Está en la página 1de 4

CBU Colombia: espacio, tiempo, diferencia

PROYECTO: HISTORIAS DE VIDA


Tejiendo mi historia con la historia de Colombia

Guía para los estudiantes


(esta guía debe leerse en conjunto con la matriz de evaluación)

Para el trabajo final de la Unidad 2 cada estudiante construirá una narrativa con su historia de
familia o con la historia de vida de alguno/a/os/as de sus miembros, de una generación
anterior a la suya. El formato de entrega y el estilo narrativo puede ser elegido por cada
estudiante (esta información se amplía en el título de "Instrucciones"). Para construir su
relato, el/la estudiante charlará con uno o más familiares que compartan voluntariamente sus
experiencias, sus historias de vida. Como parte del ejercicio, cada estudiante deberá poner en
relación esas narrativas individuales/familiares con el contexto (nacional, regional, local) en
el que ocurrieron. Es decir, con los procesos sociales y las circunstancias históricas
contemporáneas, en el lapso que los abarque, en que ocurrieron las experiencias relatadas.
Para lograrlo, cada estudiante cuenta con las fuentes leídas en el curso, algunas de las cuales
son historias de vida de individuos de diversa procedencia. Estos textos también pueden
guiarlos sobre la manera cómo factores externos, relacionados con el contexto político, social
y económico, podrían explicar los cambios en la trayectoria de las personas. Adicionalmente,
el/la estudiante podrá recurrir a cualquier otra fuente académica que le sea de utilidad para
contextualizar los fenómenos particulares descritos por su familiar.
¿Cuál es el sentido de este ejercicio? Investigar acerca de nuestra historia familiar y
luego situarla en el contexto determinado en el que ocurrió nos ayuda a reflexionar sobre el
conjunto de la sociedad. Las historias de vida, además, proveen información sobre “cómo, en
el proceso de cambiar sus vidas, los individuos también alteran el entorno de otros y así
actúan como agentes del cambio social” (Jimeno, 2006, p. 52).

Se espera, entonces, que este ejercicio contribuya a


i) comprender la complejidad de algunos de los procesos históricos, dilemas éticos y
fenómenos ocurridos en Colombia y la manera cómo sus familias se enfrentaron a
estos;
ii) identificar, a partir de lo presentado en las fuentes de contextualización y de lo
descubierto en la charla con su familiar, algunas de las transformaciones ocurridas
en el país. Por ejemplo, cambios en las relaciones políticas y familiares; en la
religiosidad; en lo económico y en términos de movilidad social; en ciertas
concepciones sobre el género, la sexualidad y la etnicidad, por mencionar solo
algunas de las categorías posibles;
iii) investigar sobre algunas de las causas y consecuencias de los cambios descritos en
el aparte anterior, así como a discutir críticamente acerca de su propia identidad;
iv) reflexionar, de manera individual o colaborativa, en ideas que permitan solucionar
algunos de los problemas identificados durante el ejercicio.

1
Dimensiones para explorar en la charla (sugerencias)
Este tipo de conversaciones pueden llegar a ser incómodas para su interlocutor/a. Por
esto, es importante que les den la oportunidad de no responder si no se sienten cómodos con
el tema o con alguna de las preguntas propuestas. Además, recuerde que debe preguntar antes
si quiere grabar la charla.
Las siguientes dimensiones pueden servir como guía en la charla con el miembro de su
familia escogido:

 Edad, género y concepciones sobre este;


 Espacial/residencial: hábitat, desplazamiento en el territorio o migración,
mudanzas, etc.
 Familia y relaciones generacionales;
 Educación, historia de trabajo y logro, clase y movilidad social;
 Política y relaciones políticas (incluyendo concepciones sobre el Estado);
 Religiosidad y creencias;
 Subcultura/s de referencia y ocio;
 Identidad/es (étnicas, regionales y de otros tipos);
 Violencia;
 Relaciones sociales;
 Hitos o momentos de inflexión/transición y cambios significativos en la
trayectoria vital del individuo entrevistado (pudo tener implicaciones sobre el
conjunto de la familia);
 Proceso de adaptación a los cambios o al desempeño de nuevos roles sociales;
 Continuidades y cambios en cada una de estas dimensiones.

Instrucciones
El estilo de la narración y el formato de entrega de esta historia testimonial,
incluyendo sus reflexiones acerca de los eventos y fenómenos vividos por su/sus familiares, lo
decide cada estudiante. Sin embargo, consideramos que este tipo de indagación demanda un
pensamiento narrativo (relato personal, reportaje, narrativa digital, documental, museo
histórico familiar, entre otros)1 más que argumentativo. Una vez decida el formato que se
ajusta a sus intereses, revise la matriz de evaluación.
Si decide entregarlo en forma de texto, tenga presente que este debe estar escrito
correctamente. La entrega tiene una extensión de 800 a 1600 palabras, escrito en letra Times
de 12 puntos (o similar) con interlineado de 1,5. Las imágenes, fotografías y mapas que
incluya y el listado bibliográfico no cuentan dentro de ese límite. Más adelante en este

1
En este sitio del posgrado en Pedagogía de la UNAM encuentran ejemplos de Relatos Digitales Personales
(RDP) en formato de videos breves de libre acceso. “Incluye una serie de recursos para que el usuario pueda
diseñar, digitalizar y compartir su propio RDP, así como recursos y pautas de edición, rúbricas de evaluación
y enlaces a otros sitios de interés”. También pueden revisar este museo virtual sobre la radio Sutatenza
como un ejemplo de contextualización

2
documento se presentan algunos recursos que pueden ser de utilidad en el proceso de
planeación, desarrollo y auto-evaluación de su relato.2
También tiene la autonomía de escoger el formato si decide producir un relato digital
personal (RDP). A continuación, se presentan algunas recomendaciones si decide contar la
historia y sus reflexiones empleando medios y herramientas digitales (en el PDF titulado
Taller sobre narrativas digitales encontrará información detallada sobre qué es y cómo
construir una narrativa con estas características):
● El tiempo máximo de duración es de 6 minutos.
● Construya un guion que recoja las ideas que desee expresar y lo ayude a estructurar su
narrativa. Este debe dividirse en las fases de una narración: inicio, nudo y desenlace.
● No es necesario que aparezca en el video (su voz narra la historia) y puede utilizar
imágenes de apoyo que den pistas sobre lo que cuenta.
○ También puede emplear canciones que se relacionen con lo que está relatando.
En el documento que se adjunta enfatizan en que debe tener cuidado si
deciden utilizar banda sonora ya que el propósito es que esta acompañe, pero
no que le quite protagonismo a su voz mientras narra la historia.
● Debe ser autocontenido, es decir, toda la información que se requiere para
comprender su relato debe encontrarse en su RDP.
● Utilice el programa o la plataforma que lo ayude a comunicar de forma efectiva sus
ideas. El énfasis debe estar en el relato y no tanto en lo técnico, en su mirada alrededor
de la situación narrada y en la manera cómo la contextualiza en los procesos y
fenómenos colombianos. Algunas opciones son:
○ Art Steps (se pueden construir museos virtuales con imágenes, gráficos e
historias).
○ Emaze
○ Genially
○ Powtoon
○ Wideo
○ PowerPoint
○ Vizia
○ Adventr
○ Multipop
○ Eko
○ wirewax
● Si produjo un video, súbalo a Youtube3 y pegue el enlace en la tarea creada para esta
entrega en SICUA+.

Normas de citación y uso de referencias

2
Si decide estructurar su escrito como un texto argumentativo, este debe estar organizado en párrafos (a
menos que relate una conversación) y contar con una introducción, unos párrafos de desarrollo (el cuerpo
del texto) y conclusiones. Cada párrafo debe estar estructurado en torno a una sola idea o dimensiones
relacionadas. Al final del texto, se sugiere que retome las ideas principales o dimensiones analizadas (sin
pretender hacer un resumen) con el objetivo de cerrar el texto.
3
Puede hacerlo en modo oculto si prefiere que su video sea visto solo por el profesor y asistente graduado del
curso.

3
Recuerde utilizar las normas de citación y uso de referencias apropiadas para su
disciplina. En LEO → Escritura → Citas y referencias encuentra guías con diferentes formatos
de citación (https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/citas-y-referencias).

Contenido
En esta sección recapitulamos sobre el propósito de esta actividad. La idea es que
narren una historia de vida y reflexionen sobre esa historia que nos cuentan (recuerde
contarle a su lector con quien/quienes charló). En consecuencia, se espera que
○ relate la historia de vida contextualizada (situada en una dimensión espacio-
temporal definida por eventos que caracterizaron esos momentos y/o esos
lugares) de su familiar;
○ ponga en relación la historia de vida relatada con el contexto histórico (económico,
cultural, político, etc.) y los procesos sociales en que se desarrolló;
○ reflexione sobre las repercusiones de las acciones tomadas por la persona que
relató su historia;
Uno de los propósitos de este ejercicio es identificar cómo los individuos, al alterar su
entorno, pueden convertirse en agentes de cambio social. En consonancia con lo anterior, es
deseable que
○ explore de qué manera, participando activa y responsablemente en los procesos
democráticos o dentro de su comunidad, puede usted contribuir a cambiar la
realidad social.

Apoyo al desarrollo de competencias de comunicación


El/la profesor y asistente graduado/a están disponibles para ayudarlo en el proceso de
planeación, desarrollo y escritura de su texto. No dude en contactarlos para compartir sus
descubrimientos o si tiene preguntas y dudas sobre la actividad. Asimismo, tenga presente
que el Centro de Español de la Universidad de los Andes ofrece recursos presenciales y
virtuales de apoyo a la escritura, la lectura y la comunicación oral. En LEO
(https://leo.uniandes.edu.co/) encuentra herramientas para apoyar el desarrollo de las
competencias de comunicación. Además de esos recursos virtuales, el Centro ofrece tutorías,
acompañamiento uno a uno, para que mejore su comprensión y producción de textos
académicos escritos u orales. Puede pedir cita para una tutoría en este enlace:
https://centrodeespanol.uniandes.edu.co/tutorias
Por último, antes de entregar su texto en SICUA+ dentro del plazo definido para hacerlo,
léalo, reléalo y reescríbalo. Revise su texto una vez más y haga los últimos ajustes. En lo
posible, pídale a otra persona que lo lea y le cuente si hay fragmentos confusos. Verifique que
la información es precisa y suficiente y está organizada de manera coherente.

¡Esperamos que disfrute el proceso de indagar sobre la historia de su familia!

También podría gustarte