Está en la página 1de 16

PROCEDIMIENTO

DE SEGURIDAD
PARA INGRESO A
ESPACIOS
CONFINADOS

GNLQ-SOS-PR-200

COPIA NO CONTROLADA
REGISTRO DE REVISIÓN
Revisión Fecha Detalles del Cambio de Documento

03 de Abril de
0 Primera emisión
2009
Se agregan definiciones en base al proceso de certificación ISO 9001,
1 23-07-2015
ISO 14001 Y Ohsas 18001
Se modifican los requerimientos de competencias para las personas
encargadas de ingresar a Espacios Confinados
Se incorpora en responsables de revisión y aprobación
- Área de Mantenimiento
- Área de Proyecto
2 20-12-2016 Se retiran los Espacios Confinados considerados críticos.
Se excluye de firma y revisión a Gerente de Planta para Espacios
Confinados considerados críticos.
Se incorpora evaluación de salud y toma de presión por parte de Esach
o personal de brigada GNLQ, antes de realizar el ingreso a un espacio
confinado.
Cambio de código SUS a SOS.
Cambio de responsable de elaboración.
Se retiran responsables de revisión a superintendente de
mantenimiento y de contrucción.
Se agrega tabla con la propiedad de los gases.
Se cambian responsabilidades de ITO.
3 05-12-2019 Se cambio responsabilidad de trabajadores a personas que ingresen a
espacio confinado.
Se incorpora requerimiento mínimo de salud para todos los
trabajadores que participen en actividades al interior de un espacio
confinado.
Se incorpora anexo F03-GNLQ-SOS-PR-200 Registro de toma de
presión arterial.

REVISIÓN Y APROBACIÓN
Función Nombre Cargo Fecha Firma

Elaboración Nicoll Muñoz Coordinadora de Gestión HSSE 05-12-2019

Superintendente de Seguridad,
Jorge
Revisión Prevención de Riesgo y 05-12-2019
Cantwell
Emergencia.
Alfonso
Aprobación Gerente de Sustentabilidad 05-12-2019
Salinas

DISTRIBUCIÓN DE COPIAS CONTROLADAS


Nombre Cargo Nº de Copias Fecha Ubicación
- - - - -

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 2

COPIA NO CONTROLADA
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS.............................................................................................4
2. ALCANCE ...............................................................................................4
3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES...........................................................4
4. RESPONSABLES......................................................................................6
5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ..................................................................9
5.1. Requerimientos del personal para el ingreso a espacios confinados ....................... 9
5.2. Clasificación del trabajo ........................................................................................... 10
5.3. Medidas de control generales para el ingresar a un espacio confinado ................. 11
5.4. Medidas en caso de rescate de un lesionado al interior de un espacio confinado. 13
6. REFERENCIAS ....................................................................................... 14
7. ANEXOS ............................................................................................... 14
8. REGISTROS .......................................................................................... 15

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 3

COPIA NO CONTROLADA
1. OBJETIVOS
Establecer los requerimientos mínimos de seguridad, para el personal que requiera ingresar a
áreas consideradas como espacios confinados, determinando obligaciones y responsabilidades
durante todo el ciclo de la actividad, fijando los niveles de capacitación y control para todas las
personas que participan en actividades de espacios confinados.

2. ALCANCE
Aplica para todas las personas que requieran ingresar a áreas considerados como espacios
confinados en GNL Quintero, ya sea por personal propio o contratistas que requiera ingresar a
áreas consideradas como esapcios confinados.

3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES
 Atmósfera peligrosa: Atmósfera que por sus características físicas o químicas implica un
riesgo potencial de muerte, lesión, o enfermedad.

 Calibración de los equipos de medición de atmósfera: Se refiere a la exigencia vigente en


GNLQ de que todos los equipos de medición de atmósfera, tanto personal como industrial,
deben pasar por un proceso de recalibración y certificación de parámetros cada 6 meses;
esta recalibración debe estar registrada y documentada.

 Espacio Confinado: Es aquel que cumple con las siguientes consideraciones y se suma un
punto más si se trata de ciertas excavaciones:

(1) Es un espacio donde deba ingresar personal y que no esté diseñado para la
permanencia continúa de las personas.

(2) El lugar por donde se ingresa y sale es limitado o difícil.

(3) Su ventilación natural es desfavorable, y se pueden acumular contaminante tóxicos,


inflamables o una atmosfera deficiente de oxígeno

(4) En adición a los tres puntos anteriores, en aquellas condiciones que superen a los dos
metros de profundidad (por ejemplo, una excavación).

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 4

COPIA NO CONTROLADA
Algunos ejemplos de espacios confinados: Estanques y/o tanques de almacenamiento
(incluye aljibes), pozos de bomba, alcantarillas, cajas de registro, cámaras de inspección,
cañerías, piscinas de recolección de derrames (impouding basin) y/o aguas lluvia, ORV,
interior del recondensador, piscina de agua de mar, túneles, entre otros.

El listado anterior es referencial, pueden existir otras áreas que se consideren espacios
confinados.

 Equipo de primera intervención (EPI): Equipo de personas con formación y actitudes que
adoptando las medidas de autoprotección adecuadas acudirán al lugar donde se haya
producido la emergencia, con la finalidad de intentar su control y mitigación.

 Instrumento de medición de atmósfera de lectura directa: Son equipos en los que la


medición se lee en el propio instrumento, obteniéndose la concentración del
contaminante a partir de la lectura reflejada en un dial, display o indicador, pueden
disponer de alarmas programadas que avisen de situaciones peligrosas cuando las
concentraciones de contaminantes lleguen a un determinado nivel, realizar mediciones
puntuales o de larga duración, etc.

En GNLQ se utilizan 2 tipos de instrumentos de medición de atmósfera de lectura directa:


(A) instrumentos de medición personal; (B) Instrumentos de medición industrial.

(A) Instrumento de medición de atmósfera personal: Este equipo se considera como un


elemento más de protección personal “EPP” cuando el trabajador se encuentre expuesto al
peligro potencial de atmósferas contaminantes o peligrosas como:

Gas Rango de Propiedades


aceptación
Oxigeno (O2) 20.8 Incoloro (en estado líquido y sólido toma un color azul pálido),
inodoro e insípido.
Metano (CH4)
Mide solo % LEL y
0 Inodoro, incoloro, no toxico, ni corrosivo.
no el % volumen
del metano
Incoloro, extremadamente toxico.
Más denso que el aire (1.1895).
Explosivo entre 4.4 y 44,5%.
Ácido Sulfhídrico 0
(H2S) Paralizante del olfato a 100 ppm o mas.
Olor a huevos podridos por debajo de 30 ppm.
Olor dulce a concentraciones más altas.
Tóxico, inodoro, incoloro.
La peligrosidad del CO radica en que dicho gas presenta una gran
afinidad por la hemoglobina (240 veces superior a la del oxígeno),
Monóxido de 0
dando lugar a la carboxihemoglobina, que al desplazar al oxígeno de
carbono (CO)
la hemoglobina de la sangre provoca isquemia e hipoxia, situaciones
a las que el corazón y el cerebro son especialmente sensibles.ido

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 5

COPIA NO CONTROLADA
(B) Instrumento de medición de atmósfera industrial: Equipos industriales de medición, utilizan
una técnica de medición física en vez de química.

 Generalmente cuentan con un sistema de bomba integrado lo que permite muestrear


en puntos específicos

 Sirven para muestrear atmósferas inertes.

 Miden tanto en LEL y VOL.

 Están calibrados para los mismos gases que el medidor personal.

 Lower explosive limit (LEL, por sus siglas en inglés): Límite Inferior de Inflamabilidad, es la
concentración mínima de gas en el aire por debajo de la cual fuego no es posible.

 Material safety data sheet (MSDS) o hoja de datos de seguridad (HDS): Documento que
contiene información sobre los compuestos químicos, el uso, el almacenaje, el manejo, los
procedimientos de emergencia y los efectos potenciales a la salud, entre otros,
relacionados con un material y/o producto químico.

 mmHg: Significa milímetros (mm) de mercurio (Hg del latín Hydrargyrum).

 Observador de Seguridad (vigía): Persona entrenada y designada para permanecer afuera


y en las proximidades del espacio confinado, a objeto de monitorear la seguridad de
quienes se encuentran en su interior.

 Permiso de trabajo: Documento impreso o escrito que se suministra por el área de


Operaciones para permitir el trabajo.

 Upper explosive limit (UEL), Límite Superior de Inflamabilidad (LSI): Es la máxima


concentración de gas en el aire por encima de la cual no es posible la combustión (fuego).

4. RESPONSABLES
Gerentes / Superintendentes / Jefes de área / Coordinadores de Contrato (internos y externos)

 Asegurar que este procedimiento se aplique como está descrito, en todas las áreas bajo su
responsabilidad.

RRHH

 Mantener actualizado el listado del personal de GNLQ autorizado para realizar ingreso a
espacios confinados.

Superintendente de Seguridad, Prevención de Riesgo y Emergencia

 Asesorar a quienes lo requieran en la correcta aplicación de este procedimiento.

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 6

COPIA NO CONTROLADA
 Asesorar a la supervisión en temas relativos al ingreso de espacios confinados.

 Coordinar los procesos de auditaría en la aplicación de este procedimiento.

ITO GNLQ

 Trámitar y coordinar los recursos para que la empresa contratada cumpla con los
estándares de GNLQ.

 Abrir y cerrar permiso de trabajo (si aplica).

 Verificar todas las condiciones de seguridad según los procedimientos que apliquen.

 Verificar todos los documentos de la empresa contratista antes de iniciar las actividades.

 Participar en el inicio de las actividades con el contratista en terreno.

 Monitorear el desarrollo de las actividades bajo su cargo.

 Informar inmediatamente a operaciones y/o HSSE el cambio de las condiciones con


respecto a la tarea.

 Asegurar que la empresa colaboradora cumpla con todo lo solicitado y descrito en el


contrato con GNLQ.

 Garantizar que la empresa colaboradora a su cargo conozca los procedimientos, respuesta


de emergencia y entorno operacional donde desarrollará sus trabajos.

 Verificar y velar que el trabajo o servicio realizado por la empresa contratista, se realice
con la calidad y técnica contratada.

 Participar e/o informar en la reunión de planificación diaria, los trabajos, según el


procedimiento de sistema de permisos de trabajo GNLQ.

 Asegurar que, al finalizar el trabajo, el área quede limpia y ordenada.

Operador de terreno

 Realizar la primera medición de atmosfera del espacio confinado.

 Cumplir con el estándar de bloqueo y etiquetado.

 Dar la autorización del permiso de trabajo en terreno.

Supervisor del Trabajo/Tarea

 Implementar, todos los controles definidos en este procedimiento.

 Realizar mediciones de atmósfera y evaluar la criticidad del espacio confinado designar a


alguien para esta tarea.

 Supervisar los ingresos al espacio confinado.

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 7

COPIA NO CONTROLADA
 Mantener las condiciones establecidas en los documentos asociados al trabajo (permiso
de trabajo, IPER, AST, instructivo de trabajo, etc.).

 Paralizar los trabajos si las condiciones no son seguras, o si algún trabajador no autorizado
ingresa al espacio confinado.

 Proveer el equipamiento necesario para el ingreso. En el caso de los equipo de medición


de atmósfera personal debe encontrarase calibrado y con mantención vigente.

 Realizar anexo 1 F01-GNLQ-SOPR-200 Verificación de ingreso de espacios confinados.

Observador de Seguridad (Vigía)

 Mantener el conteo exacto de todos los trabajadores que se encuentren al interior del
espacio confinado, de acuerdo al Anexo 2 F02-GNLQ-PR-200 Lista de Registros para
ingreso a Espacios Confinados.

 Controlar los ingresos y egresos de las personas autorizadas para el ingreso a espacios
confinados.

 No permitir el ingreso de trabajadores al interior de espacios confinados sin los EPP


correspondientes.

 No permitir el ingreso al espacio confinado a personas no autorizadas.

 Mantener una comunicación continua radial y/o viva voz y efectiva con las personas que
estén en el interior del espacio confinado.

 Detener los trabajos en caso que las condiciones no sean seguras.

En caso de emergencia será el encargado de dar aviso de inmediato a su supervisor directo y


activar el plan de emergencia.

Personas que ingresen a espacio confinado

 Tomarse la presión arterial antes de ingresar al espacio confinado Anexo 3 F03-GNLQ-SOS-


PR-200.

 No realizar conductas temerarias ni actividades que pongan en riesgo su integridad o la de


sus compañeros.

 No realizar ingreso a espacios confinados sin el entrenamiento apropiado, indicado en el


punto 5.1.

 No ingresar a espacios confinados sin equipo de medición de atmósfera personal calibrado


y con mantención vigente.

 Los trabajadores que hagan ingreso o salida del interior de un espacio confinado, se deben
registrar. los registros de ingreso y egreso del personal deben quedar plasmados en el
Anexo 2 F02-GNLQ-PR-200 Lista de Registros para Ingreso a Espacios Confinados.

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 8

COPIA NO CONTROLADA
El Supervisor del trabajo es el responsable del cumplimiento de todos los requerimientos
establecidos en este procedimiento.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


5.1. Requerimientos del personal para el ingreso a
espacios confinados
Requerimientos mínimos de salud para todos los trabajadores que participen en actividades al
interior de un espacio confinado.

 Examen preocupacional y/u ocupacional para ingreso a espacios confinados (en el caso de
personal de GNLQ, cuenta con una batería de exámenes definidos para esta actividad).

 Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o psicológicas
están disminuidas, deberá informar de esto a su supervisión directa, de manera inmediata
y antes de realizar cualquier tipo de intervención, a objeto de ser reasignado a otras tareas
o derivado a un centro de atención médica, según corresponda.

 Tanto para GNLQ como para empresas contratistas, inmediatamente antes de realizar el
trabajo, se deberá tomar presión arterial y verificar visualmente el estado de salud del
personal que ejecutará los trabajos al interior del espacio confinado. Esta evaluación lo
podrá realizar el paramédico (personal de Esach), y/o personal de Brigada de GNLQ. Se
autoriza adicionalmente en casos particulares a prevencionistas de riesgos de las empresas
contratistas a tomar P° arterial, previa capacitación por parte de paramédico Esach de
GNLQ1. Esta información será registrada en el anexo 3 F03-GNLQ-SOS-PR-200, el cuál
deberá ser adjuntado al permiso de trabajo respectivo.

 *En el caso que el resultado sea no apto, se deberá avisar de forma inmediata al ITO de la
actividad y al departamento de prevención de riesgos de GNLQ.

Para poder ingresar a un espacio confinado el personal debe cumplir con estos
parámetros de presión arterial:

Tabla. Clasificación mundial de Presión arterial.

El personal que deba ingresar a un espacio confinado debe registrar una presión arterial de
acuerdo a lo indicado al recuadro superior, se autoriza entre los rango 119/139 mmHg para
presión arterial sistólica y de 79/89 mmHg para presión arterial diastólica.

1 Esta capacitación debe ser solicitada al Departamento de Prevención de Riesgos de GNLQ por ITO.

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 9

COPIA NO CONTROLADA
Requisitos para Supervisores y Trabajadores

Deberá poseer entrenamiento de parte de personal técnicamente competente y calificado (OTEC,


OAL, etc). Se recomienda que dicho curso contemple los siguientes puntos:

 Aplicación de este procedimiento.

 Uso y manipulación como mínimo del ERA y protección respiratoria.

 Uso adecuado de extintores en caso de emergencia.

 Utilización de equipos de medición de atmósfera.

 Riesgos que pueden encontrar en el interior de espacios confinados (atmósferas


asfixiantes, tóxicas, inflamables o explosivas) y las precauciones necesarias para cada tipo
de atmósfera.

Requisitos para Observador de Seguridad (Vigía)

Asistir a una capacitación que incluya, al menos:

 Aplicación de este procedimiento.

 Uso adecuado de extintores en caso de emergencia.

 Utilización de equipos de medición de atmósfera.

 Aplicar lo indicado en el Plan de respuesta de emergencia (si amerita).

Esta capacitación será impartida por el área de Prevención de Riesgos de GNLQ. Para casos
excepcionales la capacitación la podrá entregar el ITO y/o Prevencionista de empresa contratistas,
previo coordinación y autorización del área de Prevención de Riesgos de GNLQ.

El área de prevención de riesgos llevara el registro de las personas que se encuentran autorizadas
para ingresar a espacios confinados.

5.2. Clasificación del trabajo


Se debe identificar las características del espacio confinado al cual se desea ingresar y la actividad
que se desea realizar al interior de éste. En función de lo anterior, para ingresar al interior de un
espacio confinado se debe:

 Realizar un “instructivo de trabajo específico” de la actividad a realizar.

 Elaborar una identificación de peligros y evaluación de los riesgos.

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 10

COPIA NO CONTROLADA
Ambos documentos deben ser aprobados por el ITO y/o supervisor del trabajos, sin desmedro de
lo anterior, el departamento de Prevencion de Riesgos GNLQ puede solicitar los documentos para
su revision antes de la ejecucion de los trabajos.

Solo se autorizarán un máximo de dos trabajos en espacio confinado simultáneamente. En el caso


que sea necesario ejecutar más de 2 trabajos de espacio confinado simultáneamente y en distintos
puntos y necesiten la presencia de la Unidad EPI o la Brigada, se evaluará en conjunto entre
operaciones, el área ejecutantey el área de HSSE continuar con otro trabajo de espacio confinado.

5.3. Medidas de control generales para el ingresar a


un espacio confinado
 El personal que requiera ingresar a un espacio confinado debe contar con el
entrenamiento y competencias requeridos en el punto 5.1.

 Antes de realizar el ingreso a un espacio confinado el Supervisor del trabajo debe realizar
la lista de verificación siguiendo la pauta descrita en el anexo 1 “Lista de verificación para
ingreso a espacios confinados” F01-GNLQ-SOS-PR-200.

 Los equipos de mediciones atmosféricas utilizados en espacios confinados deben cumplir


con lo definido en el “Instructivo de Medición de Atmósfera” GNLQ-SOS-IT-008.

 La primera medición atmosférica la debe realizar personal de Operaciones, en distintos


puntos del espacio confinado. Esta medición será realizada con el medidor industrial.

 Las mediciones posteriores estarán a cargo del observador y/o el Supervisor del trabajo y
pueden ser realizadas con detector personal y/o industrial, además serán los responsable
de realizar y registrar las mediciones de atmósfera. Los registros serán cada 1 hora y
deberán ser plasmados en el Anexo 2 F02-GNLQ-SOS-PR-200 Registros.

 Se debe contar siempre con un observador de seguridad o vigía.

 Saber qué gases, elementos, sustancias, etc.. existen al interior del espacio confinado. Si
amerita, debe contar con una hoja de datos de seguridad (HDS), del producto en cuestión.

 Accesos seguros y despejados.

 Señalizar, delimitar área de trabajo y restringir el acceso.

 Realizar y verificar inhibiciones y bloqueos indicado en el procedimiento de “Bloqueo y


etiquetado de equipos y sistemas” GNLQ-OPS-PR-047.

 Contar con comunicación con el personal que se encuentra al interior del espacio
confinado, ya sea de forma radial y/o a viva voz.

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 11

COPIA NO CONTROLADA
 Poseer el equipo de protección personal (EPP), apropiados2 para un espacio confinado.

 Proporcionar condiciones de ventilación (inyección y extracción de aire) que permitan


eliminar los gases nocivos y suministrar aire puro (ventilación forzada) cuando el lugar no
cuente con ventilación natural, considerando las fuentes que contaminan la atmósfera del
espacio confinado como generadores, maquinarias y tuberías.

 Proporcionar la iluminación3 necesaria para el trabajo en espacios confinados, la cual no


deberá interferir con el personal en el ingreso, ni durante la ejecución de los trabajos, no
deberá estar en contacto con agua.

 En particular, se debe considerar si el espacio confinado requiere la utilización de:

 Equipo de respiración autónomo (ERA) , utilizado en trabajos o rescate en espacios


confinados, debe contar con su respectivo instructivo de montaje, verificación, colocación,
uso, retiro, limpieza y almacenamiento, además del respectivo registro de mantención al
día (como las pruebas hidrostáticas, inspección y mantención botellas de aire, etc.).
sistema de aire en línea o ventilación forzada.

 Sistema retráctil anti-caídas (yoyo), o trípode con sistema múltiple.

 El personal que ingrese a un espacio confinado debe utilizar arnés de seguridad


(sin estrobos de vida, con anclajes de pecho y espalda). Esto es con la finalidad de poder
realizar de mejor manera la extraccion de una persona en caso de una emergencia.

Los equipos utilizados para la inyección y/o extracción de aire en espacios confinados, deben
contar con su respectivo registro de mantención.

Si el espacio confinado, tiene riesgo de presencia de gases inflamables, los equipos eléctricos y las
luminarias deben cumplir técnicamente para ser utilizados en atmósferas explosivas.

Cuando se estén ejecutando trabajos al interior de un espacio confinado, éste debe ser
examinado y controlado al menos cada 1 hora o cuantas veces sea necesario según la evaluación
de riesgo realizado, y así poder determinar si las condiciones de ingreso se mantienen
aceptables. De igual forma, las verificaciones se deben realizar antes de cada ingreso o reingreso
del personal para confirmar las condiciones de trabajo aceptables de ingreso todavía existen.

2
Equipos autónomos: Consisten básicamente en una botella de aire comprimido que se acopla al manómetro reductor
de la mascarilla. Los equipos autónomos pueden ser de presión normal o positiva, siendo estos últimos los más seguros
y los mayoritariamente utilizados en la actualidad.
3
Art. 103.DS N° 594.

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 12

COPIA NO CONTROLADA
5.4. Medidas en caso de rescate de un lesionado al interior
de un espacio confinado.
 Seguir lo indicado por el Plan de Respuesta de Emergencia de GNLQ, principalmente
informando de lo ocurrido por el teléfono de emergencia (N° 480) o por vía radial en canal
de emergencia.

 En conjunto con el Líder EPI y la Brigada de Emergencia, deberán evaluar la situación a fin
de definir las necesidades, para realizar una maniobra de rescate.

 El rescate de un lesionado, será realizado exclusivamente por la Brigada de emergencia de


GNLQ, evaluando además, las vías de ingreso y egreso del personal, tanto como para los
brigadistas, como para los lesionados.

 Se evaluará en terreno las necesidades y equipos que se deban utilizar antes de un


rescate. Normalmente se utilizara un sistema de tracción conectado a un trípode, para
realizar el rescate de un lesionado desde el interior de un espacio confinado. Se debe
contar con todos los equipos de rescate dispuestos en la unidad EPI o en terreno listos
para ser utilizados.

Prohibiciones

 Ingresar al espacio confinado estando su toma de presión arterial no apta.

 Ingresar a áreas consideradas como espacios confinados si no se han realizado las


mediciones de atmósfera con equipos instrumentales diseñados para este fin.

 Realizar tareas sólo en el interior de un espacio confinado.

 Ingresar a un espacio confinado sin sistema de monitoreo, aun cuando la actividad sea de
inspección.

 Que el observador (vigía) se retire de su posición designada mientras se ejecutan trabajos


al interior del espacio confinado.

 Usar oxígeno para ventilar un espacio confinado ya que aumenta los rangos de
explosividad, para este fin, se debe utilizar métodos de ventilación natural o forzada.

 Los cilindros de gases comprimidos (soldadura, oxicorte, etc.) se dispondrán fuera del
espacio confinado (éstos deberán estar amarrados o en carros), al aire libre, de manera
que no tenga incidencia con lo que pueda ocurrir dentro del espacio.

 Obstruir o tapar las aberturas del sensor del equipo de medición, dado que puede producir
lecturas erróneas.

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 13

COPIA NO CONTROLADA
 Realizar actividades, sin la protección personal correspondiente en ambientes en que la
atmósfera contenga menos del 18% de oxígeno.

6. REFERENCIAS
 Sistema de Permiso de Trabajo GNLQ-SOS-PR-003.

 Instructivo de medición de atmósfera GNLQ-SOS-IT-008.

 Procedimiento para la identificación de los peligros y la gestión de los riesgos GNLQ-SOS-


PR-002.

 Procedimiento de “Bloqueo y etiquetado de equipos y sistemas” GNLQ-OPS-PR-047.

7. ANEXOS
 Lista de verificación para ingreso a espacios confinados F01 –GNLQ-SOS-PR-200.

 Lista de Registros para ingreso a espacios confinados F02-GNLQ-SOS-PR-200.

 Registro de toma de presión arterial F03-GNLQ-SOS-PR-200.

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 14

COPIA NO CONTROLADA
8. REGISTROS
Tiempo de Disposición
Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Responsable
Retención Final

F01-GNLQ-SOS-PR-200 Se almacenara Papel Caja de 6 meses Destrucción Supervisor de


Lista de verificación junto al permiso de permisos en Of. Turno / ITO
para ingreso a Espacios trabajo Supervisor de del trabajo /
Confinados Turno Supervisor del
trabajo

GNLQ-SOS-PR-200 Lista Se almacenara Papel Caja de 6 meses Destrucción Supervisor de


de Registros para junto al permiso de permisos en Of. Turno / ITO
ingreso a Espacios trabajo Supervisor de del trabajo /
Confinados Turno Supervisor del
trabajo

F03-GNLQ-PR-200 Se almacenara Papel Caja de 6 meses Destrucción Supervisor de


Registro de toma de junto al permiso de permisos en Of. Turno / ITO
presión arterial. trabajo Supervisor de del trabajo /
Turno Supervisor del
trabajo

GNLQ-SOS-PR-200 | Procedimiento de Seguridad para Ingreso a Espacios Confinados | Revisión: 3 15

COPIA NO CONTROLADA
GNLQ-SOS-PR-200 Ingreso a Espacios Confinados (16 paginas)


GNLQUINTERO

Creado el 2019-12-27 09:31:26 o o W6-8000-018D-270A-4CL2


Este documento es a re re e a de do e o or al e or a o ele r o ara er ar el e ado a al del do e o
er elo e 5.dec.cl

Firmante: 16775263-2 MUNOZ CEA NICOLL MICHEL


Institución - Rol: GNLQUINTERO - Elaborador
Fecha de Firma: 2019-12-27 11:09:24.879713
Firma Simple Auditoría Autentia: NONE-Q5F1-D55M-LKL5
Validado con Pin Operador: 16775263-2
2
Firmante: 13468595-6 CANTWELL YAGNAM, JORGE ANDRES
Institución - Rol: GNLQUINTERO - Revisor
Fecha de Firma: 2019-12-27 11:15:28.091238
Firma Simple Auditoría Autentia: NONE-Q5F1-D5GL-NUNP
Validado con Pin Operador: 13468595-6
2
Firmante: 8342987-9 SALINAS MARTINEZ, ALFONSO ANDRES GUILLERMO ALBERTO
Institución - Rol: GNLQUINTERO - Gte Sostenibilidad
Fecha de Firma: 2019-12-30 13:03:41.286052
Firma Simple Auditoría Autentia: NONE-Q5F1-M8XW-4A97
Validado con Pin Operador: 8342987-9
2

COPIA NO CONTROLADA

También podría gustarte