Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGIONAL SANTANDER
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
INSTITUTO EMPRESARIAL GABRIELA MISTRAL
FLORIDABLANCA
Programa De
Articulación CONTABILIZACION DE OPERACIONES Instituto Empresarial
Atender clientes de acuerdo con los procedimientos Gabriela Mistral
del servicio y normativa
10-4

4. CRITERIOS DE EVALUACION

Se considera logrado si teniendo en cuenta la interpretación y análisis de esta temática, responde el siguiente cuestionario en forma individual:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
A. C. 1-1

POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Y NORMATIVA EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE


LEY 1480/11 ESTATUTO DEL CONSUMIDOR

ACTIVIDADES PROPUESTAS

En GAES leer la información y desarrollar el cuestionario, con base en la guía de aprendizaje

1. Lea atentamente el mensaje escrito en el cuadro de OBSERVACIONES y realice un comentario


2. Elabore un cuadro sinóptico con los títulos, capítulos y artículos que corresponde a cada uno.
3. Realice una síntesis de cada uno de los artículos comprendidos desde el Art. 1 hasta el Art. 20.
4. Diseñe (aun no lo desarrolle) un juego didáctico para el manejo de la ley 1480/11 Estatuto del Consumidor para presentarlo al final del estudio de la misma.

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS

Aula convencional
Guía de práctica
Silla tipo universitario
OBSERVACIONES:
“Esforzaos y cobrad animo; no temáis, ni tengáis miedo de ellos, porque Jehová tu Dios, es el que va contigo; no
te dejara, ni te desamparara.”
Deuteronomio 31, 6.

RECOMENDACIONES:

JUICIO DE VALOR:

OBSERVACIONES DEL EVALUADO:

Ciudad - Fecha Firmas:

10/02/2021 Evaluador (s):

Estudiante (a): Angie Lizeth García Cala

SOLUCION
1. Lea atentamente el mensaje escrito en el cuadro de OBSERVACIONES y realice un comentario
R/
Que nunca nos demos por vencidos ya que Dios siempre estará a nuestro lado acompañándonos, ayudándonos y que a pesar de todo nunca nos abandonara
2. Elabore un cuadro sinóptico con los títulos, capítulos y artículos que corresponde a cada uno.
R/
Sus objetivos: proteger, promover y garantizar la
CAPITULO I ARTICULO 1 efectividad y el libre ejercicio de los derechos de los
consumidores

Las normas de esta ley regulan los derechos y las


obligaciones surgidas entre los productores, proveedores y
ARTICULO 2
consumidores y la responsabilidad de los productores

Derechos y deberes de los consumidores y usuarios.


ARTICULO 3
OBJETO, AMBITO DE
APLICACIÓN,
CARÁCTER DE LAS
NORMAS Y Las disposiciones contenidas en esta ley son de orden
DEFINICIONES ARTICULO 4 público.
CAPITULO II

EL CONGRESO Este artículo se entiende por: calidad, cláusula de prórroga


ARTICULO 5 automática, consumidor o usuario, etc.
DE COLOMBIA

DE LA CALIDAD,
IDONEIDAD Y
ARTICULO 6 Calidad, Idoneidad y seguridad de los productos.
SEGURIDAD
TITULO II

Garantía legal. Es la obligación, en los términos de esta ley,


ARTICULO 7 a cargo de todo productor y/o proveedor de responder por la
calidad, idoneidad, etc.

GARANTIAS Término de la garantía legal. El término de la garantía legal


ARTICULO 8 será el dispuesto por la ley o por la autoridad competente.
TITULO III- CAPITULO I

Suspensión y ampliación del plazo de la garantía.


ARTICULO 9
Responsables de la garantía legal. Ante los consumidores, la
ARTICULO 10 responsabilidad por la garantía legal recae solidariamente en
los productores y proveedores respectivos.

Aspectos incluidos en la garantía legal. Obligaciones como


ARTICULO 11 reparación totalmente gratuita de los defectos del bien,
Suministrar las instrucciones para la instalación, etc.

ARTICULO 12 Constancias de recibo y reparación.

Garantías suplementarias. Los productores y proveedores


ARTICULO 13 podrán otorgar garantías suplementarias a la legal.
EL CONGRESO GARANTIAS
DE COLOMBIA TITULO III- CAPITULO I Requisitos de la garantía suplementaria. Las garantías
ARTICULO 14 suplementarias deberán constar por escrito, ser de fácil
comprensión y con caracteres legibles a simple vista.

Productos imperfectos, usados, reparados, re


ARTICULO 15 manufacturados, re potencializados o descontinuados.

Exoneración de responsabilidad de la garantía. El productor


ARTICULO 16 o proveedor se exonerará de la responsabilidad que se
deriva de la garantía.

Obligación especial. Sin perjuicio de la obligación de


ARTICULO 17 demostrar el cumplimiento del reglamento técnico y lo
establecido en normas especiales.

ARTICULO 18 Prestación de servicios que suponen la entrega de un bien.


Deber de información. Cuando un miembro vea que un producto
ARTICULO 19
está en riesgo para las personas debe tomar medidas
RESPONSABILID
ADPOR DAÑOS
POR PRODUCTO ARTICULO 20 El productor y el expendedor serán solidariamente responsables
DEFECTUOSO de los daños causados por los defectos de sus productos.

TITULO IV-
Determinación de la responsabilidad por daños por producto
CAPITULO ARTICULO 21 defectuoso.
UNICO

Exoneración de responsabilidad por daños por producto


ARTICULO 22 defectuoso.

EL CONGRESO ARTICULO 23 Información mínima y responsabilidad.


DE COLOMBIA
Contenido de la información. La información seria sin perjuicio
ARTICULO 24
de las reglamentaciones especiales, etc.

DE LA Condiciones especiales. Sin perjuicio de lo dispuesto en normas


ARTICULO 25
FORMACION especiales y en reglamentos técnicos o medidas sanitarias.

TITULO V-
CAPITULO UNICO Información pública de precios. El proveedor está obligado a
ARTICULO 26 informar al consumidor en pesos colombianos el precio de venta
al público.

Constancia. El consumidor tiene derecho a exigir a costa del


ARTICULO 27 productor o proveedor constancia de toda operación de
consumo que realice.

ARTICULO 28 Derecho a la información de los niños, niñas y adolescentes.


Las condiciones objetivas y específicas anunciadas en la publicidad
ARTICULO 29 obligan al anunciante, en los términos de dicha publicidad.

Está prohibida la publicidad engañosa. El anunciante será


ARTICULO 30 responsable de los perjuicios que cause la publicidad engañosa.

DE LA Publicidad de productos nocivos. En la publicidad de productos que


ARTICULO 31 por su naturaleza o componentes sean nocivos para la salud.
PUBLICIDAD

TITULO VI-
CAPITULO UNICO Causales de exoneración de responsabilidad. El anunciante solo
ARTICULO 32
podrá exonerarse de responsabilidad.

Los términos de las promociones y ofertas obligan a quien las realice y


EL CONGRESO ARTICULO 33 estarán sujetas a las normas incorporadas en la presente ley.
DE COLOMBIA

Las condiciones generales de los contratos serán interpretadas de la


ARTICULO 34 manera más favorable al consumidor.

Cuando el consumidor no haya aceptado expresamente el


ARTICULO 35 ofrecimiento de un producto, queda prohibido establecer o renovar
PROTECCION dicho ofrecimiento.
CONTRACTUAL

TITULO VII- Sin perjuicio de las demás normas sobre la materia, para efectos de la
ARTICULO 36 presente ley no se podrá condicionar la adquisición de un producto a
CAPITULO I
la adquisición de otros.
Condiciones negociables generales y de los contratos de adhesión.
ARTICULO 37 Algunos de sus requisitos: haber informado suficiente, las condiciones
generales del contrato deben ser concretas, etc.

En los contratos de adhesión, no se podrán incluir cláusulas que


ARTICULO 38 permitan al productor y/o proveedor modificar unilateralmente el
CONDICIONES contrato o sustraerse de sus obligaciones.
NEGOCIABLES
GENERALES Y
CONTRATOS DE Cuando se celebren contratos de adhesión, el productor y/o proveedor
ARTICULO 39 está obligado a la entrega de constancia escrita y términos
ADHESION
CAPITULO II

El hecho de que algunas cláusulas de un contrato hayan sido


ARTICULO 40
EL CONGRESO negociadas, no obsta para la aplicación de lo previsto en este capítulo.
DE COLOMBIA
La cláusula de permanencia mínima en los contratos de tracto
ARTICULO 41 sucesivo solo podrá ser pactada de forma expresa cuando el
consumidor obtenga una ventaja sustancial

Son cláusulas abusivas aquellas que producen un desequilibrio


ARTICULO 42
injustificado en perjuicio del consumidor
CLAUSULAS
ABUSIVAS
CAPITULO III Cláusulas abusivas ineficaces de pleno derecho. Algunas como la
ARTICULO 43 responsabilidad del productor, vinculen al consumidor al contrato, etc.

La nulidad o ineficacia de una cláusula no afectará la totalidad del


ARTICULO 44 contrato, en la medida en que este pueda subsistir sin las cláusulas
nulas o ineficaces.
DE LAS
OPERACIONES
MEDIANTE SISTEMAS ARTICULO 45 En las operaciones de crédito otorgadas por personas naturales o
DE FINANCIACION jurídicas cuyo control y vigilancia sobre su actividad crediticia

CAPITULO IV

ARTICULO 46 Deberes especiales del productor y proveedor como por ejemplo: cerciorarse
de la entrega, permitir que el consumidor haga reclamaciones, etc.

DE LAS VENTAS QUE


UTILIZAN METODOS
En todos los contratos para la venta de bienes y prestación de servicios
NO TRADICIONALES O
mediante sistemas de financiación otorgada por el productor o proveedor,
A DISTANCIA ARTICULO 47 venta de tiempos compartidos o ventas que utilizan métodos no tradicionales o
EL CONGRESO a distancia.
CAPITULO V
DE COLOMBIA

Por medios electrónicos o similares, el productor deberá dejar prueba de la


ARTICULO 48
aceptación del adherente a las condiciones generales.

Comercio electrónico la realización de actos, negocios u operaciones


ARTICULO 49 mercantiles concertados a través del intercambio de mensajes de datos
telemáticamente cursados entre proveedores y los consumidores
PROTECCION AL
CONSUMIDOR DE
COMERCIO
Los proveedores que ofrezcan productos utilizando medios electrónicos,
ELECTRONICO ARTICULO 50 deberán: informar en todo momento, suministrar información, publicar las
CAPITULO VI
condiciones, etc.

Cuando las ventas de bienes se realicen mediante mecanismos de comercio


ARTICULO 51 electrónico, tales como Internet, los participantes del proceso de pago deberán
reversar los pagos que solicite el consumidor cuando sea objeto de fraude.
Protección de los niños, niñas y adolescentes en comercio electrónico. Cuando
ARTICULO 52 la venta se haga utilizando herramientas de comercio electrónico, el proveedor
deberá tomar las medidas posibles para verificar la edad del consumidor.

PROTECCION AL Quien ponga a disposición una plataforma electrónica en la que personas


CONSUMIDOR DE naturales o jurídicas puedan ofrecer productos para su comercialización y a su
ARTICULO 53
COMERCIO vez los consumidores puedan contactarlos por ese mismo mecanismo.
ELECTRONICO
CAPITULO VI
Medidas cautelares. La Superintendencia de Industria y Comercio, de oficio o a
ARTICULO 54 petición de parte, podrá imponer una medida cautelar hasta por treinta (30)
días

ARTICULO 55 Para los fines de la presente ley, se entenderá: Especulación, acaparamiento y


EL CONGRESO la usura
DE COLOMBIA
Acciones jurisdiccionales. Sin perjuicio de otras formas de protección, las
ARTICULO 56 acciones jurisdiccionales de protección al consumidor son: Las populares y de
grupo reguladas en la Ley 472 de 1998, Las de responsabilidad por daños por
producto defectuoso, etc.
DE LA
ESPECULACION, EL Atribución de facultades jurisdiccionales a la superintendencia financiera de
ACAPARAMIENTO Y LA ARTICULO 57
Colombia.
USURA CAPITULO VII

Los procesos que versen sobre violación a los derechos de los consumidores
establecidos en normas generales:

ARTICULO 58  La Superintendencia de Industria y Comercio o el Juez competente


conocerán a prevención.
 Las demandas para efectividad de garantía.
 No se requerirá actuar por intermedio de abogado.
Facultades administrativas de la superintendencia de industria y comercio, una de
ARTICULO 59
sus autoridades: velar por la observación, instruir a nuestros destinatarios, etc.

Las sanciones administrativas serán impuestas previa investigación, de acuerdo


ARTICULO 60
con el procedimiento establecido en el Código Contencioso Administrativo.

La Superintendencia de Industria y Comercio podrá imponer, previa investigación


ARTICULO 61 administrativa, las sanciones previstas en este artículo por inobservancia de las
normas contenidas en esta ley.

Los alcaldes ejercerán en sus respectivas jurisdicciones las mismas facultades


ARTICULO 62
administrativas de control y vigilancia que la Superintendencia de Industria y
Comercio.

EL CONGRESO OTRAS ACTUACIONES


Se aplicará lo dispuesto en el Código Contencioso Administrativo o las normas
DE COLOMBIA ADMINISTRATIVAS ARTICULO 63
CAPITULO IV que lo modifiquen o adicionen.

Para el cumplimiento de los deberes de estado se observa lo siguiente: Las


ARTICULO 64 Alcaldías, las Intendencias Delegadas Departamentales y Regionales de las
Superintendencias de Servicios Públicos Domiciliarios y de Sociedades, etc.

En los trámites de cobro coactivo que adelanta la Superintendencia de Industria y


ARTICULO 65 Comercio archívense los expedientes correspondientes a cobros originados en
las sanciones impuestas por violación

Con el artículo 112 de la Ley 6ª de 1992, facúltese a la autoridad competente para


ARTICULO 66 contratar apoderados que realicen el cobro coactivo.

ARTICULO 67 Facúltese a la autoridad competente para contratar egresados de las facultades


de derecho en las condiciones y durante el término señalado en la ley.
Unidades legales de medida. Algunas son: Las unidades del Sistema
ARTICULO 68 Internacional de Unidades, Los múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional
de Unidades, etc.

Las unidades acostumbradas de medida podrán incluir unidades específicas para


ASPECTOS ARTICULO 69 aplicaciones particulares, que sean requeridas: Por las necesidades del comercio
RELACIONADOS CON internacional, Por razones de investigación científica, etc.
EL SUBSISTEMA
NACIONAL DE
La Superintendencia de Industria y comercio o la entidad del orden nacional que
CALIDAD TITULO IX-
ARTICULO 70 haga sus veces, fijará las tasas para los servicios de metrología que preste,
CAPITULO I
incluidas las calibraciones, las verificaciones iniciales y subsiguientes.
METROLOGIA

Toda persona que use o mantenga un equipo patrón de medición sujeto a


ARTICULO 71 reglamento técnico o norma metrológica de carácter imperativo es responsable de
realizar o permitir que se realicen los respectivos controles periódicos o aleatorios.

EL CONGRESO
DE COLOMBIA
Cuando alguna norma legal o reglamentaria haga referencia a las –normas
ARTICULO 72
técnicas oficializadas.

REGLAMENTOS
Responsabilidad de los organismos de evaluación de la Conformidad. Los
TECNICOS Y ARTICULO 73 organismos de evaluación de la conformidad serán responsables por los servicios
EVALUACION DE LA
de evaluación que presten dentro del marco del certificado.
CONFORMIDAD -
CAPITULO II

Facultades de supervisión y control de la Superintendencia de industria y comercio.


ARTICULO 74
La Red Nacional de Protección al Consumidor estará conformada por los consejos de
ARTICULO 75 protección al consumidor de carácter nacional o local donde existan, las alcaldías

El Ministerio responsable de cada sector administrativo garantizará y facilitará


ARTICULO 76 espacios para la discusión abierta de las políticas sectoriales que se relacionen con
la protección y difusión de los derechos de los consumidores.

En desarrollo de lo previsto en el artículo 277 de la Constitución Política, los Agentes


ARTICULO 77 del Ministerio Público deberán iniciar de oficio o a petición de parte investigaciones
disciplinarias por incumplimiento de las funciones

ARTICULO 78 Tasas en servicios de información de la superintendencia de industria y comercio.

Esto trata sobre el artículo 32 de la ley de 1369 que sería lo siguiente Procedimiento
EL CONGRESO ARTICULO 79 para el trámite de peticiones, quejas y recursos (PQR), y solicitudes de
DISPOSICIONES indemnizaciones.
DE COLOMBIA
FINALES

Con el fin de contribuir al acceso eficaz a la justicia y a la descongestión judicial, el


ARTICULO 80 Ministerio del Interior y de Justicia, o quien haga sus veces, a través de la
dependencia.

En concordancia con el artículo 78 de la Constitución Política, el Gobierno Nacional


ARTICULO 81 garantizará la participación de las ligas y asociaciones de consumidores en la
reglamentación de la presente ley.

En cualquier momento de vigencia del contrato de compraventa a plazos, el


ARTICULO 82 consumidor puede pagar anticipadamente

Se considerarán bienes muebles para uso doméstico todos los electrodomésticos,


ARTICULO 83 gas doméstico, artefactos que funcionan con combustible.

La presente ley entrará en vigencia seis (6) meses después de su promulgación y


ARTICULO 84 deroga todas las normas que le sean contrarias.
3. Realice una síntesis de cada uno de los artículos comprendidos desde el Art. 1 hasta el Art. 20.
R/
ARTICULO 1
El acceso de los consumidores a una información adecuada, de acuerdo con los términos de esta ley, que les permita hacer elecciones bien fundadas. La libertad de constituir organizaciones de
consumidores y la oportunidad para esas organizaciones de hacer oír sus opiniones en los procesos de adopción de decisiones que las afecten. La protección especial a los niños, niñas y
adolescentes, en su calidad de consumidores, de acuerdo con lo establecido en el Código de la Infancia y la Adolescencia.
ARTICULO 2
Las normas de esta rey regulan los derechos y las obligaciones surgidas entre los productores, proveedores y consumidores y la responsabilidad de los productores y proveedores, tanto sustancial
como procesalmente.
ARTICULO 3
Ejercicio de los derechos de los consumidores. Deberes. Informarse respecto de la calidad de los productos, así como de las instrucciones que suministre el productor o proveedor en relación con
su adecuado uso o consumo, conservación e instalación.
ARTICULO 4
Las disposiciones contenidas en esta ley son de orden público. En lo no regulado por esta ley, en tanto no contravengan los principios de la misma, de ser asuntos de carácter sustancial se le
aplicarán las reglas contenidas en el Código de Comercio y en lo no previsto en este, las del Código Civil. Contencioso Administrativo y para las actuaciones jurisdiccionales se le aplicarán las
reglas contenidas en el Código de Procedimiento Civil, en particular las del proceso verbal sumario.
ARTICULO 5
Consumidor o usuario. Toda persona natural o jurídica que, como destinatario final, adquiera, disfrute o utilice un determinado producto, cualquiera que sea su naturaleza para la satisfacción de
una necesidad propia, privada, familiar o doméstica y empresarial cuando no esté ligada intrínsecamente a su actividad económica. Se entenderá incluido en el concepto de consumidor el de
usuario. La garantía legal no tendrá contraprestación adicional al precio del producto.
En caso de que el producto no cumpla con requisitos de seguridad establecidos en reglamentos técnicos o medidas sanitarias, se presumirá inseguro. Son las realizadas sin que el consumidor
tenga contacto directo con el producto que adquiere, que se dan por medios, tales como correo, teléfono, catálogo o vía comercio electrónico. Producto defectuoso es aquel bien mueble o
inmueble que en razón de un error el diseño, fabricación, construcción, embalaje o, información, no ofrezca la razonable seguridad a la que toda persona tiene derecho.
ARTICULO 6
Calidad, Idoneidad y seguridad de los productos. Todo productor debe asegurar la idoneidad y seguridad de los bienes y servicios que ofrezca o ponga en el mercado, as! como la calidad ofrecida.
El incumplimiento de esta obligación dará lugar a responsabilidad solidaria del productor y proveedor por garantía ante los consumidores.
Responsabilidad por daños por producto defectuoso, en los términos de esta ley.
ARTICULO 7
Garantía legal. Es la obligación, en los términos de esta ley, a cargo de todo productor y/o proveedor de responder por la calidad, idoneidad, seguridad y el buen estado y funcionamiento de los
productos.
Parágrafo. La entrega o distribución de productos con descuento, rebaja o con carácter promocional está sujeta a las reglas contenidas en la presente ley.
ARTICULO 8
Término de la garantía legal. El· término de la garantía legal será el dispuesto por la ley o por la autoridad competente. A falta de disposición de obligatorio cumplimiento, será el anunciado por el
productor y/o proveedor. El término de la garantía legal empezará a correr a partir de la entrega del producto al consumidor de no indicarse el término de garantía, el término será de un año para
productos nuevos. Tratándose de productos perecederos, el término de la garantía legal será el de la fecha de vencimiento o expiración. Los productos usados en los que haya expirado el término
de la garantía legal podrán ser vendidos sin garantía, circunstancia que debe ser informada y aceptada por escrito claramente por el consumidor. En caso contrario se entenderá que el producto
tiene garantía de tres (3) meses. La prestación de servicios que suponen la entrega del bien para la reparación del mismo podrá ser prestada sin garantía, circunstancia que debe ser informada y
aceptada por escrito claramente por el consumidor. En caso contrario se entenderá que el servicio tiene garantía de tres (3) meses, contado a partir de la entrega del bien a quien solicitó el
servicio. Para los bienes inmuebles la garantía legal comprende la estabilidad de la obra por diez (10) años, y para los acabados un (1) año.
ARTICULO 9
Suspensión y ampliación del plazo de la garantía. El término de la garantía se suspenderá mientras el consumidor esté privado del uso del producto con ocasión de la efectividad de la garantía.
ARTICULO 10
Ante los consumidores, la responsabilidad por la garantía legal recae solidariamente en los productores y proveedores respectivos.
ARTICULO 11
Aspectos incluidos en la garantía legal. Corresponden a la garantía legal las siguientes obligaciones:
Como regla general, reparación totalmente gratuita de los defectos del bien, así como su transporte, de ser necesario, y el suministro oportuno de los repuestos.
Disponer de asistencia técnica para la instalación, mantenimiento de los productos y su utilización, de acuerdo con la naturaleza de estos. La asistencia técnica podrá tener un costo adicional al
precio. Contar con la disponibilidad de repuestos, partes, insumos, y mano de obra capacitada, aun después de vencida la garantía, por el término establecido por la autoridad competente, y a falta
de este, el anunciado por el productor. En caso de que no se haya anunciado el término de disponibilidad de repuestos, partes, insumos y mano de obra capacitada, sin perjuicio de las sanciones
correspondientes por información insuficiente, será el de las condiciones ordinarias y habituales del mercado para productos similares. Los costos a los que se refiere este numeral serán asumidos
por el consumidor, sin perjuicio de lo señalado en el numeral 1 del presente artículo.
Las partes, insumos, accesorios o componentes adheridos a los bienes inmuebles que deban ser cambiados por efectividad de garantía, podrán ser de igual o mejor calidad, sin embargo, no
necesariamente idénticos a los originalmente instalados.
En los casos de prestación de servicios que suponen la entrega de un bien, repararlo, sustituirlo por otro de las mismas características, o pagar su equivalente en dinero en caso de destrucción
parcial o total causada con ocasión del servicio defectuoso. Para los efectos de este numeral, el valor del bien se determinará según sus características, estado y uso.
Parágrafo. El Gobierno Nacional, dentro de los seis meses siguientes a la expedición de esta ley, se encargará de reglamentaria forma de operar de la garantía legal. La reglamentación del
Gobierno, no suspende la aplicación de lo dispuesto en la presente ley.
ARTICULO 12
Constancias de recibo y reparación. Cuando se entregue un producto para hacer efectiva la garantía, el garante o quien realice la reparación en su nombre deberá expedir una constancia de recibo
conforme con las reglas previstas para la prestación de servicios que suponen la entrega de un bien, e indicará los motivos de la reclamación.
La fecha de devolución del producto. Parágrafo. Si no se hubiere hecho salvedad alguna al momento de entrega del bien, se entenderá que el consumidor lo entregó en buen estado, excepción
hecha del motivo por el cual solicitó la garantía.
ARTICULO 13
Garantías suplementarias. Los productores y proveedores podrán otorgar garantías suplementarias a la legal, cuando amplíen o mejoren la cobertura de esta, de forma gratuita u onerosa. También
podrán otorgar este tipo de garantías terceros especializados que cuenten con la infraestructura y recursos adecuados para cumplir con la garantía.
.ARTICULO 14
Requisitos de la garantía suplementaria. Las garantías suplementarias deberán constar por escrito, ser de fácil comprensión y con caracteres legibles a simple vista.
ARTICULO 15
Cuando se ofrezcan en forma pública productos imperfectos, usados, reparados, remanufacturados, repotencializados o descontinuados, se debe indicar dicha circunstancia en forma precisa y
notoria, de acuerdo con las instrucciones que señale la Superintendencia de Industria y Comercio.
ARTICULO 16
Exoneración de responsabilidad de la garantía, el uso indebido del bien por parte del consumidor, y que el consumidor no atendió las instrucciones de instalación, uso o mantenimiento indicadas
en el manual del producto y en la garantía. El contenido del manual de instrucciones deberá estar acorde con la complejidad del producto.
ARTICULO 17
El Gobierno Nacional definirá los casos en que el productor o importador deberá, además de cumplir con el requisito anterior, mantener un establecimiento de comercio en el país. Las entidades
encargadas del control del reglamento técnico deberán organizar y mantener el registro de la información a la que se refiere este artículo. La representación en el país se podrá probar, entre
otras, con el certificado de existencia y representación legal vigente, donde conste el término de vigencia de la persona jurídica, o por contrato de representación firmado con una empresa
legalmente constituida en el país.
ARTICULO 18
Prestación de servicios que suponen la entrega de un bien, quien preste el servicio asume la custodia y conservación adecuada del bien y, por lo tanto, de la integridad de los elementos que lo
componen, así como la de sus equipos anexos o complementarios, si los tuviere sin perjuicio del derecho de retención, el prestador del servicio no podrá lucrarse económicamente del
bien, explotarlo, transferir el dominio o conservarlo para sí mismo. No obstante lo anterior, el consumidor deberá asumir los costos asociados al abandono del bien, tales como costos de
almacenamiento bodegaje y mantenimiento.
.ARTICULO 19
Cuando uno de los miembros de producción ve que uno de los productos tiene un defecto o algo en especial debe actuar de manera inmediata para no atentar contra la salud del comprador o
consumidor, en caso de que no se cumpla este artículo se verá afectado el productor
ARTICULO 20
Responsabilidad por daño por producto defectuoso. Para efectos de este artículo, cuando no se indique expresamente quién es el' productor, se presumirá como tal quien coloque su
nombre, marca o cualquier otro signo o distintivo en el producto. Los producidos a una cosa diferente al producto defectuoso, causados por el producto defectuoso.

También podría gustarte