Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

FACULDAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA Y NUTRICIÓN CLÍNICA

QUÍMICA
INORGÁNICA
MANUAL DE LABORATORIO 2,018
MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 1

ÍNDICE:

PRÁCTICA No. 1: NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE QUÍMICA ....................... 4


PRÁCTICA No. 2: MATERIALES MÁS UTILIZADOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA ................... 9
PRÁCTICA No. 3: QUÍMICA Y MEDICIONES I: Masa y volumen ..................................................... 15
PRÁCTICA No. 4: QUIMICA Y MEDICIONES II: Densidad y temperatura ....................................... 22
PRÁCTICA No. 5: ENERGÍA Y MATERIA: Cambios de la materia .................................................... 30
PRÁCTICA No. 6: ÁTOMOS Y ELEMENTOS I ................................................................................... 36
PRÁCTICA No.7: ÁTOMOS Y ELEMENTOS II ................................................................................... 42
PRÁCTICA No. 8: QUÍMICA NUCLEAR ................................................Error! Bookmark not defined.
PRÁCTICA No. 9: COMPUESTOS Y SUS ENLACES QUÍMICOS .............Error! Bookmark not defined.
PRÁCTICA No. 10: REACCIONES QUÍMICAS Y CANTIDADES ..............Error! Bookmark not defined.
PRÁCTICA No. 11: DISOLUCIONES ................................................................................................. 65
PRÁCTICA No. 12: VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO ........................................ 70
PRÁCTICA No. 13: TITULACIÓN ÁCIDO BASE ................................................................................. 76

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 2

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 3

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

4. Para ingresar al laboratorio deberá tener:


a. Manual con prelaboratorio de la práctica No. 1
b. Bata
c. Lapicero
d. Cumplir con zapatos cerrados, cabello sujetado, no uñas acrílicas ni pintadas.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 4

PRÁCTICA No. 1: NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE


QUÍMICA

COMPETENCIA
A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema de normas de
seguridad el estudiante será capaz de:

1. Conocer el reglamento interno del I2QB3


2. Familiarizarse con el ambiente de un laboratorio de química.
3. Conocer el significado de los diferentes símbolos químicos con los que se rotulan
los reactivos.
4. Conocer y aplicar las normas de seguridad y determine su importancia.
5. Conocer la ruta de evacuación y los procedimientos a seguir en caso de un
accidente menor o mayor.

INTRODUCCIÓN

Las normas básicas de seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la


salud, prevenir y saber la manera correcta de reaccionar ante accidentes y promover el
cuidado del material de los laboratorios. Engloban una serie de prácticas de sentido común,
ya que cubren aspectos sencillos del trabajo diario en el laboratorio. El elemento clave es
la actitud responsable y la concientización de todos: personal y alumnos.

Las normas a seguir se encuentran en el folleto "Reglamento estudiantil para el uso de los
laboratorios" que le proporciona el catedrático. Es responsabilidad de cada profesor,
alumno y cualquier otro personal que se encuentre dentro del laboratorio cumplirlas
estrictamente.

Las normas que se revisarán durante la práctica son las siguientes:

- Normas personales.
- Normas para la utilización de equipo (con énfasis en balanzas semianalíticas).
- Normas para el uso de reactivos químicos inorgánicos.
- Normas para el uso correcto de materiales (con especial cuidado en el material de
vidrio y cristal).
- Utilización de símbolos químicos o pictogramas para el uso correcto de sustancias
químicas.

Reporte:

– Investigar las normas de seguridad que se aplican en un hospital y compararlas con


las normas de seguridad vistas en el laboratorio, discuta sobre las similitudes y
diferencias entre ellas.
– Indique la necesidad de cumplir normas y reglamentos de seguridad en el campo
de las ciencias de la salud.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 5

ANOTACIONES:

- Normas personales:

- Normas para la utilización de equipo (con énfasis en balanzas semianalíticas):

- Normas para el uso de reactivos químicos inorgánicos.

- Normas para el uso correcto de materiales (con especial cuidado en el material de


vidrio y cristal).

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 6

- Utilización de símbolos químicos o pictogramas para el uso correcto de sustancias


químicas (Dibuje por lo menos 20 símbolos):

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 7

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 8

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 9

PRÁCTICA No. 2: MATERIALES MÁS UTILIZADOS EN UN LABORATORIO


DE QUÍMICA

COMPETENCIA
A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será
capaz de:

– Desarrollar el criterio adecuado para identificar, clasificar, utilizar y cuidar los materiales
que se usan comúnmente en el laboratorio de química.
– Desarrollar habilidades motrices para la manipulación adecuada y segura de los
materiales de laboratorio.
– Desarrollar la capacidad de armar un sistema adecuado a una técnica específica.

PRELABORATORIO

1. ¿Qué materiales necesita para armar los siguientes sistemas: Decantación,


Filtración, Calentamiento con mechero y Titulación?
2. Dibuje los sistemas que se indican en la pregunta No. 1

INTRODUCCIÓN

El laboratorio de química tiene como actividad principal el apoyo al proceso educativo


mediante actividades experimentales interactivas, con las cuales se brinda la oportunidad
de comprender la composición y transformaciones que sufre la materia durante los distintos
procesos químicos que se dan en la naturaleza, comprobando así la validez de los principios
químicos.

Es fundamental contar con el material adecuado y el personal capacitado para realizar


análisis químicos confiables, lo que implica conocer las características de los reactivos
utilizados en el experimento.

Un laboratorio de química no es un sitio peligroso si el experimentador es prudente y sigue


todas las instrucciones con el mayor cuidado posible, es importante contar con la
supervisión del docente cuando se realiza el experimento.

La mayor parte de las sustancias químicas con las que se trabaja en el laboratorio son
tóxicas debido a ello nunca deberán ingerirse, inhalarse de cerca manipularse sin guantes.

Si por algún motivo se necesita reconocer una sustancia por su olor, la manera adecuada
de hacerlo consiste en abanicar los vapores con la mano hacia la nariz, con lo que se
consigue una inhalación indirecta (nunca inhalar directamente del recipiente).

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 10

En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas,


que en conjunto se denominan Material de laboratorio. Éstos se clasifican de la siguiente
manera:

- Según el material que los constituye:

 Metal
 Vidrio
 Plástico
 Porcelana

- Según su función:

 De sostén
 Volumétrico
 Gravimétrico
 Misceláneo

PROCEDIMIENTO
Primera Parte: CLASIFICACIÓN DEL MATERIAL

1. En las mesas de laboratorio se encuentran distintos materiales e instrumentos del mismo


origen de fabricación, clasificarlos e indicar su utilidad.
2. Cuidadosamente tomar cada uno de los instrumentos, y con base a la instrucción
manipular correctamente los materiales.

Segunda Parte: SISTEMAS A UTILIZAR

1. Con el material que posee en la mesa de trabajo armar los siguientes sistemas:
 Sistema para filtrar
 Sistema para decantar
 Sistema para calentar con mechero
 Sistema para titular

2. Dibuje los sistemas ingresando al programa

 Dé un clic al icono
 Aparecerá la ventana:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 11

 Seleccione la opción de LabKit:

 Seleccione los materiales para armar los sistemas vistos.


 Envíe su trabajo a su correo electrónico para adjuntarlo como anexo a su reporte.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

– Equipo de Laboratorio. Disponible en:


http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/01intro/intro01.htm
– Chang, R. 1,999. Química. Tradu. de la 6a. ed. por Jesús Manuel de la Rosa Ríos
Velazco. 6a ed. México, Mac GrawHill.Brown, Tl. Lemay, H.E. Bursten B.E. Química,
La Ciencia Natural. 7ª. Edición Pearson Editores. México 1997. Pp. 991.
– Laboratorio de Química. Disponible en: www.uv.es/~baeza/cqtema3.htmL - 51k -
– Química. Disponible en: quimilab.com.mx/cristaleria.htmL - 8k
– Programa ACD/ChemSketch. 2012.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 12

ANOTACIONES:
1. Enliste los materiales observados en la práctica, clasifíquelos de acuerdo a su
material de origen y función.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 13

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 14

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 15

PRÁCTICA No. 3: QUÍMICA Y MEDICIONES I: Masa y volumen

COMPETENCIA

A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será


capaz de:
– Comprender los conceptos de masa y volumen.
– Interpretar las definiciones de exactitud y precisión.
– Aplicar los conocimientos de notación científica y aproximación en datos de masa y
volumen.
– Manipular correctamente los instrumentos para la medición de masa y volumen.

PRELABORATORIO
1. Defina
 Precisión
 Exactitud
 Certidumbre
 Incertidumbre
2. ¿Qué son las cifras significativas y cómo estás influyen en la certidumbre o
incertidumbre de una medición?
3. Realice un cuadro en el que incluya las siete unidades fundamentales del
Sistema Internacional de medida (SI). Incluyendo el tipo de medida (masa,
volumen, temperatura etc.), nombre de la unidad y abreviatura.
4. Por medio de un dibujo explique que es el menisco.
5. Investigue el significado de peso neto y peso bruto.
6. Llevar un alimento empacado por estudiante (galleta, chocolate, etc.) y
una calculadora científica.

INTRODUCCIÓN

Es común que el término masa y peso se utilicen en forma equivalente, sin embargo, son
cantidades distintas. Masa se refiere a la cantidad de sustancia de un objeto mientras que
peso es la fuerza que ejerce dicho objeto por efecto de la gravedad. En el laboratorio se
mide la masa de un objeto (en gramos, miligramos, etc.), aunque en algunas ocasiones se
utiliza la palabra “pesar” como sinónimo de “medir la masa”. Mientras que el volumen se
define como el espacio que ocupa ese objeto.

Tanto la masa como el volumen son propiedades extensivas (también se les conoce como
propiedades aditivas o extrínsecas), es decir que aumentan de manera proporcional al
aumentar la cantidad de sustancia presente.

En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad fundamental de masa es el kilogramo,


pero en química, es más conveniente utilizar una unidad más pequeña: el gramo –g -.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 16

La unidad internacional de longitud es el metro –m- y la unidad de volumen derivada es el


metro cúbico–m3-. Otra unidad común del volumen es el Litro - L -.

Para medir la masa se usa un instrumento llamado balanza. Existen diversos tipos de
balanzas dependiendo de la sensibilidad que se requiera, por ejemplo, hay balanzas
semianalíticas que poseen una precisión de dos cifras después del punto decimal, o
analíticas que se caracterizan por detectar cuatro o cinco cifras después del punto decimal.

Para medir la masa se reconocen tres métodos:

 Toma y/o medición directa.


 Toma y/o medición de una cantidad prefijada
 Toma y/o medición por diferencia

Tara: es el peso del recipiente, y puede almacenarse en una balanza semianalítica por
medio de la tecla que aparece en la siguiente figura.

El volumen de las sustancias líquidas se mide con instrumentos volumétricos. Para manejar
correctamente dichos instrumentos debe conocerse y dominarse el concepto menisco.

PROCEDIMIENTO

Primera parte: MASA

1. Tare los siguientes materiales en una balanza semianalítica:


a. Probeta 10mL
b. Beaker 10mL
c. Espátula metal
d. Caja Petri plástico
e. Caja Petri vidrio
f. Erlenmeyer 125mL
g. Borrador
h. Lápiz
i. Lapicero

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 17

2. Convierta la tara (gramos) a onzas, miligramos, kilogramos, libras.

3. Pese los materiales que utilizó en el inciso 1 en una balanza monoplato, los materiales
deberán ser pesados por dos estudiantes.
a. Probeta 10mL
b. Beaker 10mL
c. Espátula metal
d. Caja Petri plástico
e. Caja Petri vidrio
f. Erlenmeyer 125mL
g. Borrador
h. Lápiz
i. Lapicero

4. Realice una tabla en donde indique si son exactos y/o preciso los pesos entre ambas
balanzas. Responda si existe incertidumbre en los resultados de ambas balanzas.

5. Peso neto y peso bruto:


a. Revise el empaque del alimento, anote el peso indicado.
b. Pese directamente el alimento en una balanza seminalítica. Anote su peso.
Responda si corresponde al peso neto o al peso bruto del producto.
c. Retire el empaque del alimento y pese el alimento en la balanza. Anote el peso.
Responda a que corresponde este peso.
d. Pese el papel del empaque y anote su peso.
e. Establezca el peso neto, peso bruto y tara.

Segunda parte: VOLUMEN

Nota: todos los procedimientos que se describen a continuación se deben realizar


por duplicado.

1. Armar el sistema de titulación y medir con la bureta 10 ml de agua destilada. Es


importante una correcta lectura del menisco.
2. Trasvasar los 10mL de agua medida en la bureta (abriendo la llave) a una probeta de
25mL. Observar si el volumen es igual, y anotar el resultado.
3. Vuelva a medir 10mL con la bureta y trasvasarlos a un balón aforado de 10 ml. Observar
si el volumen es igual y anotar el resultado.
4. Medir en un balón aforado 25 ml de agua destilada y trasvasara un beaker de 50mL.
Observar si el volumen es igual y anotar el resultado en su cuaderno.
5. Con la pipeta serológica mida 5 ml de agua destilada y trasvasar a la probeta de 15mL.
Observar si el volumen es igual y anotar el resultado.
6. Con la pipeta volumétrica mida 5 ml de agua destilada y trasvasar a la probeta de 15ml.
Observar si el volumen es igual y anotar el resultado.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 18

Repita dos veces los procedimientos y establezca si los instrumentos son exactos y
precisos. Ordene los materiales del menos exacto al más exacto.

7. Convierta las mediciones realizadas a litros, galones, cuartos, centímetros cúbicos.

Tercera parte: CÁLCULO DE DOSIS

1. Utilizando la balanza de piso, establezca la masa de 3 de sus compañeros de la mesa.


Realice las conversiones de libras a kilogramos.
2. En su mesa tiene los siguientes medicamentos:
a. Sulfato ferroso (comprimido)
b. Loratadina (comprimido)
c. Hidróxido de aluminio/magnesio (suspensión)
d. Diclofenaco (inyectable)
Anote las concentraciones de cada fármaco

3. De acuerdo a la dosis de cada fármaco establezca la cantidad de tabletas o cucharadas


que debe administrar a cada uno al día y suponiendo un tratamiento de 5 días:
a. Sulfato ferroso 3mg/Kg de peso al día
b. Loratadina 0.5mg/Kg de peso cada 8hrs
c. Hidróxido de aluminio/magnesio 800mg en cada comida
d. Diclofenaco 3mg/Kg de peso al día

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

– Capítulo 1: Reconocimiento físico y mediciones.


http://atenea.udistrital.edu.co/grupos/fluoreciencia/capitulos_fluoreciencia/qexp_ca
p3.pdf
– González, C. Introducción a métodos instrumentales. http://ocw.usal.es/ciencias-
experimentales/analisis-aplicado-a-la-ingenieria-
quimica/contenidos/course_files/Tema_1.pdf
– Gutiérrez, H., Gustavo, O. Guía Práctica de Química. Facultad de Medicina Humana
y Ciencias de la Salud. Universidad Alas Peruanas. 2011.
http://www.uap.edu.pe/Esp/ProgramacionAcademica/Pregrado/38/syllabus%5C38
0138104.pdf
– Vinagre, J. Calidad de métodos analíticos. Capítulo 13. Depósito de documentos de
la FAO. http://www.fao.org/docrep/010/ah833s/Ah833s15.htm

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 19

ANOTACIONES:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 20

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 21

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

Observación:
- Por mesa de trabajo deberán traer al menos un termómetro de uso clínico y llevar dos
pajillas de plástico duro y transparente.
- Una canica pequeña y una cinta métrica de costurero

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 22

PRÁCTICA No. 4: QUIMICA Y MEDICIONES II: Densidad y temperatura

COMPETENCIA

A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será


capaz de:

– Comprender el concepto y tipo de propiedad de la densidad y temperatura


– Desarrollar habilidades para determinar la densidad de líquidos y sólidos
– Realizar una toma correcta de temperatura
– Relacionar la densidad con casos específicos de su carrera.

PRELABORATORIO

1. Diferencias entre propiedad extensiva e intensiva de la materia y cite cuatro


ejemplos aplicados a las ciencias de la salud.
2. ¿Cuál es la densidad del agua, etanol, aceite mineral, jabón líquido, azúcar?
3. Dibuje un mechero Bunsen e identifique sus partes (No fotografía o imagen)

INTRODUCCIÓN

La densidad se refiere a la cantidad de materia que existe en una unidad de volumen. En


otras palabras, es igual a la masa del objeto dividida por el volumen que ocupa el mismo.
La ecuación que describe a la densidad es la siguiente:

Donde ƿ= densidad

De tal manera que para determinar la densidad de un objeto se debe medir su masa en una
balanza y determinar su volumen por algún método práctico. En el caso de los líquidos, esto
se logra fácilmente haciendo uso de picnómetros (preferentemente) u otra cristalería
graduada como las probetas. Determinar el volumen de un sólido, especialmente irregular
es más difícil. Los gases presentan el problema que se requiere de grandes volúmenes de
los mismos para que se pueda medir su masa. Debido a ello en esta práctica únicamente
se determinarán las densidades de sólidos y líquidos.

Para la determinación de la densidad de un sólido, en este caso yeso; se hará uso del
principio de Arquímedes. Se introducen piezas de diferente tamaño del mismo material
dentro de una probeta graduada que contiene aceite mineral y se encuentra previamente
tarada. La diferencia de masas antes y después de sumergir el objeto es entonces la masa
del objeto. La diferencia de volumen entre la posición original del menisco y la posición que
ocupa después de sumergir el objeto es igual al volumen del mismo.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 23

Temperatura y Calor:
Es importante recordar que la temperatura y el calor son dos conceptos diferentes. Se
puede definir a la temperatura como una medida de la cantidad de energía de un objeto y
el calor como el proceso de transferencia de energía térmica entre diferentes cuerpos o
diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas.

Los termómetros usados en el laboratorio están divididos en grados Celsius, nombre en


honor al astrónomo sueco Anders Celsius. El grado Celsius o C es la unidad termométrica
cuya intensidad calórica corresponde a la centésima parte entre el punto de fusión del agua
y su punto de ebullición. En esta escala el valor de cero (0) se fija para el punto de fusión y
el de cien (100) para el punto de ebullición.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 24

PROCEDIMIENTO

Primera Parte: DENSIDAD DE LÍQUIDOS

Parte 1:
1. En una probeta de 50ml deberá colocar los siguientes líquidos:
a. 15ml de miel
b. Agregar lentamente utilizando una probeta 15ml de jabón
c. Agregar lentamente utilizando una probeta 15ml de agua (previamente agregarle
unas gotas de color rojo)
d. Agregar lentamente utilizando una probeta 15ml de aceite
e. Agregar lentamente utilizando una probeta 15ml de etanol (previamente agregarle
una gota de color azul)

Deberá agregar los líquidos cuidadosamente, resbalando por las paredes de la probeta.

Indicar que sucede con la densidad de los líquidos, comparar con los datos teóricos que
investigó en el pre laboratorio.

Parte 2:
1. Rotular 4 beaker de 150ml, tararlos y agregar las siguientes cantidades:
Beaker No. Azúcar Agua (ml) Calcular la masa de la Densidad de la
(cucharadas) solución solución
1 1 100
2 2 100
3 3 100
4 4 100

2. Disolver completamente el azúcar en cada beaker.


3. Introducir la pajilla en el beaker 1 según se observa en el esquema:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 25

4. Sumerja la pajilla en el beaker 2, sin soltar el contenido, como se observa en la


imagen:

5. Continuar con el paso 5 para los beaker 3 y 4.


6. Se mezclaron las sustancias, explique.

Segunda Parte: DENSIDAD DE SÓLIDOS DE FORMA IRREGULAR POR MEDIO DEL


PRINCIPIO DE ARQUÍMIDES

1. Verter 25 ml de agua potable en una probeta del mismo volumen


2. Tarar la probeta con el agua
3. Colocar una canica y observar si se desplazó el volumen del agua
4. Medir el cambio de volumen en la probeta y de masa haciendo uso de la balanza
5. Indicar la densidad de la canina
6. Realizar el procedimiento por triplicado y promediar

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 26

Tercera Parte: DENSIDAD DE LOS GASES

1. La mesa de laboratorio deberá tener una cinta métrica y la balanza en 0


2. Registrar el peso de un globo con un objeto no mayor a 5gramos y anotarlo, dejar ese
valor en la balanza, presionando el botón de tara.
3. El catedrático colocará una cantidad de hielo seco dentro del globo y lo cerrará
4. El globo debe colocarse rápidamente en la balanza y los estudiantes deberá observar
que sucede.
5. Cuando no se observen cambios en los números de la balanza, podrá medir la
circunferencia del globo y realizar los cálculos para la obtención del volumen.
6. Con la información obtenida calcular la densidad del CO2.

Cuarta Parte: TEMPERATURA

1. La mesa de laboratorio deberá tener un termómetro clínico, algodón y alcohol (para


esterilizar el termómetro)
2. Deberá registrar la temperatura de los integrantes de la mesa y realizar las
conversiones a las otras escalas de temperatura.
3. En un beaker introducir un termómetro de laboratorio y registrar la temperatura del
agua, realizar la conversión a las otras escalas.
4. Indicar si existen diferencias entre los termómetros clínicos y los termómetros de uso
de laboratorio.

ANEXOS PARA EL REPORTE

– ¿Cuál fue la diferencia entre la densidad teórica y experimental del sólido?


– Investigue a Arquímedes y la Densidad y en 200 palabras explique el principio de
Arquímedes.
– Explique cómo se aplica el concepto de densidad en las ciencias de la salud.
– Explique cómo funciona la determinación de densidad ósea y para qué es útil esa
información.
– De acuerdo a los resultados, ¿Cuál es la sustancia con menor densidad?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

– Timberlake, K. Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida.


Educación media superior. 4ª edición. 2013. Pearson Educación de México, S.A. de
C.V., México. Pp. 936.
– Chang, Raymond. (2010). Química (10ª ed.). México: McGraw-Hill
– OMSI. Oregon Museum of Science and Industry.
https://omsi.edu/sites/all/FTP/files/chemistry/NH-PDF/ADensityRainbowSpan.pdf
– Densidad del aire. https://youtu.be/n0zEDSapU4M

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 27

– Seara, B. Experciencia. https://www.experciencia.com/densidades-arco-iris-de-


azucar/
– IES. Prácticas de Laboratorio. Departamento de Física y Química. ESO.
http://chopo.pntic.mec.es/jmillan/laboratorio_4.pdf

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 28

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 29

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 30

PRÁCTICA No. 5: ENERGÍA Y MATERIA: Cambios de la materia

COMPETENCIA

A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será


capaz de:

– Identificar los cambios físicos y químicos que sufre la materia y pueda diferenciarlos.
– Conocer la diferencia entre los diferentes estados físicos.
– Verificar experimentalmente el punto de fusión y de ebullición del agua.
– Diferenciar los conceptos de calor y temperatura.

PRELABORATORIO

1. Defina con sus palabras los siguientes conceptos


 Propiedades físicas
 Propiedad químicas
 Calor
 Temperatura
2. ¿Cuáles son las principales diferencias que existen entre un cambio (o
fenómeno) físico y un cambio químico?
3. Indique tres ejemplos de cambios físicos y tres de cambios químicos que se
relacionen al campo de la salud.

INTRODUCCIÓN

Casi todo lo que uno hace involucra energía. La energía se usa para caminar, jugar tenis,
estudiar y respirar. Se utiliza energía cuando se calienta agua, se cocinan alimentos, se
encienden las luces, se usa una lavadora y se conduce un automóvil. Desde luego, dicha
energía tiene que provenir de algo. En el cuerpo, los alimentos que consume le
proporcionan la energía. La energía procedente de los combustibles fósiles, o el Sol, se
utiliza para calentar una casa o el agua de una alberca.

Todos los días se ven varios materiales con muy diversas formas. Para un científico, todos
estos materiales son materia. La materia está en todas partes: el jugo de naranja del
desayuno, el agua que se pone en la cafetera, la bolsa de plástico donde guarda su
sándwich, el cepillo de dientes y el dentífrico, el oxígeno que inhala y el dióxido de carbono
que exhala son formas de materia.

Cuando mira a su alrededor, ve que la materia adopta el estado físico de sólido, líquido o
gas. El agua es una sustancia familiar que se observa en los tres estados. En el estado
sólido, el agua puede ser un cubo de hielo o un copo de nieve. Es líquida cuando sale de
un grifo o llena una alberca. También verá que una sustancia puede cambiar de estado. Por
ejemplo, el agua cambia de estado cuando el hielo se derrite, el líquido se evapora de un

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 31

estanque o el agua hierve y forma un gas. Cuando el vapor de agua en la atmósfera se


condensa, se forman nubes.

PROCEDIMIENTO

Primera parte: CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

1. Sólido a líquido: Trabajo individual


a. En una tapita de botella colocar mantequilla utilizando una espátula (observar que
no sobrepase la capacidad de la tapita), anotar las características (olor, color, estado
físico y aspecto).
b. Tomar la temperatura inicial de la muestra.
c. Colocar sobre la estufa y registrar la temperatura de la mantequilla cuando se
observe el cambio de estado (sólido a líquido).
d. Retire de la estufa y coloque en la pieza de cerámica (utilice una pinza).
e. Anotar las características finales, no descarte la tapita.

2. Líquido a sólido: Trabajo en equipo por mesa


a. Su catedrático les dejará un recipiente con hielo seco por mesa de trabajo.
b. Recuerde no tocar el hielo seco, puede ocasionarle quemaduras.
c. Utilice una cuchara de metal y coloque agua destilada.
d. Coloque la cuchara en el hielo seco, y observe lo que sucede con el agua.

3. Sólido a gaseoso: Trabajo en equipo por mesa


a. En una probeta de 500mL agregue agua destilada (aproximadamente 200mL)
Su catedrático les dejará un recipiente con hielo seco por mesa de trabajo.
b. Recuerde no tocar el hielo seco, puede ocasionarle quemaduras.
c. Ayudándose con una pinza para cápsula de porcelana coloque unos fragmentos
de hielo seco a la probeta, observe y explique qué sucede con el hielo seco.

Segunda parte: PUNTO DE EBULLICIÓN Y FUSIÓN

1. Fenómeno 1: Trabajo en equipos (Por mesa)


a. Armar 3 sistemas de calentamiento, cada sistema deberá tener integrado el
termómetro para registrar la temperatura.
b. Por mesa de laboratorio deberán pesar en una cápsula de porcelana:
i. Estudiante 1: 4 gramos de mantequilla
ii. Estudiante 2: 8 gramos de mantequilla
iii. Estudiante 3: 12 gramos de mantequilla
iv. Estudiante 4: 16 gramos de mantequilla
v. Estudiante 5: vigilará el tiempo de cada fenómeno

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 32

c. Cada estudiante deberá registrar la temperatura inicial.


d. Tomará la temperatura cuando la mantequilla este iniciando a fundirse y cuando
se encuentre complemente líquida.
e. Apagar el fuego y retirar la cápsula con una pinza y dejarla en la cerámica.
f. Cada estudiante deberá obtener el promedio de la temperatura (la T1 será
cuando inició a fundirse y la T2 cuando está completamente líquida)
Promedio: T1+T2 / 2

g. Compartir los resultados con la mesa y discutir si el punto de fusión se afectó


por la masa. Discutir que factor se afectó por la masa y que tipo de cambio se
observa con el punto de fusión.

2. Fenómeno 2: Trabajo en equipos (Por mesa)


a. Armar 3 sistemas de calentamiento, cada sistema deberá tener integrado el
termómetro para registrar la temperatura.
b. Por mesa de laboratorio deberán medir en un beaker de 150ml:
i. Estudiante 1: 20ml de agua destilada
ii. Estudiante 2: 40ml de agua destilada
iii. Estudiante 3: 60ml de agua destilada
iv. Estudiante 4: 60ml de agua destilada
v. Estudiante 5: vigilará el tiempo de cada fenómeno

c. Cada estudiante deberá registrar la temperatura inicial.


d. Tomará la temperatura cuando en el fondo del beaker se observen que las
burbujas formadas empiezan a subir a la superficie y anotar cuando el agua se
encuentre ebullendo completamente.
e. Apagar el fuego y retirar el beaker con una pinza y dejarlo en la cerámica.
f. Cada estudiante deberá obtener el promedio de la temperatura (la T1 será
cuando inició a subir las burbujas y la T2 cuando está ebullendo)
Promedio: T1+T2 / 2

g. Compartir los resultados con la mesa y discutir si el punto de ebullición se afectó


por la masa. Discutir que factor se afectó por la masa y que tipo de cambio se
observa con el punto de ebullición.

3. Integración: Mesa 1 y 2, 3 y 4, 5 y 6. Discutirán de los resultados obtenidos y explicarán


a cada mesa los resultados obtenidos en cada fenómeno experimentado.

Tercera parte: CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

1. Fenómeno 1: Individual
a. Anote el color y apariencia del sulfato de cobre hidratado CUSO4 5H2O.
b. En una cápsula de porcelana agregar una pequeña cantidad de sulfato de cobre.
c. Colocar la cápsula de porcelana en la estufa.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 33

d. Calentar suavemente hasta observar un cambio en su coloración.


e. Anote las observaciones.
f. Retirar su cápsula de porcelana de la estufa, coloque en la cerámica.
g. Esperar a que se enfríe, añadir unas 5 gotas de agua destilada al sulfato de
cobre y observe.
a. Anote sus resultados. Explique qué ocurrió con el sulfato de cobre, ¿el efecto
puede ser reversible o irreversible?

2. Fenómeno 2: Individual
b. Con la tapita utilizada en la primera parte procederá a colocarla en el sistema de
calentamiento.
c. Calentar suavemente hasta observar un cambio en su coloración.
d. Anote las observaciones.
e. Retirar su cápsula de porcelana de la estufa, coloque en la cerámica.
f. Esperar a que se enfríe y observe su cambio de coloración.
g. Anote sus resultados. Explique qué ocurrió con la mantequilla, ¿el efecto puede
ser reversible o irreversible?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

– Timberlake, K. Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida.


Educación media superior. 4ª edición. 2013. Pearson Educación de México, S.A. de
C.V., México. Pp. 936.
– Chang, Raymond. (2010). Química (10ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
– Burns, R.A. 2003. Fundamentos de Química. Trad. de La 4ª. ed. en inglés por Héctor
Javier Escalona y García. 4ª ed. México, Pearson.
– Mortimer, C. 1983. Química. México, Iberoamericana.

ANOTACIONES:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 34

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


k. ___________________________________ ___________
l. ___________________________________ ___________
m. ___________________________________ ___________
n. ___________________________________ ___________
o. ___________________________________ ___________
p. ___________________________________ ___________
q. ___________________________________ ___________
r. ___________________________________ ___________
s. ___________________________________ ___________
t. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 35

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 36

PRÁCTICA No. 6: ÁTOMOS Y ELEMENTOS I

COMPETENCIA

A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será


capaz de:

– Identificar la información que brinda la tabla periódica de todos los elementos


químicos.
– Relacionar la información que proporciona la tabla periódica con la cantidad de
partículas subatómicas de cada elemento.
– Definir y calcular el porcentaje de abundancia de un isótopo.

PRELABORATORIO: DEBERÁ LLEVAR LA TABLA PERIÓDICA AL LABORATORIO

1. Defina con sus palabras los siguientes conceptos


 Partículas subatómicas (definir cada una)
 Átomo
 Elemento

2. Imprimir una tabla periódica y señalar (puede colorear) la información que se


indica:
 Períodos
 Grupos
 Familias
 Marcar grupos: alcalino, alcalinotérreos, metales de transición,
metaloides, metales pesados, gases nobles, no metales,
halógenos, metales de transición interna.

3. Usando su tabla periódica, indique que información proporciona para cada


elemento, cada flecha indica una propiedad:

4. Explique por medio de un ejemplo que es un isótopo:


5. ¿Cómo se calculan las partículas subatómicas?

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 37

INTRODUCCIÓN

John Dalton, un científico inglés, propuso que los átomos son indestructibles, siendo un
punto de partida para el desarrollo de la teoría atómica. Actualmente se consideran que las
partículas subatómicas fundamentales son los protones, neutrones y electrones. Tanto los
protones como los neutrones están conformados por partículas llamadas quarks y se
encuentra en estudio una nueva llamada Xi-cc++.

El estudio continuo de la teoría atómica nutre constantemente la información que se


encuentra contenida en la tabla periódica, esta organiza los elementos para mostrar sus
propiedades periódica, agrupando a los elementos con propiedades similares, esta
presenta los elementos descubiertos desde la época de Mendeleiev (finales de 1800 e
inicios de 1900) hasta la fecha.

La tabla periódica contiene los elementos por grupos que tienen números y letras, en donde
se encuentran los elementos representativos, elementos de transición, de transición interna;
o bien pueden encontrarse por familias, por ejemplo, la familia del carbono, la familia del
nitrógeno y la familia del oxígeno.

PROCEDIMIENTO

Primera parte: TABLA PERIÓDICA

1. Utilizando su tabla periódica, busque los siguientes elementos, coloque el símbolo de


cada uno:
a. Holmio g. Nitrógeno
b. Lutecio h. Radón
c. Gadolinio i. Itrio
d. Actinio j. Carbono
e. Astato k. Flúor
f. Bario
2. Con los anteriores elementos, busque el principal uso en el siguiente enlace:
http://elements.wlonk.com/ElementsTable.htm
3. Indicar los elementos con mayor abundancia en la tierra, utilice el siguiente enlace para
obtener la información: http://tablaperiodica.quimica.uc.cl/#/
4. Revisar su tabla periódica y el lugar donde se encuentran los elementos, para
familiarizarse con estos grupos realice la siguiente actividad, y muestre su resultado al
catedrático: http://www.quimitris.com/

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 38

Segunda parte: PARTÍCULAS SUBATÓMICAS

1. Realizar los ejercicios en el siguiente sitio virtual:

2. Realizar la evaluación en el siguiente sitio virtual:


http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materi
ales/atomo/aconstruir.htm

Tercera parte: ISÓTOPOS

Realizar los ejercicios en el siguiente sitio virtual:

ANEXOS PARA EL REPORTE


- Enliste quienes son los elementos esenciales para el ser humano. ¿Qué sucede
cuando hay exceso de elementos esenciales?
- Enliste que elementos son nocivos para el ser humano ¿Qué le sucede al
organismo cuando los absorbe? Citar 3 ejemplos.
- Enliste los elementos que a dosis muy pequeñas son tóxicas para el ser humano.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 39

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Timberlake, K. Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida.
Educación media superior. 4ª edición. 2013. Pearson Educación de México, S.A. de
C.V., México. Pp. 936.

- Átomos y elementos. Khan Academy.


https://es.khanacademy.org/science/biology/chemistry--of-life/elements-and-
atoms/v/elements-and-atoms
- Gregori, J. El CERN detecta una nueva partícula. Cadenaser.com. 2017. Disponible
en: http://cadenaser.com/ser/2017/07/06/ciencia/1499354788_224183.html
- The periodic table of the elements, in pictures and words. Elements.wlonk.com.
Disponible en: http://elements.wlonk.com/ElementsTable.htm
- Tabla periódica interactiva. Facultad de química. Pontificia Universidad Católica de
Chile. Disponible en: http://tablaperiodica.quimica.uc.cl/#/
- Quimitris. Disponible en: http://www.quimitris.com/

ANOTACIONES:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 40

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 41

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 42

PRÁCTICA No.7: ÁTOMOS Y ELEMENTOS II

COMPETENCIA
A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será
capaz de:

– Aprender el uso, limpieza y cuidado del mechero.


– Aplicar correctamente la técnica de uso y esterilización del asa de nicromo.
– Identificar por medio del color y reacciones químicas la presencia de algunos
metales de la tabla periódica.

PRELABORATORIO

1. Dibujar las partes de la llama señalando cada una de sus zonas y las
temperaturas que éstas alcanzan.
2. Explique ¿Por qué se observa un color al llevar a la llama distintas sustancias?
3. Escriba la reacción química de la combustión incompleta y completa del gas
propano. Explique ¿Cuál es la principal diferencia?
4. ¿Cuáles son las medidas de emergencia (primeros auxilios) que deben seguirse
si llega a quemarse con la llama del mechero o al tener contacto con el ácido
clorhídrico?
5. Enliste quienes son los elementos de transición y quienes son los elementos
representativos.
6. Explique que es un catión y un anión. E indique en la tabla periódica como
pueden ubicarse.

INTRODUCCION

Existen diversos métodos para la identificación de elementos o compuestos, algunos


pueden ser por medio de reacciones químicas que pueden ser perceptibles al ojo humano,
por ejemplo, cambios de color, emisión de gas, formación de precipitados, cambios de
temperatura, entre otros.

En diversos procedimientos de laboratorio es necesario someter las sustancias a una fuente


de calor, en el caso de un laboratorio de química lo más frecuente es utilizar una estufa,
plancha calefactora o un mechero. Para los propósitos de esta práctica se utilizará el
mechero de Bunsen.

El uso de la prueba de la llama y observar la coloración de los elementos con características


especiales, son utilizadas frecuentemente para la identificación de los mismos.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 43

Además de la prueba a la llama, se utilizarán las propiedades físicas para la identificación


de elementos como puede ser el estado de agregación del elemento, si es conductor de
electricidad para poder identificar si el elemento en análisis corresponde a un elemento
metal o un no metal.

Las reacciones químicas que se realizarán para determinar las características de un


elemento representativo o de transición, y para la identificación de elementos del grupo de
los metales. La adición de KSCN o del HCl, son útiles para conocer las particularidades de
esos grupos.

PROCEDIMIENTO

IMPORTANTE: Durante el desarrollo de la práctica el estudiante debe tener el cabello


recogido. Por su seguridad no se permitirá el uso de esmalte o uñas acrílicas.

Primera parte: MANEJO DEL MECHERO Y CARACTERÍSTICAS DE LA LLAMA.

1. Identificar las partes del mechero. ASEGURARSE QUE LA LLAVE DE GAS DE LA


MESA SE ENCUENTRE CERRADA.
2. Conectar el mechero a la llave del gas propano por medio de la manguera (en la imagen
corresponde al No.5)
3. Tomar el mechero con la mano izquierda y con la mano derecha desenroscar el tornillo
regulador (o collarín) de la entrada del combustible (en la imagen corresponde al No.6)
4. Manteniendo una distancia prudencial, colocar el chispero sobre la boca del mechero y
encenderlo abriendo lentamente la llave del gas (en la imagen corresponde al No.1)
5. Regular la entrada del aire abriendo el collar móvil lentamente hasta obtener una llama
azul uniforme (en la imagen corresponde al No.3)
6. Identificar el cono azul, la zona fría, la zona caliente, la parte oxidante y la parte
reductora.

NOTA: Si se ajusta correctamente la entrada de aire por medio del collarín, la llama tendrá
un cono interior de color azul, no producirá hollín y tendrá el poder calorífico adecuado.
También debe graduarse la entrada de combustible para evitar una llama muy grande.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 44

NOTA PREVIO A LA EXPERIMENTACIÓN:

Deberá anotar las características de las sustancias a trabajar:

a. Estado
b. Color
c. Forma: cristales, polvo
d. Extra: si tienen brillo o son opacos

Segunda Parte: PRUEBA A LA LLAMA

1. Tomar 1 tubo de ensayo e identificarlo, colocar 2mL de ácido clorhídrico. Esto servirá
para lavar el asa de nicromo.
2. Lavar el asa de nicromo sumergiendo la punta dentro del tubo que contiene el ácido
clorhídrico.
3. En su mesa de trabajo encontrará cinco vidrios de reloj conteniendo las siguientes sales:
NaCl, BaCl2, KCl, CaCl2, CuSO2.5H2O y Sr(NO3)2.
4. Con la punta del asa de nicromo tomar una pizca de NaCl y llevarla a la zona caliente de
la llama del mechero. Observar la coloración que se produce y repetir una vez más para
reafirmar criterio.
5. Repetir los numerales 2 al 4 para cada una de las sales.
6. Deducir qué átomo o ion de los indicados en el numeral 2 está presente en la sustancia
y comparar con la teoría.

Tercera Parte: Reacción con ácido clorhídrico

1. Rotular cinco tubos de ensayo con el número de cada elemento/compuesto:


a. zinc metálico
b. cloruro de sodio
c. cloruro de calcio
d. cloruro de potasio
e. magnesio
f. hierro metálico
2. Adicionar 10 gotas de ácido clorhídrico 6M y observar cambios. Si existe reacción usted
deberá observar la formación de gas

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 45

Tercera Parte: Reacción con KSCN

1. Rotular dos tubos de ensayo para cada compuesto:


a. Nitrato de potasio
b. Nitrato de calcio
c. Nitrato de hierro
d. Nitrato de níquel
e. Nitrato de cobre
f. Nitrato de zinc

2. Una serie de tubos deberá adicionar de 10 a 20 gotas de ácido clorhídrico 6M y observar


las reacciones de cada tubo.
3. La otra serie de tubos deberá adicionar de 10 a 20 gotas de KSCN 1M y observar las
reacciones de cada tubo.

ANEXOS PARA EL REPORTE

- Enlistar la importancia de los elementos vistos en la práctica para la medicina y/o


nutrición.
- Mencionar 2 patologías que son originadas por la ausencia y por el exceso de esos
elementos.
- Indicar dos alimentos que puedan contener los elementos analizados en la práctica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

– Timberlake, K. Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida.


Educación media superior. 4ª edición. 2013. Pearson Educación de México, S.A. de
C.V., México. Pp. 936.
– Chang, Raymond. (2010). Química (10ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
– Manual de Laboratorio. Curso Análisis Inorgánico. 2005. Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.
– Burns, R.A. 2003. Fundamentos de Química. Trad. de La 4ª. ed. en inglés por Héctor
Javier Escalona y García. 4ª ed. México, Pearson.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 46

ANOTACIONES:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 47

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 48

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 49

PRÁCTICA No. 8: QUÍMICA NUCLEAR

COMPETENCIA
A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será
capaz de:

– Comprender la importancia de la química nuclear en el campo de la salud y nutrición.


– Distinguir los procesos de radiación y emisión.
– Comprender los cuidados y precauciones que se deben de tener al utilizar cualquier
técnica radiactiva.

PRELABORATORIO

1. Realizar un resumen del capítulo de texto no. 4.


2. Explique qué es y cómo se mide la vida media de un radioisótopo.
3. Realice un dibujo que explique las partículas radiactivas y las precauciones para
cada una de ellas.

INTRODUCCION
En 1902, Frederick Soddy propuso la teoría que la radioactividad es el resultado de un
cambio natural de un isotopo de un elemento hacia un isotopo de un elemento diferente.
Las reacciones nucleares incluyen cambios en las partículas del núcleo de un átomo y por
consiguiente causan un cambio en el átomo mismo. Todos los elementos más pesados que
el bismuto (Bi) (y algunos más livianos) exhiben una radioactividad natural y por
consiguiente pueden 'decaer en' elementos más livianos. Al contrario que las reacciones
químicas normales que forman moléculas, las reacciones nucleares resultan en la
transmutación de un elemento en un isotopo diferente o en un elemento diferente (recuerde
que el número de protones de un átomo define el elemento, por lo tanto, un cambio de un
protón resulta en un cambio de un átomo).

Marie Curie comenzó a estudiar las radiaciones


del uranio y, utilizando las técnicas
piezoeléctricas inventadas por su marido, midió
cuidadosamente las radiaciones de la
pechblenda (mineral que contiene uranio), se
dio cuenta de que tenía que haber elementos
desconocidos, incluso más radiactivos que el
uranio.

En 1898 el matrimonio anunció el


descubrimiento de dos nuevos elementos: el
polonio (Marie le dio ese nombre en honor a su
Polonia natal) y el radio. Durante los cuatro años siguientes los Curie trabajaron en
UMG PRIMER SEMESTRE 2,018
MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 50

condiciones muy precarias, trataron una tonelada de pechblenda, de la que aislaron una
fracción de radio de un gramo. En 1903 recibieron el premio Nobel de física por el
descubrimiento de los elementos radiactivos. Marie Curie fue la primera mujer en recibir un
Nobel.

En 1911 recibió un segundo Nobel, un hecho sin precedentes. Esta vez fue el de química,
por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Fue nombrada directora del
Instituto de Radio de Paris en 1914 y se fundó el Instituto Curie.

Marie Curie sufrió una anemia perniciosa causada por las largas exposiciones a la
radiación. Murió el 4 de julio de 1934 en la Alta Saboya.

PROCEDIMIENTO
Primera Parte: DISCUSIÓN GRUPAL

1. Temas por mesa de laboratorio:


a. Radiactividad natural
b. Radiaciones nucleares
c. Medición de la radiación
d. Vida media de un radioisótopo
e. Aplicaciones médicas de la radiactividad
f. Fisión y fusión

2. Cada grupo tendrá 45 minutos para preparar una exposición sobre el tema. Podrán hacer
uso de distintos recursos tecnológicos para su presentación. Se calificará la creatividad.

Segunda Parte: PRESENTACIÓN GRUPAL

1. Tendrán 10 minutos para presentar el tema trabajado, se ponderará:


a. Creatividad
b. No lea la presentación
c. Capaz de explicar el tema presentado
d. Presentación de casos reales (por lo menos uno)

2. La nota de la presentación será igual para todo el grupo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
– Timberlake, K. Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida. Educación
media superior. 4ª edición. 2013. Pearson Educación de México, S.A. de C.V., México.
Pp. 936.
– Carpi, A. Química nuclear: una introducción. Visionlearning. Vol. CHE-2 (3), 2003.
Disponible en:
https://www.visionlearning.com/es/library/Qu%C3%ADmica/1/Qu%C3%ADmica-
Nuclear/59/reading
– Biografía de Marie Curie. Nobelprize.org. Disponible en:
https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/physics/laureates/1903/marie-curie-bio.html

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 51

ANOTACIONES:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 52

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 53

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 54

PRÁCTICA No. 9: COMPUESTOS Y SUS ENLACES QUÍMICOS

COMPETENCIA
A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será
capaz de:

– Comprender la diferencia entre un elemento y un compuesto.


– Reconocer los diferentes tipos de enlaces químicos.
– Identificar compuestos con enlaces iónicos de compuestos con enlacen covalentes
en relación a la solubilidad en agua, la capacidad de conducir la corriente eléctrica.
– Distinguir el tipo de enlace que posee un compuesto por las características
prácticas.
– Comprender las diferencias físicas y químicas asociadas a los diferentes tipos de
enlaces químicos.

PRELABORATORIO

1. Realizar un cuadro comparativo entre enlace iónico, covalente y metálico indicando:


definición, solubilidad en agua y conductividad eléctrica.
2. Defina energía de ionización y afinidad electrónica.
3. Dibujar la estructura química de tres compuestos con enlace iónico, tres con enlace
covalente y tres con enlace metálico.
4. Dibuje las moléculas anteriores en estructura de Lewis.

INTRODUCCION
Un enlace químico es la interacción de los electrones de valencia entre dos o más átomos,
alcanzando una configuración electrónica estable equivalente a la de un gas noble (un
estado energético más bajo).

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 55

El enlace iónico es un tipo de interacción electrostática entre átomos que tienen una gran
diferencia de electronegatividad. Los elementos involucrados en un enlace iónico aceptan
o pierden electrones.

A diferencia del enlace iónico, en enlace covalente se comparten dos electrones.

El enlace metálico es una variedad particular del enlace iónico, el cual se da únicamente en
las sustancias metálicas, es decir, en metales puros, en aleaciones y en amalgamas. En
esta clase de enlace existen cationes con electrones móviles que se enlazan y desenlazan
continuamente.

Las propiedades físicas y químicas para la gran mayoría de los compuestos se explican por
las diferencias que presentan los tipos de enlace entre los elementos. Las características
que se ven influenciadas por el tipo de enlace son:
– Solubilidad
– Conductividad de corriente
– Puntos de fusión
– Volatilidad
– Estado físico: sólido, líquido y gaseoso

Los compuestos iónicos se caracterizan por ser solubles en agua, fundidos o disueltos
conducen la corriente eléctrica y poseen puntos de fusión muy elevados. Por lo general los
compuestos covalentes son insolubles en agua, no conducen la corriente eléctrica debido
a que no se ionizan y poseen puntos de fusión bajos.

PROCEDIMIENTO
Primera Parte: SOLUBILIDAD EN AGUA

1. Tomar 6 tubos de ensayo y rotularlos del 1 al 6.


2. En cada tubo colocar una pizca de cada una de las siguientes sustancias:
a. Cloruro de sodio
b. Azúcar
c. Etanol
d. Sulfato de cobre
e. Nitrato de potasio
f. Aceite comestible
3. Agregar 2mL de agua destilada en cada tubo de ensayo.
4. Agitar vigorosamente y dejar reposar por 5 minutos.
5. Anotar el resultado en el cuadro correspondiente, éste sólo puede ser positivo (+) si la
sustancia se disuelve en el agua y negativo (-) en el caso contrario.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 56

Segunda Parte: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

NOTA: Se trabajará por grupos de laboratorio.

1. Rotular los beakers de 250ml con cada una de las siguientes sustancias:
a. Cloruro de sodio g. Suero de rehidratación oral
b. Azúcar h. Bebida rehidratante
c. Etanol i. Coca cola
d. Sulfato de cobre j. Agua para consumo humano
e. Nitrato de potasio k. Té
f. Aceite comestible

2. Agregar 150mL de agua destilada a cada beaker.


3. Disolver una cucharadita de cada sustancia en el beaker respectivo.
4. Con cada beaker sumergir los electrodos en el seno de la solución evitando que éstos
se toquen entre sí. El cable de un electrodo se conectará directamente a la fuente de
electricidad y el cable del otro electrodo se conectará a un bombillo, como se observa en
la imagen:

5. Enchufar el sistema armado directamente a la corriente alterna.


6. Apreciar cualitativamente la conductividad eléctrica de la sustancia en solución. Si la
bombilla enciende la conductividad se da y el resultado es positivo (deberá observar bien
la intensidad del bombillo). Si no se enciende, el resultado es negativo.
7. Desenchufar el aparato de la corriente alterna y lavar los electrodos con agua destilada.
8. Repetir el procedimiento anterior usando cada una de las sustancias restantes (azúcar,
etanol, sulfato de cobre, nitrato de sodio y aceite comestible
9. Anotar el resultado en cuadro correspondiente.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 57

ANEXOS PARA EL REPORTE


1. Con base a los resultados obtenidos: ¿Qué compuestos son covalentes y que
compuestos son iónicos?
2. Mencionar el nombre y la fórmula de:
a. Dos medicamentos o compuestos alimenticios que tengan enlaces
covalentes.
b. Dos medicamentos o compuestos alimenticios que tengan enlaces iónicos.
c. Dos sustancias endógenas (producidas por ser humano) que tengan enlaces
covalentes.
d. Dos sustancias endógenas que tengan enlaces iónicos.
e. Dos sustancias utilizadas en el hogar con enlaces covalentes.
f. Dos sustancias utilizadas en el hogar con enlaces iónicos.
3. ¿Cuál es la función de los electrolitos en el cuerpo humano?
4. Investigar que es el "desequilibrio electrolítico" y que patologías puede ocasionar.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
– Timberlake, K. Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida. Educación
media superior. 4ª edición. 2013. Pearson Educación de México, S.A. de C.V., México.
Pp. 936.
– Burns, R.A. 2003. Fundamentos de Química. Trad. de La 4ª. ed. en inglés por Héctor
Javier Escalona y García. 4ª ed. México, Pearson.
– Mortimer, C. 1983. Química. México, Iberoamericana.

ANOTACIONES:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 58

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 59

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 60

PRÁCTICA No. 10: REACCIONES QUÍMICAS Y CANTIDADES

COMPETENCIA
A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será
capaz de:

– Evidenciar de manera experimental las diversas reacciones químicas.


– Determinar la importancia de conocer diversos tipos de reacciones.
– Relacionar las reacciones químicas al campo de la medicina y la nutrición.

PRELABORATORIO

1. Explique la diferencia entre una ecuación química y una reacción química. Cite
un ejemplo para cada uno.
2. Explique qué ocurre en el organismo cuando una persona tiene acidez
estomacal y toma un hidróxido de aluminio y magnesio para controlar esa
acidez. Utilice una ecuación química para explicar.
3. Definir pH y pOH ¿Cómo se determina en el laboratorio? Indicar la escala.
4. Investigue el pH de 5 alimentos y 5 bebidas.

Nota: llevar una tableta de Alka seltzer y un antiácido.

INTRODUCCION
Las reacciones químicas son procesos en los que una o más sustancias se transforman en
otra u otras con propiedades diferentes. Para que pueda existir una reacción química debe
haber sustancias que reaccionan y sustancias que se forman. Se denominará reaccionante
o reactivo a la sustancia química que reacciona. A las sustancias que se generan debido a
una reacción química se les denomina sustancia resultante o producto químico.

Existen cuatro tipos de reacciones:


– Combinación
– Descomposición
– Desplazamiento
– Doble combinación

Las reacciones también pueden ser clasificadas en:


– Reacciones homogéneas
– Reacciones heterogéneas
Los cambios químicos alteran la estructura interna de las sustancias reaccionantes.

En una reacción química es posible observar una o más de las siguientes manifestaciones:

1. Formación y/o desaparición de un precipitado


2. Liberación de una o más sustancias.
3. Aparición, desaparición o cambio de color.
4. Absorción o liberación de energía: luz, calor, sonido.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 61

NOTA: Antes de proceder a efectuar las siguientes reacciones químicas es necesario tomar
en cuenta que:
a. Para mezclar dos sustancias debe dejarse caer lentamente y resbalando por
las paredes del tubo receptor, el contenido del reactivo. Observar, anotar y
explicar lo que ocurre al momento en que ambas sustancias entran en
contacto.
b. Anotar por lo menos tres características de cada una de las sustancias antes
de que éstas reaccionen.
c. Anotar las fórmulas de las sustancias reaccionantes antes de llevar a cabo
la mezcla o el calentamiento, e iniciar con ellas el planteamiento de la
ecuación química.
d. Todos los tubos de ensayo deben estar limpios para iniciar cualquiera de las
reacciones que se proponen a continuación.
e. Utilizar guantes.

PROCEDIMIENTO
Primera parte: REACCION ENTRE HIDROXIDO DE SODIO Y CO2
1. En una probeta de 500mL agregue agua destilada (aproximadamente 200mL) añada 5
gotas de indicador de boguen y de 5 a 10 gotas de NaOH 2N, la solución debe de ser
color verde.
2. Su catedrático les dejará un recipiente con hielo seco por mesa de trabajo.
3. Recuerde no tocar el hielo seco, puede ocasionarle quemaduras.
4. Ayudándose con una pinza para cápsula de porcelana coloque unos fragmentos de
hielo seco a la probeta, observe y explique qué sucede con el hielo seco.
5. Explique ¿Cuál es la función del indicador de boguen? ¿Qué sustancias participan en
la reacción? ¿Cómo se libera el CO2?

Segunda parte: REACCION ENTRE AZÚCAR Y PERMANGANATO DE POTASIO


1. Colocar en un beaker 20ml de NaOH 2N y agregar una cucharada de azúcar. Disolver
completamente.
2. Añadir 4 gotas de permanganato de potasio y agitar levemente.
3. Observar y anotar los cambios y/o manifestaciones que ocurren.

Tercera parte: REACCIÓN ENTRE BICARBONATO DE SODIO Y AGUA


1. En un beaker de 150ml agregar 40ml aproximadamente de agua destilada.
2. Adicionar la tableta de alka seltzer.
3. Observar y anotar los cambios y/o manifestaciones que ocurren.

Cuarta parte: REACCION ENTRE ÁCIDO SULFÚRICO E HIDRÓXIDO DE SODIO


4. Colocar en un tubo de ensayo 2mL de hidróxido de sodio al 2N y adicionar de 2 a 3
gotas de fenolftaleína anotando el color de la solución, medir pH.
5. Agregar gota a gota 2mL de ácido sulfúrico al 2N o hasta que la solución cambie de
color. Agitar el tubo cada vez que se agregue una gota. Medir pH.
6. Observar y anotar todos los cambios y/o manifestaciones que ocurren.
7. Explique ¿Cuál es la función de la fenolftaleína?

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 62

Quinta parte: REACCION ENTRE CINC Y ÁCIDO CLORHÍDRICO


1. Colocar en un tubo de ensayo una granalla de cinc y agregar gota a gota 1 mL de ácido
clorhídrico 6 N (diluido). Medir pH
2. Observar y anotar todos los cambios y/o las manifestaciones que ocurren.

Sexta parte: REACCION ENTRE ÁCIDO CLORHÍDRICO Y ANTIÁCIDO


1. Colocar en un beaker 2mL de ácido clorhídrico 2N y medir pH.
2. Adicionar el antiácido (si es tableta adicionarla toda, si es líquido adicionar 2ml). Agitar.
3. Medir pH
4. Observar y anotar todos los cambios y/o las manifestaciones que ocurren.
5. ¿Cuál es el papel del antiácido? ¿Qué cambios ocasiona?

ANEXOS PARA EL REPORTE


- Escribir las seis ecuaciones químicas y clasificarlas correctamente.
- Enlistar las soluciones utilizadas en el área del intensivo de un hospital. Indicar el
pH de cada uno y su utilidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Timberlake, K. Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida. Educación
media superior. 4ª edición. 2013. Pearson Educación de México, S.A. de C.V., México.
Pp. 936.
– Reacciones Químicas. Disponible en: http://quimica.info-
tecnica.org/?Las_Reacciones_Quimicas
– Chang, Raymond. (2010). Química (10ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
– Burns, R.A. 2003. Fundamentos de Química. Trad. de La 4ª. ed. en inglés por Héctor
Javier Escalona y García. 4ª ed. México, Pearson.
– Manual de Laboratorio. Curso Análisis Inorgánico. 2005. Facultad de Ciencias Químicas
y Farmacia. Universidad de San Carlos de Guatemala.

ANOTACIONES:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 63

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 64

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 65

PRÁCTICA No. 11: DISOLUCIONES

COMPETENCIA
A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será
capaz de:

– Realizar los cálculos necesarios para la preparar disoluciones a distintas


concentraciones
– Preparar correctamente disoluciones molares, molales y normales.
– Aplicar los concentos de concentración molar y normal.

PRELABORATORIO

1. ¿Cuál es la diferencia entre disolución y solución?


2. Por medio de un ejemplo (para cada uno) explique ¿cómo se calcula la
molaridad, molalidad y normalidad de una solución?
3. ¿Cuál es la regla para mezclar ácidos y agua?
4. ¿Qué precauciones debe de tener para preparar disoluciones?

Nota: Llevar tabla periódica y calculadora científica

INTRODUCCION
El término disoluciones sugiere que en una mezcla debe existir una sustancia que se
disuelva y otra que disuelva a la anterior. La sustancia que se disuelve se conoce con el
nombre de soluto, mientras la que disuelve al soluto es denominada solvente o disolvente.
Lo más importante es que para que la mezcla sea una solución, debe ser homogénea, es
decir, la composición debe ser igual en cada una de sus partes.

Las soluciones pueden estar en los tres estados de la materia:


a. Sólidas, donde un ejemplo son las aleaciones.
b. Líquidas, en este caso, el solvente debe ser líquido pero el soluto puede estar
en cualquiera de los tres estados. En el agua de mar, el soluto (cloruro de sodio)
está en el estado sólido; en el caso de un licor, el soluto (etanol) está en el
estado líquido y finalmente en la soda, el soluto está en estado gaseoso
(anhídrido carbónico).
c. Gaseosas, soluto y solvente son gases, por ejemplo, el aire que respiramos

Según cuál sea la composición de la solución, se podrá distinguir una solución concentrada
(que contiene mucho soluto formando parte de la solución), de una solución diluida (que
contiene poco soluto en solución). Estos términos son cualitativos y en química es necesario
que se conozcan exactamente las cantidades que existen en la mezcla, es decir, una
magnitud cuantitativa.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 66

PROCEDIMIENTO

Primera Parte: CÁLCULOS PARA PREPARAR LAS DISOLUCIONES


Proceder a realizar los cálculos para preparar las siguientes disoluciones.
1. 50ml de ácido sulfúrico 1M
2. 50ml de cloruro de sodio 2M
3. 100ml de hidróxido de sodio 1N
4. 100ml de ácido clorhídrico 1N
5. 25ml de agua oxigenada 3%
6. 25ml de etanol al 70%
7. 100 ml Suero fisiológico 0.9%
8. 100 ml Glucosa 5%

Segunda Parte: PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES


1. Para preparar las disoluciones deberá medir la cantidad exacta de las sustancias.
2. En el balón aforado deberá colocar una cantidad de agua destilada para disolver o
mezclar correctamente.
3. Al observar que ya ambos componentes (soluto y disolvente) están completamente
mezclados, podrá llevar al aforo su reactivo (flecha celeste en la imagen).
4. Deberá ser verificado por el catedrático encargado

ANEXOS PARA REPORTE


- Aparte de molaridad y normalidad, ¿Qué otras formas de concentración existen?
- Ejemplificar tres casos en las ciencias de la salud donde utilicen sustancias con
concentraciones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Timberlake, K. Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida.
Educación media superior. 4ª edición. 2013. Pearson Educación de México, S.A. de
C.V., México. Pp. 936.
– Brown, Tl. Lemay, H.E. Bursten B.E. Química, La Ciencia Natural. 7ª. Edición
Pearson Editores. México 1997. Pp. 991.
– Chang, Raymond. (2010). Química (10ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 67

– UmLand, J.B., Bellana J.M. Química General 3ª edición Internacional Thomson


Editores, México, 2000. Pp. 1016.

ANOTACIONES:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 68

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 69

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 70

PRÁCTICA No. 12: VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO

COMPETENCIA

A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será


capaz de:

- Analizar un equilibrio acuoso de manera cualitativa y cuantitativa


- Observar el efecto de la concentración en el equilibrio químico.
- Explicar el efecto que tiene la concentración con la velocidad de reacción.

PRELABORATORIO

1. ¿Qué es un equilibrio químico y que indica la constante de equilibrio en una


reacción?
2. ¿Cuál es la importancia del principio de Le-Chatelier?
3. ¿Qué factores afectan el equilibrio químico?
4. En qué sistemas puede aplicar el principio de Le-Chatelier.

Nota: el estudiante deberá llevar 2 clavos de ½ pulgada (hierro), dos tabletas


de alka seltzer, un limón y una manzana.

INTRODUCCION

La cinética química es el área de la química que tiene relación con la rapidez, o velocidad,
con que ocurre una reacción. La palabra “cinética” indica movimiento o cambio. El equilibrio
se refiere a aquel estado de un sistema en el cual no se produce ningún cambio neto
adicional. Cuando A y B reaccionan para formar C y D a la misma velocidad en que C y D
reaccionan para formar A y B, el sistema se encuentra en equilibrio.

La velocidad de reacción es el cambio en la concentración de un reactivo o de un producto


con respecto al tiempo. Se define la constante de equilibrio Kc como el producto de las
concentraciones en el equilibrio de los productos elevadas a sus respectivos coeficientes
estequiométricos, dividido por el producto de las concentraciones de los reactivos en el
equilibrio elevadas a sus respectivos coeficientes estequiométricos, para cada temperatura.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 71

Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en un proceso


químico, entre estos, volumen temperatura, presión, área superficial y concentración. La
influencia de estos factores se puede predecir, de una manera cualitativa por el Principio
de Le Chatelier, que dice lo siguiente: si en un sistema en equilibrio se modifica alguno de
los factores que influyen en el mismo (temperatura, presión o concentración), el sistema
evoluciona de forma que se desplaza en el sentido que tienda a contrarrestar dicha
variación.
Efecto de la temperatura: si una vez alcanzado el equilibrio, se aumenta la temperatura,
el equilibrio se opone a dicho aumento desplazándose en el sentido en el que la reacción
absorbe calor, es decir, sea endotérmica.
Efecto de la presión: si aumenta la presión se desplazará hacia donde existan menor
número de moles gaseosos, para así contrarrestar el efecto de disminución de V, y
viceversa.

Efecto de las concentraciones: un aumento de la concentración de uno de los reactivos,


hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de productos, y a la inversa en el caso
de que se disminuya dicha concentración. Y un aumento en la concentración de los
productos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de reactivos, y viceversa
en el caso de que se disminuya.

PROCEDIMIENTO

Primera Parte: VELOCIDAD DE REACCIÓN DE OXÍGENO Y ÁCIDO CÍTRICO

1. Rotular 3 cápsulas de porcelana: ácido cítrico, oxígeno y normal.


2. Cortar la manzana en pedazos pequeños y colocar cantidades iguales en las 3 cápsulas
de porcelana.
3. En la capsula de porcelana rotulada con ácido cítrico deberá agregar limón a la
manzana, asegúrese que todos los pedazos queden impregnados de limón.
4. En la capsula de porcelana con oxígeno deberá colocarle papel parafilm asegurándose
que quede cerrado herméticamente.
5. En la capsula normal colocará los trozos sin ningún tratamiento.
6. Al terminar la parte número cuatro de la práctica anotar los resultados.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 72

Segunda Parte: VELOCIDAD DE REACCIÓN DE Na2S2O3

1. En una probeta de 10ml medir 5 ml de HCl 3M.


2. En otra probeta de 10ml medir por etapas 25ml de solución de Na2S2O3 3M y se
trasvasan a un beaker de 250 ml (beaker “A”)
3. Coloque el beaker “A” sobre un cuadro de papel (previamente debe hacer una cruz en
el papel). Luego preparar un reloj y adicionar el HCl 3M a la solución de Na2S2O3 3M y
anotar.
4. La solución del vaso empieza a ponerse turbia y cuando ya no puede distinguirse a
través de ella la cruz, se toma el tiempo que demoró la reacción y anótelo.
5. Medir nuevamente 5 ml de HCl 3M.
6. Medir por etapas en la probeta de 10ml, 20ml de solución de Na2S2O3 3M y trasvasar a
un beaker limpio y seco (beaker “B”).
7. Medir con la misma probeta 5 ml de agua destilada y adicionarla al Na2S2O3 3M y
agregar 5 ml de HCl al beaker “B”, y repetir la medición del tiempo.
8. Repetir los procedimientos anteriores empleando:
b. 15 ml de Na2S2O3 3M y 10 ml de agua,
c. 10 ml Na2S2O3 3M y 15 ml de agua.
d. Tomando para cada uno el tiempo.
9. Cálculos: complete con los datos experimentales y con los siguientes cálculos el cuadro
correspondiente.
a. Calcular la concentración de S2O3 -2 para cada caso.
b. Calcular el –log [S2O3 -2] para cada valor de concentración.
c. Graficar usando [S2O3 -2] vrs. Tiempo.

Tercera Parte: VELOCIDAD DE REACCIÓN DEL HIERRO


1. Rotular tres beaker de 150ml: frío, ambiente y calor.
2. En el beaker frío deberá colocar 50ml de agua con hielo, verificando que la temperatura
este por debajo de los 10ºC.
3. En el beaker de ambiente deberá colocar 50ml de agua a temperatura ambiente, anote
la temperatura.
4. En el beaker de calor, deberá colocar el beaker con 50ml de agua en la fuente de calor
y verificar que tenga una temperatura entre 70 a 80º C.
5. Rotular 3 tubos de ensayo: frío, ambiente y calor.
6. Adicionar 3ml de HCl 3M a cada tubo.
7. Colocar los tubos dentro del respectivo beaker y esperar 5 minutos para que el tubo y
el HCl adquieran la temperatura del medio.
8. Pasado el tiempo, añadir a cada tubo de ensayo un clavo, anotar que tubo tiene mayor
presencia de burbujas.
9. Anotar las diferencias entre cada tubo.

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 73

Cuarta Parte: VELOCIDAD DE REACCIÓN DEL ALKA SELTZER


1. Rotular dos beaker de 150ml.
2. Agregar 50ml de agua destilada a cada uno.
3. Cortar el empaque de cada tableta y colocar una tableta en un mortero para
triturarla. La otra tableta debe estar entera para el experimento.
4. En un beaker que tiene agua agregar la tableta entera y tomar el tiempo hasta
que se desintegre completamente.
5. En el segundo beaker deberá agregar toda la tableta triturada, procurando que
esta sea lo más rápido posible.
6. Compare los tiempos.

ANEXOS PARA REPORTE


1. ¿Cuál es la función de las enzimas en nuestro organismo?
2. ¿Qué factor se observa cuando un objeto se fragmenta en pedazos más
pequeños y se disuelve más rápido que un objeto de mayor tamaño?
3. De acuerdo a los siguientes planteamientos, a que factores corresponden:
a. Congelación de alimento:
b. Usar una base diluida en lugar de una concentrada:
c. Usar un acelerador para prender fuego a las brasas:
d. Cortar en pequeños pedazos la zanahoria para cocinar:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Timberlake, K. Química general, orgánica y biológica. Estructuras de la vida.
Educación media superior. 4ª edición. 2013. Pearson Educación de México, S.A. de
C.V., México. Pp. 936.
– Brown, Tl. Lemay, H.E. Bursten B.E. Química, La Ciencia Natural. 7ª. Edición
Pearson Editores. México 1997. Pp. 991.
– Chang, Raymond. (2010). Química (10ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
– UmLand, J.B., Bellana J.M. Química General 3ª edición Internacional Thomson
Editores, México, 2000. Pp. 1016.

ANOTACIONES:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 74

Previo al laboratorio No. ______ Título: ________________________________________

_________________________________________________________ Fecha: __________

1. Materiales de laboratorio

Volumétricos Específicos Soporte Misceláneos

2. Lista de Reactivos: Pág.


a. ___________________________________ ___________
b. ___________________________________ ___________
c. ___________________________________ ___________
d. ___________________________________ ___________
e. ___________________________________ ___________
f. ___________________________________ ___________
g. ___________________________________ ___________
h. ___________________________________ ___________
i. ___________________________________ ___________
j. ___________________________________ ___________

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 75

3. Diagrama de flujo del procedimiento a realizar en la práctica:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 76

PRÁCTICA No. 13: TITULACIÓN ÁCIDO BASE

COMPETENCIA

A través de la observación, investigación y análisis en relación al tema el estudiante será


capaz de:

- Analizar un equilibrio acuoso ácido- base de manera cualitativa y cuantitativa


- Desarrollar la habilidad para efectuar una titulación ácido- base.
– Apreciar cualitativamente la función de un indicador.
– Determinar el punto de equivalencia y el punto final de una reacción ácido-base.

PRELABORATORIO

1. ¿Cuál es la finalidad de realizar una titulación?


2. Defina punto de equivalencia en una reacción química.
3. Mencione tres indicadores ácido base utilizados en una titulación
4. Realice un dibujo del sistema de titulación indicando sus partes.

INTRODUCCION
La concentración de una solución puede ser determinada mediante una técnica llamada
titulación, que es el proceso mediante el cual se hace reaccionar una solución de
concentración desconocida con una solución de concentración conocida y pureza
conocidas llamada solución patrón o estándar.

El producto de una reacción ácido-base es siempre sal y agua. La sal producida en esta
reacción sufre hidrólisis cambiando el pH de la solución original, el valor del pH obtenido
depende del tipo de sal que se forma en la reacción ácido- base. Por ejemplo, cuando se
neutraliza un ácido fuerte como el ácido clorhídrico con una base fuerte como el hidróxido
de sodio, se forma una sal neutra (cloruro de sodio) y agua y el pH de la solución obtenida
será igual a 7.
La titulación consiste en medir un volumen de base o de ácido de concentración
desconocida y hacerlo reaccionar con la cantidad equivalente de ácido o base de
concentración conocida. A la solución de concentración conocida se le llama valorante.

Cuando el número de equivalentes-gramo del ácido es exactamente igual al número de


equivalentes-gramo de la base se ha alcanzado el punto de equivalencia o punto
estequiométrico. Esta igualdad química puede representarse por:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 77

El punto final de la titulación se manifiesta mediante el cambio de color de un reactivo


auxiliar llamado indicador que debe agregarse al iniciar la titulación y cuyo cambio o viraje
indica aproximadamente el punto de equivalencia de la misma. El punto de equivalencia o
estequiométrico no es lo mismo que el punto final, pero deben estar lo más cercano posible,
de ahí la importancia de la correcta elección del indicador.

PROCEDIMIENTO

Primera Parte: TITULACION ACIDO – BASE UTILIZANDO FENOLFTALEÍNA

1. Lavar la bureta con agua potable, después con agua destilada y por último lavar con
hidróxido de sodio 0,1 N. Descartar el hidróxido de sodio en el frasco de desechos
correspondiente.
2. Llenar la bureta con la solución hidróxido de sodio 0.1 N, cuidando que no existan
burbujas cerca de la llave de la bureta (consultar al instructor). Esta será la solución
titulante o valorante.
3. Sujetar la bureta al soporte universal con una pinza tipo mariposa y enrasar.
4. Medir exactamente 15mL de ácido clorhídrico con una pipeta volumétrica y trasvasar a
un erlenmeyer de 125mL. Seguidamente agregar 3 gotas de fenolftaleína.
5. Colocar el erlenmeyer debajo de la bureta y sobre un papel blanco.
6. Abrir cuidadosamente CON LA MANO IZQUIERDA la llave de la bureta de manera que
el contenido fluya gota a gota hacia el erlenmeyer que contiene el ácido clorhídrico. El
erlenmeyer debe moverse continuamente y de forma circular CON LA MANO
DERECHA.
7. Cuando perciba que la coloración de la solución de ácido empieza a cambiar se debe
disminuir la velocidad de salida de la solución valorante. Esto se consigue cerrando la
llave de la bureta.
8. El punto final se evidencia por la aparición de un color ROSADO PÁLIDO permanente en
el recipiente receptor, en este punto NO DEBE agregar más valorante. La titulación
finaliza. (Si obtiene una coloración fucsia o rosada intensa deberá repetir el
procedimiento)
9. Leer en la escala de la bureta graduada la cantidad de mililitros que fluyeron o se gastaron
y anotar este volumen.
10. Aplicar la fórmula: C1 V1 = C2 V2 y calcular la concentración de la solución que se está
valorando (ácido clorhídrico).
11. Realizar este procedimiento por duplicado.

Segunda Parte: TITULACION ACIDO – BASE UTILIZANDO OTRO INDICADOR


1. Realizar el procedimiento anterior utilizando 3 gotas del indicador que le proporcionará
su instructor.
2. Comparar el resultado de los dos procedimientos indicando si varió o no la concentración
del ácido. Discutir el resultado y el uso de ambos indicadores.

ANEXOS PARA REPORTE


- Aparte de ácidos y bases fuertes, ¿Qué sustancias puede utilizar para realizar
reacciones de neutralización ácido- base?
- Ejemplificar tres casos donde ocurre una reacción de neutralización en el organismo
humano (que no sean de digestión).

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018


MANUAL DE LABORATORIO- QUÍMICA INORGÁNICA 78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
– Brown, Tl. Lemay, H.E. Bursten B.E. Química, La Ciencia Natural. 7ª. Edición
Pearson Editores. México 1997. Pp. 991.
– Chang, Raymond. (2010). Química (10ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
– UmLand, J.B., Bellana J.M. Química General 3ª edición Internacional Thomson
Editores, México, 2000. Pp. 1016.

ANOTACIONES:

UMG PRIMER SEMESTRE 2,018

También podría gustarte