Está en la página 1de 65

Unidad 1: Comercio Internacional

1.1 Naturaleza del Comercio Internacional


Se define el comercio internacional o comercio exterior como “aquella actividad
económica basada en los intercambios de bienes, capitales y servicios que lleva a
cabo un determinado país con el resto de los países del mundo, regulado por
normas internacionales o por acuerdos bilaterales”. (Ballesteros Román, 2005,
pág. 11)

El comercio como proceso histórico se ha desarrollado en varias etapas: la


economía doméstica o feudal que se transformó en la economía nacional como
resultado de la unión de varios feudos bajo un mismo orden social, económico y
político, que finalmente se plantea en una economía internacional. (Mercado,
2000). Desde esta línea se identifica como el escenario mundial del comercio
cambió con una tendencia hacia la integración y el fortalecimiento regional por la
conformación de bloques económicos en favor de una alineación de políticas
económicas, monetarias y sociales.

1.1.1 Elementos y factores

La necesidad de reconocer en la dinámica de comercio internacional los


elementos y factores que condicionan las relaciones comerciales entre países,
hace que los economistas especializados en economía internacional se pregunten
por determinar el comportamiento de los mercados definiendo quién vende, qué
producto/servicio, a quién, de cierta manera lo que se busca es determinar las
condiciones de las relaciones comerciales y qué se transa entre países.

Algunos de estos factores son fáciles de identificar como el clima y los recursos
disponibles de cada economía, pero si se revisa el comportamiento productivo y
comercial de otras naciones, los elementos y factores que determinan el
comportamiento y su posición en el comercio internacional pueden no ser tan
evidentes. De otro lado, la existencia de la tensión en las economías, entre la
decisión del libre cambio o del proteccionismo, es otro de los factores que
condiciona, en gran medida, el comportamiento del comercio internacional desde
la política, y define las condiciones en las cuales los Estados se relacionan o no
comercialmente. Identificar el papel del Estado y el nivel de intervención que es
pertinente en el diseño e implementación de las políticas de comercio exterior es
un punto álgido en el escenario de comercio internacional. (Krugman & Obstfeld,
2007, págs. 3-6)

1.1.2 Alcance
El comercio internacional es percibido como un proceso beneficioso para el
desarrollo de la economía de los países, a pesar de algunas posiciones que
puedan encontrar posibles amenazas en las relaciones multilaterales y bilaterales
entre economías disímiles o con asimetría en sus factores de producción,
desarrollo económico y social en favor de las economías más fuertes o en contra
de las menos desarrolladas, y viceversa.

1
El comportamiento entre las importaciones y las exportaciones de un país y su
relación con el producto interno bruto (PIB) evidencia las condiciones en las cuales
impacta el comercio internacional en un país. A pesar de que es evidente que la
interdependencia económica de los países se ha incrementado con el paso del
tiempo, esto ha hecho que las cifras de producción mundial no vayan al mismo
ritmo de crecimiento que las del comercio, siendo estas últimas mucho más altas.
Las condiciones de interdependencia de las economías entre sí, no solo se limitan
al comercio internacional, es importante considerar la relevancia que tienen los
acontecimientos económicos y las decisiones políticas de una nación y el impacto
de éstas en los demás países. (Dominick, 2005, págs. 4-7)

1.2 Contexto del Comercio Internacional en Colombia


1.2.1 Marco histórico
El marco histórico del comercio internacional en Colombia se enmarca en el
desarrollo de los siguientes períodos presidenciales:

Carlos Lleras Restrepo (1966-1970)


Como presidente de la república entre 1966 y 1970 llevó a la práctica buena parte
de las ideas y los programas fundamentales acordados entre los dos partidos
tradicionales en Colombia, el liberal y el conservador.

En 1966, al asumir la presidencia de la república, Lleras Restrepo hizo frente a


una situación de deterioro en la balanza de pagos del país y diseñó el “Estatuto
Cambiario”, o Decreto 444 de 1967, un sistema integral de control de los cambios
internacionales de divisas. La reforma constitucional de 1968 incorporó en la carta,
además, instrumentos fundamentales para una conducción ordenada de la
economía. Y la reforma administrativa que le siguió armó la estructura de un
conjunto de entidades estatales a través de las cuales, mediante la vinculación de
una tecnocracia moderna, Lleras consideró que debería manejarse el Estado.

Especialmente, a los controles y a la regulación de la exportación de café, al


racionamiento de las importaciones, a la racionalización de los medios de
transporte, y a la organización y el fomento de la producción para el consumo
doméstico, lo mismo que la aplicación de sustitutos en la satisfacción de algunas
necesidades. Estas actuaciones darían lugar a la creación de la Superintendencia
Nacional de Importaciones (que durante la administración de Lleras Restrepo, en
la segunda mitad de los 60, se convertiría en el Instituto Colombiano de Comercio
Exterior, Incomex, entidad que tendría, además, funciones de control de precios
de los artículos importados (Lleras, 1982b, p. 156) (Caballero Argáez, 2009)

Carlos Lleras Restrepo participó en reuniones económicas internacionales


cruciales en la suerte económica del mundo de la posguerra de la Segunda
Guerra Mundial:
• Estuvo en calidad de presidente de las delegaciones colombianas en foros
como el de Bretton Woods, en julio de 1944, que dio origen al Fondo
Monetario Internacional y al Banco Mundial.
2
• Primera Asamblea General de las Naciones Unidas, reunida en Londres, en
enero de 1946.
• Conferencia Mundial de Comercio y Empleo en La Habana, en noviembre
de 1947.
• Conferencia de Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas, en marzo
de 1964.

Desde la planeación del Estado, en su gobierno se consolida el Consejo Nacional


de Política Económica y Social Conpes, definió sus funciones, y las del
Departamento Nacional de Planeación. El comité del Conpes fue ampliado
mediante la asistencia de los principales miembros del equipo económico, como la
mayoría de quienes asistían a la Junta Monetaria –incluidos los asesores de este
organismo–, a la Junta de Comercio Exterior y al Consejo Nacional de Política
Aduanera (Caballero Argáez, 2009).

Reguló la inversión extranjera, suprimió el mercado libre de divisas y la diversidad


de tasas de cambio, creó el impuesto de retención en la fuente, inició el proyecto
de interconexión eléctrica de Colombia, impulsó la reforma agraria, creó los
departamentos de Risaralda y Quindío, modificó el comercio internacional del café
y creó varios institutos encaminados al bienestar familiar, la promoción de los
recursos naturales, las exportaciones, la cultura, las construcciones escolares y el
deporte como el Fondo Nacional del Ahorro, el Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), el Instituto de Recursos Naturales No Renovables (Inderena); el
Fondo de Promoción de Exportaciones (Proexpo); el Instituto Colombiano de
Ciencias (Colciencias); el Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura); el Instituto
Colombiano de Construcciones Escolares (ICCS); el Instituto Colombiano para la
Educación Superior (Icfes); y el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes).
Durante su mandato firmó 1592 acuerdos, asistió a 191 consejos de ministros y
recorrió 96 veces el país (Biblioteca Virtual del Banco de la República).

Apertura Económica, Virgilio Barco Vargas (1986-1990). César Gaviria Trujillo


(1990-1994)
Al iniciarse la década de los 90 la economía colombiana había logrado encontrar
un relativo equilibrio de los agregados macroeconómicos, y varios eventos se
dieron en la economía colombiana (Garay S).

• La ruptura del Pacto Internacional del Café, que no afectó la situación


cambiaria y esta logró estabilizarse manteniendo un nivel de reservas
adecuado -equivalente a nueve meses de importaciones (Ocampo, 1997).
• Los indicadores relativos al grado de inserción de la economía colombiana
a las corrientes de intercambio comercial arrojaban como resultado una
tendencia hacia un enclaustramiento progresivo (Capítulo 1).
• El país tenía los aranceles más altos dentro del Grupo Andino, y era claro
que el modelo de desarrollo soportado en la protección a la producción
interna mostraba signos de agotamiento (Hommes, Montenegro, Roda,
1994).

3
En el gobierno de Virgilio Barco, en materia de deuda externa, el Banco Mundial
no estaba otorgando nuevos créditos de apoyo al proceso de apertura. De tal
manera que se decide el Estado adherirse al proceso de acuerdo con lo previsto
en el programa inicial planteado al Banco Mundial en 1989, se retira la solicitud de
financiamiento del programa de apertura y modernización de la economía,
gestionando un crédito de política de libre disponibilidad y no de desembolso para
apoyar la reforma y modernización del sector público. En 1990 la administración
Barco anunció un programa de liberación con una orientación gradualista de la
apertura que, en consonancia con la orientación del Banco Mundial, modificaba la
concepción sobre el modelo de desarrollo vigente en Colombia hasta entonces,
centrando la atención en el sector externo como motor del desarrollo (Documento
Conpes, 2465 del 22 de febrero de 1990).

Luego de muchas negociaciones y en el marco de una propuesta que implicaba un


redireccionamiento del modelo de desarrollo de Colombia, se firma este préstamo
en enero de 1991 por un monto de US$ 600 millones, en una operación de
cofinanciación entre el BID y el Banco Mundial (Garay S).

El programa de apertura de la economía colombiana se presentó durante los


últimos meses de la administración Barco. Se planteó introducir competencia
gradual y progresiva a la producción nacional en dos etapas:

Las dos etapas planteadas para el proceso deberían ser diferenciadas en cuanto
que la primera consistía en la racionalización de los mecanismos de protección
con el reemplazo de los mecanismos de regulación de índole administrativa hacia
mecanismos vía precios exclusivamente -en particular el arancel ad valorem-;
mientras que en la segunda etapa se debía avanzar en el proceso real de apertura
y exposición de la producción doméstica a la competencia externa para desmontar
el sesgo antiexportador y eliminar los criterios discrecionales de protección
prevalecientes hasta entonces. Un propósito central de la política de apertura era
la implantación de unos niveles de protección deseables que no desestimularan la
modernización del aparato productivo y contribuyeran a avanzar en la
reconversión industrial, y a la vez permitieran alcanzar mayores niveles de
eficiencia (Garay S).

Finalmente, el proceso de apertura económica se formaliza por el documento


Conpes (Documento 2465, febrero, 1990) que estableció la programación, criterios
e instrumentos para llevar a cabo el programa de apertura económica. Se
establecieron los siguientes lineamientos:

1. Se eliminaron las licencias previas de importación durante el último trimestre de


1990. Solo se mantendrían en este régimen los bienes bajo el mecanismo de
franjas de precios, bienes amparados por razones de seguridad nacional, y otros
productos agropecuarios.

4
2. Se mantendrían los niveles de protección, incluso aceptándose subir los
aranceles para los bienes que así lo requiriesen.

3. Se disminuirían de 14 a 7 los niveles arancelarios, con el ánimo de simplificar la


estructura tarifaria. Se deseaba llegar a tres niveles antes de tres años.

4. Se reduciría de manera gradual el nivel promedio de aranceles y la sobretasa.


La desgravación arancelaria se iniciaría en 1991, con rebajas al final del año. El
programa, buscaba eliminar el sesgo antiexportador (Garay S).

El régimen arancelario fue objeto de tres reformas desde 1990 expresadas en


reducciones de niveles arancelarios, en tasas arancelarias y en tasas a bienes de
capital.

Con el documento Conpes 2499 del 29 de octubre de 1990, se plantea el


desmonte del proceso gradual de la apertura económica y el gobierno de Gaviria
toma la decisión de acelerar el proceso.

Se expide la Ley 9a de 1991, la cual derogó el decreto 444 de 1967 y generó un


nuevo escenario para el comercio exterior en Colombia. Se eliminó el monopolio
del Banco de la República sobre el control de divisas, con lo cual el grueso de las
operaciones financieras empezó a realizarse a través de los intermediarios
financieros. Se liberalizó el régimen de inversión extranjera, consagrando la
igualdad de derechos entre inversionistas nacionales y extranjeros. La
reglamentación de dicha ley correspondió a la junta monetaria del Banco de la
República primero y, luego, ante su supresión, a la junta directiva del mismo, dada
la autonomía del banco central estipulada en la Constitución de 1991 (Garay S).

Durante la administración Gaviria se creó el Ministerio de Comercio Exterior (Ley


07 de enero 16 de 1991), se redujeron los aranceles y las barreras al comercio, se
abrieron las puertas a la inversión extranjera, se impulsó la primera zona libre de
comercio en el continente americano, Colombia lideró el proceso de integración
regional y subregional, se fortaleció el papel del sector privado y se emprendieron
planes de modernización de la infraestructura de puertos, vías y comunicaciones
(Tocancipá).

Entre las actuaciones internacionales de Gaviria en su etapa como presidente de


Colombia deben citarse las organizaciones, en Cartagena de Indias en los tres
casos, de la V reunión del Grupo de Río, el 2 y 3 de septiembre de 1991, la IV
Cumbre Iberoamericana, el 14 de junio de 1994, y la Conferencia Constitutiva de
la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el 24 de julio de 1994, a la que
asistieron 25 países ribereños. Otro acontecimiento digno de reseñar fue el
restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, en octubre de 1993,
luego de 11 años de ruptura.

A Gaviria se le considera el artífice de los progresos decisivos hechos en la


primera mitad de los años 90 por el Grupo Andino para la constitución, primero, de

5
una zona de libre comercio y, segundo, de una unión aduanera sujeta a un arancel
externo común, los cuales entraron en servicio, respectivamente, el 1 de enero de
1992 (en este caso, solo por cuenta de Colombia, Venezuela y Ecuador) y el 1 de
febrero de 1995. La organización celebró sus consejos presidenciales III en
Bogotá, el 7 de agosto de 1990, y VI en Cartagena de Indias, del 3 al 5 de
diciembre de 1991, cita en la que se firmó el Acta de Barahona.

Pero los entusiasmos integracionistas de Gaviria se extendieron también a la


cooperación con los países de América Central, a toda la cuenca del Caribe -
siendo la AEC su mejor expresión- y en el seno del Grupo de los Tres, integrado
por Colombia, Venezuela y México, el cual adoptó el 13 de junio de 1994 un
acuerdo de libre comercio para entrar en vigor el 1 de enero de 1995.

Además, la deuda externa se mantuvo congelada en algo más de 17.000 millones


de dólares gracias al Plan Brady acordado por el Gobierno de Estados Unidos y el
FMI, al que Colombia se había acogido para refinanciar sus débitos, y no proyectó
su sombra amenazadora sobre las perspectivas de crecimiento. La otra cara de la
moneda era el plano social, muy resentido por el desmoronamiento de las
pequeñas economías familiares dependientes del cultivo del café (Ortiz de Zárate,
2012).

Andrés Pastrana Arango (1998-2002) Plan Estratégico Exportador


El Plan Estratégico Exportador 1999-2009 constituye la carta de navegación para
lograr el fortalecimiento del sector productivo colombiano y su orientación hacia el
mercado internacional, el cual fue gestionado por el Ministerio de Comercio
Exterior (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2001).

El Plan Estratégico Exportador se constituyó en uno de los primeros intentos de la


administración del Estado por constituir un proceso colegiado e inclusivo de
planeación al cual fueron convocados la academia, el sector productivo y las
entidades del Estado.

El Plan Estratégico Exportador se estructuró sobre el trabajo de cinco objetivos


estratégicos:
• Objetivo estratégico 1. Aumentar y diversificar la oferta exportable de
bienes y servicios en función de la demanda mundial y la oferta interna.
• Objetivo estratégico 2. Consolidar e incrementar la inversión extranjera
para fomentar directa o indirectamente las exportaciones.
• Objetivo estratégico 3. Hacer competitiva la actividad exportadora.
• Objetivo estratégico 4. Regionalizar la oferta exportable.
• Objetivo estratégico 5. Desarrollar una cultura exportadora.

La Red Colombia Compite (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2003) es


un programa presidencial que nace en el marco de la política de productividad y
competitividad y hace parte del Plan Estratégico Exportador 1999-2009 del
Ministerio de Comercio Exterior. Su diseño fue resultado de un proceso exhaustivo

6
de discusión y concertación, en el cual se contó con la participación de
funcionarios del gobierno y los empresarios.

La Red Colombia Compite propone una nueva forma de interacción entre todos los
actores de la competitividad (empresarios, gobierno local y nacional, trabajadores,
academia, rama legislativa y judicial del poder público) para trabajar
articuladamente en busca de la competitividad regional y nacional, mediante un
sistema que canalice los flujos de información, genere una cultura hacia la
competitividad, sostenible en el largo plazo y permita la participación activa de sus
miembros en la identificación de obstáculos y formulación de soluciones.

Las cuatro dimensiones de la Red Colombia Compite son:

Carce: son la instancia de concertación departamental en la que participan los


actores de la competitividad que se consideren involucrados con los proyectos de
tipo transversal regional para unir esfuerzos y mejorar la competitividad. A marzo
de 2002 se han creado veintinueve (29) Carces en igual número de
departamentos en el territorio colombiano.

Convenios de competitividad exportadora: son la instancia de concertación


regional donde se trabaja en proyectos que se consideren de tipo vertical a la
cadena, que atacan los problemas identificados y genera las soluciones
concertadas entre sector público y privado, relacionadas con la competitividad de
sus productos y/o servicios.

Redes especializadas: son la instancia de concertación nacional donde se


trabaja en proyectos que se consideren de tipo transversal nacional, apoyando el
avance de los proyectos que por su complejidad no pueden obtener solución en la
dimensión Carce y/o convenio de competitividad exportadora. A marzo de 2002
poseemos diez (10) redes especializadas, acordes con los factores de la
competitividad del Foro Económico Mundial: internacionalización, capital humano,
trabajo, transporte, energía y gas, telecomunicaciones y tecnologías de la
información, ciencia y tecnología, Gobierno e instituciones, gerencia, y finanzas.

Nodo facilitador: está conformado por la presidencia de la república,


Departamento Nacional de Planeación, y el Ministerio de Comercio Exterior. Entre
sus funciones está proponer, monitorear, evaluar y ajustar la estrategia de
funcionamiento de la RCC; lograr el compromiso de los actores institucionales
fundamentales; asegurar la infraestructura de información y comunicaciones para
una interacción participativa; diseñar una estrategia de promoción y proponer
criterios de selección de actores.

En términos generales se plantea que la política de comercio exterior de la


administración Pastrana se caracterizó por (Cardona Cardona, 2001):

• La relación con Estados Unidos se convirtió en el eje de la política de


comercio exterior sin temor al tamaño del mercado, y se identifica un interés
7
por la búsqueda por establecer relaciones con los países del Nafta desde
los diferentes sectores del país.
• El mercado de América Latina siguió siendo la segunda región más
importante, pero no fue la prioridad estratégica de la administración, se
realizaron negociaciones del Alca, el relanzamiento del G-3 en favor de
consolidar una zona de libre comercio suramericano. Otro fenómeno de las
relaciones comerciales de Colombia con sus vecinos se identifica en el
temor de relacionamiento con Brasil.
• La relación con Europa perdió importancia en comercio e inversiones; en el
caso de Asia no reportó importancia para la política exterior colombiana, y
las relaciones con África son prácticamente inexistentes.
• Se produjo una "narcotización positiva" de la agenda, vinculando otros
temas a los de las drogas, intentando obtener ventajas negociadoras por
esta vía, al mismo tiempo que se plantea una creciente internacionalización
de la paz.
• La preponderancia del Plan Colombia sobre los proceso de planeación del
Estado y lo que esto condicionó las relaciones bilaterales de Colombia con
otros países que estuvieron a favor o no de apoyarlo.

Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) (2006-2010)


Durante los dos mandatos presidenciales de Álvaro Uribe, de acuerdo con lo que
el Plan Nacional de Desarrollo (Departamento Nacional de Planeación, 2003)
propuso:
• Fortalecimiento de la relaciones con los países vecinos y se profundizarán
las relaciones bilaterales estratégicas con los Estados Unidos, la Unión
Europea y la región Asía Pacífico.
• Interés por trabajar en el fortalecimiento de un mercado común andino, en
el marco de las relaciones comerciales de Colombia en la CAN, que siente
las bases para la consolidación de una política comercial conjunta y para la
libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas entre los países
miembros.
• Fortalecer las relaciones comerciales con los países miembros del
Mercosur en favor de consolidar una zona de libre comercio entre los
países de la CAN y los del Mercosur.
• Promover la nueva estructura de la Ley de preferencias arancelarias y de
erradicación de drogas con procesos de difusión y capacitación del sector
productivo para su aprovechamiento.
• Promoción a la inversión extranjera con condiciones igualitarias y
favorables para su ingreso al país.
• Fortalecimiento del sector agrícola y su oferta exportable en favor del
fortalecimiento de las cadenas productivas que han sido vulnerables a la
competencia por precio de productos de origen extranjero y considerar este
aspecto como una de las materias sensibles en la firma de acuerdos
comerciales.
• Una política comercial para el sector agropecuario con dos lineamientos: a)
se dará continuidad al proceso de promoción de exportación de productos

8
y, b) se brindará una protección razonable a la producción agropecuaria, sin
descuidar los efectos nocivos de la misma sobre el componente industrial,
el valor agregado y el empleo rural.
• Continuar apoyando al sector cafetero, reconociendo que se ha visto una
caída importante de este sector, con recursos de impulso a la investigación
y asistencia técnica, refinanciación de créditos y búsqueda del equilibrio en
la distribución de recursos públicos a las diferentes regiones del país.
• Regionalización de la oferta exportable y desarrollo de una cultura
exportadora con el reconocimiento de los perfiles de competitividad por
regiones a través de los Carces, y la implementación de los planes
estratégicos exportadores regionales.

Juan Manuel Santos Calderón (2010-2014). (Cancellería-Ministerio de


Relaciones Exteriores, 2013)

En el período de gobierno del presidente Juan Manuel Santos Calderón se


propone como principios y lineamientos de la política exterior colombiana:
“Para avanzar hacia la prosperidad democrática, será necesaria una mayor
diversificación de las relaciones internacionales de Colombia, tanto en el ámbito
multilateral como también en la búsqueda de nuevos socios y alianzas
estratégicas en el ámbito internacional”. (Juan Manuel Santos, presidente de
Colombia, agosto 2010).

La Prosperidad Democrática para todos está fundamentada en tres pilares: más


empleo, menos pobreza y más seguridad. De esta manera el Gobierno nacional
enfrenta los tres retos más profundos del país. En concordancia con estos tres
ejes, la política exterior se enfocará en la consolidación y fortalecimiento de
instituciones y políticas que a su vez respondan al ritmo de los cambios que se
perfilan en el sistema internacional. Para ello, el Gobierno ha hecho especial
énfasis en lograr crecimiento y competitividad, igualdad de oportunidades y
consolidación de la paz, que conlleven a una mayor integración regional y
diversificación de las relaciones y de la agenda.

Igualmente, se buscará destacar temas en los que Colombia ha desarrollado


capacidades y potenciales. El Estado continuará posicionando los logros
alcanzados como referente internacional en la lucha contra el problema mundial
de las drogas, el terrorismo, el fortalecimiento institucional, y el compromiso con la
defensa y promoción de los derechos humanos.

Se fomentarán las relaciones bilaterales con los países en los que no se ha hecho
suficiente énfasis hasta el momento, buscando mecanismos novedosos que
permitan mejorar el acercamiento político y lograr más oportunidades de comercio,
inversión e intercambio tecnológico. Asimismo, se continuarán profundizando las
relaciones con los socios tradicionales y estratégicos del país.

Colombia continuará insertándose positivamente en el escenario internacional. Se


aprovecharán escenarios como el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para
9
posicionar las contribuciones de Colombia en los objetivos de paz y seguridad
internacionales. Asimismo, lineamientos de la política exterior de Colombia se
proyectarán en foros regionales y subregionales. En su gestión, se tomarán en
cuenta los intereses de América Latina y el Caribe. Igualmente, en su calidad de
miembro del Movimiento de Países No Alineados y del G-77 y China, Colombia
fomentará la adopción de posiciones que tengan en cuenta los principios e
intereses de estos grupos.

Tras años de ser un país receptor de ayuda internacional, Colombia se consolida


como un país oferente en cooperación. Su experiencia será de utilidad en temas
donde ha desarrollado una gran capacidad técnica y operativa.

Para avanzar en estos lineamientos y pensando en la proyección de la política


exterior en el mediano y largo plazo, se trabajará en el fortalecimiento institucional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores como eje articulador de la política exterior,
aumentará la vinculación de funcionarios especializados con preparación técnica y
diplomática para asumir las oportunidades y retos que ofrece el sistema
internacional. La cancillería ampliará su representación en países y organismos
estratégicos que aseguren la participación de Colombia en la toma de decisiones
de repercusión internacional.

Profundizar la integración con América Latina y el Caribe para generar más


oportunidades de comercio, inversión e intercambio tecnológico:
• Se afianzarán los vínculos económicos, sociales, comerciales y políticos
con América Latina y el Caribe.
• La normalización de las relaciones con Venezuela y Ecuador se hizo sobre
bases de confianza, diálogo y con unos parámetros claros donde la
seguridad y el desarrollo del país continuarán siendo prioridad.
• Se continuarán fortaleciendo las diversas comisiones que manejan los
temas fronterizos, comerciales y de seguridad, entre otros.
• Con mayor presencia del Estado, se promoverá el desarrollo social y
económico de las regiones fronterizas. Se fomentará así la integración con
los países vecinos.
• El plan de desarrollo en zonas de frontera le hará frente a las necesidades
básicas de la población con proyectos sociales y económicos, desde una
perspectiva participativa, integral, diferenciada y sostenible.
• Se buscará ampliar la participación de Colombia en la Unión de Naciones
Suramericanas –Unasur-, la Comunidad Andina, el Proyecto Mesoamérica,
el Arco del Pacífico, y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y
Caribeños.
• México, Perú y Chile, socios del Arco Pacífico Latinoamericano, serán
aliados para fortalecer las capacidades y abrir mercados a través del Área
de Integración Profunda.
• Se dará continuidad a la Estrategia de Cooperación Sur-Sur de Colombia
con los países de la cuenca del Caribe y Mesoamérica.

10
• Se proyectará liderazgo en la ayuda y la cooperación internacional en la
recuperación política, económica y social de Haití.

Dinamizar las relaciones de Colombia con los países del Asia y el Pacífico
mediante la presencia diplomática fortalecida, la apertura de nuevos
mercados y la atracción de inversión.
• Se profundizará la inserción en los flujos económicos, comerciales y políticos
del Asia y del Pacífico.
• China, India, Turquía y Rusia (Euro-Asia) son aliados tradicionales y países
con los cuales existe un gran potencial para profundizar relaciones
económicas, comerciales y de inversión en beneficio de los pilares de la
prosperidad democrática.
• Se fortalecerá el diálogo político bilateral y multilateral con los países de la
región aumentando las visitas recíprocas de alto nivel en todas las áreas,
dinamizando el mecanismo de consultas políticas y las comisiones mixtas de
cooperación y participando en eventos internacionales estratégicos.
• Se ampliará la representación diplomática en países y organismos para
afianzar la participación de Colombia en las decisiones relevantes para su
desarrollo. Antes de junio estarán abiertas las embajadas en Turquía,
Indonesia y Emiratos Árabes Unidos.
• Se buscará consolidar la relación en el ámbito económico-comercial atrayendo
más y nuevos flujos de inversión, identificando sectores en que se presente
complementariedad de las economías, y se abrirán oficinas comerciales en
países asiáticos para cumplir con estos objetivos y hacer las gestiones
necesarias en beneficio de los intereses del país.
• Se proyectará la participación en el APEC (Foro de Cooperación Económica de
Asia Pacífico, por sus siglas en inglés) y en la ASEAN (Asociación de Naciones
del Sureste Asiático) con el Arco del Pacífico.
• Se impulsará una agenda de negociaciones comerciales y de inversión con la
comunidad del Golfo, Japón, Rusia y Turquía. Asimismo, se trabajará para
concluir las negociaciones y procesos de ratificación posteriores de los tratados
de libre comercio con Panamá y la república de Corea.

Posicionar temas como ciencia y tecnología, innovación, educación de


calidad, capacitación laboral y profesional, tecnología y conocimiento
agrícola, energía, cambio climático, biodiversidad y cooperación en
seguridad, en la gestión internacional para la prosperidad.
• Las relaciones con Estados Unidos, Europa y Canadá son fundamentales para
el país puesto que son nuestros socios económicos principales. El tratado de
libre comercio con Canadá se encuentra en revisión constitucional en la Corte
Constitucional.
• Se profundizará el diálogo político y las relaciones económicas y de inversión
con Estados Unidos, Canadá y Europa. Se continuará el fortalecimiento de la
agenda bilateral y se ampliará el relacionamiento en temas que beneficien el
crecimiento y desarrollo.

11
• Se fomentará el avance en temas de ciencia y la tecnología, manejo de
recursos naturales y ambientales, y educación de calidad, entre otros.
• Se mantendrá la estrategia de negociación de acuerdos comerciales, de
protección de inversiones y de doble tributación.
• El compromiso firme e indeclinable con la defensa y promoción de los
derechos humanos surge como una convicción propia, democrática, ética y
humana del Estado colombiano y no como una imposición externa.
• El Estado quiere asumir una clara responsabilidad con el planeta y su futuro,
apoyando la iniciativa para la reducción de emisiones por deforestación y
degradación que disminuirían la pérdida de bosques tropicales y emisiones
asociadas.
• Como país rico en biodiversidad, se desarrollarán los conocimientos y la
tecnología para aprovechar las potencialidades del país en materia de
biotecnología.
• Se formularán y desarrollarán programas para incrementar la generación de
conocimiento en biodiversidad y su uso sostenible.
• Se busca promover la integración regional, impulsar el desarrollo de
infraestructura buscando la sostenibilidad económica y ambiental, así como la
complementariedad de los recursos energéticos teniendo como ejes
estratégicos las energías convencionales (renovables y no renovables),
energías no convencionales y la eficiencia energética.
• Se fortalecerán las capacidades institucionales en áreas como desarrollo
social, desarrollo productivo y competitividad, medio ambiente, fortalecimiento
institucional, gobernabilidad, reparación, cooperación, seguridad ciudadana,
educación y ciencia, tecnología e innovación. De esta manera, se aporta al
mundo con ingenio y audacia y se buscan beneficios para la población
colombiana en áreas como la generación de empleo y la educación.
• El Gobierno aportará la experiencia nacional en la lucha contra el terrorismo y
el problema mundial de las drogas; el combate al tráfico ilícito de armas
pequeñas y ligeras.
• La erradicación de las minas antipersonal; la atención de desastres naturales;
el desarme, la desmovilización y la reintegración.

Identificar oportunidades políticas, económicas y de inversión para


Colombia en grupos como el CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto,
Turquía y Sudáfrica) y mediante el ingreso a la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD).

• Se concentrarán los esfuerzos en profundizar las relaciones con los países


de los denominados CIVETS y BRIC´s.
• Colombia ha sido incluida en el grupo de economías emergentes
denominado CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y
Sudáfrica). Se ha dado pasos para establecer consultas y profundizar su
relación con los otros miembros del grupo.
• Se afianzarán y consolidarán los lazos económicos, políticos y diplomáticos
con Brasil, Rusia, India y China (BRIC´s). Siendo países donde la alianza

12
pública y privada es fundamental, se crearán más oportunidades para
fortalecer los encuentros empresariales y de inversión buscando beneficios
de largo plazo.
• Entrar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) será una prioridad. Colombia está dispuesta a tomar las medidas
necesarias para poder ajustar sus políticas públicas y legislación a los
parámetros de la OCDE.
• Se recibirán las visitas de los expertos y misiones de la OCDE.

Cooperación sur-sur
• La cooperación internacional se continuará consolidando como un
instrumento de política exterior que ayude a fortalecer los ejes estratégicos
para el logro de la prosperidad democrática y la construcción de una nueva
Colombia.
• Se hará uso de la cooperación triangular y por regiones con el fin de
incrementar la oferta por parte de Colombia.
• Colombia está diseñando una estrategia de política exterior de largo plazo
para compartir experiencias en temas apremiantes para el desarrollo
africano.
• El acercamiento y mayor conocimiento de África le permitirá a Colombia
desarrollar futuras estrategias de cooperación sur-sur.

1.2.2 Organismos y entidades del comercio internacional en Colombia


1.2.2.1Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, 2011)

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una entidad del Estado que


apoya la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así
como la gestión turística de las regiones del país, con el fin de mejorar su
competitividad, su sostenibilidad e incentivar la generación de mayor valor
agregado, lo cual permitirá consolidar su presencia en el mercado local y en los
mercados internacionales.

Cuidando la adecuada competencia en el mercado local, en beneficio de los


consumidores y los turistas, contribuyendo a mejorar el posicionamiento
internacional de Colombia en el mundo y la calidad de vida de los colombianos.

El objetivo primordial dentro del marco de su competencia es formular, adoptar,


dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y
social del país, relacionadas con la competitividad, integración y desarrollo de los
sectores productivos de la industria, la micro, pequeña y mediana empresa, el
comercio exterior de bienes, servicios y tecnología, la promoción de la inversión
extranjera, el comercio interno y el turismo; y ejecutar las políticas, planes
generales, programas y proyectos de comercio exterior.

Este plan tiene objetivos estratégicos:


13
• Internacionalización de la economía: aumentar y diversificar el
comercio exterior de bienes y servicios y los flujos de inversión
extranjera directa.
• Transformación productiva: fortalecer un ambiente propicio para que
Colombia tenga una estructura productiva de bienes y servicios
sólida, competitiva e innovadora, que contribuya a la generación de
empleos formales y sostenibles.
• Turismo de clase mundial: hacer de Colombia un destino turístico de
clase mundial mediante el desarrollo sostenible y el mejoramiento de
la competitividad regional.
• Gestión administrativa: ser modelo en gestión administrativa para
apoyar con eficiencia el trabajo de las áreas misionales,
contribuyendo al desarrollo sostenible del sector y al progreso de los
colombianos.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está conformado por tres


viceministerios: Comercio Exterior, Desarrollo Empresarial, y Turismo.

Viceministerio de Comercio Exterior

El Viceministerio de Comercio Exterior, tiene dentro de sus funciones la de


asesorar al señor ministro en la formulación de la política comercial y asistirlo en
los temas de su competencia; en las funciones de dirección, coordinación y control
del Ministerio.

Internacionalización de la economía, uno de los cuatro ejes del Ministerio de


Comercio, Industria y Turismo, cuyo objetivo es aumentar y diversificar el comercio
exterior de bienes y servicios y los flujos de inversión extranjera directa (Ministerio
de Comercio, Industria y Turismo, 2012).

El Viceministerio cuenta con dos organismos:


1. Consejo Superior de Comercio Exterior.
2. Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior (Comité
Triple A).

1. Consejo Superior de Comercio Exterior (Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo, 2011).

Funciones, miembros del Consejo Superior de Comercio Exterior y asesores


El Consejo Superior de Comercio Exterior es un organismo asesor del Gobierno
nacional en todos aquellos aspectos que se relacionen con el comercio exterior y
la competitividad de las empresas del país.

Son funciones del Consejo Superior de Comercio Exterior (Decreto 2553 de 1999):

14
• Recomendar al Gobierno Nacional la política general y sectorial de
comercio exterior de bienes, tecnología y servicios, de inversión extranjera
y de competitividad en concordancia con los planes y programas de
desarrollo del país.
• Recomendar los lineamientos de las políticas arancelaria, aduanera, de
valoración, de los regímenes aduaneros y de los procedimientos de
importación y exportación.
• Asesorar al Gobierno Nacional en las decisiones que éste debe adoptar en
los organismos internacionales encargados de asuntos de comercio
internacional.
• Emitir concepto, previa consulta al Ministerio de Relaciones Exteriores,
sobre la celebración de tratados o acuerdos internacionales de comercio,
bilaterales o multilaterales y recomendar al Gobierno Nacional la
participación o no del país en los mismos.
• Formular directrices para las negociaciones internacionales de comercio.
• Sugerir al Gobierno Nacional la política aplicable a los instrumentos de
promoción y fomento de las exportaciones.
• Examinar y recomendar al Gobierno Nacional la adopción de normas
generales sobre prácticas desleales y restrictivas de comercio internacional
y salvaguardias.
• Emitir concepto sobre la adopción de medidas de salvaguardia arancelaria
y cuantitativa.
• Analizar, evaluar y recomendar al Gobierno Nacional medidas y proyectos
encaminados a facilitar el comercio y el transporte nacional e internacional
de pasajeros y de mercancías de exportación e importación.
• Expedir las directrices para la organización y manejo de los registros de
comercio exterior, con inclusión de los requisitos que deben cumplir y las
sanciones que sean imponibles por la violación de tales normas.
• Expedir su propio reglamento.

Parágrafo: Cuando las modificaciones a las tarifas arancelarias conlleven un costo


fijo se conocerá previamente el concepto del Consejo Superior de Política Fiscal.

El Consejo Superior de Comercio Exterior estará integrado por:


El Presidente de la República, quien lo presidirá:
- El Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
- El Ministro de Relaciones Exteriores.
- El Ministro de Hacienda y Crédito Público.
- El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural.
- El Ministro de Minas y Energía.
- El Ministro de Transporte.
- El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
- El Director del Departamento Nacional de Planeación.
- El Gerente del Banco de la República.

15
El presidente del Banco de Comercio Exterior, el presidente de Proexport, los
directores generales de comercio exterior y de la Dian, así como ministros y
funcionarios diferentes a los ya señalados, podrán asistir a las sesiones del
Consejo cuando sean invitados en función de los temas a tratar y participarán en
las deliberaciones con voz pero sin voto. Los asesores del Consejo Superior de
Comercio Exterior participarán en las reuniones de dicho organismo con voz pero
sin voto.

Parágrafo: En ausencia del Presidente de la República, El Consejo Superior de


Comercio Exterior será presidido por el Ministro de Comercio Exterior. Los
miembros del Consejo Superior solamente podrán delegar su representación en
los Viceministros, Subdirectores o Subgerentes, respectivamente.

Los documentos que sirvan de base para las deliberaciones del Consejo Superior
de Comercio Exterior deberán ser presentados y elaborados por sus asesores a
solicitud de cualquiera de sus miembros y por intermedio del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.

El Consejo Superior de Comercio Exterior tiene dos asesores.

2. Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior


(Comité Triple A) (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2011).

(Decreto 210 del 3 de febrero de 2003)


Artículo 5º: Determina los Consejos Superiores y Organismos Asesores del sector
de comercio, industria y turismo, entre los incluye al Comité de Asuntos
Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior.
Artículo 21º: Asigna a la Subdirección de Prácticas Comerciales la función de
actuar como Secretaría Técnica del Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y
de Comercio Exterior.
Artículo 14º: Asigna al Viceministro de Comercio Exterior la función de presidir el
Comité de Asuntos Arancelarios, Aduaneros y de Comercio Exterior.

(Decreto 3303 del 25 de septiembre de 2006)


Artículo 1°. Atribuye al Comité las siguientes funciones:

1. Analizar y recomendar al Consejo Superior de Comercio Exterior y al Gobierno


Nacional, conforme a las leyes que regulan la materia sobre los aspectos del
régimen aduanero y arancelario y en particular sobre:

- Política aduanera acorde con el modelo de desarrollo económico y las


prácticas del comercio internacional.
- Control y evaluación de la aplicación de medidas arancelarias y aduaneras por
parte de las entidades encargadas de su ejecución y sobre la adopción de los
correctivos a que hubiere lugar.

16
- Política de destino de los bienes aprehendidos o abandonados teniendo en
cuenta el impacto de la misma sobre la producción nacional y la conveniencia
de efectuar su reexportación, donación o venta.
- Adopción de la política arancelaria.
- Establecimiento y variación de los aranceles y demás tarifas arancelarias
aplicables a las importaciones.
- Variaciones en la metodología, criterios, objetivo y composición del mecanismo
de estabilización de precios previsto en la Ley 7ª de 1991.
- Pertinencia de las solicitudes presentadas en relación con las modificaciones al
arancel de aduanas, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos.
- Modificación del arancel de aduanas en lo concerniente a la actualización de la
nomenclatura, sus reglas de interpretación, notas legales, notas explicativas y
reestructuración de los desdoblamientos o creación de nuevas sub-partidas.

2. Estudiar y hacer las recomendaciones pertinentes al Consejo Superior de


Comercio Exterior y al Gobierno Nacional, conforme a las leyes que regulan la
materia, sobre:

- El comportamiento de los regímenes de importación, exportación.


- La adopción de los sistemas de valoración aduanera.
- El establecimiento de sistemas que permitan un control eficaz de las
operaciones de aforo, para evitar la subfacturación y de otras prácticas que
afecten la producción nacional.
3. Asesorar al Gobierno Nacional en materia de devolución de impuestos
relacionados con las operaciones de comercio exterior, niveles, modalidades y
requisitos.

4. Recomendar al Gobierno Nacional sobre la adopción de medidas de


salvaguardia provisional conforme a las normas que regulan la materia, y
recomendar al Consejo Superior de Comercio Exterior sobre la adopción de
medidas de salvaguardia definitivas.

Parágrafo 1°. De conformidad con el numeral 20 del artículo 2° del Decreto-ley 210
de 2003, todo requisito a la importación o exportación en tanto es una regulación
de comercio exterior, deberá ser establecida mediante decreto suscrito por el
Ministro de Comercio, Industria y Turismo y el Ministro del ramo correspondiente.

Parágrafo 2°. Para la adopción de las decisiones contenidas en el numeral cuarto


del presente artículo el Comité deberá invitar al Superintendente de Industria y
Comercio a la sesión respectiva y se escuchará su concepto.

Artículo 2°. Define como miembros del Comité los siguientes:


• El Viceministro de Comercio Exterior, quien lo presidirá.
• El Viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público.
• El Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo.

17
• El Viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural.
• El Viceministro de Minas y Energía.
• El Subdirector General del Departamento Nacional de Planeación.
• El Director de Aduanas Nacionales.
• Los (2) Asesores del Consejo Superior de Comercio Exterior.

1.2.2.2 Proexport (Proexport, 2014)


Proexport es la entidad encargada de la promoción del turismo internacional, la
inversión extranjera y las exportaciones no tradicionales en Colombia. Proexport
se encarga de fomentar la realización de negocios internacionales a través de:

• Identificación de oportunidades de mercado.


• Diseño de estrategias de penetración de mercados.
• Internacionalización de las empresas.
• Acompañamiento en el diseño de planes de acción.
• Contacto entre empresarios a través de actividades de promoción
comercial, inversión y turismo internacional.
• Servicios especializados a empresarios extranjeros interesados en
adquirir bienes y servicios colombianos o en invertir en Colombia.
• Alianzas con entidades nacionales e internacionales, privadas y
públicas, que permitan ampliar la disponibilidad de recursos para apoyar
diferentes iniciativas empresariales y promover el desarrollo y
crecimiento del portafolio de servicios.

Objetivos y funciones de Proexport

Como parte del desarrollo del nuevo esquema de internacionalización de la


economía, la labor que venía desempeñando Proexport en la promoción de
exportaciones se dividió en dos áreas: promoción financiera y no financiera.

El Banco de Comercio Exterior Bancóldex, sociedad anónima de economía mixta


creada mediante el Artículo 21 de la Ley 7 de 1991, organizada como
establecimiento de crédito bancario y vinculado al Ministerio de Comercio Exterior,
pasó a ejercer la promoción financiera.

Se creó Proexport Colombia como organismo de promoción no financiera de las


exportaciones, mediante la constitución de un fideicomiso de patrimonio autónomo
(Decreto 2505 del 5 de noviembre de 1991).

Al mismo tiempo, de acuerdo con la Escritura Pública 8.851 de octubre de 1992,


se constituyó la Sociedad Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior Fiducoldex,
como una sociedad de economía mixta del orden nacional, filial del Banco
Colombiano de Comercio Exterior Bancóldex y vinculada al Ministerio de Comercio
Exterior de Colombia.

18
El 89% del capital de esta entidad se asignó a Bancóldex, el 8% a once (11)
gremios que agrupan los principales exportadores de productos no tradicionales y
el 3% a las cinco principales cámaras de comercio del país, con lo cual la
organización adquirió un carácter privado. En noviembre del mismo año,
Fiducoldex comenzó a administrar los bienes del fideicomiso de promoción de
exportaciones, Proexport Colombia.

Los fines principales del contrato de fiducia son:

(Apartes de la cláusula primera del contrato de fiducia establecido mediante


Escritura Pública 8.851 de octubre de 1992)

A. Desarrollar las labores de promoción de exportaciones de acuerdo con el


Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, el contrato de fiducia y las instrucciones
de la Junta Asesora.

B. Desarrollar otras labores de promoción de exportaciones, en cumplimiento de


las obligaciones que tenía el Fondo de Promoción de Exportaciones Proexport, al
transformarse en el Banco de Comercio Exterior Bancóldex.

Los actos de Proexport Colombia se rigen por el derecho privado y están


orientados por su Junta Asesora.

Naturaleza de Proexport Colombia (Apartes del Decreto 2553 del 23 de


diciembre de 1999)

Artículo 30. Naturaleza de Proexport. Proexport es un patrimonio autónomo


administrado por Fiducoldex, integrado por los recursos destinados a la promoción
de las exportaciones y por los recursos provenientes de los servicios remunerados
por sus usuarios, en desarrollo del literal d) del artículo 282 del Estatuto Orgánico
del Sistema Financiero.

Parágrafo. Se entiende por promoción de las exportaciones a las actividades


asignadas al fideicomiso por el Decreto 663 de 1993, las acciones necesarias para
ejecutar el Plan Estratégico Exportador a diez años, las labores dirigidas al
fortalecimiento de la estrategia de competitividad y productividad del país, además
del desarrollo de los instrumentos de apoyo a la oferta exportable. Estas
actividades pueden ser asumidas total o parcialmente por la Nación.

Artículo 31. Junta Asesora de Proexport. La Junta Asesora de Proexport está


integrada por el Ministro de Comercio Exterior, o su delegado, quién la presidirá; el
Presidente del Banco de Comercio Exterior, en cuya ausencia podrá actuar como
suplente el representante legal del Banco que el Presidente designe; dos personas
designadas por el Presidente de la República, de libre nombramiento y remoción,
en cuya ausencia actuarán los suplentes que él designe; dos representantes
titulares del sector privado con sus respectivos suplentes, designados por el
Presidente de la República; ternas presentadas por los gremios exportadores y la

19
producción nacional, inscritas en el Ministerio de Comercio Exterior y una lista de
empresarios presentada por los Comités Asesores Regionales del Ministerio de
Comercio Exterior.
Parágrafo. El presidente de Fiducoldex asistirá a la Junta (tendrá voz pero no
voto).

1.2.2.3 Fiducoldex (Fiducoldex, 2013)


La Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S. A., Fiducoldex, es una sociedad
de servicios financieros de economía mixta indirecta, filial del Banco de Comercio
Exterior de Colombia S. A. Bancóldex.

El objeto social de Fiducoldex es la celebración de contratos de fiducia mercantil


en todos sus aspectos y modalidades, y la realización de todas las operaciones,
negocios, actos, encargos y servicios propios de la actividad fiduciaria, de acuerdo
con las disposiciones del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y del Código
de Comercio y las demás normas complementarias o concordantes, o las que las
adicionen o sustituyan.

Son accionistas de Fiducoldex: Bancóldex, los gremios de exportadores


representados por Acicam, Asoconfección, Asocaña, Analdex, Andigraf, Acuanal,
Conalgodón, Augura y Acoplásticos, y las cámaras de comercio de Bogotá, Cali,
Barranquilla, Medellín y Bucaramanga.

Productos
Fiducia de Administración – Zonas Francas (construcción y arrendamiento).
Fiducia de Inversión.
Fiducia Pública.

Bancóldex (Bancóldex, 2014)


Bancóldex es el banco de desarrollo empresarial colombiano. Diseña y ofrece
nuevos instrumentos, financieros y no financieros, para impulsar la competitividad,
la productividad, el crecimiento y el desarrollo de las micro, pequeñas, medianas y
grandes empresas colombianas, ya sean exportadoras o del mercado nacional.

Con el fin de promover el desarrollo empresarial, Bancóldex cuenta con diferentes


instrumentos de apoyo para atender de forma integral a los empresarios
colombianos en cada una de sus etapas de crecimiento. Para ello, además de
ofrecer crédito tradicional, cuenta con programas especiales como iNNpulsa
Colombia e iNNpulsa Mipyme; la banca de las oportunidades y el Programa de
Transformación Productiva.

Es un banco de segundo piso. Esto quiere decir, que cuando un empresario


solicita un crédito a una entidad financiera (a un banco comercial, por ejemplo),
ésta institución puede solicitarle a Bancóldex los recursos que dicho empresario
requiere. Bancóldex se los entrega a la entidad financiera, y ésta, a su vez, se los
entrega al empresario.

20
Los principales aliados de Bancóldex, a través de los cuales se desembolsan los
recursos de crédito a los empresarios, son los bancos, corporaciones y
cooperativas financieras, cooperativas de ahorro y crédito, cajas de
compensación, fondos de empleados, entre otras entidades vigiladas y no
vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

Bancóldex trabaja para las empresas colombianas de todos los tamaños (micro,
pequeñas, medianas y grandes), ya sean de la cadena exportadora o del mercado
nacional. Bancóldex también atiende a los compradores de productos colombianos
en el exterior; las entidades públicas o privadas -nacionales o internacionales- y
establece alianzas con entes territoriales de Colombia y organismos multilaterales.
También establece alianzas con entidades que facilitan el acercamiento al sector
empresarial como gremios y asociaciones; entidades territoriales y multilaterales;
universidades y otros organizaciones como el Servicio Nacional de Aprendizaje
(Sena); la Asociación Bancaria de Colombia –Asobancaria- y Proexport, entre
otros.

Adicionalmente, como administrador de programas especiales, Bancóldex ofrece


instrumentos para promover la inclusión financiera en la población de menores
ingresos por medio del Programa de Inversión Banca de las Oportunidades.
También promueve el emprendimiento dinámico y de alto impacto a través de
iNNpulsa Colombia; apoya mediante instrumentos de cofinanciación no
reembolsable, programas y proyectos dirigidos a la innovación y competitividad
por medio del Fondo de Modernización e Innovación para las micros, pequeñas y
medianas empresas iNNpulsa Mipyme. Finalmente, la administración del
Programa de Transformación Productiva-PTP, cuya función se concentra en
fomentar la productividad y la competitividad de sectores con elevado potencial
exportador, permitió consolidar en Bancóldex una oferta de servicios más integral
para atender, junto con los programas especiales, desde iniciativas de
emprendimientos de alto impacto hasta las necesidades de financiamiento de
grandes empresas con un mercado ya consolidado a nivel internacional
(Bancóldex, 2013).

1.2.2.4 Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Colombiana - Dian


La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) se constituyó como
Unidad Administrativa Especial, mediante Decreto 2117 de 1992, cuando el 1º de
junio del año 1993 se fusionó la Dirección de Impuestos Nacionales (DIN) con la
Dirección de Aduanas Nacionales (DAN).

Mediante el Decreto 1071 de 1999 se da una nueva reestructuración y se organiza


la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
(Dian).

De igual manera, el 22 de octubre de 2008, por medio del Decreto 4048 se


modifica la estructura de la Unidad Administrativa Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales.

21
El 26 de abril de 2011 mediante el Decreto 1321 se modificó y adicionó el Decreto
4048 de 2008, relacionado con la estructura de la Unidad Administrativa Especial
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales.

La Dian está organizada como una Unidad Administrativa Especial del orden
nacional de carácter eminentemente técnico y especializado, con personería
jurídica, autonomía administrativa y presupuestal y con patrimonio propio, adscrita
al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

La jurisdicción de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y


Aduanas Nacionales comprende el territorio nacional, y su domicilio principal es la
ciudad de Bogotá, D.C.

La Dian hace presencia en 49 ciudades de Colombia: Arauca, Armenia,


Barrancabermeja, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Cali,
Cartagena, Cartago, Cúcuta, Florencia, Girardot, Ibagué, Inírida, Ipiales, Leticia,
Maicao, Manizales, Medellín, Mitú, Montería, Neiva, Palmira, Pamplona, Pasto,
Pereira, Popayán, Puerto Asís, Puerto Carreño, Riohacha, Santa Marta, San
Andrés, San José del Guaviare, Sincelejo, Sogamoso, Tumaco, Tunja, Tuluá,
Urabá, Quibdó, Valledupar, Villavicencio, Yopal. Mediante puntos de contacto en
Pitalito, Ocaña, Magangué, La Dorada y Buga.

La Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -


Dian- tiene como objeto coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado
colombiano y la protección del orden público económico nacional, mediante la
administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias,
aduaneras, cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración
sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel
nacional, y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones
de equidad, transparencia y legalidad.

El Patrimonio de la Dian está constituido por los bienes que posee y por los que
adquiera a cualquier título o le sean asignados con posterioridad.

La representación legal de la Dian está a cargo del director general, quien puede
delegarla de conformidad con las normas legales vigentes. El cargo de director
general es de libre nombramiento y remoción; en consecuencia se provee
mediante nombramiento ordinario por el presidente de la república.

Funciones de la Dian

La administración de los impuestos de renta y complementarios, de timbre


nacional y sobre las ventas; los derechos de aduana; los derechos de explotación
y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por
entidades públicas del nivel nacional, y los demás impuestos internos del orden
nacional cuya competencia no esté asignada a otras entidades del Estado, bien se
trate de impuestos internos o al comercio exterior; así como la dirección y

22
administración de la gestión aduanera, incluyendo la aprehensión, decomiso o
declaración en abandono a favor de la nación de mercancías y su administración y
disposición.

El control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen cambiario en materia de


importación y exportación de bienes y servicios, gastos asociados a las mismas,
financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones, y
subfacturación y sobrefacturación de estas operaciones.

La administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización,


liquidación, discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos
relacionados con el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

La administración de los derechos de aduana y demás impuestos al comercio


exterior, comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro,
sanción y todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las
obligaciones aduaneras.

La dirección y administración de la gestión aduanera comprende el servicio y


apoyo a las operaciones de comercio exterior, la aprehensión, decomiso o
declaración en abandono de mercancías a favor de la nación, su administración,
control y disposición, así como la administración y control de los sistemas
especiales de importación-exportación, zonas francas, zonas económicas
especiales de exportación y las sociedades de comercialización internacional, de
conformidad con la política que formule el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo en la materia, para estos últimos, con excepción de los contratos
relacionados con las zonas francas.

La administración de los derechos de explotación y gastos de administración sobre


los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional
comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, sanción y
todos los demás aspectos relacionados con el cumplimiento de estas obligaciones.
Le compete actuar como autoridad doctrinaria y estadística en materia tributaria,
aduanera, de control de cambios en relación con los asuntos de su competencia,
así como los atinentes a los sistemas especiales de importación-exportación,
zonas francas, zonas económicas especiales de exportación y las sociedades de
comercialización internacional (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,
2011).

1.2.2.5 Banco de la República


Es el banco central de Colombia y por eso es la institución que emite y administra
la moneda legal y ejerce la función de banquero de bancos. Además, controla los
sistemas monetario (el dinero), crediticio (las tasas de interés) y cambiario (la tasa
de cambio) del país. Son sus principales funciones: (Banco de la República, 2013)

✓ Actuar como banco del Estado.


✓ Controlar la emisión de moneda.

23
✓ Recibir consignaciones y otorgar préstamos a los bancos comerciales y
al Gobierno.
✓ Manejar la política monetaria (control de la inflación) y financiera del
país.
✓ Efectuar las transferencias de divisas con los demás países del mundo,
entre otras funciones.

En 1922 el Congreso de Colombia expidió la Ley 30 que autorizó al Gobierno para


promover y realizar la fundación de un banco de emisión, giro, depósito y
descuento, ya que el objetivo inmediato era poner remedio a una situación
monetaria y crediticia de características muy delicadas que venía padeciendo el
país desde comienzos de su vida republicana. La necesidad de tener acceso al
crédito externo, hizo necesario contratar una misión de expertos extranjeros que
asesoraran al país en la organización de la estructura monetaria y bancaria
(Banco de la República, 2013).

Entre las funciones que desarrolla el Banco de la República, una de las que tiene
mayor relación con los procesos y operaciones de comercio internacional es la
función cambiaria:

La Ley 31 también le atribuye al Banco de la República la función de diseñar y


determinar el manejo de la política de la tasa de cambio, es decir, de definir el
conjunto de normas relacionadas con aquella de común acuerdo con el Ministro de
Hacienda y Crédito Público. Desde 1999 hasta la actualidad la tasa de cambio
está sujeta a un régimen flexible, en el cual el Banco de la República permite que
el precio del dólar sea determinado por el mercado, aunque tiene la facultad de
intervenir cuando se vea amenazada su estabilidad. Sin embargo, en un mercado
cambiario libre como el actual, el Banco de la República no busca modificar la
tendencia que el mercado le imprime a la tasa de cambio. De la misma manera, la
junta directiva dispone la intervención del Banco de la República en el mercado
cambiario como comprador o vendedor de divisas, o la emisión y colocación de
títulos representativos de las mismas (Banco de la República, 2013).

El Banco de la República en el aspecto cambiario se encarga de la política


cambiaria, los instrumentos de la política cambiaria, consistencia entre la política
cambiaria y la transparencia. Se encarga de expedir todo lo relacionado con la
normatividad en términos de política cambiaria y sus formatos de legalización y
declaración tanto en importaciones como exportaciones, entre otras operaciones
que están sujetas al régimen cambiario.

1.3 Teorías de Comercio Internacional


1.3.1 Teoría económica sobre el comercio internacional

El comercio internacional es tan antiguo como cualquier otra actividad económica


y contribuye a la industrialización de los países a partir de la división internacional
del trabajo. (Cantos Encina, 1988, pág. 23). Desde el siglo XVIII hasta la Primera

24
Guerra Mundial se caracteriza por el mercantilismo y la declaración de los
principios liberales. En el siglo XIX: librecambio-proteccionismo (ventaja
comparativa y división internacional del trabajo), libertad de comercio, mayor
bienestar. Pero lideró una mirada proteccionista del comercio hasta mediados del
siglo XX.

Desde la perspectiva de la libertad del comercio internacional se plantearon varios


principios en los cuales toda persona tiene el derecho natural de comprar y vender
bajo las condiciones y en los mercados que considere más ventajosos. La división
internacional del trabajo es generadora de mayor productividad que la resultante
del proteccionismo, y la competencia tiene efectos beneficiosos que se traducen
en el perfeccionamiento de la tecnología y la reducción de precios a escala
mundial.

Ahora, desde la perspectiva del modelo proteccionista se caracteriza por la


dominancia del libre cambio, lo que genera una guerra comercial entre países. Las
importaciones percibidas como un riesgo a la producción nacional y los modelos
socialistas con economías internacionales nacionalizadas.

1.3.2 Balanza de pagos


“Es el documento contable en el que se registran sistemáticamente todas las
transacciones económicas realizadas durante un período de tiempo, entre los
residentes de ese país y los del resto del mundo.” “La balanza de pagos se
encuentra en equilibrio cuando a un determinado tipo de cambio y en una
determinada unidad de tiempo, el conjunto de los pagos realizados a los demás
países es igual a la totalidad de pagos recibidos por los mismos, por cualquier
concepto”. (Cantos Encina, 1988, págs. 24-25)

El análisis de la situación financiera de un país mediante la balanza de pagos le


permite estimar el “riesgo-país” (condiciones de estabilidad política, financiera, de
desarrollo económico e institucional de un Estado).

1.3.3 Teorías de comercio internacional


¿Por qué comercian las naciones? Y, ¿por qué se transfieren bienes y servicios?
Las teorías de comercio internacional buscan definir la dirección, composición y
volumen de las mercancías o bienes que se comercializan. Se han formulado
estas teorías en cuanto buscan caracterizar y direccionar la política de comercio
exterior de los países a lo largo del tiempo:

Las teorías de comercio internacional son:


• Mercantilismo.
• Teoría de la ventaja absoluta.
• Teoría de la ventaja comparativa.
• Teoría de la dotación de factores.
• Teoría del ciclo de vida internacional.
• Teoría de las economías de escala.

25
1.3.3.1. Mercantilismo
Doctrina económica que se proponía aumentar la riqueza de la nación mediante
una reglamentación completa de la actividad económica, utilizando medidas
encaminadas a acumular reservas metálicas, conseguir una minimando (variable
cuyo valor se intenta mantener lo más bajo posible) balanza comercial favorable y
desarrollar la agricultura y la industria.

Corriente de pensamiento económico que cubre prácticamente toda la Edad


Moderna y durante la cual la prosperidad económica se alcanzaba fomentando la
agricultura y la industria y buscando aumentar las exportaciones y restringir las
importaciones.

Lo que se pretendía era acumular, de este modo, oro y demás metales preciosos,
que son el mayor exponente de la riqueza de las naciones por aquella época.

Como una nación no se puede enriquecer, si no es a costa de que otra se


empobrezca, según la máxima de esta corriente de pensamiento, para
instrumentar esta política el mercantilismo recurrió a todo tipo de prácticas de
intervención del Estado en la economía y la protección del comercio exterior.

La regulación estatal y la promoción de industrias manufactureras alcanzaron su


máximo esplendor en Francia con Jean Baptiste Colbert (1619-1683), ministro de
finanzas de Luis XIV. Al pensamiento escolástico le preocupaban los aspectos
éticos o fines últimos de la economía.

Los conceptos de precio y salario justos, la idea de un orden natural en el que


imperara la armonía y no el conflicto de intereses eran, entre otros, temas
centrales de esta corriente de pensamiento.

1.3.3.2. Teoría de la ventaja absoluta


Adam Smith afirmaba que las fuerzas del mercado y no los controles
gubernamentales, deberían determinar la dirección, volumen y la composición del
comercio internacional.

Las condiciones de libre competencia de cada nación se especializa en producir


aquellos bienes que saber hacer mejor y en los que es más eficiente (ventaja
absoluta).

El concepto de eficiente se refería a que con una unidad de input (hora de trabajo)
es capaz de producir un mayor output o producto terminado.

Esto productos se exportan para solventar el valor de las importaciones de


productos que otros países pueden hacer mejor que el mismo.

Se propone en esta teoría una relación de gana-gana en el comercio mutuo a


partir del intercambio de bienes o mercancías complementarias, es decir, de
industrias diferentes.

26
1.3.3.3. Teoría de ventajas comparativas
David Ricardo (1817)
Aunque una nación podía mantener la ventaja absoluta en el intercambio de dos
productos, el comercio todavía con ventajas para los dos países, siempre y
cuando la nación menos eficiente no fuese igualmente menos eficiente en la
producción de los dos bienes. No considera el dinero en el término de la
transacción y el impacto que las tasas de cambio afectan las relaciones
comerciales entre países.
Teoría válida hasta los años 30.

Limitaciones de la teoría de ventaja comparativa:


✓ Los factores de producción son inmóviles entre países y se presupone
información perfecta y la existencia de competencia perfecta (no oligopolios
ni monopolios).
✓ No se reconoce el papel de la tecnología, el know-how, o de las aptitudes
de dirección o de marketing en el mercado y se tiende a tratar a la empresa
como una caja negra, sin tener en cuenta que la empresa es una entidad
dinámica y en continuo proceso de cambio. Solo se tiene en cuenta el factor
trabajo.

1.3.3.4. Teoría de dotación de factores


Modelo de Hecksher-Ohlin
Las diferencias internacionales e interregionales en los costos de producción
ocurren debido a diferencias en la posesión de factores de producción. Aquellos
bienes que requieren de una gran cantidad de factor abundante (abundancia como
sinónimo de barato) tendrán bajos costos de producción, y permitirá su renta más
barata en los mercados internacionales.

Como lo expresa Ohlin “el precio de los factores dependen solamente de los
factores asignados”, los precios de los factores no son asignados en un mercado
perfecto, el precio de los factores no refleja completamente su utilización.

“La tecnología es accesible universalmente” (Ohlin). Esto es un factor


diferenciador por la velocidad de la apropiación de los avances tecnológicos de un
país a otro.

27
La condición de la demanda mediatizada por los gustos y preferencias de los
mercados hace que en gran medida hoy nos encontremos comprando bienes en el
mercado local mucho más costosos provenientes de mercados internacionales

1.3.3.5. Teoría de ciclo de vida internacional


(Vernon, 1966)
Papel de la innovación en el comercio, aplicado a la introducción de nuevos
productos por empresas en cualquier nación industrializada.

Cuenta con cuatro (4) fases:

1. Fase exportadora: producción en el país de origen de la innovación.


Exportación del país de origen a otros países.
Desarrollo de una propuesta de valor derivada por la innovación de I+D genera un
diferencial que entrega a la organización una ventaja como única fabricante del
producto o servicio por un tiempo.

2. Fase producción en el extranjero: incremento de las exportaciones en los


países industrializados lo que permite que el producto sea elaborado por
productores nacionales. A través de filiales o por licenciamiento. Se reduce la
exportación a los mercados en los cuales no tenga presencia.

3. Competencia extranjera en el mercado exportador: fabricantes extranjeros


obtienen experiencias en mercadeo y producción lo que reducirá sus costos.
Saturación de los mercados locales los obliga a buscar otros mercados
internacionales. Competencia en el mercado exportador buscando mejores costos
de producción.

4. Se compite en importación en el país de origen: si las ventas nacionales y la


exterior permiten a las empresas extranjeras conseguir economías de escala que
le reconozcan competir con la empresa en el país de origen, con calidad y
vendiendo directamente en el mercado del país de origen de la innovación. Se
abastece el mercado del país de origen solamente desde las importaciones.

28
Figura 1.
Fuente: (Cantos Encina, 1988, pág. 34)

1.3.3.6. Teoría de economías de escala


Como resultado de los rendimientos crecientes que las empresas pueden obtener,
puede producirse una concentración de la producción en unas pocas empresas
grandes, mientras que las pequeñas tienden a desaparecer (oligopolio de oferta).

Casos de las economías de escala:


✓ Economías externas.
✓ Competencia monopolística.

• Economías externas
Se relacionan con la dimensión del sector al que pertenece la empresa y que
aporta mejoras en la productividad de la misma. Las economías de escala se dan
por un factor exógeno a la empresa (parques tecnológicos).

• Competencia monopolística
La competencia perfecta deja de existir cuando cualquiera de las compañías que
vende bienes en un mercado determinado tiene una dimensión tal que con su
conducta puede afectar el precio de equilibrio de dicho producto. En la
competencia monopolística cada empresa ofrece un producto que los
consumidores consideran ligeramente diferente del resto. Se rige por una política
de precios igual a la que sigue el monopolista.

El principal aporte de los modelos conceptuales explicativos del comercio


internacional basados en economías de escala es que se producirá comercio entre
países, incluso en el caso en el que todos llegaran a tener la misma dotación de
factores productivos y con la misma productividad en todos los sectores.

1.4. Barreras al Comercio Internacional


Se consideran barreras comerciales a todas aquellas situaciones y disposiciones
que obstaculizan el intercambio de productos o servicios en un mercado
determinado. No sólo las que dependen de la decisión del gobierno, sino también
de aquellos elementos que pueden dificultar la operación de mercados extranjeros
(Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010).

29
Figura 2. Propósitos de las barreras gubernamentales.
Fuente: (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010, pág. 297)

1.4.1 Barreras normativas y gubernamentales


1.4.1.1 Barreras normativas: son las barreras o normas que impone el
gobierno de un país para permitir el acceso a su mercado interno de
mercancías procedentes de otros países con diferentes fines (Lerma
Kirchner & Márquez Castro, Comercio y Marketing Internacional, 2010).

30
Figura 3. Propósitos de las barreras normativas.
Fuente: (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010, pág. 299).

Los propósitos de las barreras normativas se explican de la siguiente manera:

• Recaudatorios: en este caso aplica a impuestos o pago de derechos a los


agentes económicos para acrecentar la hacienda pública.
• De protección al consumidor: se utiliza esta barrera cuando el consumo o
uso de productos o servicios pudiesen dañar la salud corporal, intelectual o
moral de la población.
• De protección a la industria o a la economía nacional: esta barrera tiene
como fin proteger sectores estratégicos de la economía o de la industria
nacional, así como eliminar las prácticas desleales de comercio y asegurar
que la actividad económica se realice en un marco “ético” de competencia.
• De protección al patrimonio cultural del país: restringir cualquier tipo de
operaciones y acciones comerciales que puedan afectar zonas
consideradas como patrimonio cultural del país.
• De conservación del medio ambiente físico: restringir el uso de material
contaminante en productos y envases en material publicitario.
• Evitar la contaminación visual o auditiva o de ambos tipos expresada
en carteles y anuncios espectaculares o propaganda sonora emitida
mediante la utilización de megáfonos fijos o móviles, en material para
promoción, etc. (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010, pág. 297).

31
1.4.1.2 Barreras gubernamentales: son los obstáculos que imponen los
gobiernos de los diferentes países para permitir o limitar el ingreso de
bienes y servicios procedentes de otros países mediante el
establecimiento de normas y estrategias.

Figura 4. Propósitos de las barreras gubernamentales.


Fuente: (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010, pág. 300).

Figura 5. Tipos de barreras gubernamentales.


Fuente: (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010, pág. 300).

32
1.4.1.2.1 Barrera arancelaria
Tiene como objetivo impedir o desalentar el ingreso de determinadas mercancías
o servicios al país dado por medio de impuestos a la importación. Se constituyen
en altos aranceles o impuestos que impone el gobierno para evitar la importación
en forma indiscriminada, o bien para que solo se importen determinados productos
o servicios de determinados países (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010,
pág. 301).

Arancel de aduanas: impuesto indirecto que se recauda por importación. Cuya


finalidad es añadir un componente artificial al precio del producto que se importa
para hacerlo menos competitivo que la producción nacional. Además de función
protectora, para los países desarrollados, el arancel tiene para los países en vía
de desarrollo una función recaudatoria ya que supone un aumento en los ingresos
del Estado (Ballesteros Román, 2005, pág. 37).

Efectos del arancel sobre la producción nacional


• Protección nominal: impuesto que grava la importación de determinado
producto.
• Protección efectiva: es la protección proporcionada a la actividad
económica que produce en el país el valor añadido de ese producto.
• Protección efectiva negativa: puede ocurrir que un bien final esté
protegido con un arancel elevado, pero si ese bien se elabora con materias
primas importadas que pagan un arancel alto, el precio del producto final
elaborado en el país puede no ser competitivo con el precio del producto
importado (Ballesteros Román, 2005, pág. 38).

Certificado de origen: como documento que soporta un trato preferencial de sus


mercancías, en el marco de tratado comercial, y generalmente este trato
preferencial está dado por la desgravación arancelaria, reduciéndola o
eliminándola.

1.4.1.2.1.1 Medidas de política arancelaria


Por muchas razones los Estados pueden, si bien no renunciar totalmente a las
medidas de protección arancelaria, si reducirlas en favor de considerar otras
situaciones. Existen muchas técnicas de flexibilización de la protección arancelaria
(permanentes o temporales) y constituyen la economía arancelaria (Ballesteros
Román, 2005, pág. 44).

• Franquicias aduaneras: medidas correctoras del arancel de “carácter


definitivo”, que se aplican a las mercancías que se importan con fines muy
precisos o por personas que reúnen unas condiciones específicas.
Consisten en una exención total o parcial del pago de los derechos de
arancel, y se denominan “aduaneras” por cuanto las exenciones no sólo
afectan al arancel sino también a aquellas percepciones que se cobran con
motivo de la importación (exacciones agrícolas, derechos móviles, etc.) y
para distinguirlas de las “franquicias fiscales” que afectan solo a las

33
imposiciones indirectas con que se gravan los productos en los diferentes
Estados (Ballesteros Román, 2005, pág. 44).

• Destinos específicos: beneficios que se otorgan a determinadas


mercancías que tienen un destino particular y que se consideran de interés
para el desarrollo de las actividades del país. El beneficio consiste en la
aplicación de un derecho inferior, que puede llegar a ser nulo, con respecto
al establecido de carácter general en el arancel para esa mercancía
(Ballesteros Román, 2005, pág. 47).

• Suspensión de derechos arancelarios: es una medida de carácter


general que consiste en la supresión total o en la reducción de los tipos de
gravámenes durante un tiempo determinado, aplicable a todas las
mercancías incluidas en una partida o subpartida arancelaria, y a veces a
un solo producto (Ballesteros Román, 2005, pág. 48).

34
• Contingentes aduaneros: busca corregir los efectos de una falta de
producción interior o evitar alzas injustificadas de precios interiores,
ocasionados por un abastecimiento insuficiente. Consiste en fijar, durante
un período determinado de tiempo, un derecho arancelario denominado
“derecho contingentario” que es inferior al establecido de carácter general,
siendo lo más frecuente reducirlo a cero, para la importación de un volumen
limitado de una determinada mercancía (volumen contingentario)
(Ballesteros Román, 2005, pág. 48).

Los contingentes aduaneros pueden ser: (Ballesteros Román, 2005, pág. 48)
• Contingentes arancelarios: son una medida de política arancelaria, que
solo afecta al derecho de arancel. Se importa la mercancía al amparo de un

35
derecho reducido o nulo. Alcanzada la cantidad límite se continúa
importando bajo el derecho arancelario normal.
• Contingentes cuantitativos: son una medida de política comercial y su
objetivo es limitar las cantidades que se pueden importar de determinado
producto. Estas importaciones están sujetas a la aplicación del derecho
arancelario normal y no se puede superar la cantidad límite fijada.

• Límites arancelarios: semejantes a los contingentes son los “límites


arancelarios” o “techos arancelarios” o “plafonds”. Es el establecimiento de
un derecho reducido o nulo durante un tiempo determinado, para unas
cantidades de producto que se señalan a título indicativo. Si durante el
período de vigencia de la medida se rebasan las cantidades, no se
establece el derecho normal automáticamente, sino que podrán seguir
siendo importadas cantidades adicionales con la reducción arancelaria, en
tanto no se reestablezca el derecho normal por un acto legislativo o
normativo (Ballesteros Román, 2005, pág. 49).

1.4.1.2.2 Barreras no arancelarias


Son medidas de efecto equivalente. Disposiciones gubernamentales que
obstruyen el ingreso de mercancías a un país determinado, imponiendo como
requisito para dejarlos ingresar, que los productos o servicios cumplan
determinadas reglas o reúnan determinadas características.

De otro lado se constituyen en todas aquellas medidas, incluso por omisión de los
poderes públicos, y que tienen el mismo efecto, que el arancel, de dificultar los
intercambios internacionales. Aunque afectan el comercio no se presentan como

36
medidas comerciales, sino que revisten finalidades diversas: protección del
consumidor, moral pública, preservación de la naturaleza, etc. No es posible
cuantificar el efecto de estas barreras para obstaculizar el comercio y determinar
la afectación por sectores (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010, pág. 301).

• Normas sanitarias, fitosanitarias y zoosanitarias


Proponen evitar el ingreso al país de cualquier mercancía que pueda dañar la
salud de la población por contener elementos nocivos de tipo físico, químico o
biológico (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010, pág. 301).
• Normas técnicas
Son requisitos (lógicos e ilógicos) que debe reunir un determinado producto en
cuanto a su estructura general y componentes para ingresar a un determinado
mercado (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010, pág. 301).
• Licencia de importación
Es una autorización de condiciones previas para importar determinado producto.
Se utiliza para limitar y restringir el movimiento de la cantidad de importaciones.
• Normas de origen
Son aquellas reglamentaciones que establecen los criterios para la determinación
del origen de una mercancía.
• Restricciones cuantitativas a las importaciones
Es un porcentaje en cuotas sobre las cantidades de productos en particular que se
pueden importar en un periodo. Su porcentaje, la mayoría de veces, es obtenido
por el volumen o incluso por su valor.
Tipos de restricciones cuantitativas a las importaciones:
✓ Cuotas: topes que tienen las importaciones durante un tiempo.
✓ Prohibiciones: se basan sobre ciertas condiciones para poder hacer
excepciones a discreción de la autoridad competente.
✓ Autorizaciones discrecionales y condiciones de importación: las
autorizaciones discrecionales dependen de las autoridades
competentes, y las condicionales de importación se hacen bajo
condiciones y compromisos por parte del importador.

• Dumping
Un producto es objeto de dumping cuando su precio de exportación, al exportarse
de un país a otro, sea menor que el precio comparado, en el curso de operaciones
comerciales, de un producto similar destinado al consumo en el país exportador.
Es una discriminación internacional de precios, y vender en los mercados a un
costo inferior al de producción.

Tipos de dumping:

✓ Esporádico: empresas con excesos de inventario en mercados


extranjeros al vender en ellos a precios inferiores que en el mercado
local. Pueden imputarse impuestos arancelarios temporales para reducir
su efecto en los productores locales.

37
✓ Depredador: un competidor reduce el precio en el exterior,
temporalmente, para sacar del mercado a sus competidores. Tendencia
al monopolio pero este es un modelo más teórico que práctico.
✓ Persistente: continúa de manera indefinida. En un esfuerzo por
maximizar las ganancias económicas, un productor puede vender
consistentemente en el extranjero a precios menos onerosos que en su
país de origen. Mercado local sin competencia y presencia en mercados
internacionales altamente competidos (Carbaugh, 2009, págs. 165-166).

• Subvención - subsidios
Los gobiernos en ocasiones otorgan subsidios a sus productores para ayudar a
mejorar su posición de mercado. Esto le permite comercializar a costos más bajos.
Tipos de subvención o subsidios:
✓ Desembolsos directos de efectivo.
✓ Concesiones fiscales.
✓ Contratos de seguros.
✓ Préstamos a tasas de interés por debajo del mercado.

1.3.1.3 Medidas proteccionistas


Son todos los obstáculos que impone el Gobierno y no son aranceles ni normas
sanitarias y técnicas, sino que corresponden a acciones y procedimientos de
operación del comercio internacional (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010,
pág. 302).

• Cuotas de importación
Cantidades máximas de cierto tipo de mercancías que un país, en forma
soberana, ha determinado admisible importar de otro país o región (Lerma
Kirchner & Márquez Castro, 2010, pág. 302).
• Boicot
Es la negativa de un país o conjunto de países de comprar o vender cierto tipo de
mercancías a otro país como represalia por alguna acción, disposición interna o
externa para presionar a un país a realizar diferentes concesiones o acciones en
el ámbito internacional o interno.
• Bloqueo
Acción política, militar o comercial agresiva que impide a un país relaciones
comerciales con otros países en forma unilateral.
• Embargo
Es la acción de inmovilizar y tomar control temporal de los recursos financieros,
bienes y mercancías de un determinado país a fin de que cumpla determinadas
condiciones o resarza los daños ocasionados al país o países que imponen el
embargo (Lerma Kirchner & Márquez Castro, 2010, pág. 302).

Bibliografía Unidad 1
• Ballesteros Román, A. (2005). Comercio exterior. Teoría y práctica. Murcia:
Universidad de Murcia.
• Banco de la República. (2013). Un banco central. Recuperado el 20 de
octubre de 2013, de Banco de la República banco central de Colombia.
38
Disponible en: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/un-banco-
central.
• Banco de la República. (2013). Funciones cambiarias. Recuperado el 20 de
octubre de 2013, de Banco de la República banco central de Colombia.
Disponible en: http://www.banrep.gov.co/es/contenidos/page/funciones-
cambiarias
• Bancóldex. (2013). ¿Qué es Bancóldex? Recuperado el 20 de octubre de
2013, de Bancóldex. Disponible en: http://www.bancoldex.com/acerca-de-
nosotros92/Que-es-Bancoldex.aspx
• Bancóldex. (2014, 25 de abril). ¿Qué es Bancóldex? Acerca de nosotros.
Recuperado en septiembre 15 de 2013, de Bancóldex. Disponible en:
http://www.bancoldex.com/acerca-de-nosotros92/Que-es-Bancoldex.aspx
• Biblioteca virtual del Banco de la República. (s. f.). Biblioteca Luis Angel
Arango del Banco de la República. Recuperado el 16 de octubre de 2013.
Disponible en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/lleras1.htm
• Caballero Argáez, C. (2009). La impronta de Carlos Lleras Restrepo en la
economía colombiana de los años sesenta del siglo XX. Revista de
Estudios Sociales(33), 91-102.
• Cancellería-Ministerio de Relaciones Exteriores. (2013, 20 de octubre).
Principios y lineamientos de la política de comercio exterior. Recuperado el
20 de octubre de 2013, de Cancellería-Ministerio de Relaciones Exteriores.
Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/ministry/policy
• Cantos Encina, M. (1988). Introducción al comercio internacional.
Barcelona: EDIOUC.
• Carbaugh, R. J. (2009). Economía internacional (Doceava ed.). Mexico D.
F.: Cengage Learning.
• Cardona Cardona, D. (2001, septiembre-diciembre). La política exterior de
la administración Pastrana (1998-2002) Hacia una evaluación preliminar
págs 53-74. Recuperado el 17 de octubre de 2013, de Revista Colombia
Internacional No. 53. Disponible en:
http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/386/view.php
• Departamento Nacional de Planeación. (2003). Plan Nacional de Desarrollo
2002-2006. Recuperado el 17 de octubre de 2013, de Departamento
Nacional de Planeación DNP. Disponible en:
https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/PND/PND.pd
f
• Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2011, 3 de noviembre).
Sobre Dian. Recuperado el 20 de Octubre de 2013, de Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales-Dian. Disponible en:
http://www.dian.gov.co/DIAN/12SobreD.nsf/pages/Laentidad?OpenDocume
nt
• Dominick, S. (2005). Economía internacional (Octava ed.). Mexico D.F.:
Editorial Limusa.

39
• Fiducoldex. (2013, 20 de octubre). Sobre la entidad Fiducoldex.
Recuperado el 15 de noviembre de 2013. Disponible en: Fiducoldex:
https://www.fiducoldex.com.co
• Garay S, L. (s. f.). Colombia: estructura industrial e internacionalización
1967-1996. Recuperado el 16 de octubre de 2013. Disponible en:
http://www.banrepcultural.org/:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/155.htm
• Krugman, P., & Obstfeld, M. (2007). Economía internacional. Teoría y
política (Séptima ed.). Madrid: Pearson Educación.
• Lerma Kirchner, A., & Márquez Castro, E. (2010). Comercio y marketing
internacional (Cuarta ed.). México: Cenage Learning.
• Mercado, S. (2000). Mercadotecnia internacional: importación-exportación
(Cuarta ed.). México: Limusa Noriega Ediciones.
• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2001, febrero). Plan
estratégico exportador IV Encuentro para la Productividad y la
Competitividad. Recuperado el 17 de octubre de 2013, de Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo. Disponible en:
www.mincit.gov.co/descargar.php?id=48512
• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011, 21 de junio). ¿Qué es?
¿A qué se dedica? ¿Para qué le sirve al país? Recuperado el 20 de octubre
de 2013, de Ministerio de Comercio, Indsutria y Turismo. Disponible en:
http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=69
• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011, 9 de mayo). Comité de
asuntos aduaneros, arancelarios y de comercio exterior. Funciones e
integrantes. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo. Disponible en:
http://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=141
• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2011, 9 de mayo). Política de
comercio exterior. Consejo Superior de Comercio Exterior. Recuperado el
20 de octubre de 2013, de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Disponible en:
http://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=139
• Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012, 19 de diciembre).
Viceministerio de Comercio Exterior. Recuperado el 20 de octubre de 2013,
de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Disponible en:
http://www.mincit.gov.co/mincomercioexterior/publicaciones.php?id=157
• Ministero de Comercio, Industria y Turismo. (2003, 11 de diciembre). Red
Colombia Compite. Recuperado el 17 de octubre de 2013, de Ministerio de
Comercio Industria y Turismo. Disponible en:
http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=10105
• Ortiz de Zárate, R. (2012, 16 de noviembre). CIDOB. Recuperado el 17 de
octubre de 2013. Disponible en: http://www.cidob.org/es:
http://www.cidob.org/es/documentacion/biografias_lideres_politicos/america
_del_sur/colombia/cesar_gaviria_trujillo#3

40
• Proexport. (20 de 04 de 2014). Conozca Proexport. Recuperado el
septiembre de 2013, de Proexport Colombia. Disponible en:
http://www.proexport.com.co/proexport
• Tocancipá, S. (s. f.). Biblioteca Luis Angel Arango. Biografías. Recuperado
el 17 de octubre de 2013. Disponible en:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/biografias/cesar-gaviria

41
1. Unidad 2: Organismos Multilaterales para el Desarrollo y el Comercio
Internacional

2.1 Organización Mundial del Comercio (OMC)


“La Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas mundiales por las
que se rige el comercio entre las naciones. Su principal función es velar por que el
comercio se realice de la manera más fluida, previsible y libre posible” (Organizacion
Mundial del Comercio, 2013).

La Organización Mundial del Comercio (OMC) se ocupa de las normas que rigen
el comercio entre los países a nivel mundial. Se constituye en un foro para que los
gobiernos negocien acuerdos comerciales y al mismo tiempo resuelvan sus
diferencias comerciales.

✓ Desde su capacidad negociadora: dicha capacidad proviene de las


negociaciones celebradas en la Ronda Uruguay (1986-1994) y de anteriores
negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT). La OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el
marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.

✓ En lo normativo la OMC se pronuncia con Acuerdos de la OMC negociados y


firmados por la mayoría de los países que hacen parte del comercio en el mundo.
Estos documentos expresan las normas jurídicas fundamentales para el comercio
internacional. “Son esencialmente contratos que obligan a los gobiernos a
mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos. Aunque
negociados y firmados por los gobiernos, su objetivo es ayudar a los productores
de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar a cabo sus
actividades, permitiendo al mismo tiempo a los gobiernos lograr objetivos sociales
y ambientales”.

✓ Papel conciliador: Este es un tercer aspecto importante del trabajo de la OMC.


“Las relaciones comerciales llevan a menudo aparejados intereses contrapuestos.
Los acuerdos, inclusive los negociados con esmero en el sistema de la OMC,

42
necesitan muchas veces ser interpretados. La manera más armoniosa de resolver
estas diferencias es mediante un procedimiento imparcial, basado en un
fundamento jurídico convenido. Este es el propósito que inspira el proceso de
solución de diferencias establecido en los Acuerdos de la OMC”. (Organizacion
Mundial del Comercio, 2013)

La OMC se establece formalmente el 1º de enero de 1995, pero sus cimientos


vienen desde el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
de 1948 quien se encargó de establecer las reglas del sistema y estableció
inicialmente la organización previa conocida como el GATT y en la Ronda Uruguay
(1986 y 1994) dio lugar a la creación de la OMC.
Mientras que el GATT se había ocupado principalmente del comercio de
mercancías, la OMC y sus acuerdos ampliaron el alcance en la comprensión del
comercio internacional considerando además el comercio de servicios, todo lo
referente a la gestión de la propiedad intelectual (derechos de autor y propiedad
industrial).

2.2 Sistema Monetario Internacional – Fondo Monetario Internacional (FMI)


“El Fondo Monetario Internacional (FMI) promueve la estabilidad financiera y la
cooperación monetaria internacional. Asimismo, busca facilitar el comercio
internacional, promover un empleo elevado y un crecimiento económico sostenible
y reducir la pobreza en el mundo entero. El FMI es administrado por los 188
países miembros a los cuales les rinde cuentas” (Fondo Monetario Internacional,
2014).
El Fondo Monetario en cifras (Fondo Monetario Internacional, 2014)
Número actual de países miembros: 188.
Sede: Washington, D. C., Estados Unidos.
Directorio Ejecutivo: 24 directores, en representación de un solo país o un grupo de países.
Personal: aproximadamente 2.600 funcionarios procedentes de 142 países.
Total de cuotas: US$368.000 millones (al 6-III-2014).
Recursos adicionales prometidos o comprometidos: US$1 billón.
Préstamos comprometidos (al 6-III-2014): US$213.000 millones, de los cuales US$162.000
millones permanecen sin girar (véase cuadro).

43
Principales prestatarios: (monto acordado al 6-III-2014): Grecia, Portugal, Irlanda.
Principales préstamos de carácter precautorio: (monto acordado al 6-III-2014): México,
Polonia, Marruecos, Colombia.
Consultas de supervisión: 122 consultas en 2011 y 123 en 2012.
Asistencia técnica: 246 años-persona en el ejercicio 2013.
Propósito original:
- Fomentar la cooperación monetaria internacional.
- Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional.
- Fomentar la estabilidad cambiaria.
- Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos.

2.3 Banco Mundial (BM)


Desde su concepción en 1944, el Banco Mundial ha pasado de ser una entidad
única a un grupo de cinco instituciones de desarrollo estrechamente relacionadas.
Su misión evolucionó desde el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento
(BIRF) como facilitador de la reconstrucción y el desarrollo de posguerra, al
mandato actual de aliviar la pobreza en el mundo, coordinándose muy de cerca
con su afiliado, la Asociación Internacional de Fomento, y otros miembros del
grupo del Banco Mundial: la Corporación Financiera International (IFC, por sus
siglas en inglés), el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por
sus siglas en inglés) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas
a Inversiones (CIADI).
En principio, el Banco contó con un personal homogéneo de ingenieros y analistas
financieros ubicados exclusivamente en la ciudad de Washington, pero hoy en día
dispone de un amplio abanico de profesionales multidisciplinarios, entre ellos
economistas, expertos en políticas públicas, especialistas sectoriales y científicos
sociales. Más de un tercio de ellos se desempeña en las oficinas de los distintos
países.
Si bien la reconstrucción sigue siendo importante, el objetivo predominante de
todo su trabajo es luchar contra la pobreza a través de un proceso de
globalización inclusivo y sostenible (Banco Mundial, 2013).
El Banco Mundial está compuesto por cinco instituciones:

44
1. El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), que otorga
préstamos a Gobiernos de países de ingreso mediano y de ingreso bajo con
capacidad de pago.
2. La Asociación Internacional de Fomento (AIF), que concede préstamos sin interés,
o créditos, así como donaciones a Gobiernos de los países más pobres.
3. La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco
Mundial, es la mayor institución internacional de desarrollo dedicada
exclusivamente al sector privado. Ayudamos a los países en desarrollo a lograr un
crecimiento sostenible, financiando inversiones, movilizando capitales en los
mercados financieros internacionales y la prestación de servicios de
asesoramiento a empresas y gobiernos.
4. El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) fue creado en 1988
como miembro del Grupo del Banco Mundial para promover la inversión extranjera
directa en los países en desarrollo, apoyar el crecimiento económico, reducir la
pobreza y mejorar la vida de las personas. MIGA cumple este mandato ofreciendo
seguros contra riesgos políticos (garantías) a inversores.
5. El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI),
presta servicios internacionales de conciliación y arbitraje para ayudar a resolver
disputas sobre inversiones (Banco Mundial, 2013).

Países miembros del Banco Mundial


Las organizaciones que forman el Banco Mundial son propiedad de los gobiernos
de los países miembros, y éstos son quienes, en el marco de esas instituciones,
tienen la capacidad de tomar las decisiones definitivas sobre cualquier asunto, ya
sea político, financiero o relativo a la adhesión.
Los países miembros gobiernan el Grupo del Banco Mundial a través de la junta
de gobernadores y el directorio ejecutivo. Estos órganos toman todas las
decisiones importantes de las organizaciones.
Con arreglo a lo dispuesto en el convenio constitutivo del Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento, (BIRF) si un país desea ser miembro del Banco
primero debe adherirse al Fondo Monetario Internacional (FMI). Para ser miembro
de otras organizaciones como la AIF, la IFC y el MIGA primero hay que ser
miembro del BIRF.

45
En coordinación con el FMI y en consultas con empleados del grupo del Banco
Mundial, la vicepresidencia de la secretaría corporativa, está encargada de
coordinar la labor de los accionistas del Banco. La secretaría cuenta con una
unidad de adhesión y suscripciones al capital que se ocupa de las cuestiones
relativas a las adhesiones (Banco Mundial, 2013).
2.4 Organización Mundial de la Propiedad Intelectual – OMPI
La OMPI es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, cooperación e
información en materia de propiedad intelectual (P. I.). Es un organismo de las
Naciones Unidas, autofinanciado, que cuenta con 187 Estados miembros. Con
sede en Ginebra, Suiza.
La misión de la OMPI es llevar la iniciativa en el desarrollo de un sistema
internacional de P. I. equilibrado y eficaz, que permita la innovación y la
creatividad en beneficio de todos. El mandato y los órganos rectores de la OMPI,
así como los procedimientos que rigen su funcionamiento, están recogidos en el
convenio de la OMPI, por el que se estableció la organización en 1967 (OMPI,
2013).
Metas estratégicas de la OMPI
Los Estados miembros de la OMPI aprobaron las nueve metas estratégicas en
diciembre de 2009, durante la primera fase de una amplio proceso de alineación
estratégica puesto en marcha en la Organización; las metas reflejan la evolución
de los desafíos que se plantean a la OMPI y a la propiedad intelectual (P. I.) en el
entorno actual, que se modifica rápidamente.
✓ Evolución equilibrada del marco normativo internacional de la P. I.
✓ Suministro de servicios mundiales de calidad en la esfera de la P. I.
✓ Facilitar el uso de la P. I. en aras del desarrollo sostenible.
✓ Coordinación y desarrollo de la infraestructura mundial de P. I.
✓ Fuente de referencia en el mundo de la información y análisis en materia de P. I.
✓ Cooperación internacional para vigorizar el respeto por la P. I.
✓ Abordar la P. I. en el contexto de los problemas mundiales de política pública.
✓ Comunicación eficaz entre la OMPI, sus Estados miembros y todas la partes
interesadas; estructura eficiente de apoyo administrativo y financiero que
favorezca la ejecución de los programas de la OMPI (OMPI, 2013).

46
2.5 Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Apoya los esfuerzos de América Latina y el Caribe para reducir la pobreza y la
desigualdad. Su objetivo es lograr el desarrollo de manera sostenible y respetuosa
con el clima.
Fundado en 1959, es la mayor fuente de financiamiento para el desarrollo de
América Latina y el Caribe, con un sólido compromiso para lograr resultados
mensurables, con una mayor integridad, transparencia y rendición de cuentas.
Tiene un programa de reformas en evolución que busca aumentar nuestro impacto
en el desarrollo de la región.
Si bien es un banco habitual en muchas maneras, también son los únicos en
algunos aspectos clave. Además de los préstamos, ofrecen donaciones, asistencia
técnica y realizan investigaciones. Sus accionistas son los 48 países miembros,
incluidos los 26 países miembros prestatarios de América Latina y el Caribe, que
tienen una participación mayoritaria del BID.
El Fondo de Operaciones Especiales (FOE) provee financiamiento blando a los
países miembros más vulnerables.
Dada su base de accionistas y una gestión prudente, tiene una sólida posición
financiera. Como resultado, el BID está en condiciones de endeudarse en los
mercados internacionales a precios competitivos y transferir esos beneficios a sus
clientes en los 26 países de América Latina y el Caribe (BID, 2013).
El BID en cifras (BID, 2013)
Presidente: Luis Alberto Moreno.
Miembros: 48 países, representados por el directorio ejecutivo.
Préstamos y donaciones aprobados en 2013: US$14.000 millones.
Personal: aproximadamente 2000 empleados.
Oficinas: sede en Washington, D. C. y representaciones en 26 países prestatarios, además de
una oficina regional en Asia y otra oficina en Europa.
Clientes: gobiernos centrales, provincias, municipios, empresas privadas y organizaciones no
gubernamentales.
Presupuesto: 2013 programa y presupuesto aprobado.

2.6 Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)

47
Es el mayor grupo latinoamericano de integración. Con trece países miembros:
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, representando en conjunto 20 millones de
kilómetros cuadrados y más de 510 millones de habitantes.

El Tratado de Montevideo 1980 (TM 80), marco jurídico global constitutivo y regulador
de ALADI, fue suscrito el 12 de agosto de 1980 estableciendo los siguientes principios
generales:
✓ Pluralismo en materia política y económica.
✓ Convergencia progresiva de acciones parciales hacia la formación de un
mercado común latinoamericano.
✓ Flexibilidad.
✓ Tratamientos diferenciales con base al nivel de desarrollo de los países
miembros.
✓ Multiplicidad en las formas de concertación de instrumentos comerciales.

La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región,


(mercado común latinoamericano), mediante tres mecanismos:

- “Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de


los países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.
- Acuerdos de alcance regional (comunes a la totalidad de los países miembros).
- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del
área”.

Tanto los acuerdos regionales como los de alcance parcial pueden abarcar materias
diversas como desgravación arancelaria y promoción del comercio; complementación
económica; comercio agropecuario; cooperación financiera, tributaria, aduanera,
sanitaria; preservación del medio ambiente; cooperación científica y tecnológica;
promoción del turismo; normas técnicas; y muchos otros campos previstos a título
expreso o no en el TM 80.

Los países calificados de menor desarrollo económico relativo de la región (Bolivia,


Ecuador y Paraguay) gozan de un sistema preferencial. A través de las nóminas de

48
apertura de mercados que los países ofrecen a favor de los PMDER; de programas
especiales de cooperación (ruedas de negocios, preinversión, financiamiento, apoyo
tecnológico); y de medidas compensatorias a favor de los países mediterráneos, se
busca una participación plena de dichos países en el proceso de integración.

El Tratado de Montevideo 1980 está abierto a la adhesión de cualquier país


latinoamericano. De hecho, el 26 de agosto de 1999 se perfeccionó la primera
adhesión al Tratado de Montevideo 1980, con la incorporación de la república de Cuba
como país miembro de la Asociación. El 10 de mayo de 2012, la república de Panamá
pasó a ser el decimotercer país miembro de la ALADI.

Por otra parte, también fue aceptada la adhesión de la república de Nicaragua, en la


Decimosexta Reunión del Consejo de Ministros (Resolución 75 (XVI)), realizada el 11
de agosto de 2011. Actualmente, Nicaragua avanza en el cumplimiento de las
condiciones establecidas para constituirse en país miembro de la Asociación.

La ALADI abre además su campo de acción hacia el resto de América Latina mediante
vínculos multilaterales o acuerdos parciales con otros países y áreas de integración
del continente. Asimismo, contempla la cooperación horizontal con otros movimientos
de integración del mundo y acciones parciales con terceros países en vías de
desarrollo o sus respectivas áreas de integración.

La ALADI da cabida en su estructura jurídica a los más vigorosos acuerdos subregionales,


plurilaterales y bilaterales de integración que surgen en forma creciente en el continente.
En consecuencia, le corresponde a la Asociación –como marco o “paraguas” institucional
y normativo de la integración regional- desarrollar acciones tendientes a apoyar y
fomentar estos esfuerzos con la finalidad de hacerlos confluir progresivamente en la
creación de un espacio económico común (Asociación Latinoamericana de Integración
ALADI, 2013).

2.7 Corporación Andina de Fomento, Banco de Desarrollo de América Latina


(CAF)
CAF es un banco de desarrollo constituido en 1970 y conformado por 18 países de
América Latina, El Caribe y Europa, así como por 14 bancos privados de la región.

49
Promueve un modelo de desarrollo sostenible mediante operaciones de crédito,
recursos no reembolsables y apoyo en la estructuración técnica y financiera de
proyectos de los sectores público y privado de América Latina.
Con sede en Caracas, Venezuela, cuenta con oficinas en Buenos Aires, La Paz,
Brasilia, Bogotá, Quito, Madrid, México D. F., Ciudad de Panamá, Asunción, Lima,
Montevideo y Puerto España (Banco de Desarrollo de América Latina, 2013).
En la CAF “promovemos el desarrollo sostenible y la integración regional,
mediante una eficiente movilización de recursos para la prestación oportuna de
servicios financieros múltiples, de alto valor agregado, a clientes de los sectores
público y privado de los países accionistas. Somos una institución financiera
competitiva, orientada al cliente, sensible a las necesidades sociales y respaldada
por un personal altamente especializado” (Banco de Desarrollo de América Latina,
2013).
Visión integrada del desarrollo sostenible (Banco de Desarrollo de América
Latina, 2013).
La visión integrada de CAF acerca del desarrollo sostenible es producto de un
importante programa de investigación y difusión del conocimiento en temas de
desarrollo y de políticas públicas.
La agenda integral de CAF para el desarrollo sostenible constituye un marco de
referencia para la acción de la institución y apunta al logro de un crecimiento alto,
sostenido, sostenible y de calidad en América Latina.
Productos y servicios (Banco de Desarrollo de América Latina, 2013).
• Préstamos
• Financiamiento estructurado
• Asesoría financiera
• Garantías y avales
• Garantías parciales
• Participaciones accionarias
• Servicios de tesorería
• Cooperación técnica
• Líneas de crédito

50
2.8 Cámara de Comercio Internacional (CCI)
La Cámara de Comercio Internacional es la organización empresarial que
representa mundialmente intereses empresariales. Se constituyó en París en 1919
y continúa teniendo su sede social en la capital francesa. Tiene personalidad
propia y su naturaleza jurídica es asociativa.

Sus fines estatutarios básicos son actuar a favor de un sistema de comercio e


inversiones abierto y crear instrumentos que lo faciliten, con la firme convicción de
que las relaciones económicas internacionales conducen a una prosperidad
general y a la paz entre los países.

Los miembros de la CCI son empresas que efectúan transacciones internacionales


y también organizaciones empresariales, entre ellas muchas cámaras de
comercio. En la actualidad los miles de empresas que agrupa proceden de más de
130 países y se organizan como comités nacionales en más de 90 de ellos.

El comité español de la CCI se constituyó en 1922, a iniciativa de empresarios


barceloneses y nunca ha dejado de actuar. Como asociación formalmente
constituida, tiene personalidad propia. Actualmente su sede estatutaria radica en
Madrid y su secretaría operativa en Barcelona.

Un año después de la creación de las Naciones Unidas, la CCI obtuvo el rango de


organismo consultivo del más alto nivel ante la ONU y sus agencias
especializadas. Es también ente consultivo privilegiado de la Organización Mundial
de Comercio, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, OCDE,
Comisión Europea, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, etc.
Incluso el G-8 recibe en cada una de sus reuniones un informe sobre las grandes
preocupaciones empresariales del momento, que es entregado en visita “ad hoc”
al primer ministro del Estado anfitrión.

51
Dentro de su actividad creando instrumentos que faciliten el comercio y las
inversiones internacionales, destacan la Corte Internacional de Arbitraje, la
recopilación y actualización de usos comerciales internacionales (Incoterms,
reglas y usos uniformes relativos a los créditos documentarios, etc.) y la
elaboración de reglas y códigos de conducta sobre muchos aspectos de la
actividad empresarial internacional (Carta de las empresas para un desarrollo
sostenido, Código de prácticas legales en publicidad, Código de buenas prácticas
para la elaboración de estudios de mercado, Reglas contra la extorsión y el
cohecho en las transacciones internacionales, Guía para el comercio electrónico,
etc.) (Cámara de Comercio Internacional, 2013).

Bibliografía Unidad 2
Asociación Latinoamericana de Integración ALADI. (2013). Acerca de ALADI. ¿Quiénes
somos? Recuperado el 20 de octubre de 2013, de Asociación Latinoamericana de
Integración ALADI. Disponible en: http://www.aladi.org/nsfweb/sitio/index.htm

Banco de Desarrollo de América Latina. (2013). ¿Qué hacemos? Recuperado el 20 de


octubre de 2013, de Banco de Desarrollo de América Latina. Disponible en:
http://www.caf.com/es/sobre-caf/que-hacemos

Banco de Desarrollo de América Latina. (2013). ¿Quiénes somos? Recuperado el 20 de


octubre de 2013, de Banco de Desarrollo de América Latina. Disponible en:
http://www.caf.com/es/sobre-caf/quienes-somos

Banco Mundial. (2013) ¿Quiénes somos? Recuperado el 20 de octubre de 2013, de


Banco Mundial. Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/about

Banco Mundial. (2013). Historia. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de Banco


Mundial. Disponible en: http://www.bancomundial.org/es/about/history

Banco Mundial. (2013). Países miembros. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de


Banco Mundial. Disponible en:
http://www.bancomundial.org/es/about/leadership/members

BID. (2013). Acerca del BID. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de BID. Disponible
en: http://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/acerca-del-banco-interamericano-de-
desarrollo,5995.html

Cámara de Comercio Internacional. (2013). ¿Qué es ICC? Recuperado el 20 de octubre


de 2013, de Cámara de Comercio Internacional Comité Español. Disponible en:

52
http://www.iccspain.org/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemi
d=54

Fondo Monetario Internacional. (2014, 4 de abril). FMI: datos básicos. Recuperado el 20


de octubre de 2013, de Fondo Monetario Internacional. Disponible en:
http://www.imf.org/external/np/exr/facts/spa/glances.htm

OMPI. (2013). La OMPI por dentro. Recuperado el 20 de octubre de 2013, de OMPI


Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Disponible en:
http://www.wipo.int/about-wipo/es/

Organizacion Mundial del Comercio. (2013). Los principios del sistema de comercio.
Recuperado el 20 de octubre de 2013, de Organizacion Mundial del Comercio.
Disponible en: http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact2_s.htm

Organizacion Mundial del Comercio. (2013). ¿Qué es la Organización Mundial de


Comercio? Recuperado el 20 de Octubre de 2013, de Organizacion Mundial del
Comercio: http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact1_s.htm

53
Unidad 3: Integración Económica y Acuerdos de Integración Económica

3.1 Definición
Proceso a través del cual los países participantes convienen eliminar los
derechos arancelarios y las restricciones de todo orden a las importaciones
de productos originarios de sus respectivos territorios, pudiendo estas medidas
acompañarse de políticas comunes en lo económico y en lo social. Ampliación
del espacio económico entre países que tenían mercados separados para
construir un solo mercado de dimensiones mayores. Puede ser de índole
económica o política (Villamizar Pinto, 2000, pág. 19).

La integración económica implica transferencia de cierta parte de la soberanía de


los Estados miembros a instituciones comunes creadas para adelantar su
desarrollo y vigilar el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Los
compromisos deben llevarse a la práctica de manera gradual para evitar
traumatismos. Se toman decisiones producto del consenso y el espíritu de
solidaridad entre los países miembros para la distribución equitativa de las
ganancias (Villamizar Pinto, 2000, pág. 20).

3.2 Formas de Integración Económica


De acuerdo con la intensidad de los compromisos que asuman los países. La
“cooperación” se puede considerar como una etapa previa a la integración
económica, siendo ésta con un alcance más limitado. En palabras de Villamizar
Pinto (2000) (Villamizar Pinto, 2000, pág. 20) tenemos la siguiente clasificación de
formas de integración económica:

54
✓ Zona o área de libre comercio: los países participantes acuerdan eliminar gradual o
inmediatamente los derechos arancelarios y restricciones al comercio (licencia previa,
cuota de importación y otras medidas de carácter monetario o financiero o cambiario).
Los países miembros también pueden mantener su arancel nacional y su política
comercial frente a terceros países.

El comercio dentro del grupo que la integra se realiza en franquicia arancelaria,


pero los miembros establecen sus propios aranceles para las importaciones
procedentes de países no miembros.
✓ Unión aduanera: además de eliminar los derechos arancelarios y restricciones al
comercio mutuo, se adopta una tarifa o un arancel externo común, aplicable a la
importación con terceros países. Esta requiere armonizar algunos aspectos de política
económica, con el fin de crear condiciones de igualdad ante la competencia y evitar la
distorsión del comercio entre los países miembros. Los integrantes aplican un arancel
exterior común (por ejemplo, la Unión Europea).

✓ Mercado común: es una etapa más avanzada de la unión aduanera, y consiste en


que además se permite el libre movimiento de los factores de la producción entre los
países miembros (capital y trabajo).

55
✓ Unión económica: en relación con las otras formas de integración económica, en
esta etapa se llega a la armonización de las políticas económicas y sociales.

✓ Integración económica total: es la etapa más intensa y avanzada de la integración,


ya que exige la unificación de las políticas económicas y la creación de órganos
comunitarios supranacionales cuyas órdenes deben acatar y cumplir los países
miembros (Villamizar Pinto, 2000, pág. 21).

Otras formas de integración económica (Villamizar Pinto, 2000, pág. 22) que se
pueden considerar son:
✓ Integración sectorial: en la cual solo se considera incluir sectores específicos
de las economías de los países.
✓ Integración global: comprende todos los sectores económicos y productivos
de los países socios.
✓ Integración natural: estructura de bloques regionales con una política
comercial abierta (“regionalismo abierto”).
✓ Integración estratégica: agrupaciones regionales con fines discriminatorios
en contra de los países que no hacen parte de la integración.
✓ Integración homogénea: países que se caracterizan porque en el proceso de
integración van cumpliendo y alcanzando de la misma manera los
compromisos pactados.
✓ Integración heterogénea: los países cumplen con diferente ritmo los
compromisos y metas propuestas en el acuerdo de integración.

3.3 Principios Generales de los Acuerdos de Integración Económica

✓ Trato nacional: principio según el cual cada miembro concede a los nacionales de
los demás el mismo trato que otorga a sus nacionales. Igual trato para nacionales
y extranjeros. Las mercancías importadas y las producidas en el país deben recibir
el mismo trato, al menos después de que las mercancías extranjeras hayan
entrado en el mercado. Lo mismo debe ocurrir en el caso de los servicios
extranjeros y los nacionales, y en el de las marcas de fábrica o de comercio, los
derechos de autor y las patentes extranjeras y nacionales.

56
Este principio de “trato nacional” (dar a los demás el mismo trato que a los
nacionales) figura también en los tres principales acuerdos de la OMC
(artículo 3 del GATT, artículo 17 del AGCS y artículo 3 del acuerdo sobre
los ADPIC), aunque también en este caso se aborda en cada uno de ellos
el principio de manera ligeramente diferente. El trato nacional solo se aplica
una vez que el producto, el servicio o la obra de propiedad intelectual han
entrado en el mercado. Por lo tanto, la aplicación de derechos de aduana a
las importaciones no constituye una transgresión del trato nacional, aunque
a los productos fabricados en el país no se les aplique un impuesto
equivalente (Organizacion Mundial del Comercio, 2013).
✓ Universalidad: que es universal y abarca a todos desde las consideraciones de
inclusión y aceptación de todos para el comercio. Los convenios se deben cumplir
en todos los niveles de los gobiernos de los países que hacen parte del acuerdo.

✓ Trato de la nación más favorecida NMF: el principio de la nación más favorecida


(NMF) es una piedra angular del sistema multilateral de comercio concebido
después de la Segunda Guerra Mundial. Trata de reemplazar las fricciones y
distorsiones características de las políticas (bilaterales), basadas en la fuerza, por
las garantías de un marco basado en normas, en el que el derecho a comerciar no
depende de la influencia económica o política de los distintos participantes.
Las condiciones más favorables de acceso que se hayan concedido a un
país deben otorgarse automáticamente a todos los demás participantes en
el sistema. Todos se beneficien, sin necesidad de nuevas negociaciones,
de las concesiones que puedan haber sido convenidas entre importantes
interlocutores comerciales con una gran capacidad de negociación.
En virtud de los acuerdos de la OMC, los países no pueden normalmente
establecer discriminaciones entre sus diversos interlocutores comerciales.
Si se concede a un país una ventaja especial (por ejemplo, la reducción del
tipo arancelario aplicable a uno de sus productos), se tiene que hacer lo
mismo con todos los demás miembros de la OMC.
Tiene tanta importancia que es el primer artículo del Acuerdo General
sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), que regula el comercio

57
de mercancías. El principio NMF es también prioritario en el Acuerdo
General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) (artículo 2) y en el
Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio (ADPIC) (artículo 4), aunque en cada
acuerdo este principio se aborda de manera ligeramente diferente.
En general, el trato NMF significa que cada vez que un país reduce un
obstáculo al comercio o abre un mercado, tiene que hacer lo mismo para
los mismos productos o servicios de todos sus interlocutores comerciales,
sean ricos o pobres, débiles o fuertes.
Se permiten ciertas excepciones:
Por ejemplo, los países pueden establecer un acuerdo de libre comercio
que se aplique únicamente a los productos objeto de comercio dentro del
grupo, y hacer discriminaciones con respecto a los productos de terceros
países.
Pueden otorgar acceso especial a sus mercados a los países en desarrollo.
Bien, un país puede poner obstáculos a los productos que se consideren
objeto de un comercio desleal procedentes de países específicos. Y, en el
caso de los servicios, se permite que los países, en ciertas circunstancias
restringidas, apliquen discriminaciones. Sin embargo, los acuerdos solo
permiten estas excepciones con arreglo a condiciones estrictas
(Organizacion Mundial del Comercio, 2013).

✓ Transparencia en los procedimientos: grado de visibilidad y previsibilidad de las


políticas y prácticas comerciales y de su proceso de elaboración. Previsibilidad
mediante consolidación y transparencia. A veces, la promesa de no aumentar un
obstáculo al comercio puede ser tan importante como reducir otro, ya que la
promesa permite que las empresas tengan una visión más clara de sus
oportunidades futuras.
Mediante la estabilidad y la previsibilidad se fomentan las inversiones, se
crean puestos de trabajo y los consumidores pueden aprovechar
plenamente los beneficios de la competencia: la posibilidad de elegir
precios más bajos. El sistema multilateral de comercio constituye un intento

58
de los gobiernos de dar estabilidad y previsibilidad al entorno comercial
(Organizacion Mundial del Comercio, 2013).
✓ Subsidiariedad: la comunidad sólo puede intervenir cuando su acción es más
eficaz que la de los países que hacen parte del acuerdo de integración. Este es un
principio que por ahora solo se ve aplicado en el bloque comercial de la Unión
Europea (Villamizar Pinto, 2000, pág. 24).

3.4 Materias Incluidas en los Convenios (Villamizar Pinto, 2000, págs. 26-28).

Programa de
Órganos Normas de
Objetivos liberación
institucionales origen
comercial

Medidas fito y Medidas de


Normas técnicas Compras oficiales
zoosanitarias salvaguarda

Normas sobre
Comercio de Solución de
Inversión propiedad
servicios controversias
intelectual

Disposiciones Disposiciones
Movimiento de Otras
sobre productos sobre medio
personas disposiciones
agropecuarios ambiente

✓ Objetivos: fines que se propone alcanzar un convenio de integración


económica.
✓ Órganos institucionales: establecen las directrices del proceso de
integración respectivo y vigilan el cumplimiento y desarrollo del convenio,
según los compromisos que impone el mismo.

✓ Programa de liberación comercial: tiene por objeto determinar los plazos


y modalidades correspondientes a la eliminación de los gravámenes y
restricciones al comercio entre las partes.

59
✓ Normas de origen: conjunto de requisitos básicos que deben cumplir los
productos objeto del programa de liberalización para que puedan
beneficiarse de la eliminación de gravámenes y supresión de las
restricciones al comercio acordadas en el convenio de integración
respectivo. Documento de respaldo “Certificado de Origen”.

Criterios básicos de origen:


- Bienes íntegramente producidos: aquellos obtenidos en los territorios
de los países miembros sin la participación de materias primas, partes o
componentes importados de terceros países. El producto sea extraído,
cultivado o criado en el territorio nacional de los países miembros y la
pesca en aguas territoriales y en barcos de bandera nacional.

- Criterio de porcentaje: es una relación entre el valor CIF de los


materiales e insumos importados y el valor FOB del producto terminado;
esta relación también puede ser configurada entre el valor del contenido
nacional y el valor FOB del producto terminado.

- Criterio de elaboración: cuando en la elaboración de un bien se


empleen materiales regionales e importados de terceros países, éstos
últimos deberán haber sido objeto de un proceso de transformación
suficiente, caracterizado por el cambio de la partida arancelaria de los
mismos a la correspondiente al producto final obtenido. Conocido como
el salto NAB, y en algunos casos se puede complementar con la
exigencia de incorporación de un contenido nacional.

- Requisitos específicos: el producto debe cumplir con determinados


requerimientos en cuanto a procesos de fabricación e incorporación de
materias primas, partes y componentes regionales.

✓ Normas técnicas: son las reglamentaciones que determinan las


especificaciones de un producto en lo referente a dimensiones, materias
primas, calidad y seguridad, y también pueden incluir terminología,
métodos de prueba, empaque y otras condiciones.

60
✓ Medidas fito y zoosanitarias: están destinadas a proteger la vida o la
salud humana, animal o vegetal contra riesgos originados en
enfermedades y plagas de animales y vegetales o de aditivos y
sustancias contaminantes en alimentos.

✓ Medidas de salvaguarda: son las acciones temporales y no


discriminatorias para frenar las importaciones originarias de los países
miembros, en defensa de la producción nacional, consistentes en
medidas tales como aumento de aranceles, congelación de los mismos
al nivel que hayan llegado, establecimiento de cuotas o de otras
restricciones.

✓ Compras oficiales: se refieren a la oportunidad de todos los países


miembros de participar en las licitaciones o concursos que establezcan
las entidades gubernamentales para la adquisición de bienes y servicios.

✓ Inversiones: consisten en medidas sobre garantías básicas al


inversionista y mecanismos para la solución de controversias,
expropiación, requisitos de desempeño, transferencia de utilidades y
repatriación de capitales debiendo aplicarse principios como el trato
nacional, el trato de la nación más favorecida, y transparencia en los
procedimientos.

✓ Comercio de servicios: incluye los sectores financiero (banca,


compañías de seguros y transacciones bursátiles); de transporte, de
redes de comunicaciones básicas y turismo.

✓ Disposiciones sobre medio ambiente: lo relacionado con las


disposiciones para el marco de impacto medio ambiental en el proceso
de comercio binacional o multilateral.

✓ Movimiento de personas: lo referente al marco migratorio entre los


países miembros en cuanto a regulación, permisos y trámites.

61
✓ Otras disposiciones: corresponden a otras consideraciones o temas
que sean legítimos de tratar y convenir en el marco de las relaciones
comerciales y de integración económica diferentes a las que se han
expuesto.

3.5 Acuerdos y Tratados de Libre Comercio de Colombia


Ver página Ministerio de Comercio Industria y Turismo – Viceministerio de
Comercio Exterior. Disponible en: http://www.tlc.gov.co/

Acuerdos vigentes (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2014):


• Tratado de libre comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la república de
Colombia.
• Tratado de libre comercio entre la república de Colombia y las repúblicas de
Salvador, Guatemala y Honduras (triángulo norte de Centroamérica).
• Comunidad andina de naciones (CAN) Bolivia. Colombia, Ecuador y Perú.
• Acuerdo principal sobre comercio y cooperación económica y técnica entre la
república de Colombia y la Comunidad del Caribe (CARICOM) Jamaica, Belice,
Barbados, Dominica Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago, Guayana, Granada,
Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas.
• CAN- Mercosur Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay.
• Acuerdo de libre comercio entre Colombia y Chile.
• Acuerdo de libre comercio entre la república de Colombia y los Estados AELC
(EFTA) - Suiza y Liechtenstein.
• Acuerdo de promoción comercial entre la república de Colombia y Canadá.
• Acuerdo de promoción comercial entre la república de Colombia y Estados Unidos
de América.
• Acuerdo de alcance parcial de naturaleza comercial AAP.C N° 28 entre la
república de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela.
• Acuerdo de complementación económica N° 49 celebrado entre la república de
Colombia y la república de Cuba.
• Acuerdo de alcance parcial suscrito entre la república de Colombia y la república
de Nicaragua.
Acuerdo comercial entre la Unión Europea, Colombia y Perú.

62
Acuerdos suscritos (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2014):
• Acuerdo de libre comercio entre la república de Colombia y la república de Corea.
• Acuerdo comercial entre Colombia y Costa Rica.
• Acuerdo comercial entre Colombia e Israel.
• Acuerdo comercial entre Colombia y Panamá.
• Alianza del Pacífico.

Negociaciones en curso (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2014):


• Acuerdo comercial entre Colombia y Turquía.
• Acuerdo de asociación económica entre Colombia y Japón.

Acuerdos Internacionales de Inversión (Ministerio de Comercio, Industria y


Turismo, 2014).

Acuerdo Entrada en vigencia Título del acuerdo

Tratado de libre comercio


entre los Estados Unidos
Mexicanos y la república
TLC vigente desde 1995 de Colombia.
México
Protocolo modificatorio en 2011 Capitulo XVII

Inversión

Acuerdo de libre comercio


entre la república de
Colombia y la república
de Chile - Protocolo
adicional al acuerdo de
complementación
económica para el
establecimiento de un
espacio económico
Chile Mayo de 2009 ampliado entre Colombia
y Chile (ACE 24) del 6 de
diciembre de 1993,
suscrito en Santiago,
Chile, el 27 de noviembre
de 2006.

Capítulo 9

Inversión

63
Tratado de libre comercio
entre la república de
Guatemala - Noviembre de 2009 Colombia y las repúblicas
de Salvador, Guatemala y
Triángulo Norte El Salvador - Febrero de 2010 Honduras.

Capítulo 12
Honduras - Marzo de 2010

Inversión

Acuerdo de libre comercio


entre la república de
Colombia y los Estados
Vigente con Suiza y Liechtenstein, AELC (EFTA).
AELC
desde julio de 2011
Capítulo 5

Inversión

Acuerdo de libre comercio


entre la república de
Colombia y Canadá.
Canadá Agosto de 2011
Capítulo 8

Inversión

Acuerdo de promoción
comercial entre las
repúblicas de Colombia y
los Estados Unidos de
América, sus “cartas
Adjuntas” y sus
“Entendimientos”
Estados Unidos Mayo de 2012 suscritos en Washington
el 22 de noviembre de
2006.

Capítulo 10

Inversión

“Acuerdo entre la
república de Colombia y
el reino de España para la
promoción y protección
España Septiembre de 2007
recíproca de inversiones”,
hecho y firmado en
Bogotá, D. C., el 31 de
marzo de 2005.

Convenio entre la
república de Colombia, la
Suiza Octubre de 2009 confederación suiza sobre
la promoción, protección
recíproca de inversiones.

Acuerdo entre el
Perú Diciembre de 2010
Gobierno de la república

64
del Perú y el Gobierno de
la república de Colombia
sobre promoción y
protección recíproca de
inversiones.

Acuerdo bilateral para la


promoción y protección
de inversiones entre el
China Julio de 2012 Gobierno de la república
de Colombia y el
Gobierno de la República
Popular China.

Acuerdo para la
promoción y protección
India Julio de 2012 de inversiones entre la
república de Colombia y
la república de la India.

Bibliografía Unidad 3
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2014, 22 de mayo). Acuerdos comerciales y
de inversión. Recuperado el 15 de febrero de 2014, de MinCIT. Disponible en:
http://www.tlc.gov.co/

Organizacion Mundial del Comercio. (2013). Los principios del sistema de comercio.
Recuperado el 20 de octubre de 2013, de Organizacion Mundial del Comercio.
Disponible en: http://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact2_s.htm

Villamizar Pinto, H. (2000). Introducción a la integración económica (Sexta ed.). Bogotá D.


C.: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

65

También podría gustarte