Está en la página 1de 2

TRAYECT TRAMO U.C.

CONTEXTO - CONTENIDO APROBADO (A) PRELACIÓN


O PROYECTO POR CONSOLIDAR (PC)
1.1 I Introducción a la Psicología Comunitaria A PIU
I 1.2 Introducción a la Psicología Comunitaria (Técnicas) A
II 2.1 II Diagnóstico Psicosocial de la Comunidad A Proyecto I:
Introducción a la Psicología Comunitaria
2.2 Diagnóstico Psicosocial dela Comunidad A
III 3.1 III Acompañamiento y Prevención de las Necesidades Comunitarias PC Proyecto II:
Diagnóstico Psicosocial de la Comunidad
3.2 Acompañamiento y Prevención de las Necesidades Comunitarias PC
IV 4.1 IV Evaluación del Acompañamiento en la Comunidad PC Proyecto III:
Acompañamiento y Prevención de las Necesidades Comunitarias
4.2 Evaluación del Acompañamiento en la Comunidad PC
V 5.1 V Sistematización de Experiencias PC Proyecto IV:
Evaluación del Acompañamiento en la Comunidad
5.2 Sistematización de Experiencias PC Todas las U.C. anteriores

MANUAL DIDÁCTICO - METODOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO ACADÉMICO COMUNITARIO UBV

METÓDICA PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

MOMENTO I: Diagnóstico Integral Comunitario

MOMENTO II: Planificación Estratégica Integral Comunitaria

MOMENTO III: Transformación Integral Comunitaria

MOMENTO IV: Sistematización de Experiencias

MATERIALES DE REFERENCIAS RECOMENDADOS

La sistematización de los avances del desarrollo del Plan Estratégico de Transformación Integral Comunitario (propuesto en el momento II) constituye el documento de cierre de este momento y permite en el
momento posterior orientar el proceso de recomendaciones para el logro total del plan
MOMENTO IV: Sistematización de Experiencias Este momento constituye la reconstrucción de todo el proceso a partir de los registros de la investigación, el cual incluye los diferentes resultados de los
momento I, II y III, es decir el diagnóstico integral comunitario, plan estratégico de transformación integral comunitario y las actividades relacionadas con transformación integral comunitaria por vía de la
educación. Además, debe contene

r un plan integral de gestión comunitaria como constituyente de la memoria histórica de la comunidad y la herramienta principal para guiar los procesos de transformación.

También podría gustarte