Está en la página 1de 24

Bloque 1

Bloque 1 Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
• Argumenta con autonomía sus decisiones ante situaciones dilemáticas cotidianas con base en el
Elegir
respeto a su integridad y dignidad, y las de otras personas.
puede ser
• Analiza situaciones en las que se presentan dilemas morales, donde hay que elegir entre opciones
Un dilema
igualmente válidas.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Preguntar: ¿Alguna vez te has preguntado si tienes que decidir entre dos opciones pero no sabes cual conclusiones y
escoger, porque las dos te parecen correctas? ejercicios.
Indicar que a este tipo de situaciones se le conoce como: DILEMAS CRITERIO.- -
Mencionar: Los dilemas nos ponen a pensar y reflexionar. Argumenta con
Explicar: Todos los días tomamos decisiones, por ejemplo cuando: nos vestimos, jugamos, comemos o autonomía sus
Compramos. decisiones.
Entonces… - Analiza situaciones en
¿Qué son los dilemas? las que se presentan
Son situaciones que nos obligan a escoger entre dos alternativas, que ponen en juego lo que hemos dilemas morales.
aprendido en nuestra familia, nuestros valores, las experiencias y cuánto valoramos a quienes nos RECURSOS
rodean.   DIDÁCTICOS
DESARROLLO Preguntas
Explicar: Hojas
Un dilema implica elegir entre dos alternativas que son igualmente buenas o benéficas o, por el Imágenes
contrario, que ambas no son tan buenas, no son deseables y que pueden generar algún daño.  Videos
Es importante tener en cuenta que cada elección que hagamos tendrá siempre una Esquemas
consecuencia positiva o negativa, la cual hay que asumir con responsabilidad.   Libro SEP
Analizar junto con sus compañeros el caso de la pág.10 del libro de texto.
CIERRE
Preguntar: ¿Qué te hace sentir mejor?, ¿Qué es necesario o más importante en ese momento? y
¿Cuál es el propósito de cada opción y en qué circunstancias te encuentras?
Compartir las respuestas con sus compañeros y familiares.
Contestar el ejercicio referente al tema.
Observar el video “Un cupo en el equipo”
Reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Qué decisión debe tomar Remolina? Y ¿Cómo crees que
podría resolver la situación? 
Mostrar un esquema de cómo se analiza un dilema.
Contestar el ejercicio referente al tema.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 10-13

Bloque 1 Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
• Argumenta con autonomía sus decisiones ante situaciones dilemáticas cotidianas con base en el
Herramientas
respeto a su integridad y dignidad, y las de otras personas.
para
• Analiza situaciones en las que se presentan dilemas morales, donde hay que elegir entre opciones
decidir
igualmente válidas.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


1
INICIO RECURSO.- Preguntas,
Leer el caso de su libro pág. 15. conclusiones y
DESARROLLO ejercicios.
Observar y leer la información de su libro pág. 14 y16. CRITERIO.- -
CIERRE Argumenta con
Observar el video “La plática que faltaba” autonomía sus
Reflexionar los principios en los que se basan nuestras acciones en el dilema anterior. decisiones.
- Analiza situaciones en
las que se presentan
dilemas morales.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Preguntas
Hojas
Imágenes
Videos
Libro SEP
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 14-17

Bloque 1 Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
• Argumenta con autonomía sus decisiones ante situaciones dilemáticas cotidianas con base en el
respeto a su integridad y dignidad, y las de otras personas. Mi postura ante los
• Analiza situaciones en las que se presentan dilemas morales, donde hay que elegir entre opciones dilemas
igualmente válidas.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Leer el caso de su libro pág. 18 que implica un dilema. conclusiones y
Identificar el dilema del texto anterior. ejercicios.
Pedir que tomen una decisión y argumenten qué harían si estuvieran en el lugar de Gabriel. CRITERIO.- -
DESARROLLO Argumenta con
Explicar: autonomía sus
Tomar decisiones importantes es uno de los retos más complejos y delicados a los que nos decisiones.
enfrentamos, pues depende en gran medida nuestro desarrollo y nuestra felicidad y el de las demás - Analiza situaciones en
personas. las que se presentan
Es importante que en la toma de decisiones, nos conozcamos a nosotros mismos, los valores que dilemas morales.
tenemos, que seamos empáticos con otras personas, respetemos las decisiones de los demás, RECURSOS
dialoguemos y razonemos nuestros propios pensamientos. DIDÁCTICOS
Tomar decisiones es muy difícil, por eso tenemos que pensar y reflexionar antes de elegir. Preguntas
Recuerda que los dilemas pueden resolverse de diferentes modos, pero a veces no es fácil elegir la Hojas
opción correcta. Imágenes
En estas circunstancias es importante que pongamos en juego nuestros valores, tales como el Videos
respeto, la honestidad, la responsabilidad, la honradez y la empatía, etc. Libro SEP
CIERRE
Explicar con sus propias palabras lo que aprendieron sobre las decisiones que se enfrentan a ciertos
dilemas.
Platicar con su familia y plantear algunas de las situaciones que vieron en el día o las que se encuentra
en el video.
Preguntar
¿Cómo resolvieron el dilema?
¿Qué decisión tomaron?
¿Fue la misma que la tuya?
2
Observar el video “Una red de burlas”.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 18-19

Bloque 1 Sesión 2
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
• Exige respeto a sus derechos humanos, es sensible, se solidariza y realiza acciones a favor de Recordemos siempre
personas o grupos que viven situaciones de vulnerabilidad. nuestros derechos

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Preguntar ¿Has observado alguna vez una situación en la que no se protejan o se atente contra los conclusiones y
derechos de una persona? ejercicios.
Mencionar algunos de los derechos que conozcan. CRITERIO.- -Exige
DESARROLLO respeto a sus derechos
Observar el video “Derechos de los niños, niñas y adolescentes”. humanos.
Explicar: En México algunas comunidades no cuentan con condiciones básicas que les permitan ejercer RECURSOS
sus derechos. DIDÁCTICOS
Realizar la actividad que se sugiere en su libro pág. 20 Preguntas
CIERRE Hojas
Observar el video “LOS DERECHOS HUMANOS (Parte 1)”. Imágenes
Contestar el ejercicio referente al tema. Videos
Libro SEP
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 20-21

Bloque 1 Sesión 2
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Los derechos
• Exige respeto a sus derechos humanos, es sensible, se solidariza y realiza acciones a favor de
son de
personas o grupos que viven situaciones de vulnerabilidad.
todos

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Observar el video “LOS DERECHOS HUMANOS (Parte 2)”. conclusiones y
Contestar el ejercicio referente al tema. ejercicios.
DESARROLLO CRITERIO.- -Exige
Relacionar el derecho que se ejerce o se limita de la pág. 24 de su libro. respeto a sus derechos
CIERRE humanos.
Observar el video “6° FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, NUESTRAS NECESIDADES Y DERECHOS”. RECURSOS
Contestar el ejercicio referente al tema. DIDÁCTICOS
Preguntas
Sopas de letras
Imágenes
Videos
Libro SEP
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 22-26

Bloque 1 Sesión 2
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN

3
• Exige respeto a sus derechos humanos, es sensible, se solidariza y realiza acciones a favor de Acciones a favor de los
personas o grupos que viven situaciones de vulnerabilidad. derechos humanos

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Leer el ejemplo de su libro de texto pág. 27. conclusiones y
Preguntar: ejercicios.
¿Por qué trabajan los niños y niñas? CRITERIO.- -Exige
¿Qué piensas acerca de que los menores de edad tengan que trabajar? respeto a sus derechos
DESARROLLO humanos.
Analizar el caso que relataron en la libreta y responder las preguntas de la pág. 28 de su libro. RECURSOS
Explicar cada una de las instituciones que ayudan a hacer valer los derechos humanos. DIDÁCTICOS
CIERRE Preguntas
Contestar el ejercicio referente al tema. Imágenes
Videos
Libro SEP
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 27-31

Bloque 1 Sesión 3
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
• Reflexionamos sobre nuestras acciones.
•Tomamos conciencia para decidir en libertad. Reflexiones sobre
•Lo que guía nuestras acciones. nuestras acciones
•Aprendamos a ser libres con autonomía.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Preguntar: conclusiones y
¿Para ti qué es la libertad? ejercicios.
¿Tú tienes libertad? CRITERIO.- -Reflexiona
¿Quiénes pueden ejercer su libertad? sobre nuestras acciones
¿Qué pasa si tus acciones de libertad perjudican o dañan a otras personas? - Toma conciencia para
¿Crees que ejerces de manera adecuada tú libertad? decidir en libertad.
Explicar: RECURSOS
La libertad no ha sido un derecho para todos. En algunas épocas y países estuvo permitida la DIDÁCTICOS
esclavitud, por lo que algunas personas se les consideraban propiedad de otras, no se les reconocía Preguntas
su dignidad, se les obligaba a trabajar y se les impedía el derecho a decidir qué hacer con su vida. Imágenes
Incluso, en algunos países, la libertad de expresión ha sido limitada por gobernantes que han Libro SEP
prohibido las críticas a sus gobiernos.
DESARROLLO
Leer con mucha atención la historia de la pág. 33 de su libro.
Comentar, ¿qué aspectos se ponen en manifiesto?, ¿la libertad de expresión, acceso a la información,
reunión con otras personas o el derecho a la privacidad?
Contestar el ejercicio referente al tema.
CIERRE
Preguntar:
¿Por qué Rogelio quería ser parte de un grupo?
¿Por qué tuvo que contar el secreto de julio?
¿Fue la forma correcta para ser aceptado?
Contestar el ejercicio referente al tema.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 32-34
4
Bloque 1 Sesión 3
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
• Reflexionamos sobre nuestras acciones.
•Tomamos conciencia para decidir en libertad. Lo que guía nuestras
•Lo que guía nuestras acciones. acciones
•Aprendamos a ser libres con autonomía.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Observar el video “DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN”. conclusiones y
Copia en el cuaderno el esquema de la pág. 35 ejercicios.
DESARROLLO CRITERIO.- -Reflexiona
Preguntar: ¿Qué podemos hacer para estar seguros de que tomamos decisiones con base en el sobre nuestras acciones
respeto y a favor de la convivencia? - Toma conciencia para
Leer el caso de la pág. 36 de su libro. decidir en libertad.
Contestar el ejercicio referente al tema. RECURSOS
Comentar, los principios para actuar en libertad pág. 38 de su libro. DIDÁCTICOS
Contestar la actividad pág. 39 de su libro. Preguntas
Contestar el ejercicio referente al tema. Imágenes
CIERRE Libro SEP
Observar el video “El Ejercicio de la Libertad”. Esquemas
Contestar el ejercicio referente al tema. Videos
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 35-41

Bloque 1Sesión 3
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
• Reflexionamos sobre nuestras acciones.
•Tomamos conciencia para decidir en libertad. Principios para actuar
•Lo que guía nuestras acciones. en libertad
•Aprendamos a ser libres con autonomía.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Leer la historia de la pág. 42 de su libro. conclusiones y
Preguntar: ¿Qué es la libertad de conciencia para Muhammad Ali? ejercicios.
DESARROLLO CRITERIO.- -Reflexiona
Preguntar: ¿Qué te pareció la historia? sobre nuestras acciones
Anotar en el cuaderno sus reflexiones. - Toma conciencia para
Explicar: decidir en libertad.
Es muy importante saber este otro lado de las personalidades. RECURSOS
Las niñas y los niños tienen muchos ídolos deportivos, pero a veces no saben que esas personas DIDÁCTICOS
también utilizan su tiempo para hacer cosas por los demás. Preguntas
Por ejemplo Martin Luther King, él también participó en muchas protestas en contra de la guerra de Imágenes
Vietnam, además, estuvo al frente de un movimiento a favor de los derechos civiles de las personas Libro SEP
afroamericanas, luchó en contra de la desigualdad y la pobreza,  en contra de la discriminación y el Collage
racismo.
En la historia de la defensa de los derechos humanos y civiles existieron y existen personas que han
hecho grandes aportaciones: Deportistas, lideres religiosas, artistas y personalidades que
aprovechan su reconocimiento público, para efectuar actividades en beneficio de las libertades de
los demás y participar en estas decisiones importantes.
5
CIERRE
Mencionar la forma en que ejercemos la libertad de expresión.
Realizar un collage sobre las diferentes libertades y publícalo en el periódico escolar o del aula.
Promover la libertad de conciencia en los demás con lo aprendido en clase.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 42-43

Bloque 1Sesión 4
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Principios para actuar en libertad.
Formas de ejercer la libertad.
Ejerzamos la libertad de expresión. Libertad
Libertad para el bienestar de todos. para el bienestar
La libertad requiere responsabilidad. de todos
La libertad se funda en nuestros derechos.
Responsabilidad orientada al bien común.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Mostrar un esquema sobre la libertad de actuar. conclusiones y
Pedir que piensen un momento en las actividades que realizan durante el día…. ejercicios.
Preguntar: ¿Cuál de estas son exclusivamente para tu beneficio propio? Y ¿Cuál de ellas son para el CRITERIO.- -Reflexiona
beneficio o el bien común? sobre las formas de
Comentar: Es importante que nuestras actividades beneficien o no afecten a los demás, ya que todos ejercer la libertad.
necesitamos de todos al vivir en sociedad. - Reconoce los
DESARROLLO derechos humanos.
Observar la fotografía pág. 44 de su libro. -Practica valores para el
Comentar lo siguiente: bien común.
¿De qué trata la imagen? RECURSOS
¿Las personas de la fotografía son obligadas a participar o lo hacen libremente? DIDÁCTICOS
¿Qué habrían hecho ustedes si se encontraran en esa situación? Preguntas
CIERRE Imágenes
Observar el video “DSI 3 El Bien Común”. Libro SEP
Contestar el ejercicio referente al tema. Video
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 44-45

Bloque 1 Sesión 4
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Principios para actuar en libertad.
Formas de ejercer la libertad.
Ejerzamos la libertad de expresión.
La libertad se funda en
Libertad para el bienestar de todos.
nuestros derechos
La libertad requiere responsabilidad.
La libertad se funda en nuestros derechos.
Responsabilidad orientada al bien común.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Observar el video “Una red de burlas”. conclusiones y
Mencionar: ejercicios.
Al tener una responsabilidad, debemos enfrentar diversos retos para lograr una meta, cumplir con CRITERIO.- -Reflexiona
una misión, evitar dificultades o resolver un problema. sobre las formas de
6
Cada acción en nuestra vida genera una responsabilidad, por lo tanto, es necesario que ejercer la libertad.
reflexionemos acerca de las consecuencias al no asumir las responsabilidades que corresponden a - Reconoce los
cada una de las acciones que realizamos. derechos humanos.
Un bombero es una persona que ha aceptado, en el ejercicio de su libertad con responsabilidad, el -Practica valores para el
deber de acudir en caso de necesidad (auxiliar a las personas). bien común.
Observar las imágenes de la pág. 46 de su libro. RECURSOS
Seguir las instrucciones de la pág. 47 de su libro. DIDÁCTICOS
Contestar el ejercicio referente al tema. Preguntas
DESARROLLO Imágenes
Mencionar: La libertad es la posibilidad que tienen las personas para tomar decisiones sobre su vida y Libro SEP
ser, crear, actuar y participar según su elección y su conciencia. Video
Mostrar un esquema de la libertad como derecho humano.
Pedir que observen las imágenes de la pág. 48 de su libro.
Preguntar:
¿Qué dificultades representa para una persona vivir en esas condiciones?
¿Qué derechos no se cumplen con las personas de la imagen?
¿A qué autoridades tendrían que recurrir para cambiar su situación?
Contestar el ejercicio referente al tema.
Leer los derechos inspirados en la declaración de los derechos humanos pág. 49 de su libro.
Preguntar: ¿Las personas cercanas a ustedes pueden ir adonde quieran o necesiten, sin que nadie los
detenga? Y ¿Por qué será necesario que existan leyes que aseguren que las personas puedan
hacerlo?
CIERRE
Leer la información sobre los esclavos modernos de la pág. 49 de su libro.
Observar las imágenes del mapa de la pág. 50 de su libro.
Contestar el ejercicio referente al tema.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 46-50

Bloque 1 Sesión 4
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Principios para actuar en libertad.
Formas de ejercer la libertad.
Ejerzamos la libertad de expresión.
Responsabilidad
Libertad para el bienestar de todos.
orientada al bien común
La libertad requiere responsabilidad.
La libertad se funda en nuestros derechos.
Responsabilidad orientada al bien común.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Mencionar: conclusiones y
La libertad se fortalece cuando buscamos el bien para las personas, la naturaleza o las cosas. ejercicios.
Cuando nuestra libertad de consumo está mal orientada por la publicidad, adquirimos más de lo CRITERIO.- -Reflexiona
que necesitamos, y esto deriva al consumismo. sobre las formas de
DESARROLLO ejercer la libertad.
Observar el video “Mi Huella de Carbono”. - Reconoce los
CIERRE derechos humanos.
Explicar por medio de un esquema la función de la PROFECO. -Practica valores para el
Contestar el ejercicio referente al tema. bien común.
Redactar un texto sobre la relación entre el bien individual y el bien común. RECURSOS
DIDÁCTICOS
Preguntas
7
Imágenes
Libro SEP
Video
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 46-50

Bloque 2
Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas.
Relacionémonos con
Respetar la dignidad humana.
respeto y como iguales
Convivamos en paz.
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Mencionar: Los seres humanos nos relacionamos unos con otros en distintos ámbitos. conclusiones y
Es importante la preservación de los derechos y la protección de la dignidad humana. ejercicios.
Es importante establecer relaciones de respeto. CRITERIO.- -Se
Pedir que lean las frases de la pág. 59 De su libro. relaciona con respeto y
Observar el video “Diversidad y respeto. Presentado por Puros Cuentos Saludables”. como igual.
DESARROLLO -Respeta la dignidad
Explicar: humana.
Cuando nos relacionamos mostramos nuestra cultura. -Convive en paz.
Expresamos: -Rechaza la
Ideas discriminación.
Creencias RECURSOS
Tradiciones DIDÁCTICOS
Lenguas Preguntas
Maneras de ser y pensar Hojas
INTERCULTURALIDAD Imágenes
Los seres humanos somos diversos y nos relacionamos. Videos
Intercambiamos elementos culturales cuando convivimos, viajamos, festejamos, hablamos o vamos Libro SEP
a la escuela.
Observar el video “DIVERSIDAD CULTURAL”.
CIERRE
Indicar que lean la noticia de la pág. 60 y 61 de su libro.
Contestar los ejercicios y sopas de letras referentes al tema.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 58-61

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales. Respetar la
Tenemos distintas culturas. dignidad humana
Respetar la dignidad humana.
8
Convivamos en paz.
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Comentar que cuando una persona trata sin respeto y con desprecio a otro ser humano, se burla y conclusiones y
expresa inadecuadamente, está discriminando. ejercicios.
Solicitar que por equipos analicen el caso escolar de la pág. 62 de su libro. CRITERIO.- -Se
Contestar el ejercicio referente al tema. relaciona con respeto y
Invitar a conocer los tipos de discriminación y analizarlos para saber si han sufrido o presenciado que como igual.
un familiar sea discriminado. -Respeta la dignidad
DESARROLLO humana.
Preguntar: ¿Qué es la dignidad humana? El valor que cada persona tiene por el solo hecho de ser -Convive en paz.
humano. -Rechaza la
Comentar: Cada ser humano tiene derecho a vivir con dignidad. discriminación.
Indicar que observen el video “Respeto a la Dignidad Humana” y “Nelson Mandela, ejemplo de respeto” RECURSOS
CIERRE DIDÁCTICOS
Explicar: La convivencia en paz, se funda en el principio de la No violencia, entendimiento y diálogo Preguntas
mecanismos para entender o resolver conflictos. Hojas
Mencionar: La cultura para la paz se practica todos los días. Imágenes
Preguntar: ¿Qué hacer por la paz? Y ¿Cómo practicar la paz? Videos
Indicar que observen el video “Aprendamos a convivir” Libro SEP
Contestar los ejercicios y sopas de letras referentes al tema.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 62-65

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas.
Yo rechazo la
Respetar la dignidad humana.
discriminación
Convivamos en paz.
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Mostrar dos carteles sobre el día internacional de la discriminación racial. conclusiones y
Pedir que elaboren un cartel alusivo a este día. ejercicios.
DESARROLLO CRITERIO.- -Se
Analizar y preguntar que les dice el cartel de su libro pág. 67 de su libro. relaciona con respeto y
Indicar que observen el video “Cuento infantil: Café como el chocolate (interculturalidad)” como igual.
CIERRE -Respeta la dignidad
Cantar la canción y preparar de manera grupal una dramatización de la misma para presentarla a toda humana.
la comunidad escolar. -Convive en paz.
Mencionar: Para relacionarnos requerimos respeto; ser tratados como iguales salvaguardando la -Rechaza la
dignidad, no ser discriminados y convivir en paz. discriminación.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Preguntas
Hojas
Imágenes
Videos
Libro SEP

9
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 66-67

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas.
Respetar la dignidad humana.
Rechazo la violencia y
Convivamos en paz.
defiendo los derechos
Yo rechazo la discriminación.
humanos
Analiza cómo la discriminación y la violencia de género inciden, de manera negativa, en el desarrollo de
la igualdad de derechos y oportunidades en la sociedad, y elabora propuestas para contribuir a la
construcción de una sociedad con respeto, igualdad, solidaridad y reciprocidad.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Mencionar como es la forma de intervenir ante situaciones de violencia que se oponen a los derechos conclusiones y
humanos. ejercicios.
DESARROLLO CRITERIO.--Respeta la
Leer o escuchar el audio de un gesto generoso. dignidad humana.
CIERRE -Convive en paz.
Solicitar que dramaticen la historia anterior y después respondan. -Rechaza la
¿Cómo se sintieron al interpretar a los diferentes personajes? discriminación.
¿Quiénes intervienen en este caso de violencia? - Analiza cómo incide la
¿Qué opinas sobre la manera de intervenir de Garrón? discriminación de
¿Chas presenciado episodios de violencia escolar parecidos al de Crosi? manera negativa.
¿Cuáles? -Elabora propuestas
¿Alguien intervino en esos casos? para contribuir en una
¿De qué manera? sociedad con valores.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Preguntas
Hojas
Imágenes
Audios
Libro SEP
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 68-69

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas.
Respetar la dignidad humana.
Podemos cambiar la
Convivamos en paz.
violencia por la cultura
Yo rechazo la discriminación.
de la paz
Analiza cómo la discriminación y la violencia de género inciden, de manera negativa, en el desarrollo de
la igualdad de derechos y oportunidades en la sociedad, y elabora propuestas para contribuir a la
construcción de una sociedad con respeto, igualdad, solidaridad y reciprocidad.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Explicar como la violencia en las aulas afecta la dignidad de las personas, el primer paso para conclusiones y
rechazarla e intervenir es reconocer cuándo se presenta. ejercicios.
Pedir que observen el video “Conoce los tipos de Bullying” CRITERIO.--Respeta la
10
DESARROLLO dignidad humana.
Identificar los tipos de violencia de la pág. 71 de su libro. -Convive en paz.
Comentar que los niños y las niñas, con o sin condiciones de discapacidad, tienen los mismos -Rechaza la
derechos. La escuela debe procurar el desarrollo de sus potencialidades para que tengan una vida discriminación.
plena. - Analiza cómo incide la
Preguntar: ¿Qué se puede hacer para que todos los niños ejerzan sus derechos? discriminación de
Contestar el ejercicio referente al tema. manera negativa.
Mencionar que se debe rechazar todo tipo de violencia en el salón de clases y la escuela, pues atenta -Elabora propuestas
contra tus derechos humanos. para contribuir en una
CIERRE sociedad con valores.
Mencionar los diferentes principios de la cultura de paz. RECURSOS
Principios: DIDÁCTICOS
Preguntas
Respetar la vida. Hojas
Rechazar la violencia. Imágenes
Ser generosos. Video
Escuchar para comprender. Libro SEP
Preservar el planeta.
Ser solidario.
Contestar el ejercicio referente al tema.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 70-74

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas.
Respetar la dignidad humana.
Combatimos la
Convivamos en paz.
discriminación hacia las
Yo rechazo la discriminación.
niñas y mujeres
Analiza cómo la discriminación y la violencia de género inciden, de manera negativa, en el desarrollo de
la igualdad de derechos y oportunidades en la sociedad, y elabora propuestas para contribuir a la
construcción de una sociedad con respeto, igualdad, solidaridad y reciprocidad.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Pedir que observen los videos “Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas: Si no es usted, conclusiones y
¿quién?” y “Mujeres que mueven a la ciudad”. ejercicios.
Leer el fragmento periodístico de la pág. 76 de su libro. CRITERIO.--Respeta la
Contestar el ejercicio referente al tema. dignidad humana.
DESARROLLO -Convive en paz.
Pedir que observen el siguiente video “Diferencia entre sexo y género (Infografía CNDH)”. -Rechaza la
Mencionar: Cómo pudiste observar, sí hay diferencias entre hombres y mujeres, pero … ¿Cuáles son discriminación.
esas diferencias? - Analiza cómo incide la
Explicar: Las diferencias entre las mujeres y los hombres, las niñas y los niños son físicas, anatómicas, discriminación de
biológicas y cromosómicas. manera negativa.
Físicas, porque unos somos muy altos, otros bajitos, delgados o morenos de nuestra piel o nuestro -Elabora propuestas
cabello y ojos de diferentes colores. para contribuir en una
Biológicas porque, por ejemplo, las mujeres pueden tener bebés y los hombres no. sociedad con valores.
En ocasiones, las personas creen que esas diferencias físicas determinan cualidades o defectos. RECURSOS
El cuerpo de la mujer es apto para tener bebés, pero una mujer puede decidir libremente no tener DIDÁCTICOS
ningún bebé y está en su derecho decidirlo. Preguntas
En ocasiones, las personas creen que esas diferencias físicas determinan cualidades o defectos. Hojas
El cuerpo de la mujer es apto para tener bebés, pero una mujer puede decidir libremente no tener Imágenes
11
ningún bebé y está en su derecho decidirlo. Videos
Observar el siguiente video “Derecho a la no discriminación”. Libro SEP
Analizar la infografía de la pág. 79 de su libro.
Por equipos investigar cada uno de los datos de la infografía anterior y explicar porque la situación que
les tocó es un ejemplo de discriminación contra niñas y mujeres; y porque afecta o limita el avance de la
sociedad.
CIERRE
Leer el caso de la pág. 80 de su libro.
Contestar el ejercicio referente al tema.
Realizar un tríptico donde describan un plan de acción contra la discriminación de las mujeres que
incluya acciones de prevención.
Platicar sobre el día a día, con nuestras actitudes y conductas podemos hacer una convivencia escolar,
familiar y social positiva, a favor de la igualdad y la no discriminación como parte de una Cultura de
Derechos Humanos y para la Paz, todas y todos tenemos la obligación de respetar a todas las
personas independientemente de sus diferencias.
Contestar el ejercicio referente al tema.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 75-81

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas.
¿Cómo se crea un
Respetar la dignidad humana.
conflicto?
Convivamos en paz.
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Mostrar la siguiente frase “Cada cabeza es un mundo”. conclusiones y
Preguntar: ¿Qué piensas o te imaginas a partir de esa frase?, ¿No crees que la frase se refiere a que ejercicios.
todas y todos pensamos diferente?  CRITERIO. — Se
Explicar ¿cómo se crea un conflicto? relaciona con respeto y
Cada persona tiene sus propios intereses, formas de pensar y de expresarse, de hacer y de ser. como iguales.
Nuestros deseos, acciones e ideas contrarios a los de los demás crean o generan conflictos. -Respeta la dignidad
Tener un conflicto significa que podemos transformarlo, en una manera de abrir camino hacia una humana.
mejor convivencia. -Convive en paz.
Observar cómo podrían quedar todas estas ideas representadas en un esquema. -Rechaza la
Pedir que piensen un conflicto que hayan tenido con alguien en su vida y que finalmente se haya discriminación.
solucionado. RECURSOS
Contestar el ejercicio referente al tema. DIDÁCTICOS
Preguntar: Preguntas
¿Qué es lo que cada uno quería o necesitaba que ocasionara el conflicto? Hojas
¿Qué sentimientos te generó esa situación? Imágenes
¿Demostraron tú o la otra parte si tenían disposición para resolverlo? Videos
¿Cómo terminó todo? Libro SEP
¿Qué harías la siguiente vez para resolverlo de manera pacífica? Esquemas
Comentar: El lenguaje es uno de los aspectos que nos hace humanos. El diálogo entre las personas
nos permite comunicarnos y llegar a acuerdos evitando la violencia. Hablar de nuestras diferencias nos
permite expresar lo que sentimos y escuchar lo que otros sienten, lo cual es fundamental para la
comprensión mutua y la toma de acuerdos.
DESARROLLO
Platicar que cuando estamos en un conflicto, no logramos ver con claridad y orden las cosas y
terminamos desesperándonos. Es necesario entonces, analizar la situación y encontrar las mejores
12
formas de llegar a una situación.
Pedir que observen el siguiente video “Resolver tus conflictos”.
Leer el caso de mariana en la pág. 84 de su libro.
Analizar de manera grupal y con cuidado la situación.
Identificar los elementos del conflicto, respondiendo las preguntas.
Comparar las posturas que se contraponen en cada parte.
Contestar el ejercicio referente al tema.
Discutir en grupo la importancia de identificar y ordenar las partes y momentos de un conflicto.
Preguntar: ¿Cuál es el papel de los mediadores para contribuir a la resolución del conflicto?
¿Qué se debe hacer en caso de que no se logre una solución consensuada?
Ejemplicar con esquemas los pasos y las estrategias para la solución de un conflicto.
CIERRE
Relaciona con una línea los tipos de solución que se presentan con las acciones según corresponda
pág. 86 y 87 del libro.
Comparar sus respuestas y dialogar sobre las ventajas y desventajas de cada propuesta.
Concluir mencionando que en un conflicto, la verdadera solución considera las necesidades de ambas
partes y busca que todos queden satisfechos con el resultado. La resolución final debe conciliar;
sentimientos, posturas, acuerdos, compromisos y acciones para alcanzar la convivencia y el gozo de la
libertad.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 82-87

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas. Desarrollamos
Respetar la dignidad humana. habilidades para la
Convivamos en paz. resolución de conflictos
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Explicar: conclusiones y
Todos los días nos enfrentamos a dificultades y dilemas cotidianos; cuando tenemos conflictos ejercicios.
con otras personas, parecen difíciles de arreglar, pues se ponen en juego nuestros sentimientos, CRITERIO. — Se
memoria de conflictos pasados y hasta nuestro carácter. relaciona con respeto y
Pero eso no implica que no podamos superarlos. como iguales.
DESARROLLO -Respeta la dignidad
Lean y observen Las escenas de conflicto en las páginas 89 y 90 humana.
Escenificar algún conflicto que hayan tenido. -Convive en paz.
Analizar y reflexionar acerca de cómo las otras parejas resolvieron los suyos. -Rechaza la
CIERRE discriminación.
Contestar el ejercicio referente al tema. RECURSOS
DIDÁCTICOS
Preguntas
Hojas
Imágenes
Libro SEP
Esquemas
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 88-90

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales. Resolvemos los
13
Tenemos distintas culturas.
Respetar la dignidad humana. conflictos para
Convivamos en paz. crecer juntos
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Solicitar que observen las imágenes de la pág. 91. conclusiones y
DESARROLLO ejercicios.
Platicar acerca de la buena actitud, la empatía, negociación, creatividad y el compromiso que son base CRITERIO. — Se
de la resolución de los conflictos interpersonales. relaciona con respeto y
Son habilidades que uno va practicando, siguiendo las estrategias adecuadas, es posible, superar los como iguales.
conflictos. -Respeta la dignidad
CIERRE humana.
Concluir explicando que todos gozamos de nuestros derechos, vivimos con justicia y en paz. -Convive en paz.
-Rechaza la
discriminación.
RECURSOS
DIDÁCTICOS
Preguntas
Hojas
Imágenes
Libro SEP
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 91

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Analiza los desafíos para la convivencia y el bienestar que afrontan los distintos grupos sociales, como
el deterioro del medio ambiente, la desigualdad de género, los distintos tipos de violencia y el racismo
Mirar los problemas
en su comunidad, entidad, país y mundo.
como desafíos
Analiza los desafíos que enfrenta la humanidad entre ellos el deterioro del ambiente, el racismo y la
desigualdad económica.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Observar las siguientes imágenes de su libro de texto páginas 92 y 93, al igual que una columna de conclusiones y
opciones donde tendrán que seleccionar la opción a la que creen que pertenece la imagen. ejercicios.
DESARROLLO CRITERIO. -Analiza los
Platicar acerca de cuáles son los conflictos sociales son: el deterioro del medio ambiente, pobreza, la desafíos para la
desigualdad económica y social, la violencia, el racismo, el deterioro de la convivencia en nuestra convivencia y el
comunidad, entidad o país y el mundo. Si dejamos de verlos como problemas sin solución y los bienestar que afrontan
enfrentamos como desafíos, encontraremos acciones positivas al tratar de resolverlos. los distintos grupos
Comentar que a menudo tenemos conflictos por origen étnico, color de piel, edad, género, ocupación, sociales.
lugar de residencia o de nacimiento. Juntos buscamos soluciones como personas, familia y sociedad. - Analiza los desafíos
Observar el video de “Viral Campaña "Racismo en México" que enfrenta la
Preguntar ¿Por qué crees que elijan esto? humanidad
Contestar que algunas de las razones por las que nace la percepción de que lo blanco es bueno y lo RECURSOS
oscuro es malo, es por las campañas de los medios de comunicación, las grandes marcas comerciales DIDÁCTICOS
y los estereotipos culturales, entre otros aspectos. Han llevado a rechazar, e ignorar que todas y todos Preguntas
tienen características bellas, únicas y especiales, cada ser humano lo es. Hojas
Explicar: Ningún color de piel determina cómo nos comportamos, lo valiosos que somos, nuestras Imágenes
habilidades o las personas en las que nos convertiremos. Lo cierto es que el RACISMO es un conflicto Libro SEP
que debemos enfrentar como sociedad y aprender de ello. “El racismo es la ideología que defiende la Video
14
superioridad de unas personas frente a otras, con base en el color de la piel y los rasgos físicos”
CIERRE
Leer de manera grupal las situaciones de las páginas 94 y 95 del libro.
Explicar: Los conflictos nos retan a pensar en soluciones para atenuar problemas.
Las estrategias constructivas son formas de actuar para resolver los conflictos cotidianos, el resultado
debe ser un avance para todos.
Los conflictos pueden ser experiencias transformadoras de vida.
Contestar el ejercicio referente al tema.
Preguntar: ¿Por qué crees que este tipo de conflictos son un desafío para la humanidad?
Contestar: porque son conflictos que nos corresponde resolver a toda la sociedad en general.
Comentar que no es un conflicto de dos personas, es un conflicto social y en conjunto, debemos buscar
soluciones. Si cada quien ponemos de nuestra parte, entonces contribuimos a combatir todo tipo de
discriminación y por supuesto, defender los derechos de todas y todos.
Preguntar: ¿Qué estrategia crees que podemos aplicar en esta situación?
Platicar acercad de si una buena estrategia es justo lo que estamos haciendo ahorita, hablar sobre este
tipo de situaciones y no evitarlas en nuestras conversaciones. 
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 97-101

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Analiza los desafíos para la convivencia y el bienestar que afrontan los distintos grupos sociales, como
el deterioro del medio ambiente, la desigualdad de género, los distintos tipos de violencia y el racismo
en su comunidad, entidad, país y mundo. Convivencia pacífica
Analiza los desafíos que enfrenta la humanidad entre ellos el deterioro del ambiente, el racismo y la
desigualdad económica.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.-Preguntas,
Mencionar: La convivencia pacífica representa uno de los mayores desafíos. conclusiones y
El deterioro de la convivencia social definido como imposibilidad de vivir uno en compañía de otro, es ejercicios.
un problema que nos afecta en el lugar donde vivimos. CRITERIO. -Analiza los
Leer algunos ejemplos del deterioro de la convivencia en las páginas 102 y 103 del libro. desafíos para la
DESARROLLO convivencia y el
Preguntar: ¿Cómo solucionar los desafíos que enfrentas tú y tu comunidad? bienestar que afrontan
Analizar la imagen de la página 104 sobre el desafío y las causas que lo rodean. los distintos grupos
Mostrar un esquema que ayuda a entender los desafíos de nuestra humanidad. sociales.
Completar el esquema sobre el tema. - Analiza los desafíos
CIERRE que enfrenta la
Concluir: Un problema puede generar oposición y confrontación, pero si se mira como un desafío, se humanidad
convierte en un reto en el que imaginamos estrategias a fin de darle solución. RECURSOS
Los valores nos orientan a actuar para que un problema se transforme positivamente: Ante la guerra, la DIDÁCTICOS
paz; contra el racismo, el respeto y la dignidad; frente a la pobreza o la desigualdad social, la inclusión. Preguntas
Hojas
Imágenes
Libro SEP
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.- 102-105

15
Bloque 3
Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Analiza críticamente si las normas de convivencia que se establecen en los diversos contextos a los
que pertenece están sustentadas en principios éticos, la justicia y el bien común. Para qué sirven las
Analiza normas de convivencia cotidianas para identificar los principios éticos que les subyacen y cómo normas
contribuyen al bien común.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Comentar que todos tenemos normas para la vida: principios éticos, valores o reglas que seguimos conclusiones y
para ser felices. ejercicios.
Leer lo que significa una norma. CRITERIO.- -Analiza las
Observar el video “Por qué existen las reglas”. normas de convivencia
Explicar: Las normas sirven para establecer límites razonables, nos guían y orientan; nos ayudan a que se establecen en
defender nuestros derechos y cuidar los de los demás. Respetar las normas permite una convivencia los diversos contextos.
armónica. RECURSOS
DESARROLLO DIDÁCTICOS
Pedir que observen la imagen de la pág. 111 del libro sobre las normas de tránsito. Preguntas
Explicar: Para garantizar la justicia en una sociedad, es necesario que existan leyes escritas o Hojas
codificadas, así es y uno de esos soportes donde están escritas las leyes es en nuestra Constitución Imágenes
Política. Nuestra Constitución Política nos dice cómo debemos comportarnos, convivir y encontrar Videos
soluciones a los problemas comunes. Libro SEP
Contestar el ejercicio referente al tema. Esquemas
Platicar con los alumnos sobre:
Las normas existen para mantener una buena convivencia.
Aprendiste que las normas son principios valores o reglas que se siguen para ser felices y no sólo
eso, sino también para convivir en armonía respetando los derechos humanos y con justicia.
 Hay situaciones que a veces se cree que no son justas como cuando te despiertan a cierta hora, o
porque te piden ayuda en las labores de la casa, pero es importante entender que todos y todas
deben cumplir las normas y ayudar en lo que puedan para que las actividades sean equitativas.
CIERRE
Observar el video “23. Las leyes en la organización sociopolítica de México”.
Comentar: Las leyes y las reglas existen para organizar a la sociedad y orientar las conductas de las
personas. Toda norma cumple con hacer posible la convivencia al crear derechos comunes para todos
y evitar actos de injustica.
Leer las expresiones que orientan el pensamiento de la pág. 113 del libro.
Cuestionar:
¿Cuáles de esas expresiones son leyes que deben aplicarse siempre?
¿Qué significa para ti “vivir una injusticia”?
¿Por qué es necesario crear leyes?
¿Crees que las leyes puedan cambiar?
¿Por qué?
16
Definir: La idea de justicia se refiere a que todas las personas deben ser tratadas de la misma forma.
Para garantizar la justicia en una sociedad, es necesario que existan leyes escritas, que definan lo que
un ciudadano puede hacer y lo que no.
Analizar el esquema origen y evolución de las leyes pág. 114 del libro.
Contestar el ejercicio referente al tema.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-110-115

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Analiza críticamente si las normas de convivencia que se establecen en los diversos contextos a los
Revisando las normas
que pertenece están sustentadas en principios éticos, la justicia y el bien común.
para garantizar justicia y
Analiza normas de convivencia cotidianas para identificar los principios éticos que les subyacen y cómo
equidad
contribuyen al bien común.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Comentar sobre como las normas guían nuestras conductas y acciones, aseguran la convivencia y el conclusiones y
respeto de nuestros derechos. El poder legislativo integrado por los diputados y senadores, se encarga ejercicios.
de redactar las leyes, revisarlas y modificarlas. CRITERIO.- -Analiza las
Leer la situación de la escuela Lázaro Cárdenas pág. 117 del libro. normas de convivencia
Preguntar: que se establecen en
¿Qué razones tuvieron entonces las familias y el director para implementar esta norma sobre el los diversos contextos.
uso del uniforme? Es más seguro para los niños y niñas que lo llevaran porque también puede RECURSOS
ayudar a identificar a quien pertenece a esa escuela. DIDÁCTICOS
¿Qué opinas? Preguntas
¿Consideras que son razones de peso para aplicar el reglamento? Hojas
Es una situación complicada porque son razones válidas, pero tal vez no sean suficientes como Imágenes
para que sea parte del reglamento porque quizá haya situaciones o casos que se puedan analizar. Videos
Analizar algunos casos. Libro SEP
Cuestionar: Esquemas
¿Es justa o injusta la manera en la que se aplica el reglamento?
En primer lugar, la ley dice que “toda persona tiene derecho a la educación”, o sea que si no se le
permite a Joaquín el paso a la escuela, entonces se está violando su derecho y eso nunca debe
depender de la condición económica de su familia.
¿Esta manera en la que se aplica la norma es justa o injusta?
Es injusta, ya que, aunque la maestra está siguiendo lo que dice el reglamento, es importante que
consideren el clima para que no se enfermen, al no considerar el clima podría vulnerarse su
derecho a la salud.
Decir que el reglamento podría modificarse y considerar esta situación.
DESARROLLO
Todos estos derechos están respaldados en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes. Conoce un poco más de ella.
Observar el video “23. Las leyes en la organización sociopolítica de México”.
Contestar el ejercicio referente al tema.
Examinar algunos de los derechos de la Ley General de los Derechos NNA pág. 119 del libro.
Contestar el crucigrama sobre el tema.
CIERRE
Leer el reglamento del aula o escuela y examinar cada una de las reglas siguiendo las preguntas de la
pág. 120 representadas en el esquema.
Revisar nuevamente los 2 casos y comentar que derechos se vieron afectados.

17
Contestar el ejercicio del tema.
Elaborar una propuesta de modificación a su reglamento.
Observar el ejemplo de la pág. 121 del libro.
Realizar una asamblea donde dialoguen y propongan que deben cambiar o agregar.
Comentar que según las Naciones Unidas, en el mundo habitan alrededor de 7 700 millones de
personas.
Si todos los países decidieran crear una sola nación humana, ¿Te imaginas cómo serían las normas
para poder convivir todos?
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-116-121
Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Analiza críticamente si las normas de convivencia que se establecen en los diversos contextos a los
que pertenece están sustentadas en principios éticos, la justicia y el bien común. Cumplir la ley para ser
Analiza normas de convivencia cotidianas para identificar los principios éticos que les subyacen y cómo libres
contribuyen al bien común.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Observar el video “Un mundo sin leyes”. conclusiones y
Mencionar: las personas somos seres sociales que para poder convivir, debemos comprometernos a ejercicios.
cumplir las normas, pues al hacerlo se garantiza el respeto a los derechos humanos. CRITERIO.- -Analiza las
DESARROLLO normas de convivencia
Observar la imagen de la pág. 123 para escribir reglas de varios juegos. que se establecen en
Contestar el ejercicio referente al tema. los diversos contextos.
CIERRE RECURSOS
Explicar: Las reglas y las leyes cobran importancia, pues muestran que valorarlas y cumplirlas garantiza DIDÁCTICOS
el bienestar de todos. Preguntas
Mostrar un esquema sobre cómo afrontar problemas de la convivencia cotidiana. Hojas
Imágenes
Videos
Libro SEP
Esquemas
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-122-123

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Comprende los retos y límites de las autoridades en el ejercicio de su poder dentro del marco de un
Entendemos
Estado de derecho democrático, basado en la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos
la
internacionales.
democracia
Analiza las características de la democracia como forma de gobierno y vida. 

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Mostrar una palabra a la cual le hacen falta letras. Democracia conclusiones y
Pedir que mencionen las letras que creen que van en cada línea hasta que descubran la palabra. ejercicios.
Preguntar alternadamente: ¿Cuál es la primera letra que vas a escoger? CRITERIO.- -
Vamos por una vocal. Comprende los retos y
La “A”. límites de las
Mencionar que es buena estrategia empezar con una vocal. autoridades.
Continuar hasta lograrlo. -Analiza las
Explicar: Democracia significa “El poder del pueblo”. Se dice que la democracia está en permanente características de la
evolución. democracia como forma
Observar el video “¿Qué es la Democracia?” de gobierno y vida. 
18
DESARROLLO RECURSOS
Observar  las imágenes de las páginas 124 y 125 del libro. DIDÁCTICOS
Pedir que expresen con qué valor se relaciona cada una. Preguntas
Preguntar: ¿Qué valor será? ¿Libertad, fraternidad o igualdad? Hojas
Mencionar: Libertad, porque así las mujeres pudieron ejercer ese derecho de elegir libremente, Imágenes
también se refiere a igualdad de acceso a todos los derechos y todas las libertades para todas las Videos
personas por igual. Libro SEP
¿Libertad, fraternidad o igualdad?
Fraternidad, porque se trata de una sociedad civil que tiene los mismos intereses altruistas,
además de que busca hermandad.
Libertad de expresión.
¡Es muy interesante observar como los derechos no están separados, se relacionan entre sí!
¿Libertad, fraternidad o igualdad?
Igualdad, porque se logró que una mujer ocupara un cargo que antes solamente era ejercido por
hombres.
Libertad para ejercer la acción política.
La igualdad entre hombres y mujeres para ocupar un cargo o trabajar en lo que prefieran.
¿Libertad, fraternidad o igualdad?
Se habla de la solidaridad, y es uno de los aspectos que busca la fraternidad, pues como
hermanos y hermanas, es deseable que exista ayuda siempre que se necesite. 
CIERRE
Pedir que muestren a sus familiares las imágenes y realízales una entrevista.
Explicar: Democracia: donde los ciudadanos tienen la capacidad para autogobernarse, la sociedad
puede ejercer su derecho a debatir e intervenir en asuntos públicos y organizar asambleas.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-124-125

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Comprende los retos y límites de las autoridades en el ejercicio de su poder dentro del marco de un
Estado de derecho democrático, basado en la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos La diversidad de las
internacionales. ideas
Analiza las características de la democracia como forma de gobierno y vida. 

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Comentar: Una característica de las sociedades democráticas es que en ellas conviven una gran conclusiones y
diversidad de intereses, proyectos de vida e ideas políticas. ejercicios.
Observar el video “Valores de la Democracia” CRITERIO.- -
DESARROLLO Comprende los retos y
Observar  la imagen de la pág. 126 del libro. límites de las
Cuestionar a los alumnos que al analizar los temas anteriores: ¿con qué derechos se relacionan? autoridades.
Buscar en medios de comunicación, temas que reflejen la diversidad de intereses y necesidades en el -Analiza las
país o en tu entidad. características de la
Mencionar que en una democracia todos deben ser tomados en cuenta. Pues esta es una forma de democracia como forma
vida. de gobierno y vida. 
Mediante la participación, el diálogo, la negociación y el voto, las personas se ponen de acuerdo para RECURSOS
actuar con libertad y armonía. DIDÁCTICOS
Contestar el ejercicio referente al tema. Preguntas
Comentar: En una democracia, las personas tienen la opción de expresar con libertad y respeto sus Hojas
ideas, necesidades e intereses. Imágenes
Debemos encontrar el modo de hacer lo que decida la mayoría y que beneficie a todos. Videos
Si hay propuestas, y aunque no todos y todas votaron, se toma una decisión con la mayoría. Libro SEP
Indicar que la estrategia más importante es “La votación”
19
Platicar que es un mecanismo muy efectivo para saber la opinión de las personas que conforman un
grupo, comunidad o territorio. En una votación todo el proceso se desarrolla para tomar una decisión
colectiva.
Explicar cómo se analizan los tipos de resultados.
Por unanimidad: Cuando todos los votos son por el mismo tema o elemento.
Por mayoría absoluta: Cuando más del 50% vota por el mismo tema o elemento.
Por mayoría relativa: Cuando uno de los aspectos no obtiene el 50% pero es el más votado.
Esto sucede cuando existen más de dos temas o elementos.
Exponer que si no se vota, ¿hay otra forma de resolver democráticamente los temas?
Mencionar que a esa otra forma se llama consenso, es decir, se llega al acuerdo mediante el diálogo y
la negociación, o sea que, en el caso del reglamento de un grupo, podrías organizarte por equipos entre
los que tienen temas en común y elegir a algunos compañeros y compañeras que representen al
equipo.
CIERRE
Retomar el listado, que realizaron anteriormente sobre las necesidades o intereses de la escuela.
Realizar un nuevo listado con todos los temas.
Seleccionar un solo tema por medio de una votación.
Contestar el crucigrama sobre el tema.
Seguir las instrucciones de la pág. 130 del libro.
Concluir: En una democracia es posible elegir a personas que representen nuestros intereses e ideas.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-124-130

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Comprende los retos y límites de las autoridades en el ejercicio de su poder dentro del marco de un
La democracia,
Estado de derecho democrático, basado en la Constitución, las leyes nacionales y los acuerdos
la autoridad y la
internacionales.
formulación de las leyes
Analiza las características de la democracia como forma de gobierno y vida. 

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Comentar: El mecanismo de la democracia consiste en que los ciudadanos o gobernantes puedan conclusiones y
presentar ante las Cámaras de Senadores o Diputados iniciativas de ley que mejoran la vida de las ejercicios.
personas. CRITERIO.- -
Analizar el caso donde los alumnos de una escuela redactan una iniciativa pág. 132 del libro. Comprende los retos y
DESARROLLO límites de las
Analizar el procedimiento para que una iniciativa se convierta en ley pág. 133 del libro. autoridades.
Contestar el ejercicio referente al tema. -Analiza las
Contestar: características de la
Una democracia fomenta la participación ciudadana porque involucra a todos en la toma de democracia como forma
decisiones. de gobierno y vida. 
Los servidores públicos de México están obligados a cumplir 17 tratados internacionales para RECURSOS
proteger los derechos humanos. DIDÁCTICOS
La observación que organismos internacionales realizan para que los gobiernos respeten y hagan Preguntas
valer los derechos de los ciudadanos. Hojas
CIERRE Imágenes
Mencionar: En México está garantizada en la Constitución. Libro SEP
Concluir explicando un esquema sobre cómo vivir en democracia.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-131-135

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales. Desafíos de nuestra
20
Tenemos distintas culturas.
Respetar la dignidad humana.
comunidad
Convivamos en paz.
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Observar el video “Principales problemas sociales en México”. conclusiones y
Mencionar dificultades que impactan a nuestra familia y sociedad, y que requieren de la cooperación de ejercicios.
todos para enfrentarlas. CRITERIO.- -Se
DESARROLLO relaciona con respeto y
Leer cuidadosamente los casos para identificar las problemáticas, sus causas y la actitud de las como iguales.
personas sobre los desafíos de la comunidad páginas 137 y 138 del libro. - Respeta la dignidad
Comentar que tipo de problemáticas tiene en su localidad y que desafíos representa para ustedes y los humana.
miembros de su comunidad. - Convive en paz.
Presentar la siguiente expresión: Problema= Desafío cuando tenemos el ánimo de resolverlo. -Rechaza la
Mencionar los pasos para resolver un desafío. discriminación.
Platicar cómo cuando identificamos problemas en la comunidad donde vivimos es necesario analizar RECURSOS
por qué ocurren y cómo los podemos resolver, pues tales dificultades son nuestros desafíos. DIDÁCTICOS
CIERRE Preguntas
Mencionar: Frente a un desafío, toda acción comienza a ser parte de la solución. Hojas
Escribir en la libreta los problemas que hayan identificado en la comunidad. Imágenes
Redactar una posible solución con sus familiares. Libro SEP
Seleccionar una problemática donde se comprometan para atender junto con la comunidad. Video
Contestar el ejercicio referente al tema.
Tomar de ejemplo la guía de la pág. 140 del libro.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-136-140

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas. ¿Qué es trabajar en
Respetar la dignidad humana. ambientes
Convivamos en paz. democráticos?
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Comentar: Para resolver los problemas de una comunidad, sus integrantes requieren una actitud conclusiones y
responsable y respetuosa, donde todos escuchen y serán escuchados. ejercicios.
Leer la experiencia sobre los tipos de organizaciones comunitarias. CRITERIO.- -Se
Preguntar: relaciona con respeto y
¿Qué desafíos tenían las comunidades de Puebla y que hicieron para enfrentarlos? como iguales.
¿Qué valores desarrollan los miembros de las cooperativas al resolver sus problemas? - Respeta la dignidad
¿Qué se puede aprender de estas comunidades? humana.
Contestar las preguntas en el cuaderno. - Convive en paz.
DESARROLLO -Rechaza la
Investigar sobre las cooperativas: discriminación.
¿Qué son? RECURSOS
¿Cómo funcionan? DIDÁCTICOS
¿Cómo se elige a su representante? Preguntas
Leer los ejemplos de ambientes democráticos páginas 142 y 143 del libro. Hojas
Preguntar: Imágenes
21
¿Qué aspectos del ambiente democrático aplicaron los alumnos? Libro SEP
¿Qué comprendió el maestro acerca de la cultura de sus alumnos? Video
Escribir algunos consejos o experiencias que pueden llevar a la escuela para ayudar a actuar en un
ambiente democrático.
Leer en voz alta el ejemplo de resolución de problemas con la colaboración de todos en la escuela pág.
144.
CIERRE
Exponer que en nuestro país, 25 millones de personas se reconocen como indígenas, cada una se
puede organizar según sus usos y costumbres. Un ambiente democrático es un sistema de vida donde
todas las personas con igualdad de condiciones, participa en asuntos de colectividad.
Contestar la sopa de letras referente al tema.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-141-144

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas. Ante los desafíos
Respetar la dignidad humana. de la
Convivamos en paz. comunidad
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Observar el video “Una red de burlas”. conclusiones y
Mencionar: Al reconocer las necesidades del entorno, vale la pena organizarse y colaborar, sobre todo ejercicios.
cuando resultan afectados los derechos básicos de las personas. CRITERIO.- -Se
DESARROLLO relaciona con respeto y
Seguir las instrucciones de la pág. 47 del libro de texto. como iguales.
Contestar el ejercicio referente al tema. - Respeta la dignidad
CIERRE humana.
Concluir: Para participar y encontrar soluciones a problemas comunitarios: - Convive en paz.
Apoyo y organización. -Rechaza la
Intercambio de ideas, compartamos información y experiencias. discriminación.
Expresamos libremente, seamos escuchados y participemos. RECURSOS
DIDÁCTICOS
Preguntas
Hojas
Imágenes
Libro SEP
Video
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-144-147

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas. Reconocemos el
Respetar la dignidad humana. deterioro del medio
Convivamos en paz. ambiente
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Observar el video “Una reflexión- Deterioro ambiental”. conclusiones y
22
Mencionar: El turismo, la industria, la minería, la pesca y la agricultura desarrollados ejercicios.
irresponsablemente, crecimiento de la población, corrupción, consumismo, provoca se pierdan especies CRITERIO.- -Se
de fauna y flora; se contaminen el aire, el agua y el suelo, y se dañen ecosistemas. relaciona con respeto y
DESARROLLO como iguales.
Leer los fragmentos de notas periodísticas pág. 149 y 150. - Respeta la dignidad
CIERRE humana.
Contestar el ejercicio referente al tema. - Convive en paz.
Comentar: La Unesco propone desde nuestros años de vida tomemos conciencia del deterioro del -Rechaza la
medio ambiente, y que participemos en acciones para transformar esta realidad y renovar nuestro discriminación.
hábitat. RECURSOS
DIDÁCTICOS
Preguntas
Hojas
Imágenes
Libro SEP
Video
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-150-151

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas. Decidimos a
Respetar la dignidad humana. favor del medio
Convivamos en paz. ambiente
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Platicar sobre el deterioro ambiental es la consecuencia que todos sufrimos por los daños que conclusiones y
provocamos a la naturaleza. Los bosques representan una fuente de alimentos, medicinas y ejercicios.
combustible para millones de personas, por lo que es indispensable que todos cuidemos ese CRITERIO.- -Se
ecosistema. relaciona con respeto y
Leer la historia de la pág. 153 como iguales.
Preguntar: - Respeta la dignidad
¿Qué problema atendieron estos alumnos? humana.
¿Por qué compararon el deterioro de su jardín escolar con el planeta? - Convive en paz.
¿Cómo se hicieron conscientes de este deterioro? -Rechaza la
¿Qué responsabilidad asumieron? discriminación.
¿Qué valores y actitudes mostraron los alumnos al emprender su proyecto? RECURSOS
DESARROLLO DIDÁCTICOS
Leer la segunda historia pág. 155. Preguntas
Preguntar: Hojas
¿Qué problema se atendió? Imágenes
¿Por qué todos los miembros de la escuela decidieron participar en la actividad? Libro SEP
¿Por qué en el cuidado del medio ambiente es importante brindar la explicación, la organización
y la acción?
¿Qué efectos tuvo la acción de este comité ciudadano?
CIERRE
Analizar las imágenes de la pág. 157
Preguntar:
¿Qué aprendieron los niños al participar en el proyecto del comité ciudadano?
¿Qué aspectos fueron los más valiosos de las historias?
¿Qué podrían hacer ustedes para detener el deterioro del medio ambiente en su escuela?
23
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-152-157

Sesión 1
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMA DE LA SESIÓN
Relacionémonos con respeto y como iguales.
Tenemos distintas culturas.
Participamos de manera
Respetar la dignidad humana.
individual y colectiva
Convivamos en paz.
Yo rechazo la discriminación.

SECUENCIA DIDÁCTICA EVALUACIÓN


INICIO RECURSO.- Preguntas,
Observar el video “Desarrollo Sustentable”. conclusiones y
Explicar: ejercicios.
La sustentabilidad es la capacidad que desarrollamos cuando usamos conscientemente lo que el CRITERIO.- -Se
planeta nos proporciona. relaciona con respeto y
“No agotar los recursos naturales” es el lema de la sustentabilidad. como iguales.
DESARROLLO - Respeta la dignidad
Seguir las instrucciones de la pág. 160 del libro. humana.
Observar el ejemplo. - Convive en paz.
Explicar: -Rechaza la
La participación organizada es el camino para mejorar nuestro entorno cercano: escuela y discriminación.
comunidad. RECURSOS
Las pequeñas acciones son eslabones hacia la sustentabilidad y preservación del planeta. DIDÁCTICOS
Para actuar a favor del medio ambiente: Preguntas
Elaborar compostas. Hojas
Reciclar basura. Imágenes
Almacenar agua de lluvia para riego y limpieza de baños, patios, etc. Libro SEP
Observar el video “Cómo cuidar el medio ambiente”. Videos
CIERRE
Seguir las instrucciones de la pág. 161 del libro.
PÁGINAS DEL LIBRO DEL ALUMNO.-158-161

24

También podría gustarte