Está en la página 1de 9

Versión: 02

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Fecha: 03/06/2016


CONFINADOS
Página 1 de 9

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS

Elaboro Reviso Abrobo

Nombre: Bernarda Puentes Nombre: Carlos Borda Guzmán Nombre: Carlos Borda Guzmán

Cargo: Coordinador HSEQ Cargo: Gerente Cargo: Gerente

Firma: Firma: Firma:


Versión: 02
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Fecha: 03/06/2016
CONFINADOS
Página 2 de 9

1. OBJETIVO.

Establecer los requisitos obligatorios para controlar los riesgos asociados a trabajos en espacios
confinados. Identificar los trabajos en espacios confinados, su iniciación y su finalización. Indicar qué
entrenamiento, equipo e información son necesarios para realizar los Trabajos en Espacios
Confinados.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los centros de trabajo de CONSTRUCCIONES DIM S.A.S, en
todas las labores que involucren el ingreso de un trabajador en un espacio confinado y para todo el
personal que labora en la compañía y/o contratistas que prestan sus servicios de operaciones,
mantenimiento y montajes en las plantas o que por alguna circunstancia su trabajo contemple el
ingreso a un espacio confinado.

2 DEFINICIONES

Espacio confinado: Este término significa un espacio cerrado que (Definición OSHA 1910-146):

 Es lo suficientemente grande y así configurado para permitir que un trabajador pueda


introducir el cuerpo y realizar el trabajo que se le ha asignado.
 Tiene medios limitados o restringidos para entrar o salir de él, lo que haría difícil el escape del
espacio en caso de emergencia.
 No está diseñado para la ocupación continúa de los empleados.
 No tiene ventilación natural.

Un espacio confiando, tiene una o más de las siguientes características:

 Contiene o se sabe que tiene el potencial de contener una atmósfera peligrosa (como tóxica,
explosiva o deficiente en oxígeno).
 Contiene material o materiales con el potencial de afectar a cualquier persona que entre;
 Tiene una configuración interna tal que cualquier persona que entre puede quedar atrapada o
asfixiada por paredes que convergen hacia adentro, o un piso inclinado que disminuye hacia
una sección más pequeña; o,
 Contiene cualquier otro peligro de seriedad reconocida contra la seguridad o la salud.

Condiciones aceptables de entrada: Se refiere a las condiciones que deben existir en un espacio
de permiso para permitir la entrada y para garantizar que los empleados involucrados con la entrada
a espacios confinados que requieren permiso con seguridad pueden entrar y trabajar en el espacio

Entrada: la acción por la cual una persona pasa a través de una abertura en un espacio confinado
con permiso requerido. La entrada incluye consiguientes actividades de trabajo en ese espacio y se
considera que se han producido tan pronto como cualquier parte del cuerpo del trabajador rompe el
plano de una abertura en el espacio.
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Fecha: 03/06/2016
CONFINADOS
Página 3 de 9

Supervisor de entrada: Es la persona (supervisor o jefe de equipo) encargado de determinar si son


aceptables las condiciones de entrada presente en un espacio confinado. Responsable de autorizar la
entrada, y de supervisar las operaciones de entrada. NOTA: Un supervisor de entrada también puede
servir como un ayudante o como un operador autorizado, siempre y cuando esta persona esté
capacitado y equipado adecuadamente. Además, las funciones de supervisor de entrada pueden ser
transmitidas de una persona a otra durante el transcurso de una operación.

Atmósfera peligrosa: Una atmósfera que pueden exponer a los empleados con el riesgo de muerte,
incapacidad, deterioro de la capacidad de auto-rescate (es decir, escapar sin ayuda de un espacio
confinado).

Inertización: Significa el desplazamiento de la atmósfera en un espacio confiando por un gas no


combustible (como el nitrógeno) a tal punto que el ambiente resultante es incombustible.

Aislamiento: Es el proceso por el cual un espacio confinado es retirado de servicio y totalmente


protegido contra la liberación de energía y materiales por medios tales como: corte o ceguera;
desalinear o eliminación de los tramos de líneas, tuberías o conductos, doble bloqueo y purga del
sistema; bloqueo o etiquetado de energías peligrosas, o el bloqueo o la desconexión de todos los
vínculos mecánicos.

Otros Espacios Cerrados. Estos son espacios cerrados que no cumplen con los criterios suficientes
para ser clasificados como espacios confinados. No obstante, pueden volverse peligrosos durante
operaciones específicas tales como: pintura, limpieza química o trabajos calientes; o pueden contener
peligros mecánicos, eléctricos o de evacuación. Durante la etapa de planificación de los trabajos, los
trabajadores y funcionarios del área de Salud Ocupacional, deben evaluar los espacios por riesgos
potenciales.
Clases de Espacios Confinados: Después que una Persona competente haya inspeccionado y
evaluado cuidadosamente los espacios confinados, estos se clasifican en las siguientes categorías,
basado en los peligros existentes o potenciales:

CUADRO DE CLASIFICACIÓN DE ESPACIOS CONFINADOS


PARÁMETROS Ia. Clase IIa. Clase IIIa. Clase
Característica Inminentemente Peligroso, pero no Peligro potencial.
peligroso para representa una amenaza No requiere la
procedimientos de inminente para la vida. modificación de los
rescate. Requiere la Para las operaciones de procedimientos de
entrada de más de un rescate se requiere la trabajo --
individuo completamente entrada de no más de procedimientos
equipado con equipo de una persona normales de
apoyo vital. Para completamente equipada rescate –
mantener la con equipo de apoyo comunicación
comunicación se vital. Debe existir directa con los
requiere un vigía comunicación indirecta trabajadores desde
adicional, apostado visual o auditiva con los fuera del espacio
dentro del espacio trabajadores. confinado.
confinado.
Oxígeno Menos del 16% ó más Entre el 16% y el 22% 19.5% a 21%
del 22%.
Características de 10% ó más del límite De 2.1% a 10% del límite 2% o menos del
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Fecha: 03/06/2016
CONFINADOS
Página 4 de 9

PARÁMETROS Ia. Clase IIa. Clase IIIa. Clase


inflamabilidad inferior de inflamabilidad inferior de inflamabilidad límite inferior de
o límite inferior de o límite inferior de inflamabilidad o
explosión. explosión. límite inferior de
explosión.
Toxicidad *Inminentemente Mayor que el nivel de Sin contaminantes,
peligroso para la vida o contaminación, según de acuerdo a los
la salud los reglamentos reglamentos
correspondientes – correspondientes.
menos que (El dióxido de
*inminentemente carbono se
peligroso para la vida o encuentra a niveles
la salud. atmosféricos
normales.)

*Inminentemente peligroso para la vida o la salud – según el Registro de Sustancias Tóxicas y


Químicas del NIOSH, las hojas de datos químicos del fabricante, la guía de higiene industrial y demás
autoridades reconocidas.

Doble bloqueo y purga: Se entiende el cierre de una línea, conductos, tuberías o por el cierre y
bloqueo y etiquetado de las dos de válvulas en línea y por la apertura y cierre o etiquetado de una
fuga o válvula de ventilación en la línea entre las dos válvulas cerradas.

Permiso de Trabajo en Espacios Confinados: el permiso de entrada es una autorización y


aprobación por escrito que especifica la ubicación y tipo de trabajo a efectuarse. En este se certifica
que los peligros han sido evaluados por el personal que realizara el trabajo y verificados por El Area
de Salud Ocupacional y que se han tomado las medidas de protección necesarias.

Explosímetro: aparato que sirve para medir si una atmósfera tiene una concentración de sustancias
inflamables superior al límite inferior de Explosividad (L.I.E.).

Respirador cara completa: máscara que cubre toda la cara y que posee dispositivos para instalar
protección respiratoria o suministro de aire.

Línea de aire: elemento conector aprobado por autoridad competente para este uso, que permite el
suministro de aire al trabajador proporcionándole una atmósfera respirable.

Línea de vida: cuerda que permite sujetar al trabajador a través de su arnés de seguridad, facilitando
su extracción en caso de emergencia.

Arnés de seguridad: elemento formado por reatas dorsales, abdominales y en extremidades


inferiores cosidas entre sí que permiten puntos de anclaje dorsal, torzal y a nivel de cintura con anillos
metálicos, impiden que el trabajador salga de el a no ser soltando sus hebillas manualmente y en
caso de caída o suspensión reparte la presión de choque.

3 RESPONSABLES

El coordinador HSEQ será el responsable de revisar el cumplimiento de lo exigido por el


procedimiento.
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Fecha: 03/06/2016
CONFINADOS
Página 5 de 9

El responsable de HSE deberá dar a conocer al personal del área donde se realizan las labores en
Espacios Confinados; y verificar las competencias del personal para la actividad de espacios
confinados.

El supervisor de obra o supervisor H.S.E son los encargados de diligenciar el permiso de trabajo, son
los responsables de coordinar las operaciones y verificar que se estén cumpliendo de acuerdo a lo
establecido. El supervisor HSE es responsable de gestionar el permiso de trabajo para ejecutar la
actividad.

El Departamento de HSEQ es el encargado de coordinar durante la operación, que se estén


ejecutando los controles de seguridad y medio ambiente durante la ejecución del proceso.

El supervisor de obra y el supervisor de H.S.E son los encargados de coordinar las actividades de
limpieza, logística, revisión de materiales y responsable de las actividades del personal.

Los ayudantes técnicos, soldadores, tuberos, y el personal que aplique a estas actividades, son
responsables de realizar las labores asignadas por el supervisor de obra y cumplir lo establecido en el
procedimiento.

4 CONTENIDO

Cuando se realizan actividades en espacios confinados, se deben cumplir y tener en cuenta una serie
de aspectos para ejecutar correctamente el trabajo. A continuación, se hace mención de los
diferentes criterios y parámetros para ejecutar:

 Permisos de Trabajo: Para esta clase de trabajo se requiere obtener el respectivo permiso de
trabajo con su certificado para áreas confinadas, aprobado por el Supervisor del área ó batería.

 Elementos de protección: Todo el personal de la cuadrilla de mantenimiento deberá usar los


elementos de seguridad personal: casco, gafas transparentes, uniforme dotación, guantes de
vaqueta, respirador con cartucho para humo metálico.

 Equipos especiales, herramientas y accesorios: Se requiere disponer en el área de los


siguientes elementos: extintores portátiles de 20 lb. y/o 30 lb., de acuerdo al nivel de operación, se
usará un sistema de ventilación forzada, usándose un extractor para suministrar el oxígeno.
Herramientas adecuadas para esta clase de trabajo: Llaves fijas y mixtas para los espárragos de
las tapas de los manholes, válvulas, linternas de seguridad, detector multigas para detección de
H2S/LEL/O2, equipo de ventilación forzada con línea de vida.

4.1. Consignas de Seguridad:

 Todos los espacios que se hayan clasificado con espacios confinados, y que requieren
permiso de entrada, se señalizaran con un letrero de PELIGRO “ESPACIO CONFINADO””NO
ENTRE SIN AUTOIRZACION”.
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Fecha: 03/06/2016
CONFINADOS
Página 6 de 9

 Se deberá asegurar el control, bloqueo y purga de todas las energías peligrosas, líneas
conductos o tuberías, la descarga accidental o puesta en funcionamiento de estas líneas
puede generar accidentes mortales.

 Cuando los dispositivos que cubren la entrada a un espacio confinado sean removidos, la
apertura será inmediatamente comunicada a todos los trabajadores del área y se instalaran
barandillas temporales o cualquier otra barrera que impidan una caída accidental por la
abertura y que proteja a cada empleado que trabaja en el espacio de los objetos extraños que
entran en el espacio.

 Previo a la iniciación de la labor se deben tomar mediciones de gases, inspeccionar el área


de trabajo y las herramientas, para comprobar condiciones inseguras y hacer los correctivos
necesarios.
 Ubicar en el área de trabajo, avisos portátiles de restricción a personal ajeno a la operación.
 Conocer el procedimiento de manejo del explosímetro.
 Aislar el área de trabajo con cintas de seguridad.
 Extremar las precauciones en el empleo de las herramientas, para prevenir accidentes que
se puedan generar por la presencia de chispas.
 Con el detector de H2S verificar la presencia y concentraciones de este gas venenoso. Tomar
las medidas pertinentes de seguridad si se constata su presencia.
 Realizar y reportar mediciones periódicas de concentración de gases dentro y en los
alrededores del tanque o espacio confinado.
 El ingreso al tanque solo será permitido con la protección respiratoria apropiada, cuando el
Contenido de Oxígeno sea mínimo 19.5% y máximo 21.5%, lectura del explosímetro < 5% de
LEL, condiciones del lugar seguras para entrar y trabajar.
 Disponer y exigir que, bajo ninguna circunstancia, los trabajadores se quiten la máscara
cuando estén dentro del espacio confinado siempre y cuando las condiciones lo ameriten.
 La permanencia de una persona dentro del tanque o espacio confinado será máxima de
quince (15) minutos, dependiendo de la capacidad del trabajador, con tiempos de descanso
de 20 minutos.
 El ingreso se hará utilizando línea de vida, al halar dos veces la línea indica que las
condiciones dentro del espacio confinado cambiaron y que deben salir de ella.
 La responsabilidad de prevenir riesgos de accidentes y daños a la integridad de los equipos,
constituye parte importante de las obligaciones de cada empleado ó trabajador.
 Ninguna tarea es lo suficientemente urgente ó importante que obligue a omitir la aplicación
de las medidas de seguridad necesarias.

4.2. Clasificación del Espacio confiando:

Antes de que un trabajador ingrese a un espacio confinado, el encargado de HSE, evaluará con un
dispositivo de lectura directa, el contenido de oxígeno, los gases y vapores inflamables, y de
potenciales contaminantes tóxicos del aire, en ese orden. Cualquier empleado que entre en el
espacio, debe tener la oportunidad de observar los resultados de las pruebas previas a la entrada.

 El contenido de oxígeno,
 Gases y vapores inflamables, y
 De potenciales contaminantes tóxicos del aire.
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Fecha: 03/06/2016
CONFINADOS
Página 7 de 9

No se permitirá el ingreso de ningún trabajador a un espacio confiando con atmosferas peligrosas


hasta que no elimine la atmosfera peligrosa y/o demás peligros que puedan poner en riesgo la salud
de los trabajadores autorizados para la entrada.

Resultado de esta medición del aire o atmosfera del espacio confiando se clasificara el espacios
teniendo en cuenta el cuadro de clasificación de espacios confinados. Esta clasificación determina el
manejo apropiado de los sistemas de ventilación, iluminación, elementos de protección personal,
equipos de rescate, procedimientos de rescate, etc

4.3. Sistemas de Ventilación forzada:

Cuando un espacio confinado requiera de sistemas de ventilación forzada para eliminar las
atmosferas peligrosas, esta se mantendrá funcionando siempre que existan trabajadores en el
espacio confinado y se realizaran evaluaciones cada hora del contenido de oxígeno, los gases y
vapores inflamables, y de potenciales contaminantes tóxicos del aire, en ese orden. El suministro de
aire para la ventilación de aire forzado se de dar de una fuente limpia de manera que no se aumenten
los peligros en el espacio.

4.4. Iluminación:

Previo al ingreso al espacio confinado se deben instalar sistemas de iluminación que garanticen
visibilidad completa al interior y exterior del espacio confiando. Si se trata de atmosferas
potencialmente explosivas o si los trabajos a desarrollar pueden generar vapore explosivos se deben
utilizar lámparas y en general sistemas eléctricos intrínsecamente seguros o anti chispa.

4.5. Equipos de Comunicación:

El equipo de trabajo del espacio confinado debe estar provisto de equipos de comunicación que
permitan que los trabajadores que ingresan al espacio confinado se puedan comunicar de manera
permanente y clara con el supervisor de entrada al espacio confinado. Se deben prever equipos o
baterías para cambio cuando estas se agoten.

4.6. Certificados De Aptitud:

Todos los trabajadores que en algún momento puedan conformar un equipo de trabajo para espacios
confinados deberán tener certificados de aptitud que evalúen periódicamente:
 Espiromietría que evalúe su capacidad respiratoria.
 Visiometría que evalúe su perfecta capacidad visual
 Audiometría que evalúe su perfecta capacidad auditiva.

4.7. Procedimientos De Rescate:

El jefe de área en compañía del encargado de HSE y los brigadistas del área, evaluaran las
características del espacio y establecerán los procedimientos de rescate que se utilizaran en caso de
emergencias. Los brigadistas deberán disponer antes de iniciar los trabajos de todos los equipos,
sistemas de ízaje o de rescate, líneas de vida, camillas, auto contenidos y demás equipos necesarios
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Fecha: 03/06/2016
CONFINADOS
Página 8 de 9

para adelantar operaciones de rescate seguras en el espacio confinado. Una vez se expide el
permiso de trabajo, lo primero que se debe realizar es un simulacro de rescate, con el fin de validar la
eficiencia y efectividad de los procedimientos establecidos y hacer ajustes si es necesario.

5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Verificar estado de los EPP a emplear en el trabajo. Los elementos de protección personal que se
deben emplear para ingreso a espacios confinado son:

• Botas con puntera y/o de seguridad.


• Guantes de vaqueta.
• Arnés de seguridad (Espacios confinados).
• Línea de vida.

El cambio de elemento de protección solo se puede realizar cuando el espacio cerrado cumple con lo
especificado en la clase “IIIa Clase” de espacios confinados.

6. EQUIPOS Y SISTEMAS PARA RESCATE Y O TRABAJO EN ALTURAS:

Todos los equipos que se requieran para los procedimientos de rescate, o trabajo en alturas como
líneas de vida, cuerdas o calves para izaje, arnés, etc., deberán cumplir con las especificaciones
técnicas establecidas en el “Procedimiento de Ejecución de Trabajos en Alturas” de
Construcciones Dim S.A.S.

7. CAPACION Y ENTRENAMIENTO

Se le dará adiestramiento al personal que participa en los trabajos en espacios confinados. Su


capacitación abarcará:

El área HSEQ: Respiradores, equipo auto contenido de respiración (siglas en inglés “SCBA”)-
Cuando aplique, los sistemas de candados y etiquetas, rescate, equipo de protección personal, cómo
mantener registros, protección contra incendios, comunicaciones, prácticas de trabajo, permisos,
tipos de peligros, pruebas y uso de instrumentos y alarmas, procedimientos de entrada y salida de
emergencia.

A los Trabajadores se les capacitará a niveles operativos sobre los siguientes temas:
procedimientos de entrada y salida de emergencia, respiradores, equipo de respiración auto
contenido – cuando aplique, sistemas de candados y etiquetas, equipo de protección personal,
protección contra incendios, comunicaciones, prácticas de trabajo, tipos de peligros y alarmas.

A los Miembros de los Equipos de Rescate se le adiestrará sobre el uso del equipo de protección
personal, incluso equipo auto contenido de respiración y equipo de rescate (Cuando aplique). Como
hacer rescates de espacios confinados por lo menos una vez cada doce meses, mediante
operaciones simuladas de rescate en las que se retiran muñecos o maniquíes, o al personal a través
de aberturas representativas y agujeros cuyo tamaño, configuración y acceso sean parecidos a los de
los espacios confinados donde haya que realizar los rescates; y que por lo menos un miembro de
Versión: 02
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ESPACIOS Fecha: 03/06/2016
CONFINADOS
Página 9 de 9

cada equipo de rescate mantenga una certificación básica válida para administrar reanimación
cardiopulmonar, primeros auxilios y posea pericia en el uso del suministro de aire.

8. REGISTROS

 Formato de control de formación


 Tarjeta de reporte de actos y condiciones inseguras
 Permiso de trabajo
 Certificado de Apoyo
 ATS

9. REFERENCIAS
Norma OSHA 1910.146

También podría gustarte