Está en la página 1de 5

Hacia una Nueva Escuela Mexicana

TALLER DE CAPACITACIÓN
Sede: Xalapa 1
Lunes 5 de Agosto de 2019
HORARIO TEMA ACTIVIDAD COORDINADOR
Dirección de Educación
8:30 a 8:55 Registro de asistencia
Especial
Bienvenida y presentación del equipo de
9:00 a 9:15 Presentación Mtro. Román
coordinadores
9:15 a 9:35 Encuadre Presentación de la agenda Mtro. Román
Actividad 3. Invitar a los participantes a
observar y escuchar con atención el video
Mensaje del Secretario de del Secretario de Educación Publica.
9:35 a 9:55 Mtra Mina
Educación O realizar lectura por párrafos por parte de
algunos de los asistentes.
Comentarios
Actividad 4. Proyección del video examen
de atención. Se les invita a observar y
escuchar con atención el video y al finalizar
se les pide a tres participantes responder la
siguientes preguntas (máximo de 1 a 3
9:55 a 10:15 Mtro. Carlos
minutos):
¿En qué centramos más nuestra atención en
nuestra práctica directiva?
¿Qué aspectos de la vida escolar dejamos
de observar?
10:25 a 10:20 PAUSA ACTIVA
Actividad 6. Identificación de los
principales cambios del Artículo 3º
Constitucional. Identificar en las
diapositivas proyectadas los principales
cambios que se realizaron al artículo 3º
Reforma del Artículo 3º
10:20 a 11:20 Constitucional y solicitar que tres Mtro. Felipe
Constitucional.
participantes respondan la siguiente
pregunta:
¿Qué implicaciones tienen estos cambios en
el trabajo docente con las niñas, los niños,
adolescentes y jóvenes?
11:20 a 11:40 RECESO
Actividad 7. Un Gobierno comprometido
con la Educación (ANEXO 2). Se reparten
Un Gobierno por equipo las acciones y se solicita que
11:40 a 11:55 comprometido con la tres participantes comenten la siguiente Mtra. Yocabet
Educación pregunta:
¿De qué manera estas acciones contribuyen
a mejorar la educación?
11:55 a 12:10 Escuela Inclusiva Actividad 8. Proyección del video “Por Mtro. Roman
cuatro esquinitas de nada (cuadradito)”.
Observar y escuchar con atención el video.
Solicitar que tres participantes respondan la
siguiente pregunta:
¿Qué desafíos representa para el trabajo
docente y para la Escuela, la inclusión de
niñas, niños y adolescentes indígenas, con
alguna discapacidad o cualquier otra
condición?
Actividad 11. Informar que la página 13 de
la guía plantea la revisión de los contenidos
principales de las leyes secundarias en
Anteproyecto de Leyes materia educativa aún en proyecto y
12:10 a 12:15 Mtro. Armando
Secundarias apoyarse en el ANEXO 3 de la página 29.
Hacer énfasis que en esta capacitación no se
revisan debido a que están en proceso de
construcción.
Actividad 9. Proyección del video
“Educación mínimamente “Educación mínimamente invasiva”.
12:15 a 12:35 Mtro. Armando
invasiva” Solicitar comentarios generales con
relación a lo observado.
12:35 a 12:40 PAUSA ACTIVA
Actividad 14. ¿Qué mexicano y qué
mexicana queremos formar? Se le reparte a
cada equipo un papelografo para dibujar la
silueta de un alumno en el que ellos
piensen. Colocarán a fuera de la silueta las
¿Qué mexicano y qué
situaciones problemáticas que le rodean Mtra. Nancy y Mtra.
12:40 a 13:20 mexicana queremos
(contexto) y al interior de la misma los Linda
formar?
rasgos que deseamos que tengan nuestros
estudiantes, como seres humanos que
nuestra nación requiere.
Dos equipos exponen su trabajo en plenaria
y los demás equipos complementan.
Actividad 15. Proyección del video “Súper
humanos”. Se les invita a observar y
escuchar con atención el video súper
Mtra. Nancy y Mtra.
13:20 a 13:35 Súper humanos humanos y a responder la pregunta:
Linda
¿Qué características o rasgos identifican en
estas personas y qué relación tienen con los
mexicanos que queremos formar?
13:35 a 13:40 PAUSA ACTIVA
Actividad 18. Proyección del video “Efecto
de la Música en el cerebro”. Se les invita a
observar y escuchar con atención el video y
13:40 a 13:50 La música en la educación que tres participantes comenten sobre la Mtra. Erika
importancia del efecto de la música en la
educación y el aprendizaje de nuestros
alumnos.
Actividad 19. Se reparten en los equipos el
Hacia una nueva Escuela
documento “las acciones ANEXO 4” y en
13:50 a 14:40 Mexicana Mtra. Erika
un papelografo comentar el contenido de la
“Primeras Acciones”
acción que le correspondió revisar.
14:40 a 15:00 “Zombies en la Escuela” Actividad 21. Observarán y escucharán con Mtra. Juanita
atención el video “Zombies en la Escuela”
y que tres participantes comenten sobre la
siguiente pregunta:
¿Se presenta esta situación en nuestras
escuelas? ¿Qué podemos hacer para
eliminar este tipo de prácticas en la Nueva
Escuela Mexicana?
15:00 a 16:00 COMIDA
16:00 a 16:05 PAUSA ACTIVA
Actividad 20. ¿Qué fortalecer? ¿Qué
eliminar? ¿y qué nuevas acciones realizar
en el aula? Se coloca el dibujo de una
escuela en la pared, se reparten tiras de tres
Transición Hacia una colores (verde, azul, amarillo) en el color
16:05 a 17:05 nueva Escuela Mexicana azul escriben las prácticas que hay que Mtra. Geno
fortalecer. En el color verde se escriben las
prácticas que hay que eliminar y en el
amarillo las nuevas prácticas que hay que
introducir para una Nueva Escuela
Mexicana.
17:05 a 17:10 PAUSA ACTIVA
Actividad 21. Observarán y escucharán con
“Rompiendo el muro con
atención el video “Rompiendo el muro con
17:10 a 17:35 educación plena de Mtro. Felipe
educación plena de significado” y que tres
significado”
participantes comenten sobre el video.
Actividad 23. Solicitar a tres supervisores
escolares de cada nivel su opinión con
relación a los desafíos que representa
CONCLUSIONES construir una Nueva Escuela Mexicana e
17:35 a 18:00 Mtra. Juanita
FINALES informarles que si desean enviar una
opinión al Secretario de Educación la
pueden enviar a la siguiente dirección:
www.nuevaescuelamexicana.edu.mx
Consejo Técnico Escolar:
FASE INTENSIVA - TALLER DE CAPACITACIÓN
Sede: Xalapa 1
Martes 6 de Agosto de 2019
HORARIO TEMA ACTIVIDAD COORDINADOR
Dirección de Educación
8:30 a 8:55 Registro de asistencia
Especial
Encuadre de las Presentación en Power Point de las sesiones
actividades de la Fase y temas de consejo técnico
9:00 a 9:15 Mtro. Román
Intensiva de Consejo
Técnico
Presentación del objetivo de la sesión, los
materiales y los productos a obtener.
SESIÓN 1 Repartir a cada equipo un rasgo de “los
“Proyectar los Primeros Primeros Pasos para Avanzar hacia una
Mtro. Felipe y Mtra.
9:15 a 10:05 pasos para avanzar hacia Nueva Escuela Mexicana” del cuadro de la
Erika
una Nueva Escuela página 16 y acordar en equipo dos acciones
Mexicana” o estrategias que se pueden proyectar para
avanzar hacia una NEM. Registrar en
papelografo.
10:05 a 10:10 PAUSA ACTIVA
Presentación del objetivo de la sesión, los
SESIÓN 2 materiales y los productos a obtener.
“Realizar nuestro Proyectar en diapositivas ¿Qué es el
Mtro. Armando y Mtra.
10:10 a 11:00 Diagnóstico Escolar Programa Escolar de Mejora Continua
Juanita
centrado en las niñas, (PEMC)? Características y estructura y de
niños y adolescentes” manera general los elementos y ámbitos
que integran el diagnóstico.
11:00 a 11:15 RECESO
Presentación del objetivo de la sesión, los
materiales y los productos a obtener.
Proyectar en diapositivas el proceso y el
SESION 3
diseño de los Objetivos, Metas y Acciones
11:15 a 12:05 “Integrar el PMEC en Mtra. Mina
referidos al ¿qué queremos lograr cuándo y
favor de las NNA”
cuánto? Apoyarse en las páginas 17 y 18 y
26 (esquema) del Documento Orientaciones
para elaborar PEMC.
12:05 a 12:10 PAUSA ACTIVA
Presentación del objetivo de la sesión, los
SESION 4
materiales y los productos a obtener.
12:10 a 13:00 “Diseñar un Plan Mtra. Genoveva
Desarrollar las actividades de la sesión de la
Individual”
página 30 a la 34.
13:00 a 13:05 PAUSA ACTIVA
SESION 5 Presentación del objetivo de la sesión, los
“Trazar las actividades materiales y los productos a obtener. Mtra. Nancy, Mtra. Hilda
13:05 a 13:55
para el Inicio del Ciclo Desarrollar las actividades de la sesión 5 y Mtra. Yocabet
Escolar” de la página 35 a la 38.
13:55 a 14:00 PAUSA ACTIVA
14:00 a 15:00 CONCLUSIONES Comentar en equipo las siguientes Mtro. Felipe
preguntas:
¿Qué nuevos retos enfrentarán para avanzar
hacia la NEM en el ciclo escolar 2019-
2020?
¿Qué acciones son prioridad para lograrlo?
Comentarios en Plenaria
15:00 a 16:00 COMIDA
REUNION POR NIVEL PARA DAR A CONOCER EL PLAN DE ACTIVIDADES PARA
16:00 a 18:00
EL CICLO ESCOLAR 2019-2020

También podría gustarte