Está en la página 1de 4

Ministerio de Educación y Ciencias

Colegio Técnico Nacional de la Capital

Asignatura: Literatura

Análisis de la novela

"CUMBRES BORRASCOSAS"

Estudiantes:
▪ Cecilia Notario
▪ Andrea Ruíz
▪ Sandra Torres

Prof. Carmen Colorado


Tercer Curso. Primera Sección
Especialidad: Química Industrial.

Asunción – Paraguay
2021
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
GUÍA DE ANÁLISIS DE NOVELAS
1. COMPLETA LA FICHA: (2p)
a) TÍTULO DE LA OBRA: Cumbres Borrascosas.
b) AUTOR/A: Emily Bronte.
• NACIONALIDAD: Yorkshire, Thornton, Inglaterra.
c) GÉNERO DISCURSIVO: Literario.
• GÉNERO TEXTUAL: Narrativo.
d) VOZ NARRATIVA: Primera persona.
• TRAMA: Mixta (Descriptiva, Narrativa, Diálogo)
e) TEMA: La venganza de Heathcliff.
f) ELABORA LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO:
La desesperación causada por la ausencia de un ser amado.

2. EXTRAE RECURSOS LITERARIOS: (1p)

FIGURAS LITERARIAS.
• METÁFORA:
“Ojos inyectados en sangre.” (Página 399).
• COMPARACIÓN:
“Hareton mostraba el dolor sincero que brota siempre de los pechos nobles, aunque sean duros como el
acero bien templado.” (Página 403).
• PERSONIFICACIÓN:
“Los ojos hablan.” (Página 7).
• HIPÉRBOLE:
“Separé de la frente de Heathcliff su largo cabello y traté de cerrarle los párpados para ocultar aquella
terrible mirada, pero no lo conseguí. Sus ojos parecían burlarse de mí, y sus dientes, brillando entre los
labios entreabiertos, también.” (Página 402).
• IRONÍA:
“La felicidad de mi alma aniquila mi cuerpo, y, no obstante, no le basta con lo que tiene...” (Página 399).
ANTÍTESIS:
“Aquella mirada no manifestaba en aquel momento más que desdén y algo como una especie de
desesperación, que resultaba increíble en unos ojos tan bellos.” (Página 11).

IMÁGENES SENSORIALES.
VISTA:
“Por eso entre las baldosas del patio aparecían descaradamente hierbajos y los setos estaban en singular
abandono, sólo recortadas sus hojas por el ganado.” (Página 9).
“El joven, entretanto, se había puesto un andrajoso gabán, y en aquel momento me miró como si entre
nosotros existiese un resentimiento mortal.” (Página 15).
AUDICIÓN:
“Cuando intenté acariciarla emitió un gruñido gutural.” (Página 11).
“Tú eres el Hombre -gritó Jabes, después de un silencio solemne.” (Página 31).
GUSTO:
“El grosero personaje que se sienta a mi lado, bebiendo el té en un tazón y comiendo el pan con sus sucias
manos, es tal vez su marido.” (Página 17).
TACTO:
“Me vertió sobre la nuca un recipiente lleno de agua helada.” (Página 22).
“Me pellizcaba, me frotaba los párpados, me levantaba y me volvía a sentar.” (Página 31).

3. ENUMERA VALORES Y ANTIVALORES EN LA OBRA Y EN QUIÉN LO


PERCIBISTE: (1p)
VALORES.

RESPONSABILIDAD:
Hareton trabajaba en los campos todo el día y todos los días, tratando de cumplir con sus deberes.
AMOR:
El desarrollado por Elena hacia Catalina Linton, a la cual había cuidado desde pequeña en la Granja de los
Tordos.
AMISTAD:
Entre Hatlecliff y Catalina Earnshaw, mediante el cual numerosas veces fueron a los campos a jugar o
pasar tiempo junto cuando eran niños.

ANTIVALORES.

ENVIDIA:
La forma en la que Hindley y Catalina E. trataban a Heathcliff cuando recién llegó, recibiendo todas las
atenciones que necesitaba por ser un bebé.
ODIO:
El que se manifestaba entre Heathcliff y Hindley.
INDIFERENCIA:
Mostrada por Hindley hacia las personas que trabajaban para él o hacia sus seres “más cercanos”, como
Hareton.

También podría gustarte