Está en la página 1de 4

EXAMEN DEL PRIMER PERIODO.

PROFR. ASIGNATURA FORMACION CIVICA Y ETICA I


PRIMER GRADO GRADO

NOMBRE DEL ALUMNO________________________________________________________________________________Grupo_______

INSTRUCCIONES: ENCIERRA DE COLOR ROJO LA SILABA TONICA, ESCRIBE SOBRE LA LINEA SI LA


PALABRA ES AGUDA, GRAVE O ESDRUJULA Y FINALMENTE SI LA PALABRA LLEVA TILDE
COLOCALA.

CLASIFICA LOS CAMBIOS QUE SE GENERAN EN LOS ADOLESCENTES  

1.- Su estructura y tamaño cambian ya que se van acercando a la edad adulta……


a) Social b) Afectivo c) Físico d) económico  

2.- Los jóvenes tienen un gran deseo de independencia  


a) Social b) Afectivo c) Físico d) económico

3.- Los adolescentes empiezan a sentir atracción por el sexo opuesto


a) Social b) Afectivo c) Físico d) económico

4.- Maduran los órganos sexuales y aparece vello púbico y en las axilas
a) Social b) Afectivo c) Físico d) económico

5.- Se forman lazos más fuertes en los grupos de compañeros y amigos


a) Social b) Afectivo c) Físico d) económico

6.- Aparecen distintos sentimientos y comportamientos en los jóvenes 


a) Social b) Afectivo c) Físico d) económico

ESCRIBE LA PALABRA DERECHO O LA PALABRA OBLIGACIÓN EN LA LINEA QUE APARECE DESPUES DEL
ENUNCIADO.

7.- Respetar las reglas de la casa, la escuela y a los demás_________________________

8.- Tener oportunidad a una identidad ____________________

9.- Participar libremente en la vida escolar ____________________


10.- Asistir y cumplir en la escuela ________________________

11.- Colaborar en los quehaceres de la familia ______________________

12.- Ser amado y escuchado _____________________________

RELACIONA AMBAS COLUMNAS ESCRIBIENDO EN EL PÁRENTESIS EL NUMERO QUE COMPLETE


CORRECTAMENTE LA ASEVERACION.

13.- Madurez que implica el desarrollo pleno de los genitales

14.- Resulta de tener un sostenimiento suficiente y seguro para la manutención de la familia

15.- Cuando la familia y la comunidad aceptan que se tiene una edad adecuada para sostener una relación
sexual

16.- La persona tiene madurez en sus sentimientos que le permiten dar este importante paso

SOCIAL ( )
ECONOMICA ( )
REPRODUCTIVA ( )
EMOCIONAL ( )

Escribe en el paréntesis las letras que


17.-Explica qué es una amistad verdadera ( )( )( )

a) Es una relación donde existe cariño


b) Las personas buscan un beneficio a través de la amistad
c) Hay respeto y confianza por lo que existe armonía
d) Coinciden en todo y se protegen en cualquier situación
e) Se ayudan y se dan consejos positivos aunque no estén de acuerdo
f) Constantemente se critican y se pelean 

18.-son los factores de la madurez que se deben tomar en cuenta para iniciar las relaciones sexuales…
s.e.r.e. ( )

a) Espiritual, social, reproductiva, efectiva


b) Sexual, emotiva, política, social
c) Social, emocional, reproductiva, económica
d) Economía, cultura, social, emocional

19.- Son algunos de los retos que tienen los adolescentes en la actualidad…

a) Terminar sus estudios b) Tener hijos cuanto antes c) Cuidar su salud física y mental
d) Vivir al extremo e) Trabajar donde puedan

20.- Son los componentes de la Identidad Sexual 


a) Sexo Biológico b) Sexo Virtual c) Sexo Social d) Sexo Psicológico
e) Sexo imaginativo
ESCRIBE UNA V SI LA ASEVERACION A LA QUE SE REFIERE ES VERDADERA O UNA F SI ES FALSA

21.-_______ Los trastornos alimenticios son una situación normal en los Adolescentes
22.-_______ La bulimia, la anorexia y la obesidad son problemas graves que afectan la salud de las personas.
23.-_______ Los estereotipos que hay en los medios de comunicación influyen en cómo los adolescentes
quieren verse.

24.-_______ Las adicciones son parte de la vida de los mexicanos y debemos verlas como algo cotidiano

25.-_______ El alcoholismo afecta solamente a la persona que consume vino.

26.-_______ El tabaquismo es una adicción con la cual muchas personas inician en el mundo de las drogas.

Relaciona los elementos que componen la Formación Cívica y Ética con sus definiciones.
ELEMENTO DEFINICIÓN
27.- Cívica
a. Orientación para actuar como ciudadanos libres y responsables, comprometidos
con el bien de la sociedad, asumiendo nuestras obligaciones y exigiendo nuestros derechos.

2. Ética
b. Acción que conduce al ser humano a desarrollar sus actitudes, destrezas,
costumbres y hábitos.

3. Formación. Estudio del “deber ser”.


A) 1b, 2a, 3c
B) 1c, 2a, 3b
C) 1a, 2c, 3b
D) 1a, 2b, 3c

28.-. Son las características de la asignatura de Formación Cívica y Ética:


1. Universal: Desarrolla el sentimiento de pertenencia a la humanidad y la responsabilidad que tienes con el
ambiente.
2. Comunicativa: Desarrolla los valores para la convivencia.
3. Preventiva: Te da información para que anticipes las consecuencias de tus actos.
4. Laica: Propone el diálogo, la participación, el respeto y la tolerancia para llegar a decisiones que faciliten la
vida en sociedad.
5. Nacionalista: Desarrolla y fortalece tu sentido de pertenencia a la nación.

A) 1, 4
B) 2, 5
C) 2, 4
D) 1, 3

29.- En qué casos se puede ejemplificar la autonomía moral:


1. Al ir de compras, María selecciona los artículos más económicos, ya que considera que tienen la misma
calidad.

2. Al ir de compras, María selecciona los artículos fabricados en México, ya que considera que así se
mantienen empleos.

3. Al ir de compras, María le solicita a la vendedora que le muestre las ofertas del día para poder comprar
cantidades mayores.
4. Al ir de compras, María adquiere los productos cuyos empaques pueden reciclarse.

5. Al ir de compras, María lleva una bolsa grande para no solicitar a los vendedores bolsas de plástico que
contaminen el ambiente.
A) 1, 2, 3
B) 2, 3, 5
C) 1, 2, 5
D) 1, 3, 5

Lee el siguiente caso y responde el reactivo 30.


Juan asistió a una fiesta a la que no había sido invitado, pero se enteró porque leyó un mensaje que no
estaba destinado a él sino a uno de sus amigos. Una vez que llegó a la fiesta, se dio cuenta de que todos los
invitados debían llevar algo para compartir; sin embargo, él no lo sabía. De cualquier forma entró a la fiesta
para disfrutar el momento. Una vez allí, Juan intervino en una discusión con otras personas, y manifestó un
abierto rechazo a sus ideas; como consecuencia, le pidieron que se retirara.

30.-. ¿Cuáles son las normas que Juan no cumplió en la fiesta?


1. Jurídicas
2. Morales
3. Convencionales
4. Escolares

A) 1 y 2
B) 1 y 4
C) 2 y 3
D) 2 y 4

31.-La Formación Cívica y Ética te permite conocer y valorar a la persona como un ser
a) capaz de transformar la naturaleza para su beneficio.
b) que comparte y puede ayudarte a adquirir aprendizajes.
c) que busca la perfección, respetando su dignidad y la de los demás.
d) único, que se conforma de percepciones, actitudes, vivencias y genética irrepetible.
32.- Las normas sirven para regular
a) tus fortalezas y debilidades.
b) tus valores y tus capacidades.
c) las conductas de las personas.
d) las disposiciones promulgadas.

33.- ¿Cuáles de los siguientes ejemplos son o forman parte de las leyes? Subraya las correctas.
I. No masticar chicle en clase.
II. Reglamento de una empresa.
III. Llegar puntual a un compromiso.
IV. Constitución política de algún país.
V. Reglamento de la escuela de futbol.
VI. Ceder el asiento a una persona mayor.
VII. En el elevador, dejar salir antes de entrar.
VIII. La entrada a la escuela es a las 8 de la mañana.
IX. La educación debe ser laica, gratuita y obligatoria.
X. No usar joyas, aretes o accesorios de gran tamaño.
XI. Tocar música

También podría gustarte