Está en la página 1de 102

TARTAMUDEZ:

Intervención
Docente: Patricia Reyes Guilloux
Fonoaudióloga
Fluidez
Velocidad

• La fluidez es un aspecto del


lenguaje que se refiere a la Ritmo
continuidad, suavidad,
velocidad y/o esfuerzo con Continuidad
Fluidez
la cual las unidades Componentes de
la Fluidez
fonológicas, lexicales,
Facilidad
morfológicas y/o sintácticas
del lenguaje son
expresadas. Inteligibilidad
ASHA (American Speech-Language
Association). 1999. Ausencia de
esfuerzo
Definición
DSM-IV
Definición
DSM-5

Trastorno del
Neurodesarrollo
Difluencias Comunes (Hesitaciones) v/s Tartamudeo

Hesitaciones Tartamudeo
Las rupturas están en puntos prosódicos y Las rupturas ocurren en cualquier punto de
sintácticos desmotivados. la frase.
No son aleatorias. Involuntarias, individuales, imprevistos,
intermitentes, incontrolables e inesperados.
Más frecuentemente en primera sílaba.
Permite continuidad sintáctica. Provoca discontinuidad sintáctica.
Manifestación de las actividades discursivas Está en núcleos de la base y se refleja en
en la superficie del texto hablado. texto hablado, afectando la sincronía en
todos los niveles: respiración, articulación,
fonación y organización secuencial del
pensamiento.
Son fenómenos de procesamiento. Trastorno en la planificación de la secuencia
motora de la producción de los gestos del
habla.

Fonoaudióloga Anita Quintana


Etiología

PERSPECTIVA GENÉTICA:

•Modelo de transmisión poligénica.


•Cromosomas: 1, 7, 9, 12, 13, 15, 16 y 18.
•Mutaciones en genes GNTAM, GNPTG, NAGPA, SLC6A3 y DRD2.
•Se señala que la influencia es 2/3 de carga genética y 1/3 factores
ambientales.

Leal, Guitar y Bohnen, 2016


Etiología

PERSPECTIVA NEUROLÓGICA:
•Existen diferencias estructurales y funcionales en el cerebro de
las personas que tartamudean y personas fluentes:

1.Asimetría en plano temporal (Foundas, A.L., Bollich, A.M., Hurley, M., y Heilman, K.M.
2001).
2.Aumento en volumen de materia blanca en regiones
importantes para el procesamiento de lenguaje y habla (Jancke, L.,
Hanggi, J. & Steinmetz, H., 2004).
3.Alteraciones a nivel del cuerpo calloso (Song LP, Peng DL, Jin Z, Yao L, Ning N, GUO
XJ, Zhang T, 2007).
4.Reducción del volumen de la materia gris en regiones del
cerebelo y médula (Beal DS, Gracco VL, Brettshneider J, Kroll RM, De Nil LF, 2012).
Etiología

INTEGRACIÓN AUDITIVA:
•Podría ser déficit en sincronización del feedback auditivo.

•Alteración del feedback auditivo impacta en la tartamudez


- Delayed Auditory Feedback (DAF).
- Alteración de la frecuencia auditiva.
- Altered Auditory Feedback (AAF).

•Aplicación en software, dispositivos y aplicaciones para el


teléfono móvil: FLuencyCoach, SpeechEasy, Mais fluencia, DAF
Asistant
Etiología

INTEGRACIÓN SENSORIOMOTORA:
•La precisión de la planificación del movimiento articulatorio
(estructuras, intensidad de la fuerza, distancia y duración del
tiempo del movimiento) depende de la información sensorial
(modelo DIVA).
•Los movimientos se van ajustando una vez iniciado el
movimiento.

•Alteración en alguna parte de este sistema (feedback auditivo).

•Modelo de habla que compense las dificultades en


automonitoreo.
Aspectos Clínicos

• Entre los 3 y los 5 años de edad se produce un explosivo desarrollo de


las habilidades comunicativas y lingüísticas que exige un manejo
sincronizado de mecanismos cognitivos, sensoriales, motores y
relacionales.

• Antes de esta edad aparece un cambio fisiológico del ritmo de la


palabra, el niño comienza a pensar y a hablar (asimétricamente)  lo
que se conoce habitualmente como Tartamudez Fisiológica:
disfluencia normal caracterizada por vacilaciones y repeticiones de
sonidos y/o palabras.
* Se propone
iniciar la terapia
lo antes posible
Tipos de Disfluencia
• Según tipos de espasmos:

• Se producen cuando el habla parece entrecortada por


Tónicos: bloqueos que afectan a grupos musculares relacionados
con la fonoarticulación.

• Se originan cuando el habla del sujeto presenta


Clónicos: contracciones bucales breves y rápidas, produciéndose
como consecuencia una repetición compulsiva de sílabas.

Tónico- • Se observan cuando el habla presenta una mezcla de


ambos tipos de producciones del habla.
Clónicos:
Tipos de Disfluencia
• Bouton divide la tartamudez en:

Clónica:
repeticiones.

Tónica-
Clónica
Tónica:
bloqueos.
Tipos de Disfluencia
• Según la intensidad con la que se produce el espasmo se
clasifican en:
Grave: Moderado: Leve:

• Si el bloqueo es • Si el bloqueo • Si el bloqueo es


tal que impide dificulta la resuelto de
al paciente actividad que manera rápida
continuar con está realizando y sin mayor
la actividad que el paciente, dificultad.
está realizando pero logra
en ese resolverse
momento permitiendo
(lectura, que continúe
descripción de con lo que está
láminas, etc.). realizando
(lectura,
descripción de
láminas, etc.).
Diagnóstico
Frecuencia: Duración: Conductas
Asociadas:
• La repetición de • Si la duración de las • Los signos de
sílabas en 3 o más prolongaciones o esfuerzo al hablar,
veces, en 100 bloqueos excede a un prolongaciones largas
palabras es indicador segundo, se debe y presencia de
de tartamudez. considerar un signo bloqueos
de problema.
• Cuando las
repeticiones de Disfluencia Tónica
sonidos o sílabas se
Disfluencia
presentan con un
Clónica
ritmo irregular o
agitado y la velocidad
de las repeticiones se
acelera.
EVALUACIÓN
Objetivos de la Evaluación

1. Descartar problemas más amplios de lenguaje o comunicación.

2. Definir las características del trastorno:


1. Características del habla.
2. Conductas asociadas al tartamudeo: situaciones de mayor o
menor fluidez, aspectos emocionales y cognitivos.
3. Tiempo que el niño lleva tartamudeando.
4. Aspectos del entorno que facilitan o dificultan el habla fluida.
5. Establecimiento del diagnostico y objetivos de tratamiento.
6. Determinar un pronóstico.
Clasificación de los eventos de la Disfluencia

Disfluencias Disfluencias
Típicas Atípicas

Sin Con
tensión tensión
• V: vacilación
• Rs:repetición de sonido
• I: interjección
• Rsi: repetición de sílaba
• M: modificación
• Rp: repetición de palabra
• Pinc: palabra incompleta
• P: prolongación
• Rf: repetición de frase
• B: bloqueo
• Rp: repetición de palabra
• Sp: sonido prolongado Asociación Argentina de Tartamudez
Eventos Típicos de la Disfluencia

1. VACILACIÓN:
Es una pausa o un silencio de un segundo o más de duración.

Ej.: Mi hermana ____ canta una canción.

2. INTERJECCIÓN:
Indica la inclusión de un sonido, sílaba o palabra irrelevante en el
mensaje (muy habitual en el lenguaje).

Ej.: La pelota um pegó en el poste.


Eventos Típicos de la Disfluencia
3. MODIFICACIÓN:
Indica un cambio en el contenido del mensaje verdadero, en su forma
gramatical o en la articulación de una palabra. El usuario muchas veces
vuelve al comienzo de la frase.
Ej.: Ayer fui al c… a ver una película.
Dame un ch ch… (una galleta).

4. PALABRA INCOMPLETA:
Indica una palabra abandonada que no se completa más tarde.
Generalmente seguidas de una modificación, ya que la persona se siente
obligada a continuar.
Ej.: María quería un ch… alfajor de chocolate.
Eventos Típicos de la Disfluencia

5. REPETICIÓN DE FRASES:
Ej.: Hoy es un hermoso d… un hermoso día.

6. REPETICIÓN DE PALABRAS:
Repetición de palabra y monosílabos aislados.
Ej.: ¿Qué hora… hora es?.
Eventos Típicos de la Disfluencia

7. REPETICIÓN DE SÍLABA:
Se incluye cualquier parte repetida de la palabra.
Ej.: Yo quiero un pla…plaplatano.

8. SONIDO PROLONGADO:
Arrastre del último sonido sin intensión.
Ej.: Bueeeeeno.
Eventos Atípicos de la Disfluencia

1. REPETICIÓN DE SONIDO:
Repetición de un fonema o un elemento diptongo.
Ej.: Quiero m m más café.

2. PROLONGACIONES:
Duración inapropiada de un fonema o elemento diptongo. Puede o
no estar acompañado de un aumento de tensión, tensión visible o
cambios de altura.
Ej.: Yooooo tengo dos autos.
Eventos Atípicos de la Disfluencia
3. BLOQUEOS:
Es el tiempo inapropiado al inicio de un fonema o la detención en un
elemento, acompañado de aumento de tensión audible o visible o rigidez
articulatoria. Es una ruptura.

Ej.: Me lastimé un ____ dedo.

4. OTROS:
INSPIRACIÓN BRUSCA AUDIBLE
También puede haber un sonido repetido prolongado con tensiones que no
se acompaña a la disfluencia.

MULTICOMPONENTES O DISFLUENCIA COMBINADA


Donde ocurre más de una disfluencia entre los distintos segmentos del
mensaje verdadero o intencional.
Ej.: Mi ____ mi mi amigo volvió ayer.
Considerar en la Evaluación:

• Historia clínica.
• Habla automática.
• Habla semi automática.
• Conversación.
• Lectura en voz alta.

• C.A.L.M.S
INTERVENCIÓN
Intervención

• Terapias conductuales (que modifican el patrón de habla)


podrían reducir con éxito la gravedad de la tartamudez.

• Podría reducir el exceso de activación del hemisferio


derecho, así como normalizar la actividad de los ganglios de
la base.

• Se requiere entrenamiento repetido y sesiones de


readiestramiento, ya que pretendemos modificar el modo
como el cerebro procesa el discurso.

Leal, Guitar y Bohnen, 2016


Intervención

• Los niños tratados en momento cercano al inicio de la


tartamudez, tienen 98 – 100 % de posibilidades de
superarla.
Conture EG, 1996

• “Durante la primera infancia, la terapia proporciona una


oportunidad única de alterar o normalizar el
funcionamiento del cerebro, antes de que las alteraciones
producidas por la tartamudez se consoliden”
Chang, 2011
Intervención
“Hoy sabemos que la tartamudez se previene, se detecta
tempranamente, se cura en los primeros estadios y se revierte
más tarde si realmente se interviene en la planificación del habla
y en las actitudes personales ligadas al miedo y a la tensión
psíquica muscular”.
(Beatriz Biain de Touzet – Tartamudez,
una disfluencia con cuerpo y alma).

Los estados emocionales conducen al desarrollo de ACTITUDES


NEGATIVAS que pueden contribuir al DESARROLLO y
MANTENIMIENTO de la tartamudez.
(Bloodstein, 2008; Peters y Guitar, 1991;
Silverman, 1992).
Intervención: Multidimensional

Modelo calms (Healey, Scott Trautman y Susca (2004)


Intervención: Multidimensional
1.
Objetivos de la Intervención

• Modificar los patrones de habla del niño.


• Modificar el medioambiente.
Yairi, E. & Seery, C. (2015)

Tipos de
Intervención

Indirecta Directa
Intervención Indirecta

• Fonoeducación en relación con la tartamudez,


tratamiento y expectativas.
• Abordaje de los sentimientos.
• Automonitoreo de la interacción comunicativa.
• Pautas de disminución de las demandas
comunicativas.
• Entrenamiento en modelado de la fluidez.
• Modelado en momentos de disfluencias.
• Pautas al establecimiento educacional

Fonoaudióloga Anita Quintana


Intervención Indirecta:
Modificación del entorno
Intervención Indirecta:
Modificación del entorno

Sugerencias a los padres:


•Disponga de algunos minutos de su tiempo cada día en los que
pueda brindar su total atención al niño.

•Ayude a todos los miembros de la familia a aprender sobre la


toma de turnos y a escuchar. Intente aumentar aquellos
momentos que usted dedica a escuchar a su hijo con todo el
tiempo necesario para hablar.

•Sobre todo, manifieste que usted acepta a su hijo cómo es.


Intervención Directa

Pasadas 6 semanas sin modificación de la fluidez con


abordaje indirecto.

Modelado de la fluidez: Considera


la “conciencia”

Disminuir
Disminuir
la
la tensión
velocidad

Guitar, 2014
Intervención Directa:
consideraciones

• Considerar el nivel cognitivo y lingüístico pertinentes a esa


edad.

• Focalizarse en sentimientos y reacciones de los padres, así


como en la interacción.

• Involucrar a los padres en la terapia.


Intervención Directa:
Identificar conductas

Práctica negativa:
• Duro / blando
• Suave
• Fácil / difícil
• Cómodo / incómodo
Intervención Directa:
Modelado de la Fluidez

Fonación continua

Reducción de la velocidad
Intervención Directa:
Jerarquía de estímulos

CONVERSACIÓN
2 A 4 ORACIONES
ORACIONES
FRASES CORTAS
PALABRA AISLADA

Guitar, 2014
2.
Método LIDCOMBE

Agentes de tratamiento:
Contingencias verbales
(elogios, reconocimiento y
preguntas para
autocorrección).

Es aplicado por los


padres en situaciones de
la vida diaria.
Método LIDCOMBE

Se realizan registros diarios de


la fluidez del habla del
niño(a).

Etapa 1  Meta: No
tartamudear.
Etapa 2  Meta:
Mantención de los efectos
del tratamiento.
Método LIDCOMBE

Etapa 1 Etapa 2

• Entrenamiento a • Padres trabajan de


los padres. manera más
• Contingencias independiente.
verbales en • Continúa
conversaciones tratamiento en
estructuradas. conversaciones
• Hasta llegar a menos
tartamudez estructuradas.
cercana a 0.
Método LIDCOMBE

• Se aplica en ambiente natural (no requiere generalización).


• Los niños disfrutan hablar en las actividades.
• Implementación no complicada, da seguridad sobre cómo responder a
Ventajas la tartamudez.

• A algunos padres les cuesta seguir las instrucciones en el hogar.


• No es fácil de adaptar en los casos de niños con dificultades cognitivas
o del lenguaje.
• Desviaciones en el programa pueden repercutir en sus efectos.
Desventajas • Pueden simplificar su lenguaje para evitar que se noten las disfluencias.
Registro diario de la fluidez

1 = No tartamudea
2 = Tartamudez extremadamente leve
10 = Tartamudez extremadamente severa
Método LIDCOMBE:
Etapa 1

Entrenamiento a los Sesiones


padres. semanales.

Los padres entregan Terapeuta evalúa


las contingencias en los procedimientos
conversaciones dentro y fuera de la
estructuradas. clínica.
Método LIDCOMBE:
Etapa 1

Padres asumen
responsabilidad. Se Sesiones menos
independizan del periódicas.
terapeuta.

Continúan contingencias Si existe alguna variación


en situaciones no en patrón de fluidez, se
estructuradas, según sea toman medidas
necesario. necesarias.
3. Modelo
Comunicación
emocional
(Conture et al 2006)
Objetivos de la Intervención

• Reducir la frecuencia de eventos de disfluencia.

• Reducir las anormalidades de la tartamudez.

• Reducir sentimientos y pensamientos negativos sobre disfluencia


y sobre el habla.
• Reducir las evitaciones.

• Aumentar las habilidades comunicativas en general.

• Crear un ambiente que favorezca la fluidez.

Iván Castillo Cáceres


Considerar en la Intervención

• Aspectos Visibles o Externos  (dimensión conductual)

• Aspectos Internos o Encubiertos  (dimensiones


cognitiva y emocional)

• Busca la modificación de CONDUCTAS en el tiempo y no


sólo mayor fluidez.

• IDENTIFICAR
• MODIFICAR
PASOS:
• INCORPORAR
• GENERALIZAR

Ehud Yairi – Carol H. Seery


Considerar en la Intervención
Es frecuente observar el ASPECTO MOTOR:

• Estrategias preparatorias.

• Estrategia de desensibilización: Permite desarrollar el auto-monitoreo y


auto- conocimiento del propio patrón de tartamudez.
• Objetivo: Identificar síntomas verbales y secundarios para luego
modificarlos.

ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA INICIAR:


• Congelamiento.
• Trabajo en el espejo.
• Cámara filmadora.
• Práctica negativa.
Estrategias para modelar la fluidez

• Coordinación Fonorespiratoria.

• Inicio suave / Contacto Articulatorio Suave.

• Habla prolongada.

• Control de la velocidad (enlentecimiento).

• Fonación Continua (Palabra ünica).

• Lectura.
Considerar en la Intervención

Dimensión

Intervención
Conductual

Dimensión Cognitiva
y Emocional

Proceso de
Transferencia

Proceso de
Mantenimiento

Ehud Yairi – Carol H. Seery


Considerar en la Intervención

DIMENSIÓN CONDUCTUAL:
• Explorar el habla y la tartamudez / Cambiar el habla y cambiar la
tartamudez / Hacer cambios duraderos.
• Para comprender qué sucede durante la tartamudez el paciente debe
comprender cómo se produce el habla.
• Identificar aspectos de la Tartamudez y cómo sentimos.
• Reducir las preocupaciones y temores en relación a la tartamudez
(desensibilización).
• Busca entrenar a la persona disfluente en el uso de técnicas
favorecedoras de la fluidez buscando lentamente transferirlas a
situaciones cotidianas.
Considerar en la Intervención

DIMENSIÓN COGNITIVA-EMOCIONAL:
• Fortificar aspectos cognitivos y emocionales y no solo el aspecto motor del
habla.

• Identificar y modificar pensamientos y sentimientos negativos que


sostienen la conducta disfluente.

• Generar alto nivel de desensibilización.

• Aprender a reducir sentimientos y pensamientos negativos asociados a la


tartamudez.
Considerar en la Intervención

PROCESO DE TRANSFERENCIA:
• Los objetivos deben ser trabajados en forma paulatina y que
la complejidad de los mismos sea paso a paso.

PROCESO DE MANTENIMIENTO:
4.
Intervención directa con el usuario

• El tipo de tratamiento está en función de la evaluación


del habla y las conductas asociadas a las situaciones de
comunicación.

• Terapia Directa  cuando el niño generalmente es


mayor y muestra conciencia del problema, hay
indicadores de severidad con una frecuencia alta,
pensamientos de anticipación, ansiedad o
sentimientos de frustración asociados al problema del
habla.

• Se basa en un conjunto de técnicas de control del


habla, conductuales, emocionales, cognitivas,
lingüísticas y sociales.

Alicia Fernández-Zúñiga, Marcos de León, Raquel Caja del Castillo


12
7

Intervención directa con el usuario

• Conocer cual es la producción normal del habla.


• Aprender a diferenciar los errores que produce en su
forma de hablar.
• Entrenar el habla fácil para el control motor del
habla.
• Reducir las conductas de evitación de situaciones.
• Identificar y controlar las sensaciones físicas de
tensión y ansiedad que acompañan a la tartamudez.

Alicia Fernández-Zúñiga, Marcos de León, Raquel Caja del Castillo


Intervención directa con el usuario

• Identificar los pensamientos negativos que dificultan su


comunicación y a generar otros más adecuados.

• Identificar y modificar sentimientos asociados al habla.

• El entrenamiento de recursos para la relación social.

• Generalización: el éxito de la terapia depende de la


puesta en práctica fuera de la sesión de lo aprendido en
sesión, y generalizarlo a otros contextos de la vida del
niño.

Alicia Fernández-Zúñiga, Marcos de León, Raquel Caja del Castillo


Intervención directa: Etapas

2.- Control de la
1.- El control del 3.- Control de los
ansiedad y la
habla. pensamientos
tensión.

5.- Entrenamiento
4.- Control de las
en habilidades 6.- Generalización
emociones
sociales

Alicia Fernández-Zúñiga, Marcos de León, Raquel Caja del Castillo


114

1.- El control del habla

• Información sobre la producción normal del


habla y sobre qué elementos se alteran.

• Habla Fácil  se enseñan técnicas que


favorecen el habla fluida
115

2.- Control de la
ansiedad y la tensión
• Enseñar a identificar las sensaciones de ansiedad,
que pueden acompañar al habla: tensión muscular,
presión en garganta, tensión de órganos
fonoarticuladores o descoordinación de la
respiración.

• Cómo la tensión dificulta el control del habla fluida.


3.- Control de los pensamientos

• Enseñar a detectar pensamientos negativos,


relacionados con las situaciones de comunicación.

• Se dan recursos necesarios para cambiar


pensamientos por otros que no le generen
ansiedad o tensión ni sensaciones desagradables.
4.- Control de las emociones

• Se proporcionan recursos para mejorar la percepción de


seguridad y competencia en el habla y la comunicación.

• Fortalecer la autoestima.

• El cambio de emociones favorece el aumento de


seguridad en el habla, lo cual es fundamental para el
mantenimiento de los avances.
118
5.- Entrenamiento en
habilidades sociales
• Se trabajan habilidades de conversación, introducir temas,
habilidades no verbales de comunicación.

• También la autoafirmación como expresión de sentimientos y


opiniones.

• Todas las habilidades que puedan favorecer la interacción


comunicativa y social con los demás.

• Afrontar situaciones sociales y comunicativas conflictivas: burlas,


defensa de derechos, etc.
119

6.- Generalización
• Una vez aprendido en sesión los recursos del habla,
lingüísticos, cognitivos, emocionales y sociales, el niño tiene
que aplicarlos en el contexto natural.

• Para entrenar las conductas aprendidas se practican


gradualmente las situaciones comunicativas de menor a
mayor dificultad.

• Se hace una jerarquía de situaciones.


1.- El control del habla
1.- El control del habla

• Factores que alteran el habla.

• Se enseñan técnicas que favorecen el habla fluida.

• Reducir las conductas de evitación de situaciones.

• Identificar y controlar las sensaciones físicas de


tensión y ansiedad que acompañan a la
tartamudez.
1.- El control del habla

Disminuyen las disfluencias:


• Hablar con un patrón de habla lento, alargado, suave.
• Hablar rítmicamente, cantar.
• Hablar con baja tasa de habla.
• Reducir la complejidad lingüística y sintáctica.
• Cuchichear.
• Hablar de forma paralela a otra persona.
• Hablar con niños más pequeños y animales.
• Hablar solo.
• Cuando se está relajado.
• Cancelación (parar y volver a iniciar).
1.- El control del habla
Aumentan las disfluencias:
• Escasos recursos lingüísticos.
• Hablar rápido y hacer fuerza.
• Evitar bloquearse.
• Hablar por teléfono.
• Leer o hablar delante del grupo de clase.
• Responder a preguntas directas, con una respuesta
determinada.
• Hablar en situaciones de estrés o de gran emotividad.
• Interlocutores exigentes o autoritarios.
• Escasas habilidades sociales.
• Seguridad o autoestima baja, dudar de su capacidad
de expresión.
13
1
1.- El control del habla: técnicas

 Identificar tipos de errores y señales de esfuerzo.

 Entrenamiento en patrón de habla alternativo.

 Habla Fácil  Patrón combinado de:

* Habla lenta, con prolongación de vocales.


* Comienzo fácil, inicio de la fonación suave
y gradual con una espiración estable.

 Resulta un modelo de habla natural y fácil de


aplicar en contexto natural.
1.- El control del habla: técnicas

Comienzo fácil permite un inicio vocal suave con


una reducción de la tensión en la laringe,
favoreciendo el inicio de un habla más fluida.

Velocidad menor de la habitual para facilitar los


movimientos articulatorios.

Permite eliminar el habla entrecortada.

Incorpora un ritmo y una prosodia normal, se


mantiene el sentido que se quiere dar a la frase.

Mantiene pausas y frases.


1.- El control del habla: con el niño

• Práctica del habla fácil en casa.

• Ensayo en la sesión de situaciones difíciles


siguiendo una graduación de dificultad.

• Eliminar la evitación de situaciones.

• Practicar en contextos naturales.


2.- Control de la
ansiedad y la tensión
2.- Control de la
ansiedad y la tensión

• Enseñar a identificar situaciones en las que la


tensión dificulta el control de habla fluida.

• Aprender a distender.

• Enseñar cómo no hacer fuerza.


3.- Control de los pensamientos
3.- Control de los pensamientos

• Enseñar a detectar pensamientos negativos,


relacionados con las situaciones de comunicación.

• Dar recursos necesarios para cambiar


pensamientos por otros que no generen ansiedad
o tensión o sensaciones desagradables.
4.- Control de las emociones
4.- Control de las emociones

• Se proporcionan recursos para mejorar la percepción


de seguridad y la competencia en el habla y la
comunicación.

• Fortalecer la autoestima.

• El cambio de emociones favorece el aumento de


seguridad en el habla, lo cual es fundamental para el
mantenimiento de los avances.
5.- Entrenamiento en
habilidades sociales:
aprendo a relacionarme
5.- Entrenamiento en
habilidades sociales

• Se trabajan habilidades de conversación, introducir


temas, habilidades no verbales de comunicación.

• También la autoafirmación como expresión de


sentimientos y opiniones.

• Todas las habilidades que pueden favorecer la


interacción comunicativa y social con los demás.

• Afrontar situaciones sociales y comunicativas


conflictivas: burlas, defensa de derechos, etc.
6.- Generalizar lo
aprendido
6.- Generalización

• Una vez aprendido en sesión los recursos del habla,


lingüísticos, cognitivos, emocionales y sociales el
niño tiene que aplicarlos en el contexto natural.

• Para entrenar las conductas aprendidas, se


practican gradualmente las situaciones
comunicativas de menor a mayor dificultad.

• Se hace una jerarquía de situaciones.


Ejemplo de Plan de Intervención

Objetivo General:
1.1.- Instaurar en el usuario un habla fluida en todos los
contextos.

Objetivos Específicos (Alicia Fernández-Zúñiga):


1.1.- Favorecer en el usuario un habla fácil.
1.2.- Controlar en el usuario la ansiedad y la tensión.
1.3.- Potenciar en el usuario el control de los pensamientos.
1.4.- Lograr en el usuario el control de las emociones.
1.5.- Entrenar en el usuario las habilidades sociales.
1.6.- Lograr en el usuario la generalización del habla fluida.
Ejemplo de Plan de Intervención

Objetivo General:
1.1.- Instaurar en el usuario un habla fluida en todos los
contextos.

Objetivos Específicos (Van Riper en contexto educativo):


1.1.- Favorecer en el usuario la concientización.
1.2.- Potenciar en el usuario un habla fácil.
1.3.- Generar en el usuario un habla difícil.
1.4.- Lograr en el usuario la generalización del habla
fluida.
Cierre
FUENTES:
 Flga. Anita Quintana Riquelme, Diploma de Especialización en
Disfluencias, Diplomado en Motricidad Orofacial.

 Flgo. Iván Castillo Cáceres, Universidad de Chile, Coordinador


Área Habla Carrera Fonoaudiología Universidad del Desarrollo,
Diplomado Educación en Docencia Clínica, Master
Programación Neurolingüística, Director Diplomado en
Motricidad Orofacial UDD.

 Tratamiento de la tartamudez en niños. Actividades para el


niño. Cuaderno de habla. Alicia Fernández-Zúñiga, Marcos de
León, Raquel Caja del Castillo.

También podría gustarte