Está en la página 1de 14

BOLETÍN VIRTUAL

TRIBUTArio

Elaborado por :
Investi
Investi gación&Desa
gación&Desa rrrr ollo
ollo
AMPEX
AMPEX
Confederación Suiza
Departamento Federal de Asuntos Económicos DFAE
Secretaria de Estado para Asuntos Económicos SECO
CONTENIDO.

I. SITUACIONES QUE SE PRESENTAN EN LA OBLIGACIÓN DE


EFECTUAR DEPÓSITOS DE DETRACCIÓN

1.- PAGOS INDEBIDOS Ó EN EXCESO

2.- DEPÓSITOS DE DETRACCIÓN EFECTUADOS EN UNA CUENTA


QUE NO CORRESPONDE AL PROVEEDOR O PRESTADOR DEL
SERVICIO

3.- OMISO AL DEPÓSITO DE DETRACCIÓN O EFECTUARLO FUERA


DE PLAZO

II. PRÁCTICA TRIBUTARIA

1.- TRATAMIENTO DE LA DIETAS AL DIRECTORIO


a.-CASO Nº1

DIETAS AL DIRECTORIO

b.-CASO Nº2

¿ES NECESARIO QUE LAS DIETAS SEAN PAGADAS PARA QUE


SEAN DEDUCIBLES?

III. COTIZACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA TIPO DE CAMBIO


PROMEDIO PONDERADO
Situaciones que se presentan en la obligación de
1 efectuar depósitos de detracción

PAGOS INDEBIDOS Ó EN EXCESO Cuenta donde se abonará la restitución de


fondos.
1. ¿En qué casos se considera un depósito -Constancia del depósito a través del cual se
de detracción como Indebido o en Exceso? efectúo el depósito indebido o en exceso.
El depósito de detracción es considerado -Número de la Constancia, fecha de depósito,
Indebido o en Exceso cuando es efectuado con importe total depositado, importe indebido o
error, los cuales son de los siguientes tipos: en exceso.
a) Depósito duplicado. b)Escrito del Beneficiario de la Cuenta, donde
b) Depósito por una operación no sujeta a indicará del depósito indebido o en exceso, el
detracción. monto y la autorización para que dicho monto
c) Depósito por el importe total de la operación. sea debitado de su Cuenta de Detracción, firma
d) Depósito en exceso por error de cálculo. del contribuyente o Representante Legal y por
los titulares cuyas firmas estén registradas en
2. De haberse presentado un depósito el Banco de la Nación como autorizados a girar
indebido o en exceso en una cuenta de contra la Cuenta.
detracción ¿qué trámite debo hacer para c)Copia simple de la Constancia del Depósito.
su restitución? d)Comprobante de pago correspondiente a la
En este caso, el depositante es decir la persona operación por la que se realizo el depósito de la
que realiza el depósito indebido o en exceso en detracción.
una Cuenta de Detracción, podrá solicitar a la e)Carta del Banco Comercial a la que pertenece
SUNAT que se autorice la restitución del la Cuenta donde se abonará la restitución de
importe indebido o en exceso, presentando: fondos, indicando el Código de la Cuenta
Interbancaria - CCI y el titular de dicha Cuenta.
a)Escrito del depositante, señalando que ha f)Cualquier otra información que el solicitante
efectuado un depósito indebido o en exceso, considere necesario para sustentar la Solicitud.
según el tipo de error, el cual debe estar La SUNAT podrá requerir información adicional.
firmado por el contribuyente o el El plazo para resolver la Solicitud es de 30 días
Representante Legal, precisando la siguiente hábiles.
información:
-Cuenta de Detracción del beneficiario, donde 3. ¿A qué se refiere el Código de Cuenta
se efectúo el depósito indebido o en exceso, Interbancaria "CCI"?
precisando: Número de la Cuenta del El CCI es un Código que consta de veinte (20)
Beneficiario, N° de RUC y nombre o razón dígitos asignados por Bancos, que identifican
social. en forma única y segura la Cuenta Bancaria
-Cuenta Bancaria Comercial, donde de Comercial en todo el Sistema Bancario en el
corresponder, será efectuado el abono por la Perú y sirve para realizar transferencias
restitución del depósito indebido o en exceso, interbancarias. El CCI permite a los bancos
precisando lo siguiente: Número de la Cuenta identificar la Cuenta a la que corresponde la
Bancaria Comercial, de la cual es titular el operación (Cuenta Corriente o Cuenta de
depositante, proveedor o prestador de servicio, Ahorro).
según corresponda.
-Código de la Cuenta Interbancaria y nombre DEPÓSITOS DE DETRACCIÓN
del Banco Comercial correspondiente a la EFECTUADOS EN UNA CUENTA QUE NO
Cuenta Bancaria Comercial donde se abonará CORRESPONDE AL PROVEEDOR O
la restitución de fondos, RUC del titular de la PRESTADOR DEL SERVICIO
Cuenta, Nombre o Razón Social del titular de la
Situaciones que se presentan en la obligación de
2 efectuar depósitos de detracción

4.¿Qué se entiende por depósito que recibió en dicha Cuenta un depósito


indebido? indebido.
Es aquel depósito realizado en una Cuenta de
Detracción que no corresponde al proveedor o En él se deberá aceptar que el depósito fue
prestador del servicio de la operación sujeta al realizado en su Cuenta por Error debido a que
Sistema para la cual se efectúo el depósito. no efectuó la transacción que origina el
depósito y la autorización expresa para que
5.De haberse efectuado un depósito en dicho importe sea transferido a la Cuenta de
una Cuenta de detracción que no co- Detracción del proveedor o prestador del
rresponde al proveedor o prestador del servicio, por el importe depositado indebida-
servicio sujeto al Sistema ¿qué trámite mente. El Escrito debe estar firmado por el
debo hacer para la corrección de la cuenta Contribuyente o Representante Legal y por los
de destino? titulares cuyas firmas están registradas en el
En esta situación, el depositante es decir el Banco de la Nación como autorizadas a girar
sujeto que realizó el depósito de detracción en contra la Cuenta de Detracción.
una cuenta de detracción que no corresponde d)Cualquier otra información que el solicitante
al proveedor o prestador del servicio en considere necesaria para sustentar su
operaciones sujetas al Sistema de Detracción, Solicitud.
podrá solicitar la corrección de la Cuenta de
Destino, presentando lo siguiente: 6.¿Qué tiempo tiene la SUNAT para
resolver la solicitud presentada?
a)Escrito señalando que ha efectuado un La SUNAT podrá requerir, para la evaluación de
depósito en forma errada, el que deberá estar la Solicitud, información adicional a la
firmado por el contribuyente o Representante presentada por el Solicitante. El plazo para
Legal, precisando lo siguiente: resolver la Solicitud presentada, es de treinta
-Cuenta de Detracción donde se efectúo el (30) días hábiles.
depósito con error (Cuenta del Beneficiario):
Número de Cuenta, N° de RUC del titular de la 7.La Constancia de Depósito ¿qué
Cuenta y Nombre o Razón Social del benefi- información debe contener?
ciario. La Constancia de depósito debe contener como
-Constancia del depósito con error: Número de mínimo la siguiente información:
la Constancia, fecha del depósito y el importe -Número de Cuenta en la cual se efectúo el
depositado. depósito.
-Cuenta de detracción del proveedor o -Nombre, denominación o razón social y
prestador del .servicio donde se debió haber Número de RUC del titular de la Cuenta, salvo
efectuado el depósito: Número de la Cuenta de que se trate de una venta a través de la Bolsa
Detracción, N° de RUC del proveedor o de Productos.
prestador del servicio y nombre o Razón Social. -Fecha e importe del depósito.
b)Original y copia SUNAT o fotocopia de la -Nombre, denominación o Razón Social y N° de
Constancia de depósito mediante la cual se RUC, de ser el caso.
efectúo el depósito en Cuenta Errada y copia -Código del bien o servicio por el cual se
del comprobante de pago y/o guía de remisión efectúo el depósito.
de la transacción que originó la detracción. -Código de la operación sujeta al Sistema por la
c)Escrito del beneficiario de la Cuenta, es decir cual se efectúo el depósito.
el contribuyente titular de la Cuenta de De la información de los Comprobantes de
Detracción abierta en el Banco de la Nación, Pago: Adicionalmente en el original y copia de
Situaciones que se presentan en la obligación de
3 efectuar depósitos de detracción

la Constancia de Depósito o en documentos efectuar el íntegro del depósito a que se refiere


anexos a cada uno de éstos, se deberá el Sistema, en el momento establecido".
consignar la siguiente información de los La subsanación se realiza depositando el saldo
comprobantes de pago y guías de remisión pendiente y cancelando la multa respectiva.
emitidas, respecto de las operaciones por las
que se efectúa el depósito: 10. Existe algún Régimen de Gradualidad
de Sanciones aplicable a las infracciones
-Serie, Número, fecha de emisión y tipo de cometidas en el Sistema de Pago de
comprobante, además el precio de venta o del Obligaciones Tributarias con el Gobierno
servicio, incluido los tributos que gravan la Central - SPOT?
operación, por cada comprobante de pago. A las infracciones cometidas en el Sistema de
-Serie, número, fecha de emisión de cada guía Pago de Obligaciones Tributarias con el
de remisión, Si tuviera más de una, se Gobierno Central le es aplicable la Resolución
consignará la información referida a la guía de de Superintendencia N° 254-2004/ SUNAT
remisión que emita el propietario o proveedor publicada el 30.10.2004, la cual establece el
de los bienes al inicio del traslado. Régimen de Gradualidad de Sanciones
vinculado al Sistema de Pago de Obligaciones
OMISO AL DEPÓSITO DE DETRACCIÓN O Tributarias con el Gobierno Central.
EFECTUARLO FUERA DE PLAZO
11. ¿Qué efectos tributarios origina el
8. Cuando no se acredita el depósito de hecho de no efectuar el depósito de
detracción del ICV al proveedor y al detracción dentro de los plazos estable-
adquirente del servicio ¿cuál sería la cidos o efectuarlo en forma parcial?
infracción cometida? Teniendo en cuenta lo establecido en la Primera
En el caso de tener la obligación de sujeto Disposición Final del Decreto Supremo N° 155-
obligado y no cumplir con efectuar el depósito 2004-EF, modificado por la Ley N° 28605,
dentro del plazo establecido se configura la vigente a partir del 26.09.2006, en las
infracción prevista en el numeral 1) del inciso operaciones sujetas al Sistema, los
12.2 del artículo 12° del Texto Único Ordenado adquirentes de bienes, usuarios de servicios o
del Decreto Legislativo N° 940 aprobado por el quienes encarguen la construcción, obligados a
Decreto Supremo N° 155-2004-EF, la cual es efectuar la detracción podrán ejercer el
sancionada con una multa equivalente al 100% derecho al Crédito Fiscal o Saldo a Favor del
del importe no depositado dentro del plazo Exportador, o cualquier otro beneficio
establecido. vinculado con la devolución del IGV, en el
período en que se anote el comprobante de
9. ¿Cuál es la infracción por no efectuar el pago en el Registro de Compras, siempre y
íntegro del depósito de detracción, en la cuando el depósito se haya efectuado en el
fecha prevista en las normas legales? momento establecido por la SUNAT, caso
Cuando no se efectúa el depósito o no se contrario, dicho derecho se ejercerá a partir del
efectúa en su integridad, se incurre en la período en que se acredita el depósito.
infracción tipificada en el numeral 1) del inciso
12.2 del artículo 12° del Texto Único Ordenado En el caso de efectuar el pago parcial del
del Decreto Legislativo N° 940 aprobado por el depósito de detracción, teniendo en cuenta que
Decreto Supremo N° 155-2004-EF el derecho al crédito fiscal se ejerce cuando se
(14.11.2004) y normas modificatorias: acredite el depósito que corresponde a dicha
"1. El sujeto obligado que incumple con operación, sólo en la medida que se acredite
Situaciones que se presentan en la obligación de
4 efectuar depósitos de detracción

haber efectuado el depósito del íntegro del 13. El contribuyente "EL PORTAL" S.A.
importe que corresponde por la operación con RUC N° 20656578781, debió cumplir
sujeta a detracción, se podrá ejercer el derecho con efectuar el depósito de detracción el
al crédito fiscal, costo o gasto. día 05.07.2010, por un monto de S/. 580,
pero no lo realizó ¿cómo aplicaría el
En el caso de aquellas operaciones por las Régimen de Gradualidad de Sanciones si
cuales el adquirente o usuario del servicio no lo va realizar el día 02.08.2010?
acredita el depósito por el íntegro del importe En el presente caso el contribuyente debió
que corresponden a la operación sujeta a efectuar el depósito de la detracción el día
detracción, no podrá ejercer el derecho al 05.07.2010, como no lo hizo origina una Multa
Crédito Fiscal, por dichas operaciones, en el del 100% del monto no depositado (S/. 580),
mes en que anota el comprobante de pago, veamos la aplicación del Régimen de
sino en aquel período en que se acredita el Gradualidad normado por la Resolución de
depósito del importe total, en cuyo caso se Superintendencia N° 254-2004/SUNAT
difiere la deducción del Crédito Fiscal, sin que (30.10.2004):
ello implique su pérdida. -Fecha o plazo previsto para efectuar el
depósito: 05.07.2010.
12. En caso se efectúe un pago parcial -Subsanación: A la regularización total o
respecto de un Contrato de Prestación de parcial del depósito omitido.
Servicios ¿la obligación de efectuar el Si se cumple con la Subsanación hasta el quinto
depósito de la detracción es respecto del día hábil siguiente a la fecha o plazo previsto
importe total de dicho contrato, o del para efectuar el depósito:
importe consignado en el comprobante de -Fecha o plazo previsto para efectuar el
pago por el cual se efectúa el pago? depósito: 05.07.2010.
El monto del depósito resultará de aplicar el Hasta el quinto día hábil siguiente a la fecha o
porcentaje establecido para cada bien o plazo previsto para efectuar el depósito: Hasta
servicio sujeto al SPOT, sobre el importe de la el 12.07.2010.
operación.

En el caso de venta de bienes y prestación de REBAJA DE LA MULTA: 100%


servicios gravados con IGV, debemos entender
como importe de la operación, a la suma total
que queda obligado a pagar el adquirente o
Si se cumple con la Subsanación desde el sexto
usuario del servicio, y cualquier otro cargo
y hasta el décimo quinto día hábil siguiente a la
vinculado a la operación consignado en el
fecha o plazo previsto para efectuar el
comprobante de pago, o en cualquier otro
depósito:
documento, como puede ser una Nota de
-Fecha o plazo previsto para efectuar el
Débito que ajusta un comprobante de pago
depósito: 05.07.2010.
respecto de una operación sujeta al SPOT.
-Desde el sexto y hasta el décimo quinto día
hábil siguiente a la fecha o plazo previsto para
Dentro de este contexto, tratándose de un
efectuar el depósito: Hasta el 26.07.2010.
pago parcial, se debe efectuar e! depósito
respecto del importe de la operación, con-
signado en el comprobante de pago, y/o Nota
REBAJA DE LA MULTA: 70%
de Débito.
Situaciones que se presentan en la obligación de
5 efectuar depósitos de detracción

Multa S/. 580 12.2. del Artículo 12° del Decreto, consistente
Rebaja: 70% (406) en que el sujeto obligado que incumpla con
Multa rebajada S/. 174 efectuar el íntegro del depósito a que se refiere
el Sistema en el momento establecido", será
Si se realiza la Subsanación después del décimo graduada de acuerdo a lo señalado a
quinto día hábil siguiente a la fecha o plazo continuación:
previsto para efectuar el Depósito y antes de

la que se pueda realizar el Depósito.


tador del servicio no tiene cuenta abierta en
cio, cuando el proveedor del bien o pres-
a) El adquirente del bien o usuario del servi-
que surta efecto cualquier notificación en la
que se le comunica al infractor que ha incurrido

del Decreto y Norma


OBLIGADOS (Art. 5°
en infracción:

Complementarla)

SUJETOS
-Fecha o plazo previsto para efectuar el
depósito: 0507.2010.
-Después del décimo quinto día hábil siguiente
a la fecha o plazo previsto para efectuar el
depósito y antes de que surta efecto cualquier
notificación: Después del 26.07.2010 y antes COMUNICACIÓN OPORTUNA (1)
de que surta efecto cualquier notificación en la
que se le comunica al infractor que ha incurrido
y SUBSANACIÓN(2)

GRADUALIDAD
CRITERIOS DE
en infracción.

REBAJA DE LA MULTA: 50%

Multa S/. 580


Rebaja: 70% (290)
servicio.
bien
cuenta del proveedor del
al Infractor el número de la
que la SUNAT le comunica
hábil siguiente a la fecha en
Subsanación, hasta el 5° día
Multa rebajada S/. 290 Si
se
o

Criterios de Gradualidad: Comunicación oportuna y Subsanación (Porcentaje de rebaja de la multa)


cumple

A las multas rebajadas se les deberá aplicar los


100%

prestador

intereses moratorios desde el día en que se


con

cometió la infracción hasta el día de su pago,


del

la

inclusive. El pago debe realizarse utilizando la


Guía de Pagos Varios, consignando el Código
servicio.
bien
cuenta del proveedor del
infractor el número de la
la SUNAT le comunica al
siguiente a la fecha en que
hasta el 15" día hábil
Subsanación, desde el 6° y
Si
se

6175.
o

cumple
prestador
70%

14.¿Cómo se aplica el Régimen de


(1)
con

Gradualidad de Sanciones?
del

la

Régimen de Gradualidad Vinculado


infracción
fractor que ha Incurrido en
en la que se le comunica al in-
surta efecto cualquier notificación
prestador del servicio y antes que
la cuenta del proveedor del bien o
comunica al infractor el número de
a la fecha en que la SUNAT le
después del 15° día hábil siguiente
Si se realiza la Subsanación

(2)

al Sistema de Pago de Obligaciones


Tributarias con el Gobierno Central
50%

Resolución de Superintendencia N° 254-


2004/SUNAT (Publicada: 30.10.2004)
La sanción de multa correspondiente a la
infracción tipificada en el numeral 1 del inciso
6 Indicadores Fiscales

SUJETOS OBLIGADOS CRITERIO DE Criterio de Gradualidad: Subsanación ttl (Porcentaje de rebaja de la multa)

(Art 5° del Decreto y GRADUALIDAD


Norma Complementarla)
b) El adquirente del bien o usuario del Si se cumple con la Si se cumple con la Subsanación. desde Si se realiza la Subsanación después del 15° día hábil
servicio, cuando el proveedor del bien Subsanación. hasta el 5° día el 6' y hasta el 15': día hábil siguiente a siguiente a la fecha o plazo previsto para efectuar el
(3)
o prestador del servicio tiene cuenta hábil siguiente a la fecha o la fecha o plazo previsto para efectuar Depósito y antes que surta efecto cualquier
(3)
abierta en la que se puede realizar el plazo previsto para efectuar el el Depósito. notificación en la que se le comunica al infractor que
Depósito. SUBSANACIÓN(2 ) Depósito.
(3)
ha incurrido en infracción.

c) El proveedor del bien o prestador


(4)
del servicio.

d) El sujeto del IGV. en el caso del 100% 70% 50%


retiro de bienes, y el propietario de
los bienes que realice o encargue el
traslado de dichos bienes.
(1)Este criterio es definido en el inciso 2) del artículo 3º.
(2)Este criterio es definido en el inciso 1) del artículo 3°. La Subsanación parcial determinará que se aplique la rebaja en función a lo subsanado. Si se realiza más de una Subsanación parcial se deberán sumar las rebajas respectivas.
(3)La fecha y plazo para efectuar el Depósito se encuentran previstas en el Artículo 7° del Decreto y en las Normas Complementarias.
(4)Si el proveedor del bien o el prestador del servicio recibió del adquirente o usuario el íntegro del importe de la operación sujeta al Sistema, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
a)El Depósito total que efectúe el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5° del Decreto determinará que el adquirente usuario no sea sancionado por la infracción comprendida en el Régimen.
b)El Depósito parcial efectuado por el proveedor o prestador en el plazo señalado en el segundo párrafo del literal a) del inciso 5.1. del artículo 5° del Decreto o la Subsanación realizada por éstos, reducen ¡a sanción del adquirente o usuario por la infracción
contemplada en el Régimen, por un monto equivalente a la rebaja que le pertenezca al proveedor o prestador.
Para efecto de la presente nota, sólo se considerarán los Depósitos efectuados durante los veinticinco (25) días hábiles siguientes a la fecha o plazo previsto para el adquirente o usuario los realice al amparo del Decreto.
7 Práctica Tributaria

TRATAMIENTO DE LA DIETAS AL
7,200
DIRECTORIO 40 TRIBUTOS POR PAGAR

401 Gobierno Central


CASO Nº1 DIETAS AL DIRECTORIO
La compañía "LOS ANDINISTAS" S.A.C. 4017 Impuesto a la Renta
tiene seis (6) directores a los cuales
4017 Rentas de Cuarta
durante el 2010 se les ha abonado S/.
72,000 por su asistencia a las sesiones de Categoría. 64,800
directorio. Sobre el particular nos
41 REMUNERACIONES Y
consultan si la totalidad de dichos pagos
serán deducibles, considerando que la PARTICIPACIONES POR PAGAR
utilidad contable del ejercicio es de S/.
414 Remuneraciones y
2'400,000.
Participaciones al Directorio.
Para lograr esto, el profesional contable
x/x Por el reconocimiento de la Dietas
debe evaluar la situación de la empresa,
reconociendo estos efectos a través de las del Directorio.
Provisiones, las' cuales son entendidas de 72,000
manera general, como cuentas que ex- -------------------XX----------------------
presan obligaciones que razonablemente 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS
72,000
pueden comprometer fondos de capital de
trabajo, y que afectan de manera directa 79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTA
los Estados Financieros. DE COSTOS

x/x Por el destino de los gastos.


SOLUCIÓN:
a)Tratamiento Contable -------------------XX---------------------- 72,000
En concordancia con lo establecido en la Ley
40 TRIBUTOS POR PAGAR
General de Sociedades, el Directorio es el
órgano colegiado conformado por directores, 401 Gobierno Central
cuya función es velar por la administración de
una sociedad. Para estos efectos, en 4017 Impuesto a la Renta.
compensación a su labor, los directores de 40174 Rentas de Cuarta
empresas perciben una retribución (dietas) por
su asistencia a las sesiones de directorio. Categoría

41 REMUNERACIONES Y 64,800
En ese sentido, el pago de las citadas dietas
(remuneraciones al directorio) constituye un PARTICIPACIONES POR PAGAR
gasto del ejercicio, el cual debe reconocerse de 414 Remuneraciones Y
acuerdo a los siguientes registros contables:
Participaciones al Directorio. 72,000
-Según el PCGR 10 CAJAS Y BANCOS
-------------------XX---------------------- 104 Cuentas Corrientes
62 CARGAS DE PERSONAL 72,000
x/x Por la cancelación de las Dietas al
628 Remuneraciones al directorio Directorio
8 Práctica Tributaria

-Según el PCGR 4017 Imp. a la Renta.

40172 Rentas de Cuarta


-------------------XX----------------------
Categoría
62 GASTOS DE PERSONAL,
72,000 44 CUENTAS POR PAGAR A LOS
DIRECTORES Y GERENTES
ACCIONISTAS (SOCIOS),
628 Remuneraciones al directorio
DIERECTORES Y GERENTES 64,800
40 TRIBUTOS Y APORTES AL
442 Directores
SISTEMA DE PENSIONES Y
7,200 4421 Dietas
DE SALUD POR PAGAR
44 EFECTIVOS Y EQUIVALENTES
401 Gobierno Central
DE EFECTIVO 72,000
4017 Impuesto a la Renta
104 Cuentas Corrientes en
40172 Rentas de Instituciones financieras
Cuarta Categoría. 1041 Cuentas corrientes
41 CUENTAS POR PAGAR A LOS operativas

ACCIONISTAS (SOCIOS), x/x Por la cancelación de las Dietas del

64,800 Directorio.
DIRECTORES Y GERENTES

442 Directores
b) Tratamiento Tributario
4421 Dietas. De acuerdo a lo establecido por el inciso m) del
x/x Por el reconocimiento de la Dietas artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta,
las remuneraciones que por el ejercicio de sus
del Directorio. funciones correspondan a los Directores de
Sociedades Anónimas, son deducibles para
-------------------XX----------------------
efectos de determinar la renta neta de tercera
72,000
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS categoría, pero sólo en la parte que en conjunto
no excedan del seis por ciento (6%) de la
79 CARGAS IMP. A CUENTA DE
Utilidad Comercial del ejercicio antes del
72,000
COSTOS Y GASTOS Impuesto a la Renta.

x/x Por el destino de los gastos por


dietas al directorio. ¿CUÁL ES EL LÍMITE DE LAS DIETAS?

-------------------XX----------------------

40 TRIBUTOS Y APORTES AL
LÍMITE DE
DIETAS AL UTILIDAD
SISTEMA DE PENSIONES Y DE = 6% X
DIRECTORIO COMERCIAL
72,000 COMERCIAL
SALUD POR PAGAR

401 Gobierno Central


9 Práctica Tributaria

Es importante mencionar que para estos Utilidad Comercial 2 472,000


efectos, y a fin de determinar la utilidad Límite máximo deducible 148,320
comercial del ejercicio, se debe adicionar a la
(6% de S/. 2 472,000)
utilidad contable, las retribuciones a favor de
los directores del período correspondiente1. Remuneraciones al Directorio pagadas 72,000
Exceso 0
1Es importante mencionar que este criterio ha sido considerado por el Tribunal Fiscal
en la RTF 02886-5-2004 en la que ha establecido que “La utilidad comercial representa
la utilidad antes de impuestos más las dietas al directorio”.
Como se observa de lo anterior, podemos
concluir que como no existe un exceso de
dietas (remuneraciones al directorio), todo el
¿CÓMO SE DETERMINA LA UTILIDAD gasto reconocido en el ejercicio (S/. 72,000)
COMERCIAL?
será aceptado tributariamente.

UTILIDAD
IMPORTANTE
UTILIDAD ANTES DE DIETAS AL No existe obligación de emitir Comprobantes
COMERCIAL = + DIRECTORIO
IMPUESTOS de Pago por las dietas que perciban los
Directores de empresas.

En todo caso, el exceso no será deducible a Ello ha sido confirmado por la SUNAT en el
efecto de la determinación del Impuesto a la Oficio N° 255-2003-SUNAT/2BOOOO según el
Renta que deba tributar la sociedad, no cual "Los sujetos que perciben rentas por las
obstante constituye renta gravada para el funciones de director de empresas, albacea,
director que lo perciba, quienes las conside- síndico, gestor de negocios, mandatario,
rarán rentas de la cuarta categoría del período regidor de municipalidades y actividades
fiscal en el que las perciban, computando tanto similares, se encuentran exceptuados de la
las que hubieran resultado deducibles para la obligación de otorgar recibos por honorarios
sociedad como las retribuciones que ésta le respecto de los ingresos que perciban por el
hubiera reconocido en exceso. ejercicio de dichas funciones. Sin embargo, no
existe impedimento para emitirlos en caso que
En ese sentido, y tratándose del caso expuesto estos sujetos lo consideren necesario".
por la empresa "LOS ANDINISTAS" S.A.C. el
cálculo de la Utilidad Comercial sería de CASO Nº2
acuerdo a lo siguiente:
¿ES NECESARIO QUE LAS DIETAS SEAN
PAGADAS PARA QUE SEAN DEDUCIBLES?
Utilidad Contable 2 400,000 La compañía "SANTA ANA" S.A.C. ha acordado
con los miembros de su Directorio, abonarles
(+) Dietas del Directorio 72,000 las dietas que les corresponden por el ejercicio
de sus funciones durante el Ejercicio 2010, en
Utilidad Comercial 2 472,000 Junio de 2011. Sobre el particular, la citada em-
presa nos consulta en qué ejercicio serán
deducibles estos gastos: en el ejercicio en que
se reconocieron como gastos (2010) o en el
Así, determinada la utilidad comercial, se
ejercicio en que se pagaron (2011)? Considerar
procederá a calcular el límite establecido del
que el monto se encuentra dentro de los límites
6% sobre la citada utilidad
previstos.
10 Práctica Tributaria

SOLUCIÓN: siguientes registros contables:


Como se sabe, de manera general los gastos o
costos que constituyan para su perceptor -Según el PCGR
rentas de segunda, cuarta o quinta categoría a)Por el reconocimiento del gasto (Año
únicamente pueden deducirse en el ejercicio 2010)
gravable a que correspondan cuando hayan -----------------------XX-------------------------------
36,000
sido pagados dentro del plazo establecido por 62 CARGAS DE PERSONAL
el Reglamento para la presentación de la
628 Remuneraciones al
declaración jurada correspondiente a dicho
ejercicio. Así lo establece el inciso v) del Directorio
3,600
artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta. 40 TRIBUTOS POR PAGAR
401 Gobierno Central
No obstante esta condición, debe considerarse
que la misma sólo es aplicable en tanto la 4017 Impuesto a la Renta
deducción de estas rentas (segunda, cuarta o 40174 Rentas de
quinta categoría) no estén reguladas por los Cuarta Categoría
otros incisos del artículo 37° de la Ley del
41 REMUNERACIONES Y
Impuesto a la Renta. Así también lo ha 32,400
reconocido el Tribunal Fiscal quien en su RTF N° PARTICIPACIONES POR PAGAR
07719-4-2005 (14.01.2006) señaló que "El 414 Remuneraciones y
requisito del pago previsto en el inciso v) del Participaciones al Directorio
artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta,
no es aplicable a los gastos deducibles x/x Por el reconocimiento de las
contemplados en los otros incisos del referido Dietas al Directorio.
artículo 37° que constituyan para su perceptor -----------------------XX-------------------------------
rentas de segunda, cuarta y quinta categoría”.
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS 36,000

De ser así, habría que indicar que para efectos 9 CARGAS IMPUTABLES A 36,000
del Impuesto a la Renta, las dietas al directorio CUENTA DE COSTOS
no requieren ser pagadas dentro del referido
x/x Por el destino de los gastos.
plazo para que sean deducibles. Esto es así,
pues el inciso m) del artículo 37° de la Ley del b) Por la cancelación de la obligación
Impuesto a la Renta no establece esta (Junio del 2011)
condición2.
-----------------------XX-------------------------------
41 REMUNERACIONES Y
Esto significa que la empresa "SANTA ANA" 32,400
S.A.C. podrá deducir íntegramente el gasto por PARTICIPACIONES POR PAGAR
las dietas que les corresponda a los miembros 414 Remuneraciones y
de su Directorio, en el ejercicio 2010, aun Participaciones al
cuando, las mismas se cancelen con
directorio
posterioridad al plazo establecido por el
Reglamento para la presentación de la 10 CAJA Y BANCOS 32,400
declaración jurada correspondiente a dicho 104 Cuentas Corrientes
ejercicio (Junio de 2011).
x/x Por la cancelación de las

De ser así, la empresa debería realizar los Dietas al Directorio


2Es importante mencionar que este criterio ha sido confirmado por el propio Tribunal Fiscal quien en su RTF N° 10167-2-2007 ha
señalado que "La deducción de las remuneraciones a los directores se encuentra prevista en el inciso mi del artículo 37° de la Ley
del Impuesto a la Renta, de acuerdo al cual no resulta exigible el requisito de su cancelación dentro del plazo para la presentación
de la Declaración Jurada Anual para su deducción".
11 Práctica Tributaria

-Según el PCGE
10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
a)Por el reconocimiento del gasto (Año
EFECTIVO 32,400
2010)
-----------------------XX------------------------------- 104 Cuentas Corrientes en

62 GASTOS DE PERSONAL, instituciones financieras


36,000
DIRECTORES Y GERENTES 1041 Cuentas corrientes

628 Remuneraciones al Directorio operativas

40 TRIBUTOS Y APORTES AL x/x Por la cancelación de las Dietas al

SISTEMA DE PENSIONES Directorio.


3,600
Y DE SALUD POR PAGAR
401 Gobierno Central
IMPORTANTE
4017 Imp. a la Renta
La empresa que abone dietas a sus directores
40172 Rentas de tiene la obligación de acreditar dicha situación.
Cuarta Categoría Esta acreditación puede realizarla
44 CUENTAS POR PAGAR A LOS principalmente con las actas de directorio en
las que se deje constancia de la asistencia de
ACCIONISTAS (SOCIOS), los directores, así como de los temas tratados.
DIRECTORES Y GERENTES
442 Directores Esto ha sido confirmado por el Tribunal Fiscal
quien en su RTF N° 04245-1-2005 ha señalado
4421 Dietas 32,400
que "La recurrente únicamente se ¡imita a
x/x Por el reconocimiento de las señalar que los gastos corresponden a las
Dietas al Directorio. participaciones al directorio, no obstante no
presenta ninguna informa ción o
-----------------------XX-------------------------------
documentación que acredite dicha situación,
94 GASTOS ADMINISTRATIVOS por lo que el reparo se encuentra arreglado a
79 CARGAS IMPUTABLES A ley".
CUENTA DE COSTOS Y GASTOS 32,400 Similar posición adoptó en la RTF N° RTF
x/x Por el destino de los gastos . 04451-1-2002 en la que resolvió que
"Considerando que la recurrente no presentó
b) Por la cancelación de la obligación documento que sustentara los pagos
(Junio del 2011) efectuados a los supuestos directores o los
acuerdos que aprobaran dichos pagos, pese a
-----------------------XX------------------------------- que ello le fue solicitado expresamente, el
reparo se encuentra arreglado a ley".
44 CUENTAS POR PAGAR A LOS
ACCIONISTAS (SOCIOS), 32,400
DIRECTORES Y GERENTES
442 Directores
4421 Dietas
12 COTIZACIÓN DE OFERTA Y DEMANDA TIPO
DE CAMBIO PROMEDIO PONDERADO

FECHA MONEDA COMPRA VENTA


31/08/2010 Dólar de N.A. 2.796 2.798
01/09/2010 Dólar de N.A. 2.794 2.795
02/09/2010 Dólar de N.A. 2.796 2.796
03/09/2010 Dólar de N.A. 2.794 2.795
06/09/2010 Dólar de N.A. 2.792 2.793
07/09/2010 Dólar de N.A. 2.794 2.795
08/09/2010 Dólar de N.A. 2.794 2.794
09/09/2010 Dólar de N.A. 2.792 2.793
10/09/2010 Dólar de N.A. 2.789 2.790
13/09/2010 Dólar de N.A. 2.787 2.788
14/09/2010 Dólar de N.A. 2.788 2.788
15/09/2010 Dólar de N.A. 2.788 2.789
16/09/2010 Dólar de N.A. 2.788 2.789
17/09/2010 Dólar de N.A. 2.789 2.790
20/09/2010 Dólar de N.A. 2.791 2.793
21/09/2010 Dólar de N.A. 2.792 2.792
22/09/2010 Dólar de N.A. 2.790 2.790
23/09/2010 Dólar de N.A. 2.789 2.789
24/09/2010 Dólar de N.A. 2.787 2.788
27/09/2010 Dólar de N.A. 2.788 2.790
Fuente: Superintendencia de Banca y Seguros

También podría gustarte