Está en la página 1de 3

TEMA 2.

LA NORMA JURÍDICA

2.1 CONCEPTO

Son reglas que rigen la conducta de las personas en sus mutuas relaciones sociales, y cuya observancia
garantiza el Estado mediante oportunas normas. Estas normas están garantizadas por el estado.
El conjunto de normas jurídicas que rigen en un determinado pueblo y momento histórico constituye
el Ordenamiento jurídico, es el conjunto de normas que hoy en día están vigentes.

2.2 CLASES DE NORMAS JURÍDICAS

a) Imperativas y dispositivas (IMPORTANTE, SABERSE SÍ O SÍ)

Las normas imperativas son de eficacia incondicionada que excluyen o suprimen la voluntad
privada, es decir, el pacto o acuerdo de los particulares; de tal modo que la regulación que establecen se
impone a los interesados, los cuales no pueden modificarla. Por ejemplo, el art. 1327 C.c. establece que:
para su validez, las capitulaciones matrimoniales han de constar en escritura pública. Las capitulaciones
matrimoniales es una escritura pública ante notario, donde los cónyuges pactan su régimen económico de
matrimonio. Por tanto, este artículo mantiene una norma imperativa. Los cónyuges no tienen derecho a
elegir las capitulaciones que ellos quieren, tienen que firmar sí o sí ante un notario, es una norma
excepcional además de imperativa.
En cambio, el derecho público contiene fundamentalmente normas imperativas, por ejemplo, el derecho
tributario.

Las normas dispositivas, son normas de eficacia condicionada, ya que respetan la iniciativa y la
voluntad de los particulares. Suelen aparecer expresadas con la frase “salvo pacto en contrario”. Por
ejemplo, el art. 1455 C.c: Los gastos de otorgamiento de la escritura de venta son de cuenta del vendedor,
salvo pacto en contrario (contrato de compra-venta), salvo que el comprador y el vendedor pacten en
contrario. Entonces esta norma es de eficacia condicionada (firma de los participantes), está condicionada
con lo que pacten los individuos.
Por regla general las normas de derecho privado son normas dispositivas, aunque excepcionalmente
puede haber normas imperativas, como las capitulaciones matrimoniales.

b) Regulares y excepcionales.
Hay normas que guardan concordancia con los principios fundamentales del sistema jurídico, estas
normas son de Derecho regular; y otras que, por especiales razones prácticas, se desvían de tales
principios y representan una excepción a dichos principios fundamentales, son las normas
excepcionales.
Para poner ejemplos de normas regulares y excepcionales hay que partir de algún artículo que
contenga un principio fundamental, por ejemplo, el art. 1278 C.c., que contiene el principio fundamental
de libertad de forma en los contratos, el cual establece que: “Los contratos serán obligatorios cualquiera
que sea la forma en que se hayan celebrado…”. Este artículo viene a establecer que, en principio, los
contratos serán obligatorios bien se hagan verbalmente o por escrito, sean ese escrito privado o público
(público, por ejemplo, en escritura pública ante notario). Por lo tanto, los contratantes pueden adaptar la
forma que quieran a la hora de celebrar un contrato.

Partiendo de este principio fundamental, vamos a ver qué normas siguen a este principio y serían normas
regulares, o, por el contrario, se apartan de dicho principio y serían normas excepcionales. El art. 1710
C.c. establece que el contrato de mandato puede hacerse/celebrarse por documento público o privado y
aun de palabra (norma regular). Como podemos observar, este artículo sigue el principio de libertad de
forma en los contratos por lo que la norma que contiene es una norma regular. Por el contrario, el art. 1327
C.c. (que acabamos de ver más arriba) se aparta del principio de libertad de forma ya que las
capitulaciones matrimoniales sólo se pueden hacer en escritura pública ante notario, por lo que el artículo
1327 C.c. contiene una norma de carácter excepcional (además de imperativa).
2.3 EFICACIA DE LAS NORMAS JURÍDICAS
2.3.1 EFICACIA GENERAL DE LAS NORMAS:
Para que las normas jurídicas puedan cumplir su finalidad esencial de asegurar el orden social y la justicia
es necesario que sean debidamente observadas y respetadas. Sin embargo, pueden existir circunstancias
que influyen en cierta forma sobre la eficacia de las normas jurídicas. Así, se citan:

a) La ignorancia de las leyes y el error de derecho.


La ignorancia de las leyes supone un desconocimiento de la existencia de las normas. Ante esta
situación el código civil establece en el art.6.1º C.c. establece: “La ignorancia de las leyes no excusa de su
cumplimiento” Esto significa que ante el desconocimiento no existe justificación ni que se libre de ella.
Por ejemplo, si no se pagan los impuestos, por ignorar que existe una norma que obliga al pago de
los mismos, no es posible alegar la ignorancia de la norma.

El error de derecho es el falso conocimiento de la norma/ley, de manera que el sujeto cree


erróneamente que una norma impone un deber jurídico. Por ejemplo, se paga un impuesto que realmente
no se debe por creer que existe una norma que obliga a ello.
El art. 6.1º C.c. establece: “El error de derecho producirá únicamente aquellos efectos que las leyes
determinen”. A la vista de este artículo, el error de derecho puede producir algún efecto, pero únicamente
cuando alguna ley concretamente lo determine. Por ejemplo, en el caso de las cantidades indebidamente
pagadas por error, el art. 1895 C.c. (código civil) establece la obligación de devolverlas.

b) La exclusión de la ley y la renuncia de derechos.


La exclusión de la ley: el que el art. 6.2º C.c permita excluir voluntariamente la ley aplicable solo
se comprende partiendo de la distinción entre normas dispositivas(la ley se puede excluir) y normas
imperativas (no se puede excluir). La exclusión sólo se permite en las primeras estableciendo las reglas
que deben sustituir a la ley que de otro modo se aplicaría.
La renuncia a los derechos ya adquiridos es posible mediante una serie de requisitos:
a) Que la renuncia no sea contraria al interés u orden público (leyes que regulan el estado civil y la
incapacidad de las personas y las de Derecho de familia).
b) Que no perjudique a terceros, como el caso de la renuncia en fraude de acreedores. Por ejemplo, el
señor A es acreedor (tiene un derecho de crédito) del señor B es deudor, con una deuda de 3000 euros. El
señor A es deudor del señor C con una deuda de 3000 euros. El señor A no tiene bienes ni dinero ante el
señor B y C. ¿Puede el señor A renunciar a su derecho de crédito? No podría renunciar ya que el señor C
se vería afectado ya que no recibiría la deuda.
Sin embargo, no se puede renunciar a derechos que todavía no han sido adquiridos, por ejemplo, el
derecho de una herencia futura.

c) La nulidad.
El art. 6.3º C.c. establece: “Los actos contrarios a las normas imperativas y a las prohibitivas
son nulos de pleno derecho…”.
Las normas prohibitivas son aquellas que prohíben hacer algo.
Un ejemplo de norma prohibitiva es el art. 1459 C.c. prohíbe adquirir por compra determinados
bienes a determinadas personas por parte de una serie de personas( Por ejemplo,prohíbe al tutor adquirir
por compra, los bienes de su tutelado ya que el tutor se podría beneficiar por la compra de esos bienes),
como veremos en el contrato de compraventa.

d) El fraude de ley (art. 6.4º C.c)


Los actos en fraude de ley se pueden definir como aquellos aparentemente lícitos por producirse al
amparo de una determinada norma (ley de cobertura), pero que producen un resultado contrario o
prohibido por otra norma, fundamental en la regulación de la materia de que se trate (ley defraudada).
Por ejemplo, el extranjero que contrae matrimonio con un español (acto permitido) sin que exista
intención por parte de los contrayentes de convivir matrimonialmente, sino que la única finalidad por la que
han contraído matrimonio es por adquirir el extranjero la nacionalidad española, eludiendo los requisitos
que la legislación española establece para la adquisición de la nacionalidad (ley defraudada) El matrimonio
sigue siendo válido pero a persona extranjera tiene que pasar por un proceso legal para obtener la
nacionalidad, ya que por el matrimonio ha sido un fraude..
La declaración de fraude no lleva aparejada necesariamente la nulidad del acto, sino su pleno
sometimiento a la ley defraudada.
2.3.2 EFICACIA DE LAS LEYES EN EL TIEMPO: ENTRADA EN VIGOR Y DEROGACIÓN
ENTRADA EN VIGOR DE LAS LEYES

El Código civil sigue en cuanto a la entrada en vigor de las normas el sistema de la vacatio legis,
estableciéndose un plazo entre la publicación de la ley y el comienzo de su vigencia. Así, el art. 2. 1º
establece: “Las leyes entrarán en vigor a los 20 días (naturales, y empieza a contarse el día siguiente a la
publicación en el BOE) de su completa publicación en el BOE, si en ellas no se dispone otra cosa”. El
plazo es de días naturales, y no comprende el día de la publicación de la ley.
Si se dice que es al mes y se dice a partir del 30 de septiembre, se publica el 30 de octubre.
Si dice al año del 22 de septiembre de 2022, se publica el 22 septiembre 2023.
Si dice al año del 29 de febrero 2022, se publica el 28 febrero 2023

DEROGACIÓN DE LAS LEYES

Se llama derogación a la modificación o abolición de una norma jurídica en virtud de otra nueva. (siempre
de la misma materia)
La derogación se ajusta a dos principios generales:
-Toda norma jurídica puede ser derogada por nuevas normas.
-La derogación ha de ser hecha por una norma que no tenga un rango (jerárquico) inferior a la derogada.
La ley nueva tendrá que tener mayor o igual rango jerárquico que la ley anterior.
El art. 2.2º C.c. dispone: “Las leyes sólo se derogarán por otras posteriores. La derogación tendrá el
alcance que expresamente se disponga, y se extenderá siempre a todo aquello que, en la ley nueva, sobre
la misma materia, sea incompatible con la anterior. Por la simple derogación de una ley no recobran
vigencia las que ésta hubiere derogado”. El último párrafo de este artículo se refiere, por ejemplo: si una
ley de 1995 fue derogada por otra de 2005 y ésta de 2005 ha sido derogada por otra de 2015, esto no
implica que al quedar derogada la ley de 2005 recobre vigencia la ley de 1995.

La derogación puede ser:


1º. Total o parcial, si la nueva ley deroga toda o parte de la ley anterior (quedando vigentes los que no
hayan sido nombrados).
2º. Expresa o tácita. La primera es la que resulta de una disposición especial de la ley nueva (expresa
expresamente la ley que queda derogada, diciendo el nombre o nombres y la fecha); la segunda, tiene
lugar cuando las disposiciones de la ley nueva sean incompatibles, sobre la misma materia, con las de la
ley anterior (la ley nueva se contradice (es incompatible) con la ley nueva, en este caso, no se menciona
nombres de leyes).

Un ejemplo sobre las clases de derogación es: la Ley de Aguas de 2 de agosto de 1985 establecía en su
Disposición Derogatoria:
1. Quedan derogadas las disposiciones siguientes:
- Ley de Aguas de 13 de junio de 1879 (aquí se recoge una derogación expresa y total).
- Los artículos 407 a 425 del Código civil. (Aquí se recoge una derogación expresa y parcial).
2. Quedan igualmente derogadas las demás disposiciones que se opongan a lo establecido en esta Ley.
(Aquí se recoge una derogación tácita, no sabremos si total o parcial hasta comparar la ley nueva con las
anteriores).

También podría gustarte