Está en la página 1de 3

VAZQUEZ CRUZ OMAR

LRIN-301
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

ADIQUISICIÓN DE INMUEBLES Los extranjeros deben considerarse como


nacionales, para la adquisición del bien en
beneficio del Estado mexicano.
LÍMITES CONSTITUCIONALES La adquisición de los inmuebles en 100 Km y
50 Km en las playas. Los extranjeros tienen de
recoser tratados como nacionales, pero no
mejor.
MARCO JURÍDICO APLICABLE Es un contrato de cuestión civil o mercantil, que
analiza la legislación conforme a las leyes de
inversión extranjera.

ARTÍCULO 27 FRACCIÓN I ARTÍCULO 10.


Admite que la adquisidora de las tierras y aguas, Los extranjeros podrán adquirir el inmueble en
son para las personas físicas y jurídicas. zona restringida fines residenciales.

Las personas físicas pueden ser mexicanos por Se refiere al fideicomiso sobre bienes inmuebles
nacimiento, naturalización y extranjeras. en la zona restringida, sin aludir a los inmuebles
con fines residenciales, ya que se fundamenta en
En cuanto a las sociedades, pueden ser las sociedades.
mexicanas o extranjeras La ley de inversión
extranjera viola, al transformar la franja Las sociedades mexicanas sin cláusula de
prohibida en franja restringida. exclusión de extranjeros, permite la utilización
y el aprovechamiento de los bienes sin construir
Para los extranjeros solo basta con dar aviso de derechos reales sobre ellos.
la adquisición del bien a la secretaria de
relaciones exteriores.

SECTORES DE LA INVERSION EN LA ECONOMIA MEXICANA.


La inversión nacional está permitida con el fin de lograr el desarrollo del país.
La ley protegerá la actividad económica que realicen los particulares. En el desarrollo nacional
participan tres sectores: público, social y privado.
VAZQUEZ CRUZ OMAR
LRIN-301
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
SECTOR PÚBLICO. Se le atribuye exclusivamente al mandato
constitucional. El Estado plantea, coordina y
orienta la actividad económica nacional.
SECTOR SOCIAL. Establece los mecanismos de la organización y
la expansión de la actividad económica.
Participa en la producción y desarrollo nacional.
SECTOR PRIVADO. Se influyen por las personas físicas y empresas
que no forman parte del sector social. Protege la
actividad económica de los particulares y pone
las condiciones al desarrollo económico.

AREAS DE PRODUCCION:
AREAS PRIORITARIAS.
Influye en las actividades que pueden realizar los mexicanos o las sociedades mexicanas como lo son:
transporte terrestre, comercio de gasolina, servicio de radiodifusión, banca de desarrollo.
AREA PRIVADA.
Admite la inversión de los particulares tanto nacionales, como extranjeros, y de acuerdo con la ley de
inversión extranjera pude ser: directa, indirecta o neutra.
AREAS ESTRATEGICAS.
El Estado tiene dichas áreas de diversas razones, ya que son indispensable para el desarrollo del país
como los son: el petróleo, los hidrocarburos, la petroquímica básica, la electricidad, la energía nuclear
y los minerales radioactivos. El Estado evita transmisiones que pongan en peligro la tranquilidad o la
seguridad del país.

“CLASES DE INVERSION”.
INVERSION EXTRANJERA DIRECTA: Se realiza mediante empresas con capital extranjero,
que produce bien eso servicios. Esta inversión es un beneficio, debido a las fuentes de trabajo, al
desarrollo tecnológico y genera ganancias, riqueza y ahorro. Los extranjeros pueden participar hasta
el 25% del capital social de la sociedad mexicana en: transporte aéreo nacional, transporte en aerotaxi
y transporte aéreo especializado. En el 49%: instituciones de seguros, instituciones de finanzas, casa
de cambio, almacenes de depósitos, administradores de fondos para el retiro y en la fabricación y
distribución de armas de fuego.

INVERSION EXTRANJERA INDIRECTA: Se realiza mediante los préstamos que provienen


del extranjero, para satisfacer las necesidades económicas de las personas privadas, los empréstitos
VAZQUEZ CRUZ OMAR
LRIN-301
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
lo solicita el Estado para satisfacerlas necesidades sociales, donde derivan las deudas; pública externa:
consiste en la obligación un deudor público como el gobierno nacional, deuda privada externa con
garantía pública: son obligaciones adquiridas por un deudor privado y garantiza el pago por una
entidad pública, deuda privada externa o garantizada: son las obligaciones adquiridas por un deudor
privado. Los acreedores son; el Banco Mundial, el Banco Interamericano de desarrollo, el Fondo
Monetario Internacional.

INVERSIÓN NEUTRA: Los extranjeros invierten en las sociedades mexicanas o en fideicomisos,


pero no se considera inversión mexicana. La inversión neutra no tiene derecho a voto o con derechos
corporativos limitados.

También podría gustarte