Está en la página 1de 69
CAPITULO 3 LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES, ORGANISMOS MULTILATERALES DE CREDITO Y EL COMERCIO EXTERIOR Objetivos especificos: + Conocer la importancia de los organismos internacionales. + Bstablecer diferencias y similitudes de los organismos internacionales. 3.1 Los organismos internacionales nites de entrar en materia de-cudles son los oxganismos internacionales es'ne A cesario saber qué es Un organismo internacional, para esto se empézara por definir cada uno de los términos Organismo: conjunto de departamentos u oficinas, agencias que se dedican a trabajar de forma conjunta por alcanzar una meta o Gn determninado. Internacional: hace referencia a la interaccién que se da entre dos naciones o una determinada agrnpacién que se encuentra conformada por socios que pertenecen a dos 0 mas paises. Pero también Ia palabra internacional se relaciona con todo aquello que es origen extranjero, es decir, todo aquello que provine-de afuera de tun’pais que nose produce o se da dentro del territorio nacional. Entonces los organismos internacionales son todas las asociaciones conformadas normalmente por sujetos de Derecho Internacional Piblico qne son reguladas por Conese serine rane Lanes uy conjunte de rioryas propias, con mientbros, alcance, o presencia internacional ‘y unos fines comunes. Algunos autores dan su definicién de dicho termine: ih que se extiende por sobre las + Manucl Medina dice: “ataplia asociac fronteras de un Estado y que adopta wu estructura permanente” + A.B Sereni Jo define como: Un sujeto de cardcter estable, provisio de un ordenainiente interno propio, do- tado de Grganos ¢ inslituciones propias, 3 través de los.cusles dlesarrolla fines comunes a sts miembros, mediante la realizacién de particulates funciones y del gjercicio de los poderes necesarios que Ie hayan sido conferidos. sus miembros, 105 que pueden + A, J, Groom dice: “Una organizacién es internacional s finanzas y campo de operaciin comprende a tres 0 mas pa concilar un apoyo importante” (Groom, pag. 6) + La Comisién de Derecho Internacional la define cémo: “Yoda asociacién. de Estados inslituida por tratado, gue poses una constituciéa y Organos comunes de personalidad juridica distiata de los estados de Jos miembros” + “Entidad permanente, inlegrada por sujetos de derecho internacional pablico destinada a cumplir Jos objetivas y funciones que sefiala un instrumento constitutive”. (Figueroa, 2010). De las distintas definiciones mencionadas se puede intuir que todas coinciden en que un organismo internacional es una asociacién de Estados que buscan un mismo fin con la claridad de las fanciones que se deben desempehia. ‘A. su vez, los organismos internacionales piesentan una estructura y clerlas caracteristicas que Jo hace distintivo de otres: Estructura: Lodo organismo internacional debe poseer una estructura bask esté compuesta por ciertos organismius que se retinen con alta periodicidad. 1 que n¢ otros. Por Jo general, se compune de tres drganos y, a su ver, estos se desglo: Pero, para el caso se mencionarén lo mits genetales: + Asaniblea ucliberante de earacter plenetio. + Un Grgano ejecutivo. + Un drgano administrative. Caracteristica: “Todas las organizaciones internacionales tienen cierlos elementos comunes: + Undocumento juridico creador, + Estar integradlos por sujetos de derecho internacional pitblico. + Estar dotados de drganos gubernamentales permanentes _Crofruro 3: Los ongasis:eos iTERnACIONALES, ONGANIRAOS MUETH ATERALES 55 + Tener una sede fija'y permanente val ov sani + Tener sit propio financiamiento, isten dos tipos de Organismos Internacionales; por un kado, las organizaciones internacionales piblicas u organizaciones interguberrramentales (OIG), por atro, as aquellos que son de cardcter privado, a saber, las organizaciones internacionales privadas u orgatiizaciones to gubernamentaies (ONG). 3.1.1 Organizacién Mundial de Comercio (OMC) Frau 6. Logotipo e imagen corporativa OMC 08, 4 os wf ) ORGANIZACION on Ef DEL COMERCIO ico Fount htqythevm ates tn ne Foun higher atau. Ps aquella organizacién basada en normas e impulsada por sus miembros, len es la dinica organizacién basada que se ocupa de las normas que rigen el un comercio entre los paises. Este organismo se basa en los acnerdos que han sido negociados y firmados por ln mayoria de los paises que participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos (wwvewto.org/spanish? nas. thewto_s/whatis_s/whatis_s.htm). Esta se encuentra ubicada en Ginebra, Suiza, fue establecida el 1 de enero de 1995, actualmente cuenta con 164 paises, y su que presupuesto es de 197 millones de francos suivos. La funcién u objetivo principal de la OMC es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores importadores « dar pleno desarrollo a sus actividades, donde se pertita que el 103. comercio fuya con fa mayor libertad posible por Jo que ta normatividad bajo Ia ue esta se rige debe presentar transparencia y ser equitativa Algunas de jas funciones principales de esta son: + Administra los acuerdos comerciales de la OMC. + Foro para negociaciones comerciales. « Trata de resolver las diferencias comerciales. + Supervisa Jas politicas comerciales nacionales. + Asistencia técnica y cursos de forinacién para los paises en desarrollo, + Cooperacién con otras organizaciones internacionales. ‘Otras de las funciones de ésta son: + Negociaciones Comerciales. . Aplicacién y Vigilan i «+ Solucidn dle Dilerencias. + Greacion de capacidad Comercial. « Proyeccién Exterior: Resefia histérica: la OMC nace de Ja consecuencia de aquellas negociaciones que dieron durante los periados 1986-1994 con Ia llamada Ronda Uruguay y ef GANT (Acuerdo general sobre Aranceles Acuaneros y de Gomercio), ona de las principales caracteristicas de esia es que por medio de stwnotinatividad mantener Obstéculos comerciales que aytiden a proteger a los consumidores y propagacton de diferentes circunstancias que afecta la vica del ser humane. Su conformacién sedaa partir delos acuerdos de la misma, Joscuales fueron fzmados y negociaclos por la mayorfa de los paises que mantienen intercambios comerciales. 1 organismo se basa en fos acuerdos que han sido negociados y firmados por Ja mayoria de Tos paises que participan en ¢! comercio roundial y xafificados por sus respectivos parlamentos Como ya se habia mencionado esta est dlitigida por sus miembros, es decir, que todas las decisianes umportanles-son adoptadas por estos; ast Vez sus estos se dividen en dos categories: «= Ministeos (estos se retinen por lo menos una vez por aito). « Emibajadores o delegados (se reanen mis frecuentemente en Ginebra) ‘A conlinuacidis, se presenta el organigrama de la OM 58 ‘Todos los Miembros dela OMC pueden participar en todos los consejos, comités, etc; excepto en el Grgano de Apelacidn, los grupos especiales de solucion de diferencias, el érgano de supervision de los textiles y los comités de los acuerdos plusilaterales. 3.1.2 General Agreement on Tariffs and Trade (GATT) Fucus 8. Logotipo e imagen corporativa GATT func hysthnretocnpishhs fle yl EIGATT es el Acuerdo general sobre Aranceles Aduaneros y Comercio y abarea el comercio internacional de mercancias, £] funcionamiento del Acuerdo General es responsabilidad del Consejo del Comercio de Meréancias (CCM) que esti integtade por representantes de todos Jos palses Miembros de 1a OMC. Bi Consejo del Comercio de Mercancias tiene 10 comités que se ocupan de temas especificos (agricultura, acceso a los mercados, subver.ciones, medidas antidunsping, etc.) "También en este caso estén integrados por todds los paises Miembros (www.wto. org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_sforgl_shtm). sta organizacién surge de la nevesidad de establecer un conjunto de nor ‘mas comerciales y concesiones arancelarias, se considera como el precursor de a Organizaci6n Mundial de Comercio, este ccuerdo se firmé una vez conclnida la Segunda Guerra Mundial, suscrito en 1947 por 90 paises, con el objeto de impul- sar un ordenamiento comercial a escala mundial més abierto, estable y transpa- rente y Iuchar contra el proteccionismo y la discriminacién, de modo que sobre Ja base de una expansién del comercio se facilite una utilizacién mas completa y eficiente de los recursos mundiales que vedunde en mayores niveles de empleo, ingreso y bienestar de Ia humanidad (Baaco de la Republica - Colombia, 2013). EI GATT sirve como marco pata la realizacién de negociaciones entre los paises aiiembras, estas negociaciones se hacian por medio de ta reafizacién de rondas igonerales donde el principal objetivo era la reduccian de los aranceles, pero luego de esto se empexd a auipliar mis dicho objetivo con kx ronda de Doha la cual trata practicamente todos fos temas relacionados o ligados al Comercio internacional y el desarrollo de los-patses miembros. Rondas dela GATT «+ Ronda de Ginebra (abril, 1947): 23 paises. Se pone en vigencia el GATE «+ Ronda de Annecy (1949): 13 paises. + Ronda de Torquay (1951): 38 paises + Ronda de Ginebra (1956); 26 paises. Reduccién de aranceles. Se fija la estrategia para futuras polflicas del GATT respecto a paises en desarrollo, mejorando su posicién-como participantes del tratado, + Ronda Dillon (1962): 26 paises. Reduccién-de aranceles. + Ronda Kennedy (1967): 62 pafses. Reduccidn de aranceles, Seidio por primera ver una reduccidn general en os aranceles en lugar de especificar producto por producto, Acuerdo anti-dumping (en los Bstados Unidos fue rechazado por el Congreso). « Ronda de ‘Tokio (1973-1979):-102 patses. Reduccién de barreras no arancelarias, También redujo aranceles sobre bienes manufncturados. Mejora y extension del sistema GATE. + Ronda de Uruguay (1986-1993): 123 paises. Se cred Ja OMC para reemplazar el GATT, Reduccida de aranceles y subsidios a la exportacién, reduccién de limites de importacion y cuotas sobre los préximos 20 aios, acnerdo para reforzac la proteccidn a la propiedad intelectual, extendiendo la ley comercial internacional al sector de los servicios y liberalizacién de la inversién externa. También hizo cambios en el mecanismo de establecimiento de disputas del GATT. + Ronda de Doha: gran negociacién emprendica para liberar el comercio mundial, Su objetivo apunta a complementar un tema gue habia quedade pendiénte de gran ciclo anterior (ronda de Uruguay). Una vez planteados lo abjelivos por el GAT para ef desarrollo de estos adopto la celebraciin de acuerdos (estos contienen un conjunta de derechos y obligaciones Jos cuales deben de ser respetados por todos los paises) eneaminadas a obtener, a base de reciptocidad y mutuas ventajas, una reduccién sustancial de los aranceles aduaneros y de las dems barreras comerciales, asi como la eliminacién de todo trato discriminatorio en materia de comercio internacional. 59 Corina Har EWenclowen PEA LATINOAMERICA 3.1.3 Camara de Comercio Internacional (CCI 0 ICC) Frum: 9. Logotipo e imagen corperativa CC SPAIN INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE ean weicspinsg~ Es un organismo internacional fundado en 1919 en Francia. Este es la tinica ‘organizacién que tiene la denominacién de “organismo de consulta” arite los dems organisms y las siaciones unidas, en la actwalidad son mas dle 120 paises Ios que la conforman. Es la organizaci6n emipresatial mis grande del mundo. La Cémara de Comercio Internacional es la organizactén empresarial mundial gue reine y representa a mis de seis millones y medio de empresas, chmaras de comercio y asociaciones empresariales (www.ccb.org.co/la-Camara-CCB/ Camara-de-Comercio-Intervacional-ICC/Que-es-la-1CC), es la ania asociacion, representativa que habla con Ja vou que emiana de tas empresas de todos los sectores y de todos los paises del mundo, La ICC fomenta la apertura dei comercio, a iaversisn internacional yla economia de mercado. Su objetiva es promover cl comercio, la inversidn internacional, las politicas y medidas ditigidas a facilitar la operacién internacional de las empresas. Alser la organizacién que representa los intereses de varios empresarios, el grupo de lideves empresariales que fundaron la CCI se Hlamaron a si mismos “mercaderes de lapaz” Una de Jas caracteristicas que posee la ICC es que acta como foro, entidad de constilla, tiene un grado de influcncia muy alto ante las propuestas y declaraciones ante: la OMC, OCDE, el EMI, el BM, entre otros, esto debido a que mantiene estrechas relaciones con dichas organizaciones én donde se exponen Ia vision eanpresarial y se aboga por los intereses en comin, La misién principal de Ja Camara de Comercio Internacional es “Fomentar un sistema abierto de comercio interniacional e inversién-a través de Jas fronteras’, de manera que puedan ayudar a aquellas empresas a superar todos los retos que se trazaron en un principio los cuales surgen de Is globalizacion (Camara de Comercio Internacional ICC, s.t.). L 4 d E 6 ica los ses nia Jas sas, ‘po ide 0S ONGANISWOS NFTEREUACIONAL?S, ONGAMSHAOS ANICTHATERALES 61 3.1.4 Organizacién de Naciones Unidas (ONU) Fauna 10, Logotipo é imagen corporativa OND Fnac wim ansfe- Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, despues de quela mayoria de ios 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de ta Organizacién, la Carta de Ja ONU, Ja vatificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que estin representados en el Srgano deliberate, la Asamblea General, Las Naciones Unidas son una organizacién ce Estados soberanos, dichos estados se afilian voluntariamente a esta pata colaborar, mantener Ia paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso econémico y social, Las Naciones Unidas nacen a partir de fa Segunda Guerra mundial, estas son concebidas por el presidente estadounidense Franklin D, Roosevelt quien uso por primera vex este término en la “Dectaraciin de kas Naciones Unidas” el 1 de enero de 1942. Bien se sabe que a lo largo de Ia historia en dos ocasiones el mundo ha sido gohyeado de manera que caus6 dolor ¥ suftimiento al hombre, por lo que era hecesario determivar una solucin que permitiera sentir plena seguridad de que s¢ respetaria aquellos derechos fumdamentates del ser humano, al camplimiento de aquellas oblignciones que tiene cada persona como miembro de una sociedad, ala ignaldad al mutuo trabajo por un progeeso en todas las reas, entre otros, Por tanto, los respectivos gobiernos deciden reunirse en la ciudad de San Francisco a través de un representante y se estipularia una carta en te que se consignarfa acuerdos, estatulos, normas, etc. Estos permitirian ana mejor relacién entre los paises y una mejor calidad de vida para la bumanidad. De acuerdo con ki Carta, pueden ser Miembros de las Naciones Unidas, todos Jos paises amantes de la paz que acepten Jay obligaciones previstas en ella y que, a juicio de Ia Organizacién, sean capaces de cumplit esas obligaciones y estén dispuestos a hacerlo. 62 Come sTEONAcIONAL pan LATINOAMERICA La Onganizacion de tas Naciones Unidas es un foro @ lugar de reunién que pricticamente inchiye a todas las naciones del mundo y proporcionan el mnecanismo que ayuda a encontiar soluciones a las controversias a problemas entve paises y a adoptar medidas en relaeién con casi todas Jas cuestiones que interesan a la bumanidad, Se puede decir que las Naciones Unidas buscan poder crear un ambiente de armonia entre los paises que conforman este mundo, sienclo intermediaria cuando se presente circunstancias que fo ameriten, a sa vex también desempeda un papel importante en temas que son de interés general para muchos: + Reducir las tenstones internacionales. + Prevenir-conflictos. + Poner fin alas bostilidades que ya se hayan producido, + Legislar sobre el medio ambiente, et espacio. ultraterrestre y los fondos marinos. + Ervadicar enfermedades. «+ Incrementar fa produccién de alimentos. + Alender y protege’ a los refugiados. + Luchar contra el analfebetismo. + Reaccionar rapidamente en situaciones de desastres naturales, + Establecer normas mundiales en materia de derechos humans, + Proteger y promover los detechos de todas las personas. La Organizacién de las Naciones Unidas abarca seis rganos principal + Asamblea General, + Consejo de Seguridad. + Consejo Econémico y Social. + Consejo de Administracién Piduciaria, + Corte Internacional de Justicia. + Secretarfa, (Naciones Unidas, 2012). I f 1 a _Covicing 3: Ls oxuANpos WHERHMCIRNNS, OfGANEIOS MiMMLATTINLES GB 3.1.5 El Centro de Comercio Internacional (TC) Fiona 11. Logotipo eimagen corporativa TC && International "Trade Centre noone eter El Centro de Comercio Internacional fue constituido en 1964 y, desde entonces, actiia como punto de coordinacién del sistema de las Naciones Unidas para la prestacién de asistencia técnica en materia de comercio (http://www.exteriores. gob .es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNacionesUnidas/es/quees2) Paginas/Convenios'20y%20otras% 200 rganizaciones%20Internacionales/CCI. aspx). Fraina 12, Unién UNCTAD ONC ITC “lnvestigacian. mage yPolnica”-Comercialés OMC UNCTAD Negocios’ y Exportacicnes . ne Fons veraineaven orifice deb c= Este presta apoyo a organizaciones matrices como ta Orgenizacién Mundial del Comercio (OMC) y de las Naciones Unidas a través de la Conferencia de Jas Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) en. etranto a las estrategias realizadas por estos para la regulacion, investigacién y formulacion de politicas, Sus-esfuerzos se centran en la aplicacidn y ejecucin de proyectos pricticos en el Anbilo de la asistencia técnica relacionada con el comercio. 64 Gone mizeenaciownl pana Lanny _. Centran sus esfuerzos en aquellas esferas de los conocimientos especializados en. fos que Ia intervencién del CCL puede tener ef maximo impacto, a saber: + Mejorar fa capacidad de las pequetias y medianas empresas (pyme) para que se inlegren en el sistema mundial de comercio. + Buscan reforzar las capacidades de instituciones de apoyo al comercio para que presten mejores servicios a las empresas. « Increméntar la capacidad de las entidades del sector privado para defender las prioridades ante los responsables de la formulacién de politicas, 3.1.6 Union Europea (UE) Frou 13. Logotipo eimagen corporativa UE Unién Europea Tua itpsfeornpa et/europent-umivindex_e5— Es una entidad geopolitica tinica en su género compuesta por 28 paises europeos que abarcan juntos gran parte del continente, Los origenes de esta asociaci6n se dan un petiodo después de Ja Segunda Guerra Mundial. Los primetos objetives de esta fre impulsar fa couperacién econdmica de manera quea medida que esta aumentara disminuye-a el conflicto entre los paises. ‘Actualmente ha ayudado a mejorar la calidad de vida de los europeos, promueve activamente los derechos humanos y la demacracia y ayuda al control climético, se puede decir que hoy dia la Unidn Europea busca ofrecer: Paz, prosperidad y estabilidad a sus ciudadanos; superar Jas divisiones en el continente; yelar por que sus cindadanos puedan vivir con seguridad; promover tun desarrollo econdmico y social equilibrade y sostenible; hacer frente a los retos de la globalizacién y preservar la diversidad de los pueblos de Europa; defender los valores compartidos por los europeos, como el desarrolle sostenible y ch cuidado del medio ambiente, ef respeto de fos derechos bumanos y la economia de los Co uns edt Est un tray inte re _Ganfnuro 32.95 oncavismos mirnsiscionAbis, OuAbisiies MULTLATERNLES 65 de mercado social, y adquirir visibilidadl internacional y habar a una sola voz en los principales foros y organisms internacionales. La UE ha contribuido a clevar ef nivel de vida de fos europeos, ha creado una moneda tinica y ahora esta construyendo progtesivamente un mercado linico en el que personas, bienes, servicios y capital circlan entré Estados miembros con Ia misina libertad que si lo hicieran dentro de un mismo pais, (Alarcon, 2013). La Unién europea esta conformada por siete instituciones: a. Paslamento europeo. 1b. Consejo europeo. c. Consejo dela unidn. 4, Comisién europea, e, Fl Tribunal de Justicia de la Unién Europea. {, El'Tribunal ce cuentas supervisa. g El Banco Central Buropeo, 3.1.7 Mercado Comin del Sur (Mercosur) Frou 14, Logotipo e imagen corporativa MERCOSUR + + + ae MERCOSUR —n wvonstnnplRF22Amon ntlanpors pons Como sunombré lo indica esel acuerdo entre paises de América del sur que busca una integracién regional entre estos, con el objetivo de mejorar las reas de la eduicacidn, la economia, ¢l medio ambiente y los pasos fronterizos, Es un proceso abierto y dinamico, siempre ha perseguido el objetivo de propiciar un espacio comin que generara opartanidades comerciales y de inversiones @ través de Ja integracién competitiva de las economias nacionales al mercado internacional, Pero a su vez iambién persigue los siguientes objetivos: 1 La libre circulacién de bienes, servicios y factores productivos entre los paises, a través, entre otros, de Ja elinninacién de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulacién de mercaderfas y de cualquier cotta medida equivalente. 2, Hlestablecimiento de un arancel extern comtin y la adopcidn de una politica o agrupaciones de Estados comercial comin con relacién a terceras Estado: ya coordinacidn de posiciones én foros econémicos comerciales regionales ¢ internacionales. 3, Lacoordinacién de politicas macroecor.imicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agricola, industrial, fiscal, monetario, cambiario de capitales, de servicios, aduaneta, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condicionés adecuadas de competencia entre los Estados Partes. 4, El compromiso de los Estados Partes de atmonizar sus legislaciones en las 4reas pertinentes, para lograr cl foxtalecimiento del proceso de integracién. Frcoes 15, Paises integrantes MERCOSUR MERCOSUR EN COJUNTO ce asia gon i97000 ve eneen pre Sow ae mem oven ete ‘setae wee fi one Ce ee some wen se Sarasa vane ene ns7sa00 . ono Fon ill fe, meensuindiann opera 3662/2fnnaa (onto peas pals Paralograr dichos objetives, haestablecido miltiples acverdos con paises 0 grupos de paises olongindoles, on algunos casos, caracter de Estados Asociados, es decir pueden participar en actividades y reuniones. También ha firmado acuerdos de tipo comercial, politico o de cooperacidn con una diversa cantidad de nacfones y ‘organismos en Jos cince continentes. ayant Recor RE bite were adie cme aces are sit! Brow M&A e Caninyio. 3: Los oncasatos naira CIONALES, ORGRINSIOS AIILFLATERALES 3.2 Los organismos muitilaterales de crédito | Fondo Los organismos financieros internacionales se pueden dividir en dos Monetario Internacional y ta banca mulilateral, el cual tiene como funcidn el desarrollo econémico, Esta ayuda és muy importante para que los pafses sean mas competitivos, ya que esto permite el desarrollo interno del pais ya que se tengan mas oportunidades en el comercio a nivel mun Frou 16, Organismos multlaterates de crédito ‘ORGANISMOS FIVANCEROS INTERNACIONAL, Fon inact Casificaion | 1. Fond Moneta Internncinnat 2,fanea Multa (Cstablical macroeconsmviea (Desanio ecanémice ‘ucla Orgnnizataen: ~~ 2iGupadeltones - “Zaincbaniginaed! 22 bsnieeSUieslonaec — 2A Dosti vial 2 ga beseral 5 a Deianato. 5 a}Rancoltemadandlde 2.24 igo lnwromstis’ a) OgneddeDetarlin, =) aco ataeamencs econitrcelény Fomente) eng da esata, BI delCariba ade Fxportacianes, sie ee : 4 = nLADEK { ° ° | ido Cantdaene Ejcomaredarinandiers Gamruede fanade ntegreaen 0) Fondo Latinoamer- Por canade Rasirvas sitennactonal CFL Ecanbinica | | \ Fordio hultlateralde —¢} Corponneién Andina: © Fondo intemnactonal, teenies dotonenta€ ara ddesaicolla elOeanisme Muitisteclele — Inveriones ie Fommenta, CAF {Gorancade iversiones Payicaay Rural IDA I ! toni d) Centro Internacional ee PiFendo teopeade-wsttucton aad Arsgla de Dfererits, hes Egpéelaes RIDARERICA dhisen. Agnes mean) | te 2 cepin contd dente Ceetetetae. Rena es comes Fu: caactvzadondetsstemafianae blogspot com en/209 fe ganismas-ralaerales-e-

También podría gustarte