Está en la página 1de 2

Semana 3

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS
A continuación encontrará el desarrollo de los ejercicios que resolvió en la semana.
Contraste las respuestas entregadas por el docente con las desarrolladas por usted.
En caso que no coincidan, y persistan dudas, le invitamos a repasar los contenidos
y/ o consultar con su profesor.

RESPUESTAS ESPERADAS

a)

 El capital principal o monto del préstamo


 El plazo estipulado de pago hasta su extinción
 El método de devolución del préstamo (cuotas)
 El prestamista o acreedor
 El prestatario o deudor

b)

 Los préstamos de consumo se otorgan a las personas y los comerciales a


las empresas.
 los recursos que permiten financiar los préstamos comerciales permiten
generar riqueza y retorno sobre el capital invertido a diferencia del
préstamo comercial.
 En un préstamo comercial respecto de uno de consumo radica en la
posibilidad de flexibilizar el pago de las cuotas del préstamo comercial a
diferencia del de consumo, permitiendo aplazar el pago de las cuotas y
utilizar el capital financiado para actividades propias de la empresa.
 Los préstamos comerciales son más flexibles que los de consumo.

c)

La Carga Anual Equivalente (CAE) es un indicador que ha introducido la Ley


20.555 sobre Sernac Financiero, que permite la comparación entre las distintas
alternativas que ofrecen los proveedores de productos o servicios financieros.

La CAE se expresa en un porcentaje que revela el costo de un crédito en un


período anual, cualquiera sea el plazo pactado para el pago de la obligación.

d)

 Pago de intereses: En el crédito únicamente se van a pagar intereses por el


capital que efectivamente dispuesto, respecto del total del cupo generado
por la institución financiera. En caso de no haber dispuesto uso de cupo de
crédito no se devengarán intereses. En el préstamo dado que es un

1
Semana 3

financiamiento de deuda a un monto fijo y otorgado por la totalidad del


capital solicitado se cargarán gastos financieros por la cifra total objeto de
préstamo.
 Erogación del capital: En el crédito, la entidad otorgante del mismo irá
realizando entregas parciales a medida que lo necesitemos hasta el límite
máximo que se haya pactado. Sin embargo, en el préstamo la entidad
entregará la cantidad total objeto del mismo en el momento de la
formalización del contrato de préstamo.
 Plazos de devolución: Por regla general, el crédito puede ser renovado en
una o varias ocasiones una vez haya vencido el mismo, por el contrario, el
préstamo ha de ser pagado en el plazo pactado en el correspondiente
contrato, ya que, en caso contrario, habría que formalizar un nuevo
contrato de préstamo. Habitualmente los créditos suelen ser para el
consumo, mientras que los préstamos más habituales son los hipotecarios.
 Tipos de intereses: En el crédito los tipos de interés suelen ser más altos
que en el préstamo y el plazo de amortización generalmente es más corto.
Aunque esto siempre depende de las condiciones particulares que se
pacten con la entidad financiera.

e) Si bien uno se fija principalmente es la tasa, debe considerarse el valor


cuota final comparado en diferentes bancos en el mismo plazo,
considerando de forma adicional los gastos operacionales y los seguros.

También podría gustarte