Está en la página 1de 8

S4: EL DERECHO

COMERCIAL, LA
CONSTITUCIÓN Y EL
RÉGIMEN
ECONÓMICO.
CPC. Edith Ortiz Palomino
Fuente: Propia
2

REGIMEN ECONOMICO

CONSTITUCION POLITICA DE PERU


TITULO III

ARTICULOS 58° AL 77°


3
Economía Social de Mercado: El estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente en
las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e 4
infraestructura.

Rol Económico de Estado: El Estado estimula la creación de riqueza y garantiza la libertad de


trabajo y la libertad de empresa, comercio e industria

PRINCIPIOS GENERALES
Pluralismo económico: La economía nacional se sustenta en la coexistencia de diversas formas
de propiedad y de empresa.

Libre competencia: Combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o
monopólicas

Libertad de contratar: La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato

Inversión Nacional y extranjera: La producción de bienes y servicios y el comercio exterior son


libres.

Tenencia y Disposición de moneda extranjera: El Estado garantiza la libre tenencia y disposición


de moneda extranjera.

Protección al consumidor: El Estado defiende el interés de los consumidores y usuarios.


5
CAPITULO II DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

❖ Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El


Estado es soberano en su aprovechamiento.
❖ El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible
de sus recursos naturales.
❖ El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación
adecuada

❖ El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de


las áreas naturales protegidas.

5
CAPITULO III DE LA PROPIEDAD 6

Inviolabilidad del derecho de propiedad El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo


garantiza.
A nadie puede privarse de su propiedad sino,
exclusivamente, por causa de seguridad nacional o
necesidad pública
Propiedad de los extranjeros En cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean
personas naturales o jurídicas, están en la misma
condición que los peruanos, sin que, en caso alguno,
puedan invocar excepción ni protección
diplomática.
Restricciones por seguridad nacional La ley puede, sólo por razón de seguridad nacional,
establece temporalmente restricciones y
prohibiciones específicas para la adquisición,
posesión, explotación y transferencia de
determinados bienes.
Bienes de dominio y uso público Los bienes de dominio público son inalienables e
imprescriptibles
7

CAPITULO IV DEL REGIMEN TRIBUTARIO

Principio de Legalidad Los tributos se crean, modifican o derogan, o se


establece una exoneración, exclusivamente por ley
o decreto legislativo en caso de delegación de
facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se
regulan mediante decreto supremo.
De la Deuda Pública El Estado sólo garantiza el pago de la deuda pública
contraída por gobiernos constitucionales de
acuerdo con la Constitución y la ley.
Obligatoriedad de la Contrata y Licitación Pública Las obras y la adquisición de suministros con
utilización de fondos o recursos públicos se ejecutan
obligatoriamente por contrata y licitación pública,
así como también la adquisición o la enajenación de
bienes.
Presupuesto Público La administración económica y financiera del Estado
se rige por el presupuesto que anualmente aprueba
el Congreso. La estructura del presupuesto del
sector público contiene dos secciones: gobierno
central e instancias descentralizadas.
8

También podría gustarte