Está en la página 1de 40

LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y GERONTOGERIATRIA

PLACE
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO CON
BRONQUEOLITIS

LICENCIADA: FATIMA ZARATE CASTRO

ALUMNA: VALERIA LOPEZ HERNANDEZ

QUINTO SEMESTRE GRUPO A

CICLO ESCOLAR 2021-2022

1
INDICE
1 CAPITULO I
1.1 introducción………………………………………............... 4
1.2 justificación…………………………………………………...5
1.3 objetivo………………………………………………………..6
CAPITULO II: MARCO TEORICO
2.1.1 anatomía del aparato respiratorio………………………7
2.1.2 la nariz………………………………………………….....7
2.1.3 la laringe…………………………………………………..7
2.1.4 la faringe…………………………………………………..7
2.1.5 la tráquea………………………………………………….8
2.1.6 los bronquios………………………………………………8
2.1.7 los pulmones………………………………………………9
2.1.8 la pleura……………………………………………………9
2.2 fisiología……………………………………………………….9
2.2.1 ventilación pulmonar………………………………………10
2.2.2 intercambio de gases…………………………………….10
2.2.3 definición de la bronquiolitis……………………………..11
2.2.4 etología……………………………………………………...11
2.3 fisiopatología………………………………………………….12
2.4 factores de riesgo……………………………………………12
2.5 factores sociales……………………………………………..13
2.6 signos y síntomas……………………………………………13
2.7 pronostico…………………………………………………….13
2.8 tratamiento…………………………………………………13-14
2.9 complicaciones…………………………………………….....14
2.10 prevenciones…………………………………………………14
CAPITULO III

2
3.1 definiciones……………………………………………………….13
3.1.2 place…………………………………………………………….15
3.1.3 ¿Qué es la taxonomía nanda nic, noc?……………………….15
3.1.3 patrones de marjory Gordon…………………………………..15-19
CAPITULO IV
4.1 historia clínica……………………………………………………..19-20
4.1.1 padecimiento actual…………………………………………….20
4.1.2 valoración cefalocaudal………………………………………...21

4.1.3 valoración por patrones funcionales………………………… 21-23


CAPITULO V
Diagnóstico de enfermería PLACE……………………………….....24-34
5.1 conclusiones………………………………………………………..35
5.2 propuestas…………………………………………………………. 36
5.3 cronograma………………………………………………………….37
5.4 regencias…………………………………………………………….38
5.5 glosario…………………………………………………………….39-40

3
CAPITULO I

1.1 Introducción

La bronquiolitis es una enfermedad muy frecuente en la infancia (incidencia anual


del 10% en menores de dos años), que ocasiona una importante demanda
asistencial en atención primaria (frecuencia de consultas entre 4-20%) y en las
urgencias hospitalarias (frecuencia de consultas entre 0,8-2,5%). Es la causa más
frecuente de ingreso por infección respiratoria aguda de vías bajas en niños
menores de dos años (frecuencia de ingreso entre el 1 y el 5%).

No existe un consenso en la definición bronquiolitis La más aceptada es la que dio


McConnochie en 1983 que considera que la bronquiolitis el primer episodio agudo
de dificultad respiratoria con sibilancias, precedido por un cuadro catarral de vías
altas (rinitis, tos, con/sin fiebre), que afecta a niños menores de dos años y de dos
años, siendo más frecuente por debajo del año de vida. Sin embargo no todos están
de acuerdo en definir estos criterios diagnósticos de la bronquiolitis, sobre todo en
cuanto a la edad y número de episodios.

Pero el principal problema que plantea la bronquiolitis desde el punto de vista


clínico, es la variabilidad que existe a la hora del abordaje diagnóstico y terapéutico.

En esta investigación veremos epidemiología, clínica, diagnóstico, tratamiento,


prevención, factores de riesgo, así como su pronóstico para así tener un mejor
conocimiento del tema, saber identificar los episodios de esta enfermedad y
reconocer los síntomas, las complicaciones para así felicitar el diagnostico al
momento de que algún paciente pediátrico venga a consulta, así como enseñar a la
familia los riegos que se pueden generar el no tratar a tiempo esta patología que
afecta a muchos niños y es de gran mortalidad.

Así como algunos de los diagnósticos que enfermería puede brindar, este con el fin
de que el paciente y los familiares vean la patología y cuáles son los diagnósticos y
pruebas que se pueden encontrar

4
1.2 JUSTIFICACION

La bronquiolitis es una enfermedad inflamatoria aguda de las vías respiratorias


bajas causadas por agentes virales siendo el más frecuente el virus sincitial
respiratorio el cual produce el 75% de los casos en las epidemias

Afecta a Niños menores de dos años. Con predominio en niños de tres a seis meses
de edad que pueden presentar de forma esporádica o epidémica principalmente en
los meses de mayo hombre a marzo su tasa de mortalidad es baja el niño
Previamente sano sin embargo el riesgo de morir aumenta un 70%

Durante el 2007 en El instituto mediano Mexicano del seguro social otorgaron


alrededor de 31,812 niños con bronquiolitis y más unidades de primer nivel Debido
a lo anterior ya las repercusiones en la salud del pediátrico nos vamos a la tarea de
elaborar un instrumento de apoyo para el diagnóstico y manejo integral de el
propósito de esta guía orientar a la familia sobre la prevención y el manejo integral
de la bronquiolitis

Para así tener un mejor conocimiento sobre esta enfermedad, así como prestar
atención a, los signos y síntomas de esta, para así recibir una buena atención por
parte del médico encargado y de la enfermera encargada, ya que es de gran
importancia esta patología, para el control y la prevención de esta.

5
1.3 OBJETIVOS

Objetivo general:

Dar a conocer esta patología tan común entre los niños, los cuidados, el tratamiento
y formas de prevenirla, con el fin de quien lo lea y tenga un niño con los mismos
signos y síntomas o conoce de alguien, acuda de manera inmediata al médico para
una revisión en general

Objetivo específico:

Dar a conocer o exponer a los padres de familia y público en general, los signos y
síntomas de esta patología, ´para generar consciencia sobre la mortalidad que tiene
si no se logra tratar a tiempo.

Con esto se busca que los padres de familia presten atención cualquier síntoma
que vean anormal en cuanto al paciente pediátrico.

6
CAPITULO II MARCO TEORICO

2.1.1 Anatomía del aparato respiratorio

Este aparato engloba todas las estructuras necesarias que llevan a cabo el
intercambio de gases entre el medio ambiente y el cuerpo.

Estas estructuras son: nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, pulmones y pleura.

2.1.2 La nariz

La nariz es una estructura formada por cartílago y huesos, que se recubren con piel
por fuera y una membrana mucosa por dentro. Esa membrana es un epitelio
especializado que presenta pelos y glándulas mucosas.

La estructura y la composición interna de la nariz permiten que el aire que entra en


la misma, se caliente, humedezca y se filtre de impurezas. Además, la nariz participa
en la modulación del sonido de la voz y presenta los receptores del olfato.

2.1.3 La faringe

Es un conducto musculoso de unos 12 cm que se divide en tres tramos. El primero


recibe el nombre de nasofaringe, ya que, es la parte que se comunica con la nariz.
Tras ella, se encuentra el oro faringe, la cual se abre a la boca. Por esto, la oro
faringe también pertenece al sistema digestivo. Tras ella, la laringofaringe que
comunica con la laringe.

2.1.4 La laringe

7
La laringe es una estructura que se visualiza desde el exterior por medio de una
prominencia denomina nuez. Recibe también el nombre de órgano de la fonación al
presentar en su interior una serie de elementos que conforman las cuerdas vocales.
Así, va a permitir el sonido que, correctamente modulado por la nariz, la lengua, los
labios y el paladar, origina el habla. El sonido es producido por las vibraciones que
sufren las cuerdas vocales cuando el individuo expulsa el aire, es decir, espira.

En la entrada de la laringe se localiza un cartílago que recibe el nombre de epiglotis.


La epiglotis cierra la laringe durante el proceso de deglución, es decir, mientras se
está "tragando" un alimento. De esta forma, se evita que el alimento entre en la
laringe y cause la asfixia del individuo. El alimento, por tanto, toma otro camino, el
esófago del sistema digestivo.

2.1.5 La tráquea

Es el conducto que sigue a la laringe. Presenta una longitud de unos 11 cm de largo


y 2 de ancho, que se distribuyen por la parte baja del cuello y la superior del tórax.
Se caracteriza por estar rodeado por unos anillos de cartílago incompletos que se
asemejan a la letra C para no entorpecer el paso de los alimentos por el tramo de
esófago que discurre paralelo a la tráquea.
Es una región de paso, que en su parte final se abre en dos conductos, los
bronquios.

2.1.6 Los bronquios

Existen dos bronquios, el derecho y el izquierdo, que se dirigen cada uno de ellos
al pulmón correspondiente.

8
2.1.7 Los pulmones

Ubicados en el tórax, son dos órganos con forma cónica y divididos en lóbulos, tres
el derecho, dos el izquierdo.

En su interior, los bronquios se ramifican, como el tronco de un árbol, en muchas


ramas, las cuales se ramificarán aún más. Cada ramificación provoca la aparición
de conductos más pequeños. Así, los bronquios se convierten en bronquiolos
terminales, éstos en bronquiolos respiratorios y, finalmente, en conductos
alveolares y alvéolos.

Los alvéolos son pequeños sacos, de paredes muy finas, donde tiene lugar el
intercambio gaseoso al estar completamente rodeado por capilares. Se estima la
presencia de 300 millones de alvéolos en los individuos adultos, presencia que
confiere el aspecto esponjoso de los pulmones.

2.1.8 La pleura

Es la membrana que recubre los dos pulmones. Transparente y fina, está formada
por dos capas separadas con una cavidad que contiene un líquido. Una de las capas
se adhiere al pulmón, la otra a la pared torácica. Por su propia estructura y
composición, permiten los procesos de inspiración (entrada del aire) y expiración
(salida) cuando la cavidad torácica lleva a cabo su función.

2.2 Fisiología

El aparato respiratorio realiza el intercambio de gases en dos grandes etapas. La


primera etapa o ventilación es el movimiento de entrada y salida del aire en los
pulmones. La segunda y última, es el intercambio entre los alvéolos de los pulmones
9
y los capilares que los rodean. Una vez que el oxígeno está en la sangre, será
enviado a todo el cuerpo.

2.2.1 Ventilación pulmonar

La respiración comprende la inspiración o entrada del aire y la espiración o salida


del aire. Cada respiración implica una inspiración seguida de una espiración. Tras
toda espiración hay una pausa seguida de una nueva respiración.

La inspiración es la consecuencia de un aumento del volumen de la caja torácica


donde se encuentran los pulmones. En la parte inferior de esta caja se ubica el
diafragma, un músculo que tras contraerse se desplaza hacia abajo. Este
movimiento hace aumentar el volumen de la caja torácica. Finalmente, por un juego
de presiones se produce la succión del aire.

A modo de símil, el diafragma sería el embolo de una jeringa. Cuando lo bajamos,


el volumen o espacio que hay en el interior de la jeringa se incrementa. La
consecuencia final es la absorción de aire por la jeringa.

La espiración es el proceso inverso y, por tanto, es la relajación del diafragma. El


músculo vuelve a su posición inicial, asciende, obligando al aire de los pulmones a
abandonarlo. Sería dirigir el émbolo de la jeringa hacia arriba, esto reduce el
volumen de su interior (caja torácica) y, como consecuencia, el aire que sale.

2.2.2 Intercambio de gases

El intercambio de gases se produce entre los alvéolos pulmonares y los capilares


que los rodean, por un simple proceso de difusión al ser estructuras de membranas
muy finas. Además, la "saturación" de oxígeno en los alvéolos, presenta más
cantidad en estos últimos que en la sangre, hace que el oxígeno pase a los
capilares. Por la misma razón, como hay más dióxido de carbono en la sangre, éste

10
pasará a los alvéolos. De igual forma se produce el intercambio de gases entre los
capilares y los tejidos, membranas muy finas y diferentes concentraciones.

2.2.3 Definición de la bronquiolitis

Se trata de una infección respiratoria viral que comienza como un simple catarro,
añadiéndose 2-3 días más tarde signos de dificultad respiratoria de intensidad
variable según el niño, como respiración más rápida, hundimiento del pecho o
bamboleo del abdomen, rechazo de las toma. Estos últimos son debidos a la
inflamación y producción de moco en la parte más fina y alejada de los bronquios,
así como diferentes virus. La duración del proceso varía de un niño a otro, estando
la media entre 7-10 días, esto afecta principalmente a niños de 2 años El virus
respiratorio sincitial (VRS) es el causante de la mayor proporción de casos y de las
formas con mayor afectación clínica, aunque otros virus como rinovirus, adenovirus,
etc.,

2.2.4 Etiología

Clásicamente, hablar de bronquiolitis implicaba hablar de infección por VRS. Sin


embargo, existen otros muchos virus implicados en su etiología, habiéndose
clonado recientemente dos nuevos virus respiratorios, responsables de un elevado
porcentaje de los casos. Es importante destacar la alta frecuencia de confecciones
entre virus y la frecuente asociación entre VRS y neumococo. Los virus que con
más frecuencia originan esta patología en nuestro medio son:

VRS. Es responsable del 45-75% de todos los casos. Se transmite por aerosoles o
por contacto con material infeccioso directo o depositado en superficies. Su período
de incubación es de 3-6 días y el paciente es contagioso hasta 2 semanas tras el
inicio de la infección.

Rinovirus La bronquiolitis asociada a rinovirus se describe cada vez con más


frecuencia, presentando características clínicas muy parecidas a la producida por
VRS.

11
Adenovirus. Es una importante causa de bronquiolitis del lactante, apareciendo de
manera endémica o epidémica. En general produce infecciones leves, pero algunos
serotipos (1, 7, 8, 19, 21 y 35) se asocian a epidemias con elevada morbimortalidad.

Virus Influenza. Produce bronquiolitis clínicamente similares a las producidas por


VRS, estando descrita la presencia, con mayor frecuencia, de fiebre alta e infiltrados
pulmonares en la radiografía de tórax

Virus Para influenza. Son uno de los virus más frecuentes causantes de infección
respiratoria en la infancia, aunque parecen tener un escaso papel en la bronquiolitis.

2.3 Fisiopatología

Es conocida a través de numerosos estudios en el caso de la infección debida a


VRS. Las lesiones anatómicas producidas por el virus son:

- Necrosis y edema del epitelio bronquial.

- Destrucción de las células ciliadas con aumento de detritus celulares.

- Aumento de la producción de moco con formación de tapón

2.4 Factores de riesgo

 Edad menor de 3 meses.


 Antecedentes de prematuridad: el riesgo relativo de hospitalización aumenta
de manera significativa al disminuir la edad gestacional.
 Cardiopatía congénita: la tasa de hospitalización en estos pacientes es tres
veces mayor que en el resto de la población.
 Displasia broncopulmonar: hasta el 10% de estos pacientes sufre un ingreso
por bronquiolitis antes de los 2 años.
 Inmunodeficiencia.
 Fibrosis quística.
 Síndrome de Down.

12
2.5 Factores sociales:

 Padres fumadores.
 Hermanos en edad escolar.
 Bajo nivel socio-económico.

2.6 Signos y síntomas

Por lo general, el lactante afectado presenta síntomas de infección de las vías


respiratorias superiores con dificultad respiratoria progresiva caracteriza por
taquipnea, retracciones y tos sibilante o perruna. Los lactantes pequeños (< 2
meses) y los recién nacidos prematuros pueden presentar episodios de apnea
recurrentes, seguidos por la resolución de la apnea y el comienzo de signos y
síntomas más típicos de bronquiolitis en 24 a 48 h.

Los signos de dificultad respiratoria son cianosis prioral, retracciones cada vez
más profundas y sibilancias audibles. Suele haber fiebre, aunque no siempre

2.7 Pronostico

El pronóstico es excelente. La mayoría de los niños se recuperan en 3-5 días sin


secuelas, aunque las sibilancias y la tos pueden continuar durante 2-4 semanas.
La mortalidad es < 0,1% cuando la atención médica es adecuada. Se sospecha
un aumento de la incidencia de asma en los niños que han tenido bronquiolitis en
la primera infancia, pero la asociación es controvertida porque los niños que más
tarde desarrollan asma podrían haber sido más gravemente afectados por el VSR

2.8 tratamiento

 Tratamiento sintomático

 Suplemento de oxígeno según sea necesario

13
 Hidratación IV según sea necesario

El tratamiento de la bronquiolitis es sintomático, y puede tratarse a la mayoría de


los niños en su domicilio con hidratación y medidas generales. La hidratación
puede mantenerse con toma pequeña y frecuente de líquidos puros. En niños más
comprometidos, la administración inicial de líquidos debe realizarse por vía IV, y
es preciso controlar el nivel de hidratación por la diuresis y la densidad urinaria y
por determinaciones de electrolitos séricos.

No deben usarse antibióticos a menos que sobrevenga una infección bacteriana


secundaria (una secuela rara).

La riba virina, un fármaco antiviral activo in vitro contra el virus sincitial respiratorio
(RSV), virus de la gripe y virus del sarampión, probablemente no es clínicamente
eficaz y ya no se recomienda excepto para los niños

2.9 Complicaciones

1. Presencia de fiebre alta.


2. Niño muy adormilado o muy irritable.
3. Aumento de la dificultad respiratoria con mayor hundimiento del pecho o
abombamiento del abdomen.
4. Pausas en la respiración. –
5. Mala ingesta oral, de menos del 50% de lo que toma habitualmente.

2.10 Prevención

La prevención consiste en minimizar el riesgo de contagio de los agentes infecciosos


mediante lavado de manos (con jabón o soluciones alcohólicas) y evitar el contacto con
enfermos, así como evitar la exposición al humo del tabaco

14
CAPITULO III

3.1 DEFICIONES

PAE: La aplicación del método científico en la práctica asistencial enfermera, es el


método conocido como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.). Este método
permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y
sistemática.

El objetivo principal del proceso de enfermería es constituir una estructura que


pueda cubrir, individualizándolas, las necesidades del paciente, la familia y la
comunidad. También Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente,
familia y comunidad Establecer planes de cuidados individuales, familiares o
comunitarios Actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la
enfermedad.

 Valoración: es la primera fase del proceso de Enfermería que consiste en la


recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y
entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores
 Diagnóstico de Enfermería. Es el juicio o conclusión que se produce como
resultado de la valoración de Enfermería.
 Planificación. Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o
corregir los problemas, así como para promocionar la Salud.
 Ejecución. Es la realización o puesta en práctica de los cuidados
programados.
 Evaluación. Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han
conseguido los objetivos establecidos

3.1.1 PLACE (Plan de cuidados de enfermería): Es un método para la solución


de problemas cuya finalidad es satisfacer las necesidades asistenciales de los
pacientes.

15
3.1.2 ¿Qué es la taxonomía Nanda NIC y NOC?
La taxonomía NANDA NIC NOC permite que todo el equipo de licenciados de
enfermería pueda utilizar un mismo lenguaje ordenado, coherente y que de esta
manera pueda influir en la continuidad de los cuidados de enfermería hacia los
pacientes, ya que a través de los criterios de NOC podemos evaluar y cuantificar el
estado
NANDA (North American Nursing Diagnosis Association o en español Asociación
Norteamericana de Diagnósticos de Enfermería)

Organización profesional de enfermeras para normalizar terminología del oficio de


enfermera que fue fundada en 1982, desarrolla y refina los criterios, y la taxonomía
de las diagnosis del oficio de enfermera.

NIC (Nursing Interventions Classification, que significa Clasificación de


Intervenciones de Enfermería)

Es un sistema de clasificación del cuidado que describe los tratamientos que las
enfermeras realizan.

NOC (Nursing Outcomes Classification, significa Clasificación de Resultados de


Enfermería)

Es un sistema de clasificación que describe los resultados de pacientes sensibles a


la intervención del oficio de enfermera. El NOC es un sistema para evaluar los
efectos de los cuidados como parte de cuidado médico. El NOC contiene 190
resultados, y cada uno con una etiqueta, una definición, y un sistema de indicadores
y de medidas de determinar el logro del resultado del oficio de enfermera.

3.1.3 Patrones funcionales marjory Gordon

16
Marjory Gordon fue especialmente conocida por crear el modelo diagnóstico para
enfermería conocido como patrones funcionales. Consiste en una lista de
actividades y comportamientos que contribuyen a la salud y la calidad de vida de
las personas

 Percepción de la salud

Este primer patrón busca determinar con unas pocas preguntas el grado de
preocupación de la salud por parte del paciente, además de investigar sobre sus
hábitos y su nivel actual de bienestar

 Nutrición y metabolismo

Este patrón se centra en examinar la cantidad de nutrientes y calorías que el


paciente ingiere y su relación con las cantidades diarias que necesita. Por ello,
algunas preguntas típicas son lo que come y bebe en un día, si ha perdido o
ganado peso recientemente o si sigue alguna dieta específica.

 Eliminación

El tercer patrón investiga el correcto funcionamiento del aparato excretor del cuerpo;
es decir, de la orina, el sudor y las funciones del intestino. Gracias al uso de este
patrón el enfermero puede descubrir la calidad, la cantidad y la regularidad de las
deposiciones del paciente.

 Actividad y ejercicio

Este patrón se centra en investigar el nivel de actividad física del paciente, tanto en
el ejercicio que hace conscientemente como durante sus tareas diarias. También
trata de saber más sobre la energía que tiene el sujeto para realizar sus actividades
cotidianas.

17
 Sueño y descanso

El quinto patrón se centra en estudiar los patrones de sueño y descanso del


paciente. ¿Tiene suficiente energía después de levantarse? ¿Suele tener
problemas para dormir, o se despierta excesivamente pronto? ¿Duerme las horas
necesarias?

 Cognición y percepción

Este patrón trata de identificar la habilidad del paciente para percibir elementos de
su entorno mediante los cinco sentidos, además de su capacidad para tomar
decisiones, seguir instrucciones, pensar lógicamente y usar la memoria.

 Autopercepción y auto concepto

El auto concepto y la autopercepción tienen que ver con la forma en la que nos
vemos a nosotros mismos. ¿Crees en ti mismo? ¿Cómo te describirías? ¿Cómo te
sientes con tu propio cuerpo, con tu forma de ser o con tus emociones? ¿Te sientes
en control de tu propia vida? O por el contrario, ¿piensas que eres un esclavo de
las circunstancias?

 Rol y relaciones

Las relaciones interpersonales son una de las partes más importantes de la vida de
las personas. Este patrón sirve para investigar sobre las relaciones del paciente con
las personas de su entorno; por ejemplo, ¿cómo se lleva con su familia?, ¿se siente
solo a menudo?, ¿cómo se relaciona con las personas de su entorno de trabajo o
de estudio?

 Sexualidad y reproducción

18
Este patrón solo debe utilizarse si es apropiado para la edad y situación concretas
del paciente. Si el enfermero cree que es necesario saber más sobre el tema, podría
hacer las siguientes preguntas: ¿Tiene relaciones sexuales habitualmente? ¿Está
satisfecho con ellas? O por el contrario, ¿experimenta alguna clase de problema?
¿Usa normalmente algún tipo de anticonceptivo?

 Tolerancia al estrés

Este patrón se encarga de estudiar los niveles de estrés de los pacientes,


examinando tanto su forma de enfrentarse a las situaciones vitales complicadas
como las situaciones difíciles que ha tenido que vivir en los últimos tiempos.

 Valores y creencias

¿El paciente consigue lo que se propone en la vida? ¿Tiene planes importantes


para el futuro? ¿Tiene alguna creencia que le ayude a sobrellevar las situaciones
complicadas?

Este patrón se encarga de estudiar la manera en la que el paciente se enfrenta a la


vida y se relaciona con el mundo y consigo mismo.

CAPITULO IV

4.1 Historia clínica

Paciente pediátrico de 2 años de edad acude a consulta médica por cuadro


persistente de catarro de dos días, fiebre, respiración rápida, disnea ,hundimiento
de pecho, fatiga, e hiperventilación, comenta la madre que padece asma y fue
prematuro, hasta el momento no ha tomado líquidos

Datos generales

19
Nombre: José Luis coba

Sexo: masculino de 2 años de edad

Lugar de nacimiento: Rafael Lara Grajales puebla

La exploración de ingreso presenta:

Peso: 13 kg

Temperatura: 38°

Frecuencia respiratoria: 40 respiraciones por minuto

Frecuencia cardiaca: 120 lmp

Sat O2: 85%

Antecedentes personales no patológicos: residente de Rafael Lara Grajales,


habita en casa de sus abuelos, área semiurbanizada, cuenta con los servicios
necesarios aunque en casos no tienen agua potable, convive con 2 perros,
acostumbra jugar en el piso.

Antecedentes personales patológicos: se reporta congestión nasal desde los 9


meses de edad

Antecedentes familiares: madre de 20 años, padre de 22 años de edad


antecedentes de alcoholismo

4.1.1 Padecimiento actual

Los síntomas los presenta desde hace 4 días

20
Fiebre: presenta fiebre de 38° generalmente en las noches, en las mañanas no
presenta fiebre

Respiración: presenta respiración acelerada al despertar, llanto irritable, hace


aproximadamente 3 días de evolución, hace 2 días presenta tos perruna, junto con
fiebre y deshidratación

Inmunizaciones: cuadro completo

4.1.2 Valoración cefalocaudal

Cabeza: no presenta lesiones, ni heridas o vendajes en cabeza, estado de


conciencia

Cara: presenta asimetría normal, color un poco pálido, no presenta lesiones

Nariz: fosas nasales un poco tapadas, presencia de catarro color verde desde 2 días
de evolución

Abdomen: presencia de bamboleo

Pecho: presencia de hundimiento

Piel: no presenta hematomas o erupciones de piel, presencia de temperatura alta


desde hace 2 días

4.1.3 Valoración por patrones funcionales:

Patrón 1: Percepción/manejo de la salud: la mama del niño refiere a la salud del


niño regular, recibe baños 5 veces por semana las visitas al pediatra son cada 6
meses, tiene higiene bucal, actualmente el paciente se encuentra irritable con
catarro, se presenta moco verde y espeso, abdomen borbaleo, y presencia de
21
hundimiento, la madre expresa preocupación ya que presenta catarro, fiebre y
presencia de hundimiento de pecho.

Patrón 2: Nutricional/metabólico: su dieta se basa principalmente en papillas,


verdura, de vez en cuando come carne por trozos, en la dieta no puede faltar leche,
desde que el niño presenta el cuadro de síntomas, no ha querido comer bien, debido
a la presencia de catarro.

Patrón 3: Eliminación: su eliminación diaria frecuentar 3 veces al día, no presenta


anomalías en la eliminación de orina y heces, usa pañal 1 ves al día, comenta la
madre que está aprendiendo a avisar cuando quiere ir al baño.

Patrón 4: Actividad/ejercicio: madre refiere que el niño camina en la casa, y juega


a veces con los perros.

Patrón 5: sueño/descanso: el paciente duerme diariamente de 11 horas al día


suele dormir al medio día y en la noche, desde el cuadro que presenta, se le
dificultad dormir en las noches, por lo mismo es difícil conciliar el sueño.

Patrón 6: Cognitivo/perceptual: el paciente presenta buen desarrollo para su


edad, reconoce caras, y figuras, al preguntar por su nombre responde
correctamente, el niño presenta una audición normal, sin problemas visuales.

Patrón 7: Autopercepción y auto concepto: el niño trata de responder cuando


se le pregunta por su nombre

Patrón 8: Rol y relaciones: el niño convive generalmente con toda la familia, en


especial con sus abuelos le gusta convivir con otros niños de su edad

Patrón 9: Sexualidad/reproducción: el paciente suele jugar con sus genitales al


bañarse y cuestionar sobre cómo se llama, y porque lo tiene.

22
Patrón 10: Adaptación/tolerancia al estrés: presenta llanto al estar con
desconocidos

Patrón 11: Valores y creencias: el paciente presenta religió cristiana por parte de
sus abuelos maternos

23
CAPÍTULO V

DIAGNOSTICO DE ENFEMERIA

Signos y síntomas Dx de enfermería

Dificultad para respirar Patrón respitario ineficaz(00032) Definición: La


inspiración o espiración no proporciona una
ventilación adecuada

Falta de aire Deterioro del intercambio de gases (00030)


Definición: exceso o déficit en la oxigenación o
eliminación de dióxido de carbono en la membrana
alveolo-capilar

Vías obstruidas por catarro limpieza ineficaz de las vías espiratorias (00031)
definición :incapacidad para eliminar las
secreciones y obstrucciones del tracto respiratorio
para mantener las vías aéreas permeables

Disnea Deterioro de la ventilación espontanea (00033)


definición: disminución de las reservas de energía
que provoca la incapacidad para mantener la
respiración independiente adecuada para el
mantenimiento de la vida

Tos Protección ineficaz (00043) definición:


disminución de la capacidad para auto protegerse
de amenazas internas y externas como
enfermedades o lesiones

24
PLAN DE CUIDADO DE ENFERMERIA

DOMINIO:4 actividad/reposo CLASE 4 respuestas/cardiovasculares/ pulmonares

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

(NANDA)

Enfoque/Problema: patrón respiratorio ineficaz (00032)

Factores relacionados

(causas): fatiga, hiperventilación

Características definitorias:

(signos y síntomas): uso de los músculos accesorios para respirar, aceleración de la presión
respiratoria

Resultado Indicador Escala de Puntuación DIANA


medición
(NOC)

 nivel de fatiga (2-4)


 permeabilidad
Patrón respiratorio de las vías Mantener a:8
ineficaz respiratorias
(2-5)
 asma
 adaptación del (2-4) Aumentar a:17
prematuro
(2-4)

25
Intervenciones (NIC)

1 Intervención: manejo de la vía aérea (3140)

Actividades:

 administrar broncodilatadora según corresponda


 enseñar a toser de manera efectiva
 vigiar el estado respiratorio y de oxigenación según corresponda
 administrar tratamientos con aerosol según corresponda
 regular la ingesta de líquidos para optimizar el equilibrio acido-base

DIAGNOSTICO DE
ENFERMERIA
Nombre: José Luis coba
Patrón respiratorio ineficaz
Edad: 2 años
(00032)

Intervenciones realizadas Evaluación

 administrar broncodilatadora según  el ex responde bien al tratamiento


corresponda  el estado respiratorio se encuentra
 enseñar a toser de manera efectiva estable
 vigiar el estado respiratorio y de  la tos perruna responde de manera
oxigenación según corresponda positiva.
 administrar tratamientos con
aerosol según corresponda
 regular la ingesta de líquidos para
optimizar el equilibrio acido-base

26
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

DOMINIO: 3 eliminación e intercambio CLASE: 4 función respiratoria

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

(NANDA)

Enfoque/problema: deterioro del intercambio de gases (00030)

Factores relacionados:

desequilibrio en la ventilación perfusión

Características definitorias:

disnea, patrón respiratorio anormal, (frecuencia, ritmo etc.

Resultado (NOC) Indicador Escala de Puntuación


puntuación
DIANA

 frecuencia (3-5) Mantener a: 11


respiratoria
Deterioro del  27espiració (2-5)
intercambio de gases n torácica
(3-5) Aumentar a: 20
 fiebre
 tos (3-5)

27
INTERVENCIONES NIC

1 Intervención: manejo del asma

Actividades:

 controlar la frecuencia, el ritmo, la profundidad y el esfuerzo de la respiración


 auscultar los sonidos pulmonares después del tratamiento para determinar los resultados
 enseñar técnicas adecuadas para el uso de la medicación y del equipo, (inhalador)
 observar el inicio de la espiración y duración de la tos
 auscultar los sonidos respiratorios observando si hay áreas de 28espiración disminuida

DIAGNOSTICO DE
Nombre: José Luis coba
ENFERMERIA
Edad: 2 años.
Deterioro del intercambio
gaseoso (00030)

Intervenciones realizadas Evaluación

 controlar la frecuencia, el ritmo, la  se observa la frecuencia y el ritmo de la


profundidad y el esfuerzo de la respiración a lo cual no hay anomalías
respiración  se le enseño a la madre la técnica
 auscultar los sonidos pulmonares adecuada del equipo y medicación
después del tratamiento para  se tomó tiempo durante la duración de la
determinar los resultados tos, así como sus características
 enseñar técnicas adecuadas para el  al momento de auscultar no se encontró
uso de la medicación y del equipo, áreas de ventilación disminuidas
(inhalador)
 observar el inicio, la característica y
duración de la tos
 auscultar los sonidos respiratorios
observando si hay áreas de
28espiración disminuida

28
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

DOMINIO: 11 seguridad/protección CLASE: 2 lesión física

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

(NANDA)

Enfoque/problema: limpieza ineficaz de las vías aéreas

Factores relacionados: exposición al humo, asma

Características definitorias:

Disnea, tos, alteración en la frecuencia respiratoria

Resultado (NOC) Indicador Escala de Puntuación


puntuación
DIANA

 ritmo (2-5)
respiratorio
Limpieza ineficaz de  frecuencia (2-5) Mantener a: 10
las vías respiratoria
(3-5) Aumentar a:19
 profundidad
de la (3-4)
respiración
 retracción
torácica

29
INTERVENCIONES NIC

1 intervenciones: mejora de la tos

Actividades:

 fomentar la hidratación a través, de la administración de líquidos por vía sistemática,


según corresponda
 mientras el px tose comprimir el abdomen por debajo de la epoxis xifoidea con la
mano plana mientras, se le ayuda a que se incline hacia delante
 poner en practica técnicas de apretar y soltar 30espiración la caja torácica durante la
fase de espiración de la maniobra de tos, según corresponda

DIAGNOSTICO DE
Nombre: José Luis coba
ENFERMERIA
Edad: 2 años.
Limpieza ineficaz de las vías
aéreas

Intervenciones realizadas Evaluación

 fomentar la hidratación a través,  Se fomentó la hidratación al px


de la administración de líquidos correctamente
por vía sistemática, según  Se le aplico maniobras y
corresponda técnicas para ayudar a la
 mientras el px tose comprimir el mejora de tos
abdomen por debajo de la epoxis
xifoidea con la mano plana
mientras, se le ayuda a que se
incline hacia delante
 poner en practica técnicas de
apretar y soltar sulbilbamente la
caja torácica durante la fase de
espiración de la maniobra de tos,
según corresponda

30
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

DOMINIO: 4 actividad/reposo CLASE: 4 respuestas cardiovasculares


pulmonares

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

(NANDA)

Enfoque/problema: deterioro de la ventilación espontanea

Factores relacionados: fatiga de los músculos de 31espiración

Características definitorias: disnea, aumento en la frecuencia cardiaca

Resultado (NOC) Indicador Escala de Puntuación


puntuación
DIANA

 Tos (3-5)
 Disnea
Deterioro de la  Ritmo (2-4) Mantener a: 11
ventilación espontanea respiratorio
(3-4) Aumentar a:15
 Frecuencia
cardiaca (3-4)

31
INTERVENCIONES NIC

1 intervenciones: Ayuda a la ventilación

Actividades:

 Mantener una vía aérea permeable


 Colocar al px de forma que alivie la disnea
 Colocar la px de forma que se hagan menos los esfuerzos respiratorios
 Administrar medicamentos (broncodiladores)
 Observar si hay fatiga muscular respiratoria

DIAGNOSTICO DE
Nombre: José Luis coba
ENFERMERIA
Edad: 2 años.
Deterioro de la ventilación
espontanea

Intervenciones realizadas Evaluación

 Mantener una vía aérea  Al cambiar la px del paciente se


permeable observó un alivio de disnea
 Colocar al px de forma que  Se elevó la cabecera de la
alivie la disnea cama el cual minimizo los
 Colocar la px de forma que se esfuerzos respiratorios
hagan menos los esfuerzos
respiratorios
 Administrar medicamentos
(broncodiladores)
 Observar si hay fatiga muscular
respiratoria

32
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

DOMINIO: 1 promoción de la salud CLASE: 2 gestión de la salud

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA

(NANDA)

Enfoque/problema: protección ineficaz

Factores relacionados: enfermados del sistema inmune, agente farmacéutico

Características definitorias: disnea, tos

Resultado (NOC) Indicador Escala de Puntuación


puntuación
DIANA

 Frecuencia (3-5)
respiratoria
Protección ineficaz (30-60) Mantener a: 11
 Saturación
de oxigeno (2-5) Aumentar a:18
80%
(2-4)
 Atento a los
estímulos (4-4)
 Frecuencia
cardiaca
(120-160)

33
INTERVENCIONES NIC

1 intervenciones: monitorización respiratoria

Actividades:

 Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de la respiración


 Observar si hay fatiga muscular diafragmática
 Monitorear el aumento de inquietud, ansiedad o disnea
 Anotar aparición, características y duración de la tos
 Observar si hay disnea y los factores que mejoran o empeoran

DIAGNOSTICO DE Nombre: José Luis coba


ENFERMERIA
Edad: 2 años.
Protección ineficaz

Intervenciones realizadas Evaluación

 Vigilar la frecuencia, ritmo,  Se observa un empeoramiento


profundidad y esfuerzo de la en cuanto a la disnea
respiración  Al observar nos dimos cuenta
 Observar si hay fatiga muscular que empeora la disnea por la
diafragmática respiración de boca
 Monitorear el aumento de
inquietud, ansiedad o disnea
 Anotar aparición, características
y duración de la tos
 Observar si hay disnea y los
factores que mejoran o
empeoran

34
5.1 CONCLUSIONES

Parece necesaria una definición de esta enfermedad tan prevalente y


trascendente para el personal sanitario responsable de la atención pediátrica, y
evitar su sobre-diagnóstico.

Se debe limitar el uso de pruebas complementarias que contribuyen al elevado


consumo de recursos sanitarios que produce esta patología.

Vemos que esta patología es de gran importancia, ya que es una de las más
peligrosas para pacientes pediátricos y lactantes.

En esta investigaciones aprendimos todos sus signos, síntomas, los posibles


diagnósticos que nosotros somos personal de salud podemos brindar, brindamos
intervenciones para los padres de familia o cuidador, para que así el paciente
brinde una mejoría notable tanto física como psicológica y motora

Este es un problema global de salud pública enfocado en el impacto que tiene en


los pacientes pediátricos, su elevada prevalencia y la existencia de este mismo.

Dicho lo anterior Son razones suficientes para considerarla como una de las
enfermedades de mayor impacto sanitario

Así como una de las patologías con muchos tratamientos para la mejora del
paciente, también cuenta con prevenciones para que no llegue a afectar a lo largo
de la vida.

35
5.2 PROPUESTAS
ENFOCADAS EN LA PREVENCION:

 Siempre tener presente para cualquier situación el lavado de manos, ya que


este ayuda a disminuir el riesgo de agentes infecciosos

 No exponerse al humo del tabaco

 Estar presente ante los signos y síntomas que presente el pediátrico

 No mantener contacto físico con personas enfermas, ya que este podría


transmitir algún virus

 Identificar los factores hereditarios que pueden afectar al paciente.

ENFOCADAS EN LA ATENCION AL PACIENTE:

 Realizar de forma oportuna y adecuada el diagnostico de esta patología


con los estudios de laboratorio necesarios

 Orientar y explicar a los padres de familia o cuidadores sobre los estudios


que se le realizaran al paciente

 Explicar la importancia que tiene esta patología, y explicar sobre los riesgos
si no es tratada a tiempo

 Brindar información acerca de la bronquiolitis, así como sus signos,


síntomas y el tratamiento de la misma

 Explicar a los padres de familia que cualquier anomalía que presente el


pediátrico sea llevado al doctor y no dejar pasar más días.

36
5.3 CRONOGRAMA
Actividad Noviembre Diciembre Enero

Elección del tema

Valoración cefalocaudal

Historia clínica

Valoración por patrones


funcionales

Dx de enfermería

Introducción

Justificación/objetivos

Patología

Cronograma

37
5.4 REFERENCIAS
Orejón de Luna, G., & Fernández Rodríguez, M. (2012). Bronquiolitis aguda. Pediatría Atención
Primaria, 14, 45-49.

Parra, A., Jiménez, C., Hernández, S., García, J. E., & Cardona, Á. M. (2013). Bronquiolitis:
artículo de revisión. Neumología pediátrica, 8(2), 95-101.

García, C. S., Docón, A. M., Piñero, J. A., Miguelez, S. A., & Bendicho, M. I. (2012, December).
Etiología de bronquiolitis en niños hospitalizados en el sureste de España. In Anales de
Pediatría (Vol. 77, No. 6, pp. 386-390). Elsevier Doyma.

Sanz, J. P. (2016). Bronquitis y bronquiolitis. Pediatria Integral, 28-37.

Aguilar Águila, A. V., Dirsio Reyna, E., Becerra Herrera, M. E., Muñoz Cuevas, M. D. L. L., &
Reséndiz Medina, E. (2010). Estudio documental de la anatomía y fisiología del aparato
respiratorio (Doctoral dissertation).

Narváez, C. O. (2006). El proceso de atención de enfermería: eje de nuestra profesión. Revista


Unimar, 24(2).

Gordon, M. (2014). Manual de diagnóstico de enfermería. Jones & Bartlett Editores.

López Morales, A. B., & Barrera-Cruz, A. (2016). Enfermería basada en la evidencia y su aplicación
en el plan de cuidados de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc [Internet], 24(3), 161-2.

38
5.5 GLOSARIO
Alvéolos: Los pulmones están situados en la cavidad torácica y son responsables
de la respiración. Los alvéolos son pequeños sacos de aire y la parte de los
pulmones donde se realiza el intercambio de oxígeno.
Apnea: La apnea del sueño es un trastorno común en donde la respiración se
interrumpe o se hace muy superficial.
Cianosis: Es la coloración azulada de la piel o de la membrana mucosa que
generalmente se debe a la falta de oxígeno en la sangre
CO2: El dióxido de carbono (CO2) es un gas sin olor ni color.
Disnea: La disnea es la dificultad respiratoria o falta de aire.
Edema: Los edemas son un signo que aparece en muchas enfermedades y se
manifiesta como una hinchazón de los tejidos blandos debida a la acumulación de
líquido en el compartimento intersticial.
Epidemia: Se cataloga como epidemia a una enfermedad que se propaga rápida y
activamente con lo que el número de casos aumenta significativamente, aunque se
mantiene en un área geográfica concreta.
Epiglotis: La epiglotis es un colgajo de cartílago localizado en la garganta detrás
de la lengua y al frente de la laringe, y generalmente está derecha en reposo
permitiendo que el aire pase a la laringe y a los pulmones.
Expiración: También conocida como exhalación, es el proceso mediante el cual el
organismo expulsa el dióxido de carbono y otros gases de deshecho durante la
respiración.
Inspiración: Se da cuando el aire del ambiente exterior de un organismo es
inhalado hacia el interior del cuerpo, permitiendo la absorción de oxígeno.
IV: IV significa intravenoso (dentro de la vena). Una vía IV es un pequeño tubo que
se denomina catéter
Neurosis: Trastorno que tiene una evolución crónica o recurrente, que no produce
una pérdida de contacto con la realidad como las psicosis y que se manifiesta
principalmente por la presencia de angustia o ansiedad.
Lactante: Se define la etapa del lactante aquella que se inicia a los 28 días de vida
del niño y finaliza a los 2 años de edad. Se caracteriza por un acelerado ritmo del
crecimiento y de las habilidades psicomotrices.
Prematuridad: Se dice que un bebé que nace antes de las 37 semanas de
embarazo es prematuro o que ha nacido antes de tiempo. Los embarazos múltiples,
de dos o más bebés, tienen más probabilidades de nacimiento prematuro que los
embarazos de un bebe solo.

39
Rinitis: La rinitis alérgica es la inflamación de la mucosa nasal y los síntomas suelen
ser los típicos de un resfriado, con picor nasal, estornudos, mucosidad y congestión
nasal. Estos síntomas, que en principio se puede pensar que carecen de gravedad,
si se mantienen en el tiempo, producen un considerable malestar
RSV: El virus respiratorio sincitial (VRS) es un organismo viral que puede provocar
infecciones en las vías respiratorias altas y bajas. Comúnmente causa bronquiolitis
(inflamación de las vías respiratorias bajas) y neumonía en niños y bebés.
Tos: La tos es un reflejo que mantiene despejada la garganta y las vías
respiratorias. Aunque puede ser molesta, la tos ayuda al cuerpo a curarse o
protegerse.
Px: paciente, termino medico

Membrana: Una membrana es una barrera selectiva; permite que algunas cosas
pasen pero detiene otras. Tales cosas pueden ser moléculas, iones u otras
partículas pequeñas.

Bronquios: Grandes conductos de aire que van de la tráquea a los pulmones.


Anatomía del sistema respiratorio. Se observa la tráquea, ambos pulmones con
los lóbulos y las vías respiratorias.

40

También podría gustarte