentación nombre de la escuela, nombre de la UAC, nombre del tema,
nombre del alumno, grupo y fecha de entrega.
Diseña collage. Las fotos son impresiones, no copias de
Diseño
8 impresiones

Calificación Estatus: Observaciones:


obtenida:
5 a 4 % Competente.
En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una
3a2%
competencia vez a la semana.
1 % No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

. 200
Universidad Autónoma del Carmen
Coordinación de la Función Académica
Escuela Preparatoria Diurna. Unidad Académica del Campus II
Instrumento de Tipo de
Lista de cotejo Formativa
evaluación: evaluación:
Departamento: Humanidades Academia: Educación Artística
Unidad de Aprendizaje EDUCACIÓN Semestre: Segundo Número de
3/3
Curricular: ARTÍSTICA II Porcentaje: 24 secuencia:
Bloque: 3 Evidencia: Cortometraje
Ensamble
fotografico
Competencias Genéricas 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus
expresiones en distintos géneros.
8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos
2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas,
sensaciones y emociones.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
Competencia Disciplinar
H12. Desarrolla su potencial artístico como una manifestación de su
Básica
personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de
apreciación estética.

Ensamble Fotografico
PTS CRITERIO DESCRIPCIÓN SI NO TOT
AL
5 Presentacion En la parte de atrás presentacion con una foto de la
estructura
15 Emsamble Elabora ensamble con al menos 30 fotos
4 Material Sobre dos pliegos de cartulina negra pega cartulina
blanca para dejar borde y sobre la cartulina blanca
realiza ensamble.

Cortometraje
PTS CRITERIO DESCRIPCIÓN SI NO TOT
AL

. 201
5 Duracion De 3 a 5 minutos
10 Libreto Entregar en hojas blancas a computadora y en carpeta
manila.
Disco Entregar el cortometraje en un disco, en bunas
9 condiciones y con cuja nueva con el nombre del grupo y
los integrantes del equipo. Diseñar presentacion para el
disco.

Calificación Estatus: Observaciones:


obtenida:
5 a 4 % Competente.
3 a 2 % En proceso de adquirir la Enviar a que tome asesorías por lo menos una
competencia vez a la semana.
1 % No competente. Canalizar a asesorías permanentemente.

. 202
. 203
. 204
. 205

También podría gustarte