Está en la página 1de 1

¿Cuáles son las relaciones que se pueden establecer entre la ciencia y las estructuras de

poder político, económico y militar?

Kant plantea que la naturaleza establece capacidades morales y notables en el ser humano,
este no realiza necesariamente sus actos por principio de género. Por el contrario, la
condición del género humano está profundamente marcada por la tensión en su naturaleza
irracional, donde se observa la presencia del mal. Es por eso que el hombre por su
naturaleza se ve corrompido y va en búsqueda de herramientas que le permitan ampliar el
poder, el cual se puede representar en los intereses políticos, económicos y militares.

Durante el periodo del siglo XVII al XX, la ciencia, tanto solo como de la mano con la
tecnología, realizo grandes descubrimientos y avances en la humanidad. La mayoría de
países en este periodo buscaron ampliar su territorio, ya que de esta forma acrecentaban el
poder con respecto a intereses políticos, económicos y militares. Para cada uno lograr su
objetivo hicieron uso del razonamiento de una forma más objetiva, lo cual tuvo como
resultado el desarrollo de grandes inventos que ayudaron a la sociedad a avanzar como el
helicóptero, la TV, el betatrón, el circuito impreso y la energía nuclear. Cabe aclarar que
estos inventos, aunque tienen muchos pros, fueron creados con el objetivo de emplearlos
como armas o ventajas durante la segunda guerra mundial, donde sobresale el conflicto
militar y dieron lugar a más de 20 batallas que dejaron miles de muertes.

La ciencia también realizó otros tipos de avances a mediados del siglo XVIII, como lo fue la
revolución industrial, aunque directamente no fue violenta si causo un gran revuelo entre la
población de la clase baja. La revolución industrial se presentaba como una transformación
económica para las clases más altas, ya que la producción mecanizada en los trabajos
rurales y artesanales, aumentando la productividad agrícola y de materias primas, lo que
llevo a un éxodo rural donde los campesinos por obligación tenían que ir a las ciudades a
realizar trabajos industriales. La singularidad de estos obreros, reunidos en espacios,
destrozaban con la naturaleza de los trabajadores de épocas anteriores.

La ciencia se empieza a percibir como peligrosa y hay crítica hacia lo que realiza,
fracturándose así el sueño ilustrado de Kant, debido a que, como se resalta a lo largo del
texto, esta ha estado presente en grandes momentos históricos del mundo. Las guerras
empleaban ciencia para ganar ventaja sobre sus adversarios, deseando cada vez más de
los tres poderes, cabe resaltar que la ética en prácticas científicas estuvo ausente. Como
personas razonantes, se debería tener claro que la forma correcta de emplear cualquier
conocimiento, es a favor de la sociedad, pero como dijo Kant, “el humano está
profundamente marcado por la tensión en su naturaleza irracional, donde se observa la
presencia del mal”, en este caso el mal se puede reflejar como la sed de poder.

También podría gustarte