Está en la página 1de 1

"L., S. C. contra M., J. L..

Homologación convenio alimentos"

Pedido de homologación del convenio sobre alimentos. Tras la sentencia del divorcio, el alimentante
solicitó la cesación de la cuota alimentaria fijada, a lo cual se le hizo lugar en primera instancia y la
Cámara revocó dicha sentencia, manteniendo la cuota (art. 236 CC).

El alimentante plantea recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley, alegando que:

- Se viola el principio de congruencia, dado que la sentencia no se ajusta a las pretensiones que
dedujeron las partes.
- No hubo discusión respecto del art. 236 CC, sino que la alimentada alego que su situación se
encontraba prevista en el art. 209 CC.

“Art. 209. Cualquiera de los esposos, haya o no declaración de culpabilidad en la sentencia de separación
personal, si no tuviera recursos propios suficientes ni posibilidad razonable de procurárselos, tendrá
derecho a que el otro, si tuviera medios, le provea lo necesario para su subsistencia. Para determinar la
necesidad y el monto de los alimentos se tendrán en cuenta las pautas de los incisos 1°, 2° y 3° del
artículo 207.”

La alimentada apeló la sentencia de primera instancia alegando que, por su madura edad, por haberse
desempeñado siempre como ama de casa y haberse encargado de la crianza de su hija en común,
sumado a sus problemas de salud, necesita contar con una prestación alimentaria para hacer frente a
su delicada situación de supervivencia.

Al existir una discapacidad, se debe velar por la igualdad de oportunidades de esta persona,
garantizando el goce du sus derechos humanos y libertades fundamentales, en igualdad de
condiciones con los demás (art. 16 CN). Así también, la CN exige promover acciones positivas (tutela
efectiva) que garanticen el pleno goce de los derechos reconocidos en este y de los tratados
internacionales sobre DDHH, en particular respecto a personas con discapacidad (art. 75, inc. 23 CN).

Sentencia: Se hizo lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto, y se revocó


parcialmente la sentencia de primera instancia, ordenándose se de tramite a la pretensión de la
demandada en los términos del art. 209 y 217 CC.

También podría gustarte