Está en la página 1de 1

GUÍA DE ESTUDIOS TEMAS PARASITOLOGÍA. Elaborado por: Dra.

Carmen Pichardo

Guía para realizar sus resúmenes de clases en sus mascotas, si considera adecuado para fines de
estudios y su aprendizaje. Es la guía utilizada para las exposiciones.

 Nombre de la Enfermedad
 Agente Etiológico
 Breve Historia
 Taxonomía (Clasificación)
 Epidemiología (Factores socio-demográficos predisponentes, situación actual a nivel mundial y
en Rep. Dom.).
 Ciclo de vida del parásito
 Mecanismos de Transmisión
 Fisiopatología o Patogenia de la Enfermedad
 Anatomía Patológica (hallazgos microscópicos observados en los tejidos en donde se
encuentran).
 Respuesta Inmunitaria del Parásito en contra de la Respuesta Inmunitaria del huésped (y
viceversa).
 Manifestaciones Clínicas (Signos y Síntomas asociados y/o característicos de la enfermedad)
 Complicaciones Agudas, Complicaciones Sub-agudas y Complicaciones Crónicas.
 Diagnóstico Clínico (manifestaciones que propiamente hacen sugerencia de la enfermedad) y
Diagnóstico de Laboratorio (mencionar las diferentes pruebas específicas utilizadas para
determinan la presencia del parásito en cuestión).
 Diagnóstico Diferencial (es el procedimiento por el cual se identifica una determinada enfermedad mediante la
exclusión de otras posibles causas que presenten un cuadro clínico semejante al que el paciente padece).
 Tratamiento (hincapié en el medicamento de elección y su mecanismo de acción sobre el
parásito y las demás alternativas que se utilizan como tratamientos. Dosis pediátrica y de
adultos.
 Caso Clínico (leer y tomar en cuenta: edad, ocupación, entorno sociocultural y demográfico que
pudieran predisponer que el paciente tenga la enfermedad).
 Prevención (medidas a tomar en cuenta para evitar la propagación y el desarrollo de la
enfermedad de manera individual y a la población en general).
 Conclusión (su análisis y razonamientos particulares sobre el tema expuesto).
 Bibliografía (Vancouver).

También podría gustarte