Informe 7

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|28557519

INFORME LEY DE HOOK

Física I (Universidad de La Salle Colombia)

)
lOMoARcPSD|28557519

1
su longitud inicial. La elongación depende además de la
Ley de Hooke naturaleza del cuerpo (Material, Tamaño, etc.)

NIño, F. Rodríguez, O. Agudelo, J

RESUMEN II. MARCO TEÓRICO


La relación entre la carga y la deformación se conoce como
El principal fin para este laboratorio, es poder evaluar y conocer por ley de Hooke, que se expresa mediante la ecuación
medio de 2 diferentes resortes la relación entre la fuerza aplicada a un
𝐹 = −𝑘 ▲ 𝑋 (1)
resorte y su respectivo alargamiento, de la misma manera encontrar
las constantes de elasticidad (factor de correlación y su coeficiente Donde el signo menos corresponde a la dirección de la fuerza
K1 y K2-módulo de Young) por medio del modelo gráfico y las que ejerce el resorte sobre la carga para evitar ser deformado,
ecuaciones 1 y 2, y de la misma manera encontrar el porcentaje de F es la magnitud de la carga a la cual es sometido el resorte
error de los modelos anteriormente encontrados (lineales) . Esta ▲x la deformación sufrida por este. Al retirar la carga, el
práctica se realizó con básicamente con las tablas que resultan de la resorte recupera su longitud original L, Por otra parte, k es la
evaluación de 2 diferentes resortes (expuestos en la unidad de constante que caracteriza al resorte y que se conoce como
materiales y métodos) expuestos a diferentes elongaciones. módulo de Young en su forma general o constante de
elasticidad, para este caso particular.
Palabras clave:Cinemática , Posición, Fuerza aplicada,Resortes. Supongamos que se tienen dos resortes, caracterizados
mediante las constantes de elasticidad K1 y K2. El ejercicio
ABSTRACT
teórico consiste en suponer que cualquiera de las
The main purpose for this laboratory is to be able to evaluate and
know by means of 2 different springs the relationship between the configuraciones debe ser reemplazada por un solo resorte que
force applied to a spring and its respective elongation, in the same sea capaz de responder de igual manera, es decir, se busca el
way to find the elasticity constants (correlation factor and its K1 sistema equivalente, ya sea para el acople en serie o paralelo.
coefficient and K2-Young's modulus) by means of the graphic model El resorte equivalente están caracterizado por su constante de
and equations 7.2 and 7.3, and in the same way find the percentage of elasticidad, y lo deseable es determinar en términos de las
error of the previously found models (linear). This practice was constantes características K1 y K2 de los resortes involucrados
carried out with basically the tables that result from the evaluation of en la configuración original.
2 different springs (exposed in the materials and methods unit)
exposed to different elongations.
𝐾𝑒𝑞 = 𝑘1 + 𝑘2 (1)
Keywords: Kinematics, Position, applied strength , Springs Se usa para determinar la K de resortes en serie
𝐾 1𝐾 2
I. INTRODUCCIÓN 𝐾𝑒𝑞 = (2)
𝐾1 + 𝐾2
El efecto de una fuerza puede presentarse en el cambio del Se usa para determinar la K de resortes en paralelo
estado de movimiento de un cuerpo o en su deformación. Ley de Hooke:

Existen algunos cuerpos que permanecen deformados después


de una interacción, estos cuerpos se denominan plásticos.
Otros cuerpos, los cuerpos elásticos, recobran su estado
original una vez la fuerza que los deforma deja de actuar sobre
ellos. Los cuerpos elásticos, y cada una de sus propiedades,
fueron estudiadas por Robert Hooke.

Si consideramos un resorte recto sujeto por uno de sus


extremos a un soporte y por el otro lado sometido a una fuerza
externa, la cual lo puede comprimir o estirar.
Autor: (Salazar, 2010)
La fuerza necesaria para deformar el resorte es directamente
proporcional a la magnitud de la deformación; es más difícil
estirar un resorte estirado que iniciar su elongación a partir de
1
Primer Autor: dnino05@unisalle.edu.co, estudiante de Ingeniería Civil, Tercer Autor: jagudelo23@unisalle.edu.co estudiante de Ingeniería
Universidad de la Salle de Colombia - 40192014 Química, Universidad de la Salle de Colombia -
Segundo Autor: osrodriguez83@unisalle.edu.co estudiante de Ingeniería
Ambiental y Sanitaria, Universidad de la Salle de Colombia - 41191004
lOMoARcPSD|28557519

En esta imagen se observa que a mayor desplazamiento es Para obtener los datos de la tabla #3 se midió la elongación de
mayor la fuerza que se opone a este. Esta tendencia de la estos, se aplicaron diferentes fuerzas con distintas magnitudes,
fuerza en el Movimiento Armonico Simple se puede inferir (200, 350, 600, 740, 860, 1150), Ya con los datos de esta tabla
que a mayor despalzamiento del punto de equilibrio mayor se estableció la relación entre las dos variables estudiadas.
fuerza necesita el cuerpo que presenta en el M.A.S en regresar
a dicha posición.Experimentalmente Hooke notó que cuando
la fuerza que ocasiona el desplazamiento supera a la fuerza de
restitucion que el cuerpo puede ofrecer se presenta en él una
deformacion permanente, en este caso deja de ser valida su
ley.

Para poder demostrar esta ley matematicamente recordemos la


ecuacion de posicion para el M.A.S
𝑥(𝑡) = −𝐴 cos(𝑤0 𝑡 + 𝖯) (3) Imagen 1
Tenemos la ecuación de velocidad, derivando respectoa t la
ecuacion anterior: TOMADO DE :Ricardo Cabrera:https://ricuti.com.ar/index.html
𝑣(𝑡) = −𝐴𝑤0 𝑠𝑒𝑛(𝑤0𝑡 + 𝖯) (4)
Resortes en paralelo
Y como ecuación de la aceleracion tendremos la derivada
respecto a t de la ecuacion anterior: Para obtener los datos de la tabla #4 se aplicaron diferentes
𝑎(𝑡) = −𝐴𝑤20 cos(𝑤0 + 𝖯) (5) fuerzas con distintas magnitudes, para medir la elongación
Reemplazando la 5 ecuacion en la 1: correspondiente (100, 200, 300, 400, 480, 600, 700), ya con
𝑎(𝑡) = −𝑤20𝑥 (6) los datos de esta tabla se estableció la relación entre las dos
La aceleracion producida por la fuerza neta (Fn) por la variables estudiadas.
segunda ley de newton puede ser reemplazada por: IV. RESULTADOS
𝐹𝑛
= −𝑤 2𝑥 (7)
lOMoARcPSD|28557519

0
𝑚 Resultados:
Despejando Fk Tabla 1:Resorte N° 1
𝐹𝑛 = −𝑤02𝑥𝑚 (8)
Se conoce que 𝑤02𝑚 es la misma constante de restitucion por
Fuerza (N) Elongación (m)
la ecuacion:
0,98 0,018
𝑤 2
= √𝑘 2,30 0,046
(9)
0 3,90 0,072
𝑚
Teniendo por ultimo 6,27 0,113
𝐹𝑛 = −𝑘𝑥 (10) 6,86 0,126
Ecuación de la cual se infiere: La fuerza neta es proporcional 9,21 0,168
al desplazamiento
(Salazar, 2010) Autor:
Grafica 1: Fuerza vs Elongación Resorte 1
III. MATERIALES Y MÉTODOS
Resorte 1 F = 0,018x + 0,002
La presente práctica se llevó a cabo con los datos Fuerza vs Elongacion (m) R² = 0,9991
suministrados en las tablas proporcionadas por el profesor, con
0,2
estos datos se trazó la gráfica correspondiente para obtener la
relación entre las dos variables, Fuerza y Elongación.
0,15
En las primeras dos tablas se midió la elongación, cuando se
aplicaron fuerzas de diferentes magnitudes sobre él sobre el 0,1
resorte, (100, 230, 400, 640, 700, 940); Los resultados
obtenidos, fueron organizados, en una tabla de datos, para 0,05
luego trazar la gráfica correspondiente.
0
Resorte en serie 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00
Autor: Agudelo J, Rodríguez O, Ñiño F
Tabla 2: Resorte N°2
lOMoARcPSD|28557519

Fuerza (N) Tabla 4: Resorte en serie


Elongación (m)
0,98 0,038 Fuerza (N) Elongacion (m)
2,30 0,081 0,98 0,053
3,90 0,142 1,96 0,099
6,27 0,226 3,92 0,215
6,86 0,256 4,70 0,246
5,88 0,296
9,21 0,168
Autor: 6,86 0,362
Grafica 2: Fuerza vs Elongación resorte 2 Autor:
Grafica 4: Resorte en serie Fuerza vs Elongación
Resorte 2 F = 0,0368x - 0,0009 RESORTE EN SERIE
Fuerza vs Elongacion (m) R² = 0,9985 Fuerza vsElongacion (m) F = 0,0519x + 0,0018
R² = 0,9963
0,3
0,4
0,2
0,35
0,1 0,3
0,25
0
0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 0,2
0,15
Autor: Agudelo J, Rodriguez O, Ñiño F
0,1
Tabla 3: Resorte en paralelo 0,05

Fuerza (N) Elongación (m) 0


0,00 2,00 4,00 6,00 8,00
1,96 0,024
3,43 0,042
Calcular Keq: Resorte en serie:
5,88 0,072
7,25 0,087
𝐾𝑒𝑞 = 𝑘1 + 𝑘2
8,42 0,103 𝑁
11,27 0,134 𝐾𝑒𝑞 = 0,018 + 0,0368 = 0.0548
𝑚
Autor: Porcentaje de error:
Grafica 3: Resorte en paralelo Fuerza vs Elongación 0.0548 − 0,0519
𝐸% = | | 𝑥100 = 5.2%
0.0548
RESORTE EN PARALELO F= 0,0119x + 0,0014
Resorte en paralelo:
Fuerza vsElongacion (m) R² = 0,9993 𝐾𝑒𝑞 𝐾 1𝐾 2
=
0,15 𝐾1+ 𝐾 2
(0,018)(0,0368) 𝑁
𝐾𝑒𝑞 = = 0.0120
0,1 0,018 + 0,0368 𝑚
Porcentaje de error:
0,05 0.0120 − 0,0119
𝐸% = | | 𝑥100 = 0.8%
0.0120
0
0,00 5,00 10,00 15,00 V. ANÁLISIS DE RESULTADOS
ANALISIS DE RESULTADOS
Autor: Agudelo J, Rodríguez O, Ñiño F Las gráficas correspondientes a las Tablas 1, 2, 3 y 4 tienen la
misma forma. Al ubicar los puntos, la gráfica está
representada por una línea recta. La línea recta, permitió
establecer una relación lineal, entre las dos variables (Fuerza y
Elongación), dada por la ecuación:
lOMoARcPSD|28557519

configuración en diferentes sistemas aplicados a la ingeniera.


𝒚 = 𝑨𝒙 + 𝑩 se concluyó que los valores obtenidos muestran que los datos
tienen una alta probabilidad de estar correctos debido a que
El coeficiente de correlación, debe ser un valor numérico entre
dan factores son muy bajos.
−1 y 1, es decir:

−𝟏 ≤ 𝒓 ≥ 𝟏

Al determinarlo, se está probando la exactitud con que los VI. REFERENCIAS


valores fueron tomados durante el experimento. En este caso, 1. Varela, D. Bustamante, A. Duelas, J. Vinasco, M.,
𝒓 = 𝟎. 𝟗𝟗𝟖𝟑 aproximadamente, lo que indica que hay una (2015). Guia para practicas experimentales de física:
alta probabilidad de que los datos sean precisos.
Mecánica, Colombia, Bogotá: Universidad de la Salle
Para los resortes conectados en serie, se usó la siguiente
2. Ramos, M. (2019). ¿Coeficiente de correlación, que es
ecuación:
y para qué sirve?. Retrieved 28 February 2020, from
𝒌𝒑 = 𝒌𝟏 + 𝒌𝟐 https://platzi.com/tutoriales/1269-probabilidad-
estadistica/2308-coeficiente-de-correlacion-que-es-y-
Entonces reemplazando los valores correspondientes a K1 Y para-que-sirve/
K2, se obtiene:
3.James Gentry III Daniel Arnold, 2000: 25-26,Phys-211
𝒌𝒆𝒒 = 𝟓𝟓. 𝟓𝟓𝟒 + 𝟐𝟕. 𝟏𝟐𝟗 Project Projectile Motion, Retrieved 28 april 2020, from
http://ffden- 2.phys.uaf.edu/211.fall2000.web.projects/J.
𝒌𝒆𝒒 =82.683 %20Gentry
%20and%20D.%20Arnold/phys211.html
Para los resortes conectados en paralelo, se usó la siguiente
ecuación: 4
𝒌𝒔 = 𝒌𝟏. 𝒌𝟐 Salazar. (18 de febrero de 2010). issuu. Obtenido de
𝒌𝟏 + 𝒌 𝟐 https://issuu.com/eduanis/docs/demostraci_n_de_la_l
ey_de_hooke
Entonces reemplazando los valores correspondientes a K1 Y
K2, se obtiene:

(𝟓𝟓. 𝟓𝟓𝟒)(𝟐𝟕. 𝟏𝟐𝟗)


𝒌𝒆𝒒 =
𝟓𝟓. 𝟓𝟓𝟒 + 𝟐𝟕. 𝟏𝟐𝟗

𝟏𝟓𝟎𝟕. 𝟏𝟐
𝒌𝒆𝒒 =
𝟖𝟐. 𝟔𝟖𝟑

𝒌𝒆𝒒 = 𝟏𝟖. 𝟐𝟐𝟕

Este resultado, es aproximadamente igual al obtenido


experimentalmente 𝒌𝒆𝒒 = 𝟏𝟖. 𝟐𝟐𝟕. Al verificar estos
resultados, el hecho de que los dos resultados obtenidos no
fueran totalmente iguales, se debe a una serie de errores que
pudieron presentarse durante el desarrollo de la práctica.

VI. CONCLUSIONES

En conclusión, se cumplieron con los propósitos expuestos,


pues se encontraron los modelos y las constantes expuestas en
los resultados). De la misma manera se logró comprender la
diferencia y la resistencia que el resorte ejerce luego de que
una fuerza externa actúa sobre él, además de entender que los
resortes en paralelo logran resistir un poco más. Y
personalmente nos conlleva a pensar el gran uso de esta

También podría gustarte